SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodologías
activas
José Barea Arco
Centro del Profesorado de Granada
blog.cepgranada.org/metodologias-activas-
en-el-aula-se-aprende-haciendo/
Metodologías activas en el aula.
Se aprende haciendo.
http://www.online-stopwatch.com/spanish/full-
screen-bomb.php
padlet.com/jose_barea_arco_edu/
metodologiasactivas
Mi definición de metodologías activas
La enseñanza basada en
metodologías activas es
una enseñanza centrada
en el estudiante, en su
capacitación en
competencias propias del
saber de la disciplina.
¿Qué son?
• Se concibe el aprendizaje como un proceso
constructivo y no receptivo.
• Los estudiantes construyen sus conocimientos a
Donde:
• La enseñanza debe tener
lugar en el contexto de
problemas del mundo
real.
partir de un aprendi-
zaje autodirigido.
lo que favorece:
La transición desde un modelo educativo
centrado en la enseñanza hacia un modelo
educativo centrado en el aprendizaje.
Una renovación
metodológica.
El cono del aprendizaje
Se aprende haciendo
Entrevista de Eduard Punset a Roger Schank
METODOLOGÍAS ACTIVAS
Y SU RELACIÓN CON LAS
COMPETENCIAS CLAVE
Orientaciones metodológicas del
trabajo por competencias:
• Priorizar la reflexión y el pensamiento crítico
del alumnado.
• Propuesta de diferentes situaciones de
aprendizaje que pongan en marcha en el
alumnado procesos cognitivos variados.
• Contextualización de los aprendizajes.
• Utilización de diferentes estrategias
metodológicas.
Orientaciones metodológicas del
trabajo por competencias:
• Alternancia de diferentes tipos de
actuaciones, actividades y situaciones de
aprendizaje.
• Potenciación de una metodología
investigativa.
• Potenciación de la lectura y el tratamiento de
la información.
Orientaciones metodológicas del
trabajo por competencias:
• Fomento del conocimiento que tiene el
alumnado sobre su propio aprendizaje.
• Fomento de un clima escolar de aceptación
mutua y cooperación.
• Enriquecimiento de los agrupamientos en el
aula y potenciación del trabajo colaborativo.
Orientaciones metodológicas del
trabajo por competencias:
• Búsqueda, selección y elaboración de
materiales curriculares diversos.
• Coordinación metodológica y didáctica de los
equipos docentes.
• Diversificación de las situaciones e
instrumentos de evaluación.
Tipos de metodologías activas
Contrato de aprendizaje
Es un acuerdo entre el profesor y
sus alumnos para la consecución
de unos aprendizajes a través de
propuestas de trabajo
autónomo, con la supervisión por
parte del profesor y durante un
período de tiempo determinado.
Tipos de metodologías activas
Aprendizaje cooperativo
Es un método basado en el trabajo de los estudiantes en
actividades de aprendizaje divididos en pequeños grupos.
http://todosobreaprendizajecolaborativo.blogspot.com.es
/
Se basa en la interacción entre alumnos
diversos. Incluye diversas y numerosas
técnicas en las que los alumnos trabajan
conjuntamente para lograr determinados
objetivos comunes de los que son
responsables todos los miembros del
equipo.
Tipos de metodologías activas
Grupos interactivos
Los grupos interactivos son
una estrategia metodológica
o una forma de organización
del aula basada en los
principios del aprendizaje dialógico y que constituye
una de las prácticas de éxito que pretenden
conseguir una mejora en los aprendizajes del
alumnado desde una propuesta coherente con los
principios del aprendizaje dialógico.
Tipos de metodologías activas
Estudio de casos
Es una técnica en la que los
alumnos analizan situaciones
de la vida real presentadas
por el docente, con el fin de llegar a una
conceptualización experimental y realizar una
búsqueda de soluciones eficaces.
Tipos de metodologías activas
Aprendizaje basado en tareas
En este modelo el docente propone al alumnado
una serie de tareas relevantes y motivadoras,
claramente
contextualizadas, que
tienen que ser resueltas
con la presentación de
un producto final.
Tipos de metodologías activas
Aprendizaje basado en
proyectos
Es una técnica en la que
los alumnos realizan
investigaciones sobre temas y asuntos
motivadores, en contextos de problemas del
mundo real, a través de los cuales desarrollan y
aplican habilidades y conocimientos.
Tipos de metodologías activas
Aprendizaje servicio
El aprendizaje-servicio es
una metodología educativa
que aúna el aprendizaje
con el compromiso social.
