SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Mg. Sc. Portugal Willy Ernesto
   Las NTIC se desenvuelven en el contexto social y
    económico, en el modelo conocido como
    globalización, y sus efectos han tocado el sistema
    educativo mexicano.
   La influencia en varios ámbitos es la escuela. Desde
    el nivel preescolar hasta el universitario, se hacen
    presentes las computadoras, videocaseteras, DVD,
    videograbadoras, cámaras digitales, internet,
    multimedia, etc.
                                          Bhylenia Rios
INTRODUCCIÓN
   Las NTIC´s se conciben como el universo de
    dos conjuntos, representados por las
    tradicionales Tecnologías de la Comunicación
    (TC) – constituidas principalmente por la radio,
    la telefonía y los teléfonos convencionales – y
    por las Tecnologías de la Información (TI),
    caracterizadas por la digitalización de las
    tecnologías de registros de contenidos
    (Informática,     de     las     comunicaciones,
    telemática y de las interfases).
                                   Juan José Lima Calzadilla
   Las NTIC´s son herramientas conceptuales,
    soportes y canales, que procesan, almacenan,
    sintetizan, recuperan y presentan información
    de la forma mas variada.
   Los soportes han evolucionado en el
    transcurso del tiempo como el telégrafo óptico,
    teléfono fijo, celulares, televisión y ahora
    podemos hablar de la computadora y el
    internet.

                                  Juan José Lima Calzadilla
   El uso de las NTIC´s representa una variación
    notable en la Sociedad y a larga, un cambio
    rotundo en la Educación, en las relaciones
    interpersonales, y en la forma de generar y
    difundir conocimientos.




                                  Juan José Lima Calzadilla
√   Medio de expresión y creación multimedia
√   Canal de comunicación
√   Instrumento de productividad para el proceso
    de la información
√   Fuente abierta de información y de recursos
√   Instrumento cognitivo
√   Herramienta  para la orientación, el
    diagnóstico y la rehabilitación
√   Medio didáctico y para la evaluación
√   Instrumento para la evaluación


       DIPLOMANTE: RÍOS SILVA MIRKO
               CHRISTIAN
   Interés y Motivación
   Interacción
   Aprendizaje a partir de los errores
   Mayor comunicación entre profesores y alumnos
   Aprendizaje cooperativo
   Alfabetización digital y audiovisual
   Desarrollo de habilidades de búsqueda y
    selección de información
   Mejora de las competencias de expresión y
    creatividad
   Fácil acceso a mucha información de todo tipo
   Visualización de simulaciones

                   DIPLOMANTE: RÍOS SILVA MIRKO
                           CHRISTIAN
   Distracciones
   Dispersión
   Pérdida de tiempo
   Informaciones no fiables
   Aprendizajes incompletos y superficiales
   Diálogos muy rígidos
   Visión parcial de la realidad
   Ansiedad




               DIPLOMANTE: RÍOS SILVA MIRKO
                       CHRISTIAN
Como bien se conoce que los TIC´s,
conforman un conjunto de recursos, que
se emplea para información,
comunicación; el modo de manipular la
información, programas, redes, para
almacenar, encontrarla, y poder difundirla.
De acuerdo a ello podemos clasificarla en
las siguientes:

                              Karlo Angelo Miranda Andia
   Las redes
   Los terminales
   Los servicios
-Las Redes: Como ser la telefonía fija como
  móvil, la televisión, otras.
-Los Terminales: Estos se refieren la los
  MP3, MP4, Ipodh, las computadoras
  portátiles, los puntos de internet

                            -   Karlo Angelo Miranda Andia
-Los Servicios: Se refieren al correo
 electrónico, los servicios que se emplea
 en la red, banca en línea, compras en
 línea, educación y otras.




                            Karlo Angelo Miranda Andia
Si la llegada de las NTIC va a afectar a las
                       formas de enseñanza de las universidades,
                       entonces el rol de los profesores se verá
                       afectado. (Salinas, 1999).
También se encuentran en la categoría los
También se encuentran en la categoría los
                                                                                                          ?


                                                                   Benitez
docentes que consideran difícil su uso, así como




                                                                   l.com
docentes que consideran difícil su uso, así como
quienes tienen miedo y pena de recibir
quienes tienen miedo y pena de recibir




                                              zoraidacecilia@gmai
entrenamiento, porque se consideran incapaces
entrenamiento, porque se consideran incapaces




                                             Zoraida Cecilia Tapia
o avergonzados frente a sus estudiantes o
o avergonzados frente a sus estudiantes o
colegas más jóvenes que tienen desarrolladas
colegas más jóvenes que tienen desarrolladas
esas habilidades y destrezas para su uso.
esas habilidades y destrezas para su uso.


         DOCENTE TECNÓFILO                                                             DOCENTE TECNÓFOBO
Otorga a las Nuevas TIC un poder mágico y cree                               No utilizan las tecnologías porque consideran
que su sólo uso puede transformar el proceso de                              que son culpables de casi todos los problemas
enseñanza y de aprendizaje, creando una relación                             que afectan a la sociedad. Este tipo de
ciega que no le permite desarrollar mecanismos                               docente como manifestación de su resistencia
críticos frente a los medios y crean por                                     al cambio, suele rechazar enfáticamente la
consiguiente, una cierta dependencia de la                                   utilización de las Nuevas TIC
máquina.
Docentes que utiliza las Nuevas TICs y
DOCENTE CRÍTICO
                  saca el mejor partido de ellas; realizando
                  una crítica permanente sobre sus aspectos
                  positivos y negativos.
                  Es decir aquel que reconoce la necesidad
                  de su vinculación a la educación y asume
                  un papel de gestor del cambio de acuerdo
                  con los requerimientos y expectativas del




                                        Benitez
                  aula y la institución misma.




                                        l.com
                   zoraidacecilia@gmai
                  Zoraida Cecilia Tapia
ALGUNOS TIPS para el DOCENTE CRÍTICO




                                                                Benitez
                                                                l.com
  •   Navegar por internet: usar el correo electrónico, participar en foros, o en grupos de
      discusión, reconocer en el web los nuevos entornos educativos que van apareciendo.




                                           zoraidacecilia@gmai
                                          Zoraida Cecilia Tapia
  •   Familiarizarse con el uso de las computadoras y manejar programas básicos, como
      windows, word, excel, powerpoint.
  •   Comprender los mecanismos de interacción en ambientes virtuales para fomentar un
      aprendizaje colaborativo
  •   Tener curiosidad creativa para adaptarse a los nuevos entornos.
  •   Tener nociones sobre los multimedia para poder orientar a un diseñador de estos
      materiales o para elaborar algunos clips dentro del contenido de una página web.
  •   Mantener la calma cuando se presenten fallas técnicas, e idear formas de
      comunicarse con los estudiantes: por teléfono, fax, e incluso por correo tradicional. Sin
      embargo, estar muy atento al manejo del humor y el sarcasmo en ambientes virtuales,
      porque los resultados pueden ser catastróficos.
                                                                          (Continuará…)
LOS SABERES DE LOS ESTUDIANTES EN LA NTIC

EL INTERNET
Los estudiantes utilizan el Internet para tareas e investigaciones en equipo,
crean carteles, trípticos y dícticos, elaboran portadas para trabajos
académicos, crean blogs, mensajes , avisos, diplomas e invitaciones,
comparten imágenes, tareas, inventos y chistes, chatean y utilizan en grupo
el Dropbox, el you tube, Facebook, y uso del Messenger.




                                                          María Angélica Puente Vila
Realizan proyectos escolares, distribuyen mensajes e
imágenes, algunos realizan compras en Internet, además
de estar dispuestos a dar asesoría a sus compañeros
para que dominen también cualquier proceso para el uso
y manejo de herramientas en el Internet.




                                         María Angélica Puente Vila
Las     nuevas     tecnologías     abren   nuevas
direcciones al problema de las relaciones
sociales, la comunicación y, en última instancia,
al vínculo entre individuo y sociedad. Una de las
características    comunes      a    todas   estas
tecnologías es que suponen un trabajo individual,
las nuevas tecnologías van suprimiendo
fronteras    geográficas,     distancias   físicas,
limitaciones horarias y mediaciones burocráticas
o políticas.




