SlideShare una empresa de Scribd logo
CASOS DE CANTIDAD ECONÓMICA DE PEDIDO (EOQ)
Equipo 5
Integrantes:
Cárdenas Gonzáles Iván
Jaramillo Vallejo Paula Estefani
Miranda Ramírez María Guadalupe
Sánchez Méndez Margarita Guadalupe
Administración de Operaciones I
Ingeniería industrial
Docente: M.C. Adriana Espinosa Sánchez
Semestre: 5° Grado: “A”
Fecha de entrega: 23/11/2020
CANTIDAD ECONÓMICA DE PEDIDO (EOQ)
Es un modelo de cantidad fija el cual busca determinar mediante la
igualdad cuantitativa de los costos de ordenar y los costos de
mantenimiento el menor costo total posible (este es un ejercicio de
optimización matemática).
Extensiones del método (EOQ).
➢ Modelo EOQ básico
➢ EOQ con descuentos por cantidad
➢ Cantidad económica a producir (POQ o EPQ)
Formulario
𝑄∗ =
2𝐷𝑆
𝐻
𝑁 =
𝐷
𝑄∗ 𝐿 =
𝐷í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑎ñ𝑜
𝑁
𝑅 = 𝑑𝐿
d =
𝐷
𝐷í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑎ñ𝑜
𝐶𝑇 =
𝐷
𝑄∗ 𝑆 +
𝑄∗
2
𝐻
𝑸∗=
Cantidad
óptima de
unidades
por pedido
(EOQ)
D=
Demanda
de unidades
S= Costo
de ordenar
H= Costo
de
mantener
N=
Numero
esperad
o de
ordenes
L= tiempo de entrega o
lead time
R= Punto de reorden
d= Demanda diaria
promedio
C= Costo por
unidad
CT= Costo total
Ejercicio 1
Modelo Básico EOQ
Ejercicio 1
Una empresa enfrenta una demanda anual de 1.000 unidades de su principal producto. El
costo de emitir una orden es de $10 y se ha estimado que el costo de almacenamiento
unitario del producto durante un año es de $2,5. Asuma que el Lead Time (Tiempo de Espera)
desde que se emite una orden hasta que se recibe es de 7 días. Determine la cantidad óptima
de pedido utilizando EOQ que minimiza los costos totales y el punto de reorden.
Con los datos del problema, tenemos
D = 1,000 unidades por día
S = $10 por pedido
H = $2.5 por unidad por día
L = 7 días
Fórmula Sustitución
𝑄∗ =
2𝐷𝑆
𝐻
𝑄∗ =
2𝐷𝑆
𝐻
=
2(1,000)(10)
2.5
=
20,000
2.5
= 8,000 = 89.44
≈ 89
La cantidad óptima por pedido es de 89 unidades
D= 1,000 unidades
por día
S= $10 por pedido
H= $2.5 por unidad
por día
Calcular la cantidad óptima de pedido.
Fórmula Sustitución
𝑅 = 𝑑𝐿
d =
𝐷
𝐷í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑎ñ𝑜
𝑅 = 𝑑𝐿 =
1000
365
𝑥 7 = 2.7397𝑥 7 = 19.178 ≈ 19
El punto de reorden es de 19 unidades
L= 7 días
Para calcular el punto de reorden, antes debemos calcular la demanda promedio. Esto
no es más que dividir la demanda anual sobre el número de días de trabajo. El
resultado lo multiplicaremos por el lead time.
Fórmula Sustitución
𝐶𝑇 =
𝐷
𝑄∗
𝑆 +
𝑄∗
2
𝐻 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑟 =
𝐷
𝑄∗
𝑆 =
1,000
89.4427
x10 = 111.803
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑒𝑟 =
𝑄∗
2
𝐻 =
89.4427
2
x2.5 = 111.803
𝐶𝑇 =
𝐷
𝑄∗
𝑆 +
𝑄∗
2
𝐻 = 111.803 + 111.803 = 223.606
El costo total es de 223.606 um.
S= $10 por unidad
𝑸∗= 90 unidades
D=1,000 unidades
H=2.5 por unidad
Calculamos los costos de ordenar, mantener y el costo total reemplazando los datos con base
en la formula.
Conclusión del problema
El tamaño óptimo de pedido (Q*) que minimiza los costos
totales es 89 unidades. Adicionalmente, cada vez que el
inventario llega a 19 unidades se emite un nuevo pedido
por 89 unidades, con un costo total de 223.606 u.m.
Ejemplo 1 en Excel
Como primer paso debemos
transcribir los datos a
nuestra hoja Excel
El siguiente paso es calcular la
cantidad optima de unidades
por pedido
𝑄∗
=
2𝐷𝑆
𝐻
En el siguiente paso se calcula
el numero esperado de
ordenes, que se calcula con la
formula (D/Q*)
En el siguiente paso se calcula
la demanda diaria, que se
calcula con la formula
(D/365(los días del año))
El siguiente paso es
calcular el punto de
reorden que en este caso
usamos (d*L) o su
formula:
R =
𝐷
𝐷í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑎ñ𝑜
*L
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑟 =
𝐷
𝑄∗
𝑆
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑒𝑟 =
𝑄∗
2
𝐻
Ahora tenemos que
calcular por ultimo los
costos totales que son
la suma de costos por
ordenar y costos por
mantener
O usar la formula directamente 𝐶𝑇 =
𝐷
𝑄∗
𝑆 +
𝑄∗
2
𝐻
Conclusión del problema
El tamaño óptimo de pedido (Q*) que minimiza los costos
totales es 89 unidades. Adicionalmente, cada vez que el
inventario llega a 19 unidades se emite un nuevo pedido
por 89 unidades, con un costo total de 223.606 u.m.
Bibliografía
Empresa, I. (s.f.). Modelo de cantidad económica de pedido (EOQ): Qué es y cómo se hace.
Obtenido de https://ingenioempresa.com/modelo-de-cantidad-economica-eoq/
EOQ - Cantidad Económica de Pedido (Economic Order Quantity). (s.f.). Obtenido de
http://www.investigaciondeoperaciones.net/eoq.html
Taha, H. A. (2012). Investigación de operaciones. Estado de México: Pearson .

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas equipo 5.pdf

Actividad.interativa.fanny.barco.investigacion.de.operativa. docx
Actividad.interativa.fanny.barco.investigacion.de.operativa. docxActividad.interativa.fanny.barco.investigacion.de.operativa. docx
Actividad.interativa.fanny.barco.investigacion.de.operativa. docx
Fai06
 
135769321 aplicaciones-inventario-y-winqsb
135769321 aplicaciones-inventario-y-winqsb135769321 aplicaciones-inventario-y-winqsb
135769321 aplicaciones-inventario-y-winqsb
enrique armas
 
Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
planeacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptx
planeacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptxplaneacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptx
planeacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptx
JoseOscarRodriguez1
 
Modelo básico de la cantidad óptima de pedido
Modelo básico de la cantidad óptima de pedidoModelo básico de la cantidad óptima de pedido
Modelo básico de la cantidad óptima de pedido
Veronica Llumiquinga
 
Modelo de lote económico
Modelo de lote económicoModelo de lote económico
Modelo de lote económico
Maryzol