Se inspira en una pedagogía de la experiencia, la
participación activa, la reflexión, la
interdisciplinariedad, la resolución de problemas y
la cooperación.
Tipos de metodologías activas
Flipped Classroom
Es un modelo que transfiere el trabajo de
determinados procesos de aprendizaje fuera del
aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la
experiencia del docente,
para facilitar y potenciar
otros procesos de
adquisición y práctica
de conocimientos dentro
del aula.
Tipos de metodologías activas
Gamificación
Es el empleo de mecánicas de juego en entornos y
aplicaciones no lúdicas con el fin de potenciar la
motivación, participación, interacción, el esfuerzo y otros
valores positivos comunes a todos los juegos, para la
consecución de un determinado objetivo de aprendizaje.
Metodologías activas en la norma
Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones
entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la
educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.
ANEXO II
Orientaciones para facilitar el desarrollo de estrategias metodológicas que
permitan trabajar por competencias en el aula
Para potenciar la motivación por el aprendizaje de competencias se
requieren, además, metodologías activas y contextualizadas. Aquellas que
faciliten la participación e implicación del alumnado y la adquisición y uso de
conocimientos en situaciones reales, serán las que generen aprendizajes más
transferibles y duraderos.
Las metodologías activas han de apoyarse en estructuras de aprendizaje
cooperativo, de forma que, a través de la resolución conjunta de las tareas,
los miembros del grupo conozcan las estrategias utilizadas por sus
compañeros y puedan aplicarlas a situaciones similares.
Metodologías activas en la norma
Orden de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo
correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
En las orientaciones metodológicas de diferentes áreas.
DECRETO 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el
currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma
de Andalucía.
Artículo 7. Recomendaciones de metodología didáctica.
9. Se emplearán metodologías activas que contextualicen el proceso educativo, que
presenten de manera relacionada los contenidos y que fomenten el aprendizaje por
proyectos, centros de interés, o estudios de casos, favoreciendo la participación, la
experimentación y la motivación de los alumnos y alumnas al dotar de funcionalidad y
transferibilidad a los aprendizajes.
Nota: También aparece en la Orden que lo desarrolla y en el Decreto
110/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo
del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como en la
Orden que lo desarrolla.
Para saber más:
HACER POSIBLE LO CONTRARIO. Enseñar
y aprender de otra manera. Equipo
Técnico PROVINCIAL PARA LA Orientación
Educativa y Profesional de Granada.
Enlace
Metodologías. Enfoques más adecuados
para el desarrollo de las Competencias
Clave. Las competencias claves como
elemento integrador y esencial del
currículo. Módulo 2: Consejería de
Educación de la Junta de Andalucía.
Enlace
Para saber más:
http://www.unizar.es/ice/images/stories/materiales/curso35_2009/
Metodologiasactivas.pdf
http://www.ehu.eus/es/web/sae-helaz/eragin-irakaskuntza-
metodologia-aktiboak
http://bitacoradelgaleon.blogspot.com.es/2007/05/edgar-dale-y-el-
cono-de-aprendizaje.html
http://www.genial.ly/View/Index/56c659001561e80524f53d53
Para concluir:
Nuestro trabajo, en pleno siglo XXI,
no puede concebirse
como la de meros transmisores de
un conocimiento cosificado,
petrificado, objetivado y estático,
que fluye desde nosotros –o desde el libro–
hasta nuestros escolares.
Pero esto solo es posible si:
los docentes se involucran activamente en la
construcción del conocimiento.
el conocimiento nuevo se construye mediante la
interacción con otras personas.
http://www.online-stopwatch.com/spanish/full-
screen-bomb.php
¿Qué podemos hacer?
Gracias por su atención
y participación
José Barea Arco
jose.barea.arco.edu@juntadeandalucia.es
Centro del Profesorado de Granada
www.cepgranada.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2.2. Mapa mental recursos didacticos
Actividad 2.2. Mapa mental recursos didacticosActividad 2.2. Mapa mental recursos didacticos
Actividad 2.2. Mapa mental recursos didacticos
Priscilla Toledano
 