                                          María Angélica Puente Vila
LAS REDES SOCIALES EN EDUCACION


Una red social es una estructura social
que se puede representar en forma de
uno o varios grafos en el cual los nodos
representan      individuos     (a   veces
denominados actores) y las aristas
relaciones entre ellos. Las relaciones
pueden ser de distinto tipo, como
intercambios       financieros,    amistad,
relaciones sexuales, o rutas aéreas.
También es el medio de interacción de
distintas personas como por ejemplo
juegos en línea, chats, foros, spaces, etc.




                                              Sabina Chambi Apaza
En la estructura social educativa los nodos estan formados por profesores
y alumnos, las aristas por relaciones educativas como ser cursos
impartidos, tutorias, grupos de trabajo,etc.
El aula es en sí una pequeña sociedad formada por el profesor y sus
alumnos. Siendo, por tanto, un lugar idóneo para la colaboración y el
trabajo conjunto.




                                                Sabina Chambi Apaza
VENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES
 Tienen un enorme atractivo en el aspecto personal y de relación por
  parte del que las usa. Por lo que permite crear un ambiente de trabajo
  favorable que es uno de los motivos directos del éxito de las redes
  sociales.

 Las redes sociales tienen el innegable valor de acercar el aprendizaje
  informal y el formal. Ya que permiten al alumno expresarse por sí
  mismo, entablar relaciones con otros, así como atender a las exigencias
  propias de su educación.

 La comunicación directa con el alumno se transforma en algo muy
  sencillo, bien de forma pública a través de su "muro" (mensajes que
  podemos dejar en su página personal), mediante mensajes privados de
  correo electrónico interno o mediante mensajes enviados a todos los
  miembros de un grupo.

La posibilidad de crear tantos grupos de alumnos como se desee facilita
 la coordinación, el contacto entre unos y otros, la colaboración, el
 compartir materiales y la creación de productos digitales.
                                                Sabina Chambi Apaza
REALIDAD AUMENTADA EN LA EDUCACION
Un Poco de Historia
El concepto de la realidad virtual nace en el año 1962, cuando el “Padre de la
Realidad Virtual” Morton Heilig desa-rrolla un prototipo simulador multimodal
denominado Sensorama, el cuál inte-ractuaba con los usuarios por medios de
imágenes en 3D, sonidos, vibraciones e incluso aromas. En 1986, Jaron Lanier
combina la terminología de Scott Fischer “entornos virtuales” y Myron Krueger
“realidad artificial” resultando “realidad virtual” como se le conoce actualmente a
esta tecnología.
La realidad aumentada nace en 1990, cuando Tom Caudell describe la
aumentación de la realidad física, combinando un entorno real con elementos
digitales interactivos y que se muestran en tres dimensiones.

¿Cómo Funciona?
La realidad virtual necesita de un elemento de identificación de posición ó
marcador el cuál se utiliza para calcular las coordenadas en donde se cargaran los
elementos digitales dinámicos.
La cámara captura el entorno real y la imagen es procesada mediante un soft-ware
del computador que busca en cada fotograma una imagen bidimen-sional cuadrada
con un código que indica cuál imagen cargar y las coordenadas.


                                                       Marco Antonio Ameller Flores
REALIDAD AUMENTADA EN LA EDUCACION
                            Si se encuentra un cuadrado, el software calcula las
                            coordenadas del elemento encontrado en relación con la
                            cámara, una vez obtenidos estos datos, se coloca un
                            elemento gráfico en la misma posición. Este elemento
                            gráfico es super-puesto sobre el video o representación
                            del mundo real, el resultado final es una realidad mixta,
                            un entorno real con algunos elementos digitales que
   Figura 1 Marcador R.A.
                            pueden interactuar.

Debido a que el entorno real se captura y
visualiza a través de una cámara y una pantalla
respectivamente, los marcado-res sólo pueden
ser localizados en dos coordenadas, “X” y “Y”,
lo que limita no sólo lo que es la identificación
de objetos, sino que también evita conocer la
distancia real del marcador respecto a la
cámara, esto es parcialmente solucionado por
el software que procesa la imagen, calculando
el tamaño del marcador en la imagen con el
                                                      Figura 2 Relación Cámara-Marcador,
tamaño que debería tener en la realidad.
                                                                outernet.tk 2012

                                                       Marco Antonio Ameller Flores
REALIDAD AUMENTADA EN LA EDUCACION
Una Visión del Futuro
La tecnología llegará a un punto en el que sólo se necesitará de un pequeño
hardware con su respectivo software y una pantalla, que con el tiempo integrará
todo el hardware necesario y será tan pequeño que podamos insertarlos
directamente en los ojos como lentes de contactos. Con esto y utilizando
tecnología de realidad aumentada, podremos realizar cualquier actividad
incluyendo enseñanza y aprendizaje la cual sirve de mucha ayuda en la
exploración de modelos y objetos delicados como reliquias u objetos inaccesibles
físicamente sin duda una gran ayuda para la educación.
Una DEMO 
Ingredientes:
Una computadora, Impresora, Web Cam, Conexión a internet, Navegador, Flash
player.
Proceso: Imprimir la Figura 3 , ingresar a la siguiente dirección
http://www.getty.edu/art/exhibitions/north_pavilion/ar/solid/ y mostrar a la cámara el
papel con el diseño impreso.

Referencias
http://www.mortonheilig.com/
http://www.sensorama3d.com/
http://outernet.tk/
http://www.getty.edu                                   Marco Antonio Ameller Flores
REALIDAD AUMENTADA EN LA EDUCACION




                    Figura 3 Marcador DEMO   Marco Antonio Ameller Flores
Las NTIC
                              en la
                            educación


                                                     Tiene mayor
Proveen mayor
                                                      influencia
 innovación y
 creatividad
                                                          Lo
                                                         cual




Proporcionando acceso ha nuevas                     Permiten mayor
    formas de comunicación                          accesibilidad y
                                                      dinamismo

                                        Ma. Renné Calderón Burgoa
Su uso implica un
                  «Futuro Prometedor»

               Afecta a varios ámbitos de la
                     ciencia humana:



CONTABILIDAD          SOCIOLOGÍA               MEDICINA



    Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de:

       INTERNET                       INFORMÁTICA




                                     Ma. Renné Calderón Burgoa
Principales tecnologías:

             INTERNET, ROBÓTICA, COMPUTADORAS
            (propósito especial), DINERO ELECTRÓNICO


                           Principales tecnologías:


                                                         Potencian la educación a
Resultan un gran alivio
                                                      distancia con la ayuda mínima
económico a largo plazo
                                                               del docente




           Constituyen medios de comunicación y ventajas para
         diferente información, a los cuales las personas pueden
                     acceder por sus propios medios

                                                 Ma. Renné Calderón Burgoa
Su objetivo es:
Necesidad de adoptar modelos
flexibles de enseñanza y de
aprendizaje , como respuesta de las
instituciones de educación superior a los
cambios de la sociedad actual.

         Diplomante: Eddy Huanca Condori
 El uso cotidiano de la tecnología en la vida
  laboral y en las profesiones hace necesario
  incorporar tecnologías en la educación
  superior.
 Las TICS, hacen posible una educación
  diferente, en particular disminuir la educación
  impartida en el campus.
 Crea modelos de organización y comunidades
  virtuales, incluso consorcios que comparten
  estudiantes
          Diplomante: Eddy Huanca Condori
 En una sociedad de cambio continuo y global,
  las instituciones de educación superior deben
  adoptar nuevas formas de impartir educación.

 Elimpacto de la era de la información impulsa
  a que los docentes se apoyen en las TICS, para
  innovar e ir a la par de este avance.

         Diplomante: Eddy Huanca Condori
Globalización         Amplio desarrollo tecnológico para sartisfacer demandas y desafios.

 a) Enseñanzas
de las ciencias        Programas basados en la práctica,
                       pensamiento y realidad.
b) Cambio
actitudinal
en las personas       Los conocimientos tecnologicos
                       nuevos son parte de los
                       conocimientos tradicionales
                       anteriores.
c) Modificacion de
políticas en las       Hacerse parte del desarrollo tecnologico,
instituciones          instruyendo en el manejo y aplicabilidad
Educativas              de las nuevas tecnologias.


Diplomante.Densel Jesus Vasquez Salazar.
Aprendizaje de contenido
     Propiciar capacidades técnicas que permitan un manejo adecuado de la información.

     a) Creatividad.
     b) Resolución          Mejorar los resultados del sistema escolar y asegurar el acceso
     de problemas.         de excluidos.

   NTICS Aplicadas al campo pedagogico para elaborar , recojer, almacenar como procesar,
  mantener y presentación de información.

    EFICACIA DIDACTICA             Informar,motivar, evaluar, investigar.

   Depende de su estructura interna y del uso que el docente haga de el, facilitando el

   trabajo en equipo, despertando el interés por un tema e integrando una pedagogía       activa.

                Diplomante.Densel Jesus Vasquez Salazar.
    Son medios didácticos u objeto de estudio, que
     se organiza en un determinado sistema de
     símbolos con un propósito instructivo.
    Pretenden capacitar al futuro profesor como un
     usuario de recursos multimedia, entendida como
     la utilización de recursos multicodigos, verbales e
     iconos y la integración de varios medios como
     diaporamas, ordenador y video. (Rodriguez
     Dieguez).
    La incorporacion de las TIC en las aulas permite nuevas formas de acceder,
     generar y transmitir informacion y conocimientos, a la vez que permite
     flexibilizar el tiempo y el espacio en el que se desarrolla la accion educativa.
    Como medio ( union de una parte material hardware y uina de contenido
     software que permite relacionar la comunicación indirecta o cualquier emisor
     con un rceptor superando las variables espacio temporables que impone unos
     codigos singulares). (Martinez Sanchez)
  Rigoberto Valero
  Equilibrian los procesos de pensamiento
  ( visual-racional).
  Propician el manejo de la información y el
   desarrollo de la creatividad.
  Responden a las exigencias de la sociedad
  Favorecen la innovacion.
  Tienen un proposito instructivo.
  Articulan lenguajes propios con códigos especificas.
  Elaboran, recogen información, la almacenan, procesan, presentan y
   difunden.
  Permite una formación individualizada, cada alumno puede trabajas a su
   ritmo.
  Planificación del aprendizaje, según sus posibilidades, el estudiante define
   los parámetros para realizar su estudio.
  Comodidad. La enseñanza llega al alumno sin que este tenga que
   desplazarse o abandonar sus ocupaciones.
Rigoberto Valero
   Ampliación de la oferta informativa.
       Creación de entornos mas flexibles para el
        aprendizaje.
       Eliminación de las barreras espacio-
        temporales entre profesor-estudiante.
       Incremento       de       las     modalidades
        comunicativas.
       Potenciación de los escenarios y entornos interactivos.
       Favorecer el aprendizaje independiente y el auto aprendizaje como colaborativo
        y en el grupo.
       Romper con los clásicos escenarios formativos limitados a las instituciones
        escolares.
       Ofrecen nuevas posibilidades para la orientación y autorización de los
        estudiantes.

Rigoberto Valero
La Pizarra Digital en el Aula

La utilización de la pizarra digital fortalece la enseñanza
  aprendizaje debido a que los estudiantes pueden
  presentar y someter a consideración del profesor y de toda
  la clase sus trabajos, buscar y comentar públicamente
  materiales de Internet e intervenir más en clase con
  preguntas y observaciones. Los profesores, además de
  dirigir el desarrollo de las clases también pueden reforzar
  sus explicaciones, explicar y corregir colectivamente los
  ejercicios, hacer preguntas y realizar evaluaciones
  formativas de sus alumno.


                                            Fernando Rojas Luna Pizarro
                                                     ferojas@gmail.com
Las Ventajas de la Pizarra Digital

El profesor y los estudiantes pueden proyectar y compartir con
   toda la clase cualquier información que escriban con el
   teclado (esquemas, operaciones...), que dibujen con una
   tableta gráfica o programa de dibujo o que seleccionen en
   Internet. Además de las ventajas comporta no usar tiza,
   disponer de más letras y colores, retocar y mover textos... el
   contenido de esta pizarra (un archivo del editor de textos)
   puede almacenarse en el disco y utilizarse en futuras
   clases, imprimirse para repartir copias en papel o enviarse
                                               Fernando Rojas Luna Pizarro
   por e-mail a alumnos ausentes.                       ferojas@gmail.com
La Pizarra Digital en el Aula

El "plus" de la pizarras digitales interactivas. Cuando se
  dispone de una PDI resultará más fácil escribir, dibujar, combinar y
  mover imágenes, subrayar, navegar por Internet. con un lápiz
  electrónico desde el propio tablero de la pantalla, sin necesidad de
  dirigirse al ordenador. Aunque si se trata de una PDI móvil
  (incluye una tableta interactiva o un tablet-PC), se podrá trasladar la
  tableta y hacer todo esto también desde cualquier lugar de la clase.
El "plus" de un lector de documentos. Si se dispone de una
  cámara lectora de documentos, además de las imágenes y
  documentos digitalizados, se podrán proyectar inmediatamente
  fotografías o esquemas de libros, apuntes manuscritos, recortes de
  prensa, proyección de cuerpos tridimensionales... Y se podrá
  trabajar sobre ellas con las pizarras digitales.


                                                    Fernando Rojas Luna Pizarro
                                                             ferojas@gmail.com
PLATAFORMA DE ENSEÑANZA VIRTUAL


                        Una plataforma de enseñanza virtual,
                        es una aplicación informática a la que
                            se accede a través de la red.


                                                           Las plataformas
                                                       virtuales Representan
Permite al docente                                        herramientas que
elaborar materiales y                                     complementan la
ponerlos a                                            enseñanza presencial y
disposición de los                                    posibilitan la educación
alumnos en internet.                                         a distancia.




                   TINTA MAMANI ROSMERY
LAS PLATAFORMAS VIRTUALES

                        Las plataformas virtuales
                         funcionan en el ámbito
                       educativo, en Universidades
                          como en otro tipo de
                             instituciones.


                             Todas incorporan
                       herramientas similares y, con
                         frecuencia, las diseñadas
                       desde una plataforma pueden
                            exportarse a otras. 


TINTA MAMANI ROSMERY
USO DE LAS PLATAFORMAS DE ENSEÑANZA
                VIRTUAL EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA


 La plataforma permite proporcionar a los           El sistema permite subir archivos de
     alumnos toda la información que                  texto, de imagen, sonido o vídeo,
 necesiten para el seguimiento del mismo.            ampliando así las posibilidades de
  Por ejemplo, el programa, el temario, la                      la información.
   bibliografía, el horario de tutorías, el
   horario de clases teóricas y prácticas

Mediante enlaces, los alumnos tienen siempre a su
disposición tanto los documentos como las normas
                    que precisan.




La página debe contar con un encabezamiento de información general
sobre la asignatura, donde aparezcan cuestiones como el programa, el
          sistema educativo a emplear o el horario de tutorías
La sociedad de la información
en general y las nuevas
tecnologías en particular inciden
de manera significativa en todos
los niveles del mundo educativo.
Las nuevas generaciones van
asimilando de manera natural
esta buena cultura que se va
conformando y que para
nosotros conlleva muchas veces
importantes      esfuerzos     de
formación, de adaptación y de
“desaprender” muchas cosas
que ahora “se hacen de otra
forma” porque simplemente ya
no sirvan.


                                    Matilde Saravia Quispe
Alfabetización
  digital de los
                                    Gestión de
   estudiantes
                                    centros de
                                   comunicació
                                        n

Uso personal



                                 Uso didáctico
                                 para facilitar
 Comunicació
                                 los procesos
   n con el
                                 de enseñanza
   entorno
                   Comunicació   y aprendizaje
                    n con las
                     familias

                                 Matilde Saravia Quispe
Matilde Saravia Quispe
   No se puede entender el mundo
    de hoy sin un mínimo de cultura
    informática.
   Se debe intentar participar en la
    generación de esa cultura.
   Las innovaciones tecnológicas
    han     proporcionado      a   la
    humanidad canales nuevos de
    comunicación      e     inmensas
    fuentes de información que
    difunden       modelos        de
    comportamiento social, actitudes,
    valores, formas de organización,
    etc.

                                        Daniel Julio Alanoca Chambi
El sistema educativo no puede quedar al
    margen de los nuevos cambios por lo que se
    debe hacer una planificación y coordinación con
    el equipo de profesores.
    Las nuevas tecnologías pueden emplearse en el
    sistema educativo de tres maneras distintas:
      Como objeto de aprendizaje
      Como medio para aprender
      Como apoyo al aprendizaje

 
      El docente debe adquirir una visión global
    sobre la integración de las nuevas tecnologías
    en el currículum, analizando las modificaciones
    que sufren sus diferentes elementos:
    contenidos, metodología, evaluación, etc.