Educacion virtual vs presencial
Educacion virtual vs presencialEducacion virtual vs presencial
Educacion virtual vs presencial
saryd
 
Nuevas herramientas tecnologicas en la educacion
Nuevas herramientas tecnologicas en la educacionNuevas herramientas tecnologicas en la educacion
Nuevas herramientas tecnologicas en la educacion
gustavo ortega
 

La actualidad más candente (20)

Power point planificaciones
Power point   planificacionesPower point   planificaciones
Power point planificaciones
 
Funciones del material educativo
Funciones del material educativoFunciones del material educativo
Funciones del material educativo
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro  comparativo de medio, recursos y material didacticocuadro  comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
 
Actividad 2.2. Mapa mental recursos didacticos
Actividad 2.2. Mapa mental recursos didacticosActividad 2.2. Mapa mental recursos didacticos
Actividad 2.2. Mapa mental recursos didacticos
 
Modalidades de enseñanza
Modalidades de enseñanzaModalidades de enseñanza
Modalidades de enseñanza
 
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta  a docentes sobre el uso de las TiCsEncuesta  a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
 
Docente Ante Las TICS
Docente Ante Las TICSDocente Ante Las TICS
Docente Ante Las TICS
 
Educacion virtual vs presencial
Educacion virtual vs presencialEducacion virtual vs presencial
Educacion virtual vs presencial
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
 
Flipped Classroom (Aula Invertida)
 Flipped Classroom (Aula Invertida) Flipped Classroom (Aula Invertida)
Flipped Classroom (Aula Invertida)
 
Nuevos ambientes de aprendizaje ensayo
Nuevos ambientes de aprendizaje ensayoNuevos ambientes de aprendizaje ensayo
Nuevos ambientes de aprendizaje ensayo
 
Importancia de los recursos didácticos.pptx
Importancia de los recursos didácticos.pptxImportancia de los recursos didácticos.pptx
Importancia de los recursos didácticos.pptx
 
Nuevas herramientas tecnologicas en la educacion
Nuevas herramientas tecnologicas en la educacionNuevas herramientas tecnologicas en la educacion
Nuevas herramientas tecnologicas en la educacion
 
ENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
El uso del material didáctico y las tecnologías
El uso del material didáctico y las tecnologíasEl uso del material didáctico y las tecnologías
El uso del material didáctico y las tecnologías
 
Diseño curricular 2016 del Ecuador
Diseño curricular 2016 del EcuadorDiseño curricular 2016 del Ecuador
Diseño curricular 2016 del Ecuador
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
 
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
 

Similar a PRESENTACIÓN METODOLOGÍAS ACTIVAS.pdf

Guia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticasGuia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticas
hospital
 
Portafolio - Parte II
Portafolio - Parte IIPortafolio - Parte II
Portafolio - Parte II
GRUPOPOSGRADO
 

Similar a PRESENTACIÓN METODOLOGÍAS ACTIVAS.pdf (20)

DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptxDIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
 
Guia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticasGuia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticas
 
Proyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aulaProyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aula
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
METODOLOGIA ACTIVA.pptx
METODOLOGIA ACTIVA.pptxMETODOLOGIA ACTIVA.pptx
METODOLOGIA ACTIVA.pptx
 
Analisis pedagogias emergentes
Analisis pedagogias emergentesAnalisis pedagogias emergentes
Analisis pedagogias emergentes
 