                            Daniel Julio Alanoca Chambi
Estos términos "virtual" y "real" pueden
parecer, aparentemente, opuestos.
Sin embargo, cuando hacemos
referencia a lo virtual lo hacemos
teniendo en cuenta las mismas
características y efectos de los objetos
o situaciones reales que se
representa.

El "aula virtual"(virtual class room) es
uno de los conceptos fundamentales
sobre los que se apoyan las
experiencias de Educación en línea
(on line).
                          Diplomante: Gustavo Gabriel Choquetarqui Vargas
En las aulas virtuales es posible
desarrollar procesos didácticos similares
a los de las aulas reales , con la
diferencia de que los actores que
intervienen en el proceso de enseñanza
y aprendizaje se encuentran en
contextos remotos o en cercanías , pero
sin necesidad de trasladarse físicamente
a centros de educación presencial
(pueden conectarse desde el hogar,
“cibercafé”, biblioteca, trabajo, etc) .




Diplomante: Gustavo Gabriel Choquetarqui Vargas
No siempre tenemos que estar en
                     lugares remotos para participar en un
                     aula virtual ya que al romperse la
                     barrera espacio/ tiempo , podemos
                     conectarnos desde un mismo centro
                     geográfico en los horarios que tenemos
                     disponibles para aprender, formarnos o
                     capacitarnos.
                     Algunos consideran a estas formas
                     dentro de la Educación a distancia,
                     mediada por las Nuevas Tecnologías
                     de la Información y Comunicación.
Diplomante: Gustavo Gabriel Choquetarqui Vargas
EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR:UN ENFOQUE SOCIOLÓGICO
El artículo analiza cómo el surgimiento de las TIC en la década de los
ochenta ha influido en la crea-ción de un nuevo tipo de sociedad, que
recibe el nombre de sociedad informacional, y más concretamente,
dentro de ella, el impacto que han tenido en los cambios educativos y
la creciente tendencia hacia el aprendizaje electrónico o e-learning. Los
retos principales que las TIC plantean a las universidades es la
formación de profesionales para nuevos puestos de trabajo y la
formación continua. La introducción de las TIC plantea un paradigma
educativo totalmente nuevo que puede traer muchas ventajas, pero hay
que tener claro que las claves para el cambio de metodología de la
enseñanza radicarán en cómo se utilicen estos nuevos medios. El autor
prevé que en los primeros años se tenderá a la convergencia de la
enseñanza presencial y virtual y que con los años se hará cada vez
menos enseñanza presencial en pro de la virtual. Se analizan también
los factores sociales que afectan, tanto positiva como negativamente,
el uso de las Nuevas Tecnologías en el medio universitario.

                                                         Marcelo R. Terán
Escobar
                                                Chelinechelo@hotmail.es
El empleo de las nuevas tecnologías de información y comunicación en
    las empresas facilita las relaciones con el exterior (clientes, proveedores,
    administraciones públicas, etc.), mejora los procesos internos de
    producción y gestión, y por lo tanto, puede aumentar la productividad y el
    crecimiento.
 
    El rápido desarrollo de las comunicaciones y del tratamiento de la
    información ha sido determinante para que ésta sea considerada como
    un recurso más a gestionar por las empresas, por sí misma y por la
    influencia que tiene sobre los recursos humanos y productivos, ya que
    facilita la reducción de costos, la mejora de la calidad de los productos, la
    selección de proveedores, la productividad de los recursos humanos,
    permite un mayor y mejor control del negocio y conduce a la obtención de
    beneficios más elevados.

                                                     Marcelo R. Terán Escobar

    chelinechelo@hotmail.es
Silvia Ignacio Calle

NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
Las Nuevas Tecnologías y su
                             incorporación al ámbito educativo
                             promueven la creación de nuevos
                             entornos didácticos que afectan de
                             manera directa tanto a los actores del
                             proceso de enseñanza-aprendizaje
                             como al escenario donde se lleva a cabo
                             el mismo. Este nuevo entorno, creado a
                             partir de las Nuevas Tecnologías
                             requiere, según Cabero Almenara
                             (1996), un nuevo tipo de alumno; más
                             preocupado por el proceso que por el
                             producto, preparado para la toma de
                             decisiones y elección de su ruta de
                             aprendizaje. En definitiva, preparado
                             para el auto aprendizaje, lo cual abre un
                             desafío a nuestro sistema educativo,
                             preocupado por la adquisición y
                             memorización de información y la
                             reproducción de la misma en función de
                             patrones previamente establecidos.
Las nuevas tecnologías están presentes en
todos los ámbitos.             Silvia Ignacio Calle
La controversia entre los
                         beneficios y riesgos de la
                         utilización de las nuevas
                         tecnologías no debería pasar por
                         alto que la accesibilidad a la
                         World Wide Web ha afectado
                         sustancialmente los
                         procedimientos en la producción
                         de trabajos por parte de los
                         alumnos, especialmente en la
                         enseñanza media en donde son
                         habituales las investigaciones con
                         rastreo bibliográfico. Este artículo
                         pretende generar algunas
                         propuestas pedagógicas basadas
                         en prácticas escolares habituales
                         a fin de potenciar las
                         posibilidades que ofrece este
                         nuevo contexto, evitando al
                         mismo tiempo, ciertos riesgos que
  Silvia Ignacio Calle   impiden un aprendizaje exitoso.



NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
obliga tener en cuenta las diferentes teorías y
  marcos teóricos que coopera en el logro de
  un contexto psicopedagógico de calidad.

                        Natividad Alvarez Tapia
Natividad Maria Alvarez tapia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tic
Las ticLas tic
Las tic
isnel77
 
Ensayo De Las Tic
Ensayo De Las TicEnsayo De Las Tic
Ensayo De Las Tic
Brilly Osio
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
uapa
 
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNTAPLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
tenezacamagaly95
 
Ventajas y desventajas de las tic
Ventajas y desventajas de las ticVentajas y desventajas de las tic
Ventajas y desventajas de las tic
marujo
 
Tarea
TareaTarea
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicadaTarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Mayrobi Lahoz Lahoz
 
Tic en la educacion de adultos
Tic en la educacion de adultosTic en la educacion de adultos
Tic en la educacion de adultos
joruna
 
TICs en educacion superior
TICs  en educacion superiorTICs  en educacion superior
TICs en educacion superior
Wendicita Ramos
 
Tarea 1- Tecn. aplicadas a la Educacion.
Tarea 1- Tecn. aplicadas a la Educacion.Tarea 1- Tecn. aplicadas a la Educacion.
Tarea 1- Tecn. aplicadas a la Educacion.
Jorge Cinthia
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
GrajalesKate5927
 
INNOVACIÓN CURRICULAR A TRAVÉS DE LAS TICS
INNOVACIÓN CURRICULAR A TRAVÉS DE LAS TICSINNOVACIÓN CURRICULAR A TRAVÉS DE LAS TICS
INNOVACIÓN CURRICULAR A TRAVÉS DE LAS TICS
sandrasolerd
 
Pdf1
Pdf1Pdf1
1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación
1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación
1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educaciónJazKrib
 

La actualidad más candente (16)

Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Nuevas Tecnologías
Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías
Nuevas Tecnologías
 
Ensayo De Las Tic
Ensayo De Las TicEnsayo De Las Tic
Ensayo De Las Tic
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNTAPLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
 
Ventajas y desventajas de las tic
Ventajas y desventajas de las ticVentajas y desventajas de las tic
Ventajas y desventajas de las tic
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicadaTarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicada
 
Tic en la educacion de adultos
Tic en la educacion de adultosTic en la educacion de adultos
Tic en la educacion de adultos
 
TICs en educacion superior
TICs  en educacion superiorTICs  en educacion superior
TICs en educacion superior
 
Tarea 1- Tecn. aplicadas a la Educacion.
Tarea 1- Tecn. aplicadas a la Educacion.Tarea 1- Tecn. aplicadas a la Educacion.
Tarea 1- Tecn. aplicadas a la Educacion.
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
 
INNOVACIÓN CURRICULAR A TRAVÉS DE LAS TICS
INNOVACIÓN CURRICULAR A TRAVÉS DE LAS TICSINNOVACIÓN CURRICULAR A TRAVÉS DE LAS TICS
INNOVACIÓN CURRICULAR A TRAVÉS DE LAS TICS
 
Pdf1
Pdf1Pdf1
Pdf1
 
1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación
1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación
1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación
 

Destacado

DIAPOSITIVAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
DIAPOSITIVAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNDIAPOSITIVAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
DIAPOSITIVAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNcyberabogados
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Haide Godines
 
Diapositivas de nuevas tecnologias
Diapositivas de nuevas tecnologiasDiapositivas de nuevas tecnologias
Diapositivas de nuevas tecnologias
universidad pedagogica nacional francisco morazan
 
Didactica diapositivas
Didactica diapositivasDidactica diapositivas
Didactica diapositivas
augustapena
 
Tecnologia educativa diapositiva
Tecnologia educativa diapositivaTecnologia educativa diapositiva
Tecnologia educativa diapositivahadalyiza
 
diapositivas sobre internet
diapositivas sobre internetdiapositivas sobre internet
diapositivas sobre internetguest56bbb9
 

Destacado (7)

DIAPOSITIVAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
DIAPOSITIVAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNDIAPOSITIVAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
DIAPOSITIVAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
 
Diapositivas de nuevas tecnologias
Diapositivas de nuevas tecnologiasDiapositivas de nuevas tecnologias
Diapositivas de nuevas tecnologias
 
Didactica diapositivas
Didactica diapositivasDidactica diapositivas
Didactica diapositivas
 
Tecnologia educativa diapositiva
Tecnologia educativa diapositivaTecnologia educativa diapositiva
Tecnologia educativa diapositiva
 
Diapositivas de tecnologia
Diapositivas de tecnologiaDiapositivas de tecnologia
Diapositivas de tecnologia
 
diapositivas sobre internet
diapositivas sobre internetdiapositivas sobre internet
diapositivas sobre internet
 

Similar a Diapositivas de nuevas tecnologías 3

unidad educativa santo domingo
unidad educativa santo domingounidad educativa santo domingo
unidad educativa santo domingoCarlaIGM
 
Monterrey Samuel- taller1
Monterrey Samuel- taller1Monterrey Samuel- taller1
Monterrey Samuel- taller1
Samuel Monterrey Romero
 
Ibarra flores danielalexander_m01s4pi
Ibarra flores danielalexander_m01s4piIbarra flores danielalexander_m01s4pi
Ibarra flores danielalexander_m01s4pi
Daniel Ibarra Flores
 
Comunicacion y sociedad proyecto exaordinario las tic
Comunicacion y sociedad proyecto exaordinario las ticComunicacion y sociedad proyecto exaordinario las tic
Comunicacion y sociedad proyecto exaordinario las tic
Sharon Michelle
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
Deago12
 
Entornos virtuales andamio desarrollo g1doc sab zit
Entornos virtuales andamio desarrollo  g1doc sab zitEntornos virtuales andamio desarrollo  g1doc sab zit
Entornos virtuales andamio desarrollo g1doc sab zit
Carlos Matías Domínguez
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
NancyGuadalupeCordov
 
Las Tic En La EducacióN
Las Tic En La EducacióNLas Tic En La EducacióN
Las Tic En La EducacióNbelenbonetto
 
Actividad n. 4 proyecto final cruz maría suárez orozco
Actividad n. 4  proyecto final cruz maría suárez orozcoActividad n. 4  proyecto final cruz maría suárez orozco
Actividad n. 4 proyecto final cruz maría suárez orozco
smaryc
 
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
Angelo Zabad Zambrano
 
Estrategias, recursos y herramientas para profesores-
 Estrategias, recursos y herramientas para profesores- Estrategias, recursos y herramientas para profesores-
Estrategias, recursos y herramientas para profesores-Laura Ghiotti
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
Nadine Degani
 
Texto para la evaluación
Texto para la evaluaciónTexto para la evaluación
Texto para la evaluación
YAYSON
 
La Generación Dactilar y las dificultades conductuales en los procesos de ap...
La Generación Dactilar y las dificultades conductuales en los procesos de ap...La Generación Dactilar y las dificultades conductuales en los procesos de ap...
La Generación Dactilar y las dificultades conductuales en los procesos de ap...
Antonio Alberto González Grez Grezan
 

Similar a Diapositivas de nuevas tecnologías 3 (20)

unidad educativa santo domingo
unidad educativa santo domingounidad educativa santo domingo
unidad educativa santo domingo
 
Diapo tics
Diapo ticsDiapo tics
Diapo tics
 
Monterrey Samuel- taller1
Monterrey Samuel- taller1Monterrey Samuel- taller1
Monterrey Samuel- taller1
 
Ibarra flores danielalexander_m01s4pi
Ibarra flores danielalexander_m01s4piIbarra flores danielalexander_m01s4pi
Ibarra flores danielalexander_m01s4pi
 
Comunicacion y sociedad proyecto exaordinario las tic
Comunicacion y sociedad proyecto exaordinario las ticComunicacion y sociedad proyecto exaordinario las tic
Comunicacion y sociedad proyecto exaordinario las tic
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Presentación Módulo TIC
Presentación Módulo TIC Presentación Módulo TIC
Presentación Módulo TIC
 
Entornos virtuales andamio desarrollo g1doc sab zit
Entornos virtuales andamio desarrollo  g1doc sab zitEntornos virtuales andamio desarrollo  g1doc sab zit
Entornos virtuales andamio desarrollo g1doc sab zit
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Educar en la era digital
Educar en la era digitalEducar en la era digital
Educar en la era digital
 
Educar en la era digital
Educar en la era digitalEducar en la era digital
Educar en la era digital
 
Las Tic En La EducacióN
Las Tic En La EducacióNLas Tic En La EducacióN
Las Tic En La EducacióN
 
Actividad n. 4 proyecto final cruz maría suárez orozco
Actividad n. 4  proyecto final cruz maría suárez orozcoActividad n. 4  proyecto final cruz maría suárez orozco
Actividad n. 4 proyecto final cruz maría suárez orozco
 
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
 
Exposicion Para Inc
Exposicion Para  IncExposicion Para  Inc
Exposicion Para Inc
 
Estrategias, recursos y herramientas para profesores-
 Estrategias, recursos y herramientas para profesores- Estrategias, recursos y herramientas para profesores-
Estrategias, recursos y herramientas para profesores-
 
Las Tic En EducacióN
Las Tic En EducacióNLas Tic En EducacióN
Las Tic En EducacióN
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
Texto para la evaluación
Texto para la evaluaciónTexto para la evaluación
Texto para la evaluación
 
La Generación Dactilar y las dificultades conductuales en los procesos de ap...
La Generación Dactilar y las dificultades conductuales en los procesos de ap...La Generación Dactilar y las dificultades conductuales en los procesos de ap...
La Generación Dactilar y las dificultades conductuales en los procesos de ap...
 