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLARLETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
 
63452262
6345226263452262
63452262
 
Melany tafur aguilar
Melany tafur aguilarMelany tafur aguilar
Melany tafur aguilar
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
 
17630683
1763068317630683
17630683
 
Programa de perfeccionamiento docente 2011 difusión
Programa de perfeccionamiento docente 2011 difusiónPrograma de perfeccionamiento docente 2011 difusión
Programa de perfeccionamiento docente 2011 difusión
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
 
METODOLOGÍAS ACTIVAS . INNOVACIÓN CURRICULAR ppt.pptx
METODOLOGÍAS ACTIVAS . INNOVACIÓN CURRICULAR ppt.pptxMETODOLOGÍAS ACTIVAS . INNOVACIÓN CURRICULAR ppt.pptx
METODOLOGÍAS ACTIVAS . INNOVACIÓN CURRICULAR ppt.pptx
 
Portafolio - Parte II
Portafolio - Parte IIPortafolio - Parte II
Portafolio - Parte II
 
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

PRESENTACIÓN METODOLOGÍAS ACTIVAS.pdf

  • 5. La enseñanza basada en metodologías activas es una enseñanza centrada en el estudiante, en su capacitación en competencias propias del saber de la disciplina. ¿Qué son?
  • 6. • Se concibe el aprendizaje como un proceso constructivo y no receptivo. • Los estudiantes construyen sus conocimientos a Donde: • La enseñanza debe tener lugar en el contexto de problemas del mundo real. partir de un aprendi- zaje autodirigido.
  • 7. lo que favorece: La transición desde un modelo educativo centrado en la enseñanza hacia un modelo educativo centrado en el aprendizaje. Una renovación metodológica.
  • 8. El cono del aprendizaje
  • 9. Se aprende haciendo Entrevista de Eduard Punset a Roger Schank
  • 10. METODOLOGÍAS ACTIVAS Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS CLAVE
  • 11. Orientaciones metodológicas del trabajo por competencias: • Priorizar la reflexión y el pensamiento crítico del alumnado. • Propuesta de diferentes situaciones de aprendizaje que pongan en marcha en el alumnado procesos cognitivos variados. • Contextualización de los aprendizajes. • Utilización de diferentes estrategias metodológicas.
  • 12. Orientaciones metodológicas del trabajo por competencias: • Alternancia de diferentes tipos de actuaciones, actividades y situaciones de aprendizaje. • Potenciación de una metodología investigativa. • Potenciación de la lectura y el tratamiento de la información.
  • 13. Orientaciones metodológicas del trabajo por competencias: • Fomento del conocimiento que tiene el alumnado sobre su propio aprendizaje. • Fomento de un clima escolar de aceptación mutua y cooperación. • Enriquecimiento de los agrupamientos en el aula y potenciación del trabajo colaborativo.
  • 14. Orientaciones metodológicas del trabajo por competencias: • Búsqueda, selección y elaboración de materiales curriculares diversos. • Coordinación metodológica y didáctica de los equipos docentes. • Diversificación de las situaciones e instrumentos de evaluación.
  • 15. Tipos de metodologías activas Contrato de aprendizaje Es un acuerdo entre el profesor y sus alumnos para la consecución de unos aprendizajes a través de propuestas de trabajo autónomo, con la supervisión por parte del profesor y durante un período de tiempo determinado.
  • 16. Tipos de metodologías activas Aprendizaje cooperativo Es un método basado en el trabajo de los estudiantes en actividades de aprendizaje divididos en pequeños grupos. http://todosobreaprendizajecolaborativo.blogspot.com.es / Se basa en la interacción entre alumnos diversos. Incluye diversas y numerosas técnicas en las que los alumnos trabajan conjuntamente para lograr determinados objetivos comunes de los que son responsables todos los miembros del equipo.
  • 17. Tipos de metodologías activas Grupos interactivos Los grupos interactivos son una estrategia metodológica o una forma de organización del aula basada en los principios del aprendizaje dialógico y que constituye una de las prácticas de éxito que pretenden conseguir una mejora en los aprendizajes del alumnado desde una propuesta coherente con los principios del aprendizaje dialógico.