Diapositivas de nuevas tecnologías 3

  • 1. Docente: Mg. Sc. Portugal Willy Ernesto
  • 2. Las NTIC se desenvuelven en el contexto social y económico, en el modelo conocido como globalización, y sus efectos han tocado el sistema educativo mexicano.  La influencia en varios ámbitos es la escuela. Desde el nivel preescolar hasta el universitario, se hacen presentes las computadoras, videocaseteras, DVD, videograbadoras, cámaras digitales, internet, multimedia, etc. Bhylenia Rios
  • 3. INTRODUCCIÓN  Las NTIC´s se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) – constituidas principalmente por la radio, la telefonía y los teléfonos convencionales – y por las Tecnologías de la Información (TI), caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (Informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfases). Juan José Lima Calzadilla
  • 4. Las NTIC´s son herramientas conceptuales, soportes y canales, que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma mas variada.  Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo como el telégrafo óptico, teléfono fijo, celulares, televisión y ahora podemos hablar de la computadora y el internet. Juan José Lima Calzadilla
  • 5. El uso de las NTIC´s representa una variación notable en la Sociedad y a larga, un cambio rotundo en la Educación, en las relaciones interpersonales, y en la forma de generar y difundir conocimientos. Juan José Lima Calzadilla
  • 6. Medio de expresión y creación multimedia √ Canal de comunicación √ Instrumento de productividad para el proceso de la información √ Fuente abierta de información y de recursos √ Instrumento cognitivo √ Herramienta  para la orientación, el diagnóstico y la rehabilitación √ Medio didáctico y para la evaluación √ Instrumento para la evaluación DIPLOMANTE: RÍOS SILVA MIRKO CHRISTIAN
  • 7. Interés y Motivación  Interacción  Aprendizaje a partir de los errores  Mayor comunicación entre profesores y alumnos  Aprendizaje cooperativo  Alfabetización digital y audiovisual  Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información  Mejora de las competencias de expresión y creatividad  Fácil acceso a mucha información de todo tipo  Visualización de simulaciones DIPLOMANTE: RÍOS SILVA MIRKO CHRISTIAN
  • 8. Distracciones  Dispersión  Pérdida de tiempo  Informaciones no fiables  Aprendizajes incompletos y superficiales  Diálogos muy rígidos  Visión parcial de la realidad  Ansiedad DIPLOMANTE: RÍOS SILVA MIRKO CHRISTIAN
  • 9. Como bien se conoce que los TIC´s, conforman un conjunto de recursos, que se emplea para información, comunicación; el modo de manipular la información, programas, redes, para almacenar, encontrarla, y poder difundirla. De acuerdo a ello podemos clasificarla en las siguientes: Karlo Angelo Miranda Andia
  • 10. Las redes  Los terminales  Los servicios -Las Redes: Como ser la telefonía fija como móvil, la televisión, otras. -Los Terminales: Estos se refieren la los MP3, MP4, Ipodh, las computadoras portátiles, los puntos de internet - Karlo Angelo Miranda Andia
  • 11. -Los Servicios: Se refieren al correo electrónico, los servicios que se emplea en la red, banca en línea, compras en línea, educación y otras. Karlo Angelo Miranda Andia
  • 12. Si la llegada de las NTIC va a afectar a las formas de enseñanza de las universidades, entonces el rol de los profesores se verá afectado. (Salinas, 1999). También se encuentran en la categoría los También se encuentran en la categoría los ? Benitez docentes que consideran difícil su uso, así como l.com docentes que consideran difícil su uso, así como quienes tienen miedo y pena de recibir quienes tienen miedo y pena de recibir zoraidacecilia@gmai entrenamiento, porque se consideran incapaces entrenamiento, porque se consideran incapaces Zoraida Cecilia Tapia o avergonzados frente a sus estudiantes o o avergonzados frente a sus estudiantes o colegas más jóvenes que tienen desarrolladas colegas más jóvenes que tienen desarrolladas esas habilidades y destrezas para su uso. esas habilidades y destrezas para su uso. DOCENTE TECNÓFILO DOCENTE TECNÓFOBO Otorga a las Nuevas TIC un poder mágico y cree No utilizan las tecnologías porque consideran que su sólo uso puede transformar el proceso de que son culpables de casi todos los problemas enseñanza y de aprendizaje, creando una relación que afectan a la sociedad. Este tipo de ciega que no le permite desarrollar mecanismos docente como manifestación de su resistencia críticos frente a los medios y crean por al cambio, suele rechazar enfáticamente la consiguiente, una cierta dependencia de la utilización de las Nuevas TIC máquina.
  • 13. Docentes que utiliza las Nuevas TICs y DOCENTE CRÍTICO saca el mejor partido de ellas; realizando una crítica permanente sobre sus aspectos positivos y negativos. Es decir aquel que reconoce la necesidad de su vinculación a la educación y asume un papel de gestor del cambio de acuerdo con los requerimientos y expectativas del Benitez aula y la institución misma. l.com zoraidacecilia@gmai Zoraida Cecilia Tapia
  • 14. ALGUNOS TIPS para el DOCENTE CRÍTICO Benitez l.com • Navegar por internet: usar el correo electrónico, participar en foros, o en grupos de discusión, reconocer en el web los nuevos entornos educativos que van apareciendo. zoraidacecilia@gmai Zoraida Cecilia Tapia • Familiarizarse con el uso de las computadoras y manejar programas básicos, como windows, word, excel, powerpoint. • Comprender los mecanismos de interacción en ambientes virtuales para fomentar un aprendizaje colaborativo • Tener curiosidad creativa para adaptarse a los nuevos entornos. • Tener nociones sobre los multimedia para poder orientar a un diseñador de estos materiales o para elaborar algunos clips dentro del contenido de una página web. • Mantener la calma cuando se presenten fallas técnicas, e idear formas de comunicarse con los estudiantes: por teléfono, fax, e incluso por correo tradicional. Sin embargo, estar muy atento al manejo del humor y el sarcasmo en ambientes virtuales, porque los resultados pueden ser catastróficos. (Continuará…)
  • 15. LOS SABERES DE LOS ESTUDIANTES EN LA NTIC EL INTERNET Los estudiantes utilizan el Internet para tareas e investigaciones en equipo, crean carteles, trípticos y dícticos, elaboran portadas para trabajos académicos, crean blogs, mensajes , avisos, diplomas e invitaciones, comparten imágenes, tareas, inventos y chistes, chatean y utilizan en grupo el Dropbox, el you tube, Facebook, y uso del Messenger. María Angélica Puente Vila
  • 16. Realizan proyectos escolares, distribuyen mensajes e imágenes, algunos realizan compras en Internet, además de estar dispuestos a dar asesoría a sus compañeros para que dominen también cualquier proceso para el uso y manejo de herramientas en el Internet. María Angélica Puente Vila
  • 17. Las nuevas tecnologías abren nuevas direcciones al problema de las relaciones sociales, la comunicación y, en última instancia, al vínculo entre individuo y sociedad. Una de las características comunes a todas estas tecnologías es que suponen un trabajo individual, las nuevas tecnologías van suprimiendo fronteras geográficas, distancias físicas, limitaciones horarias y mediaciones burocráticas o políticas. María Angélica Puente Vila
  • 18. LAS REDES SOCIALES EN EDUCACION Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas. También es el medio de interacción de distintas personas como por ejemplo juegos en línea, chats, foros, spaces, etc. Sabina Chambi Apaza
  • 19. En la estructura social educativa los nodos estan formados por profesores y alumnos, las aristas por relaciones educativas como ser cursos impartidos, tutorias, grupos de trabajo,etc. El aula es en sí una pequeña sociedad formada por el profesor y sus alumnos. Siendo, por tanto, un lugar idóneo para la colaboración y el trabajo conjunto. Sabina Chambi Apaza
  • 20. VENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES  Tienen un enorme atractivo en el aspecto personal y de relación por parte del que las usa. Por lo que permite crear un ambiente de trabajo favorable que es uno de los motivos directos del éxito de las redes sociales.  Las redes sociales tienen el innegable valor de acercar el aprendizaje informal y el formal. Ya que permiten al alumno expresarse por sí mismo, entablar relaciones con otros, así como atender a las exigencias propias de su educación.  La comunicación directa con el alumno se transforma en algo muy sencillo, bien de forma pública a través de su "muro" (mensajes que podemos dejar en su página personal), mediante mensajes privados de correo electrónico interno o mediante mensajes enviados a todos los miembros de un grupo. La posibilidad de crear tantos grupos de alumnos como se desee facilita la coordinación, el contacto entre unos y otros, la colaboración, el compartir materiales y la creación de productos digitales. Sabina Chambi Apaza
  • 21. REALIDAD AUMENTADA EN LA EDUCACION Un Poco de Historia El concepto de la realidad virtual nace en el año 1962, cuando el “Padre de la Realidad Virtual” Morton Heilig desa-rrolla un prototipo simulador multimodal denominado Sensorama, el cuál inte-ractuaba con los usuarios por medios de imágenes en 3D, sonidos, vibraciones e incluso aromas. En 1986, Jaron Lanier combina la terminología de Scott Fischer “entornos virtuales” y Myron Krueger “realidad artificial” resultando “realidad virtual” como se le conoce actualmente a esta tecnología. La realidad aumentada nace en 1990, cuando Tom Caudell describe la aumentación de la realidad física, combinando un entorno real con elementos digitales interactivos y que se muestran en tres dimensiones. ¿Cómo Funciona? La realidad virtual necesita de un elemento de identificación de posición ó marcador el cuál se utiliza para calcular las coordenadas en donde se cargaran los elementos digitales dinámicos. La cámara captura el entorno real y la imagen es procesada mediante un soft-ware del computador que busca en cada fotograma una imagen bidimen-sional cuadrada con un código que indica cuál imagen cargar y las coordenadas. Marco Antonio Ameller Flores
  • 22. REALIDAD AUMENTADA EN LA EDUCACION Si se encuentra un cuadrado, el software calcula las coordenadas del elemento encontrado en relación con la cámara, una vez obtenidos estos datos, se coloca un elemento gráfico en la misma posición. Este elemento gráfico es super-puesto sobre el video o representación del mundo real, el resultado final es una realidad mixta, un entorno real con algunos elementos digitales que Figura 1 Marcador R.A. pueden interactuar. Debido a que el entorno real se captura y visualiza a través de una cámara y una pantalla respectivamente, los marcado-res sólo pueden ser localizados en dos coordenadas, “X” y “Y”, lo que limita no sólo lo que es la identificación de objetos, sino que también evita conocer la distancia real del marcador respecto a la cámara, esto es parcialmente solucionado por el software que procesa la imagen, calculando el tamaño del marcador en la imagen con el Figura 2 Relación Cámara-Marcador, tamaño que debería tener en la realidad. outernet.tk 2012 Marco Antonio Ameller Flores
  • 23. REALIDAD AUMENTADA EN LA EDUCACION Una Visión del Futuro La tecnología llegará a un punto en el que sólo se necesitará de un pequeño hardware con su respectivo software y una pantalla, que con el tiempo integrará todo el hardware necesario y será tan pequeño que podamos insertarlos directamente en los ojos como lentes de contactos. Con esto y utilizando tecnología de realidad aumentada, podremos realizar cualquier actividad incluyendo enseñanza y aprendizaje la cual sirve de mucha ayuda en la exploración de modelos y objetos delicados como reliquias u objetos inaccesibles físicamente sin duda una gran ayuda para la educación. Una DEMO  Ingredientes: Una computadora, Impresora, Web Cam, Conexión a internet, Navegador, Flash player. Proceso: Imprimir la Figura 3 , ingresar a la siguiente dirección http://www.getty.edu/art/exhibitions/north_pavilion/ar/solid/ y mostrar a la cámara el papel con el diseño impreso. Referencias http://www.mortonheilig.com/ http://www.sensorama3d.com/ http://outernet.tk/ http://www.getty.edu Marco Antonio Ameller Flores
  • 24. REALIDAD AUMENTADA EN LA EDUCACION Figura 3 Marcador DEMO Marco Antonio Ameller Flores
  • 25. Las NTIC en la educación Tiene mayor Proveen mayor influencia innovación y creatividad Lo cual Proporcionando acceso ha nuevas Permiten mayor formas de comunicación accesibilidad y dinamismo Ma. Renné Calderón Burgoa
  • 26. Su uso implica un «Futuro Prometedor» Afecta a varios ámbitos de la ciencia humana: CONTABILIDAD SOCIOLOGÍA MEDICINA Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de: INTERNET INFORMÁTICA Ma. Renné Calderón Burgoa
  • 27. Principales tecnologías: INTERNET, ROBÓTICA, COMPUTADORAS (propósito especial), DINERO ELECTRÓNICO Principales tecnologías: Potencian la educación a Resultan un gran alivio distancia con la ayuda mínima económico a largo plazo del docente Constituyen medios de comunicación y ventajas para diferente información, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios Ma. Renné Calderón Burgoa
  • 28. Su objetivo es: Necesidad de adoptar modelos flexibles de enseñanza y de aprendizaje , como respuesta de las instituciones de educación superior a los cambios de la sociedad actual. Diplomante: Eddy Huanca Condori
  • 29.  El uso cotidiano de la tecnología en la vida laboral y en las profesiones hace necesario incorporar tecnologías en la educación superior.  Las TICS, hacen posible una educación diferente, en particular disminuir la educación impartida en el campus.  Crea modelos de organización y comunidades virtuales, incluso consorcios que comparten estudiantes Diplomante: Eddy Huanca Condori
  • 30.  En una sociedad de cambio continuo y global, las instituciones de educación superior deben adoptar nuevas formas de impartir educación.  Elimpacto de la era de la información impulsa a que los docentes se apoyen en las TICS, para innovar e ir a la par de este avance. Diplomante: Eddy Huanca Condori
  • 31. Globalización Amplio desarrollo tecnológico para sartisfacer demandas y desafios. a) Enseñanzas de las ciencias Programas basados en la práctica, pensamiento y realidad. b) Cambio actitudinal en las personas Los conocimientos tecnologicos nuevos son parte de los conocimientos tradicionales anteriores. c) Modificacion de políticas en las Hacerse parte del desarrollo tecnologico, instituciones instruyendo en el manejo y aplicabilidad Educativas de las nuevas tecnologias. Diplomante.Densel Jesus Vasquez Salazar.
  • 32. Aprendizaje de contenido Propiciar capacidades técnicas que permitan un manejo adecuado de la información. a) Creatividad. b) Resolución Mejorar los resultados del sistema escolar y asegurar el acceso de problemas. de excluidos. NTICS Aplicadas al campo pedagogico para elaborar , recojer, almacenar como procesar, mantener y presentación de información. EFICACIA DIDACTICA Informar,motivar, evaluar, investigar. Depende de su estructura interna y del uso que el docente haga de el, facilitando el trabajo en equipo, despertando el interés por un tema e integrando una pedagogía activa. Diplomante.Densel Jesus Vasquez Salazar.
  • 33. Son medios didácticos u objeto de estudio, que se organiza en un determinado sistema de símbolos con un propósito instructivo.  Pretenden capacitar al futuro profesor como un usuario de recursos multimedia, entendida como la utilización de recursos multicodigos, verbales e iconos y la integración de varios medios como diaporamas, ordenador y video. (Rodriguez Dieguez).  La incorporacion de las TIC en las aulas permite nuevas formas de acceder, generar y transmitir informacion y conocimientos, a la vez que permite flexibilizar el tiempo y el espacio en el que se desarrolla la accion educativa.  Como medio ( union de una parte material hardware y uina de contenido software que permite relacionar la comunicación indirecta o cualquier emisor con un rceptor superando las variables espacio temporables que impone unos codigos singulares). (Martinez Sanchez) Rigoberto Valero
  • 34.  Equilibrian los procesos de pensamiento  ( visual-racional).  Propician el manejo de la información y el desarrollo de la creatividad.  Responden a las exigencias de la sociedad  Favorecen la innovacion.  Tienen un proposito instructivo.  Articulan lenguajes propios con códigos especificas.  Elaboran, recogen información, la almacenan, procesan, presentan y difunden.  Permite una formación individualizada, cada alumno puede trabajas a su ritmo.  Planificación del aprendizaje, según sus posibilidades, el estudiante define los parámetros para realizar su estudio.  Comodidad. La enseñanza llega al alumno sin que este tenga que desplazarse o abandonar sus ocupaciones. Rigoberto Valero
  • 35. Ampliación de la oferta informativa.  Creación de entornos mas flexibles para el aprendizaje.  Eliminación de las barreras espacio- temporales entre profesor-estudiante.  Incremento de las modalidades comunicativas.  Potenciación de los escenarios y entornos interactivos.  Favorecer el aprendizaje independiente y el auto aprendizaje como colaborativo y en el grupo.  Romper con los clásicos escenarios formativos limitados a las instituciones escolares.  Ofrecen nuevas posibilidades para la orientación y autorización de los estudiantes. Rigoberto Valero
  • 36. La Pizarra Digital en el Aula La utilización de la pizarra digital fortalece la enseñanza aprendizaje debido a que los estudiantes pueden presentar y someter a consideración del profesor y de toda la clase sus trabajos, buscar y comentar públicamente materiales de Internet e intervenir más en clase con preguntas y observaciones. Los profesores, además de dirigir el desarrollo de las clases también pueden reforzar sus explicaciones, explicar y corregir colectivamente los ejercicios, hacer preguntas y realizar evaluaciones formativas de sus alumno. Fernando Rojas Luna Pizarro ferojas@gmail.com
  • 37. Las Ventajas de la Pizarra Digital El profesor y los estudiantes pueden proyectar y compartir con toda la clase cualquier información que escriban con el teclado (esquemas, operaciones...), que dibujen con una tableta gráfica o programa de dibujo o que seleccionen en Internet. Además de las ventajas comporta no usar tiza, disponer de más letras y colores, retocar y mover textos... el contenido de esta pizarra (un archivo del editor de textos) puede almacenarse en el disco y utilizarse en futuras clases, imprimirse para repartir copias en papel o enviarse Fernando Rojas Luna Pizarro por e-mail a alumnos ausentes. ferojas@gmail.com
  • 38. La Pizarra Digital en el Aula El "plus" de la pizarras digitales interactivas. Cuando se dispone de una PDI resultará más fácil escribir, dibujar, combinar y mover imágenes, subrayar, navegar por Internet. con un lápiz electrónico desde el propio tablero de la pantalla, sin necesidad de dirigirse al ordenador. Aunque si se trata de una PDI móvil (incluye una tableta interactiva o un tablet-PC), se podrá trasladar la tableta y hacer todo esto también desde cualquier lugar de la clase. El "plus" de un lector de documentos. Si se dispone de una cámara lectora de documentos, además de las imágenes y documentos digitalizados, se podrán proyectar inmediatamente fotografías o esquemas de libros, apuntes manuscritos, recortes de prensa, proyección de cuerpos tridimensionales... Y se podrá trabajar sobre ellas con las pizarras digitales. Fernando Rojas Luna Pizarro ferojas@gmail.com
  • 39. PLATAFORMA DE ENSEÑANZA VIRTUAL Una plataforma de enseñanza virtual, es una aplicación informática a la que se accede a través de la red. Las plataformas virtuales Representan Permite al docente herramientas que elaborar materiales y complementan la ponerlos a enseñanza presencial y disposición de los posibilitan la educación alumnos en internet. a distancia. TINTA MAMANI ROSMERY
  • 40. LAS PLATAFORMAS VIRTUALES Las plataformas virtuales funcionan en el ámbito educativo, en Universidades como en otro tipo de instituciones. Todas incorporan herramientas similares y, con frecuencia, las diseñadas desde una plataforma pueden exportarse a otras.  TINTA MAMANI ROSMERY
  • 41. USO DE LAS PLATAFORMAS DE ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA La plataforma permite proporcionar a los El sistema permite subir archivos de alumnos toda la información que texto, de imagen, sonido o vídeo, necesiten para el seguimiento del mismo. ampliando así las posibilidades de Por ejemplo, el programa, el temario, la la información. bibliografía, el horario de tutorías, el horario de clases teóricas y prácticas Mediante enlaces, los alumnos tienen siempre a su disposición tanto los documentos como las normas que precisan. La página debe contar con un encabezamiento de información general sobre la asignatura, donde aparezcan cuestiones como el programa, el sistema educativo a emplear o el horario de tutorías
  • 42. La sociedad de la información en general y las nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo. Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta buena cultura que se va conformando y que para nosotros conlleva muchas veces importantes esfuerzos de formación, de adaptación y de “desaprender” muchas cosas que ahora “se hacen de otra forma” porque simplemente ya no sirvan. Matilde Saravia Quispe
  • 43. Alfabetización digital de los Gestión de estudiantes centros de comunicació n Uso personal Uso didáctico para facilitar Comunicació los procesos n con el de enseñanza entorno Comunicació y aprendizaje n con las familias Matilde Saravia Quispe
  • 45. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática.  Se debe intentar participar en la generación de esa cultura.  Las innovaciones tecnológicas han proporcionado a la humanidad canales nuevos de comunicación e inmensas fuentes de información que difunden modelos de comportamiento social, actitudes, valores, formas de organización, etc. Daniel Julio Alanoca Chambi
  • 46. El sistema educativo no puede quedar al margen de los nuevos cambios por lo que se debe hacer una planificación y coordinación con el equipo de profesores. Las nuevas tecnologías pueden emplearse en el sistema educativo de tres maneras distintas:  Como objeto de aprendizaje  Como medio para aprender  Como apoyo al aprendizaje   El docente debe adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc. Daniel Julio Alanoca Chambi
  • 47. Estos términos "virtual" y "real" pueden parecer, aparentemente, opuestos. Sin embargo, cuando hacemos referencia a lo virtual lo hacemos teniendo en cuenta las mismas características y efectos de los objetos o situaciones reales que se representa. El "aula virtual"(virtual class room) es uno de los conceptos fundamentales sobre los que se apoyan las experiencias de Educación en línea (on line). Diplomante: Gustavo Gabriel Choquetarqui Vargas
  • 48. En las aulas virtuales es posible desarrollar procesos didácticos similares a los de las aulas reales , con la diferencia de que los actores que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje se encuentran en contextos remotos o en cercanías , pero sin necesidad de trasladarse físicamente a centros de educación presencial (pueden conectarse desde el hogar, “cibercafé”, biblioteca, trabajo, etc) . Diplomante: Gustavo Gabriel Choquetarqui Vargas
  • 49. No siempre tenemos que estar en lugares remotos para participar en un aula virtual ya que al romperse la barrera espacio/ tiempo , podemos conectarnos desde un mismo centro geográfico en los horarios que tenemos disponibles para aprender, formarnos o capacitarnos. Algunos consideran a estas formas dentro de la Educación a distancia, mediada por las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. Diplomante: Gustavo Gabriel Choquetarqui Vargas
  • 50. EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR:UN ENFOQUE SOCIOLÓGICO El artículo analiza cómo el surgimiento de las TIC en la década de los ochenta ha influido en la crea-ción de un nuevo tipo de sociedad, que recibe el nombre de sociedad informacional, y más concretamente, dentro de ella, el impacto que han tenido en los cambios educativos y la creciente tendencia hacia el aprendizaje electrónico o e-learning. Los retos principales que las TIC plantean a las universidades es la formación de profesionales para nuevos puestos de trabajo y la formación continua. La introducción de las TIC plantea un paradigma educativo totalmente nuevo que puede traer muchas ventajas, pero hay que tener claro que las claves para el cambio de metodología de la enseñanza radicarán en cómo se utilicen estos nuevos medios. El autor prevé que en los primeros años se tenderá a la convergencia de la enseñanza presencial y virtual y que con los años se hará cada vez menos enseñanza presencial en pro de la virtual. Se analizan también los factores sociales que afectan, tanto positiva como negativamente, el uso de las Nuevas Tecnologías en el medio universitario. Marcelo R. Terán Escobar Chelinechelo@hotmail.es
  • 51.
  • 52. El empleo de las nuevas tecnologías de información y comunicación en las empresas facilita las relaciones con el exterior (clientes, proveedores, administraciones públicas, etc.), mejora los procesos internos de producción y gestión, y por lo tanto, puede aumentar la productividad y el crecimiento.   El rápido desarrollo de las comunicaciones y del tratamiento de la información ha sido determinante para que ésta sea considerada como un recurso más a gestionar por las empresas, por sí misma y por la influencia que tiene sobre los recursos humanos y productivos, ya que facilita la reducción de costos, la mejora de la calidad de los productos, la selección de proveedores, la productividad de los recursos humanos, permite un mayor y mejor control del negocio y conduce a la obtención de beneficios más elevados. Marcelo R. Terán Escobar chelinechelo@hotmail.es
  • 53. Silvia Ignacio Calle NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
  • 54. Las Nuevas Tecnologías y su incorporación al ámbito educativo promueven la creación de nuevos entornos didácticos que afectan de manera directa tanto a los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje como al escenario donde se lleva a cabo el mismo. Este nuevo entorno, creado a partir de las Nuevas Tecnologías requiere, según Cabero Almenara (1996), un nuevo tipo de alumno; más preocupado por el proceso que por el producto, preparado para la toma de decisiones y elección de su ruta de aprendizaje. En definitiva, preparado para el auto aprendizaje, lo cual abre un desafío a nuestro sistema educativo, preocupado por la adquisición y memorización de información y la reproducción de la misma en función de patrones previamente establecidos. Las nuevas tecnologías están presentes en todos los ámbitos. Silvia Ignacio Calle
  • 55. La controversia entre los beneficios y riesgos de la utilización de las nuevas tecnologías no debería pasar por alto que la accesibilidad a la World Wide Web ha afectado sustancialmente los procedimientos en la producción de trabajos por parte de los alumnos, especialmente en la enseñanza media en donde son habituales las investigaciones con rastreo bibliográfico. Este artículo pretende generar algunas propuestas pedagógicas basadas en prácticas escolares habituales a fin de potenciar las posibilidades que ofrece este nuevo contexto, evitando al mismo tiempo, ciertos riesgos que Silvia Ignacio Calle impiden un aprendizaje exitoso. NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
  • 56. obliga tener en cuenta las diferentes teorías y marcos teóricos que coopera en el logro de un contexto psicopedagógico de calidad. Natividad Alvarez Tapia