  • 18. Tipos de metodologías activas Estudio de casos Es una técnica en la que los alumnos analizan situaciones de la vida real presentadas por el docente, con el fin de llegar a una conceptualización experimental y realizar una búsqueda de soluciones eficaces.
  • 19. Tipos de metodologías activas Aprendizaje basado en tareas En este modelo el docente propone al alumnado una serie de tareas relevantes y motivadoras, claramente contextualizadas, que tienen que ser resueltas con la presentación de un producto final.
  • 20. Tipos de metodologías activas Aprendizaje basado en proyectos Es una técnica en la que los alumnos realizan investigaciones sobre temas y asuntos motivadores, en contextos de problemas del mundo real, a través de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientos.
  • 21. Tipos de metodologías activas Aprendizaje servicio El aprendizaje-servicio es una metodología educativa que aúna el aprendizaje con el compromiso social. Se inspira en una pedagogía de la experiencia, la participación activa, la reflexión, la interdisciplinariedad, la resolución de problemas y la cooperación.
  • 22. Tipos de metodologías activas Flipped Classroom Es un modelo que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.
  • 23. Tipos de metodologías activas Gamificación Es el empleo de mecánicas de juego en entornos y aplicaciones no lúdicas con el fin de potenciar la motivación, participación, interacción, el esfuerzo y otros valores positivos comunes a todos los juegos, para la consecución de un determinado objetivo de aprendizaje.
  • 24. Metodologías activas en la norma Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. ANEXO II Orientaciones para facilitar el desarrollo de estrategias metodológicas que permitan trabajar por competencias en el aula Para potenciar la motivación por el aprendizaje de competencias se requieren, además, metodologías activas y contextualizadas. Aquellas que faciliten la participación e implicación del alumnado y la adquisición y uso de conocimientos en situaciones reales, serán las que generen aprendizajes más transferibles y duraderos. Las metodologías activas han de apoyarse en estructuras de aprendizaje cooperativo, de forma que, a través de la resolución conjunta de las tareas, los miembros del grupo conozcan las estrategias utilizadas por sus compañeros y puedan aplicarlas a situaciones similares.
  • 25. Metodologías activas en la norma Orden de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía. En las orientaciones metodológicas de diferentes áreas. DECRETO 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Artículo 7. Recomendaciones de metodología didáctica. 9. Se emplearán metodologías activas que contextualicen el proceso educativo, que presenten de manera relacionada los contenidos y que fomenten el aprendizaje por proyectos, centros de interés, o estudios de casos, favoreciendo la participación, la experimentación y la motivación de los alumnos y alumnas al dotar de funcionalidad y transferibilidad a los aprendizajes. Nota: También aparece en la Orden que lo desarrolla y en el Decreto 110/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como en la Orden que lo desarrolla.
  • 26. Para saber más: HACER POSIBLE LO CONTRARIO. Enseñar y aprender de otra manera. Equipo Técnico PROVINCIAL PARA LA Orientación Educativa y Profesional de Granada. Enlace Metodologías. Enfoques más adecuados para el desarrollo de las Competencias Clave. Las competencias claves como elemento integrador y esencial del currículo. Módulo 2: Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Enlace
  • 28. Para concluir: Nuestro trabajo, en pleno siglo XXI, no puede concebirse como la de meros transmisores de un conocimiento cosificado, petrificado, objetivado y estático, que fluye desde nosotros –o desde el libro– hasta nuestros escolares.
  • 29. Pero esto solo es posible si: los docentes se involucran activamente en la construcción del conocimiento. el conocimiento nuevo se construye mediante la interacción con otras personas.
  • 31. Gracias por su atención y participación José Barea Arco jose.barea.arco.edu@juntadeandalucia.es Centro del Profesorado de Granada www.cepgranada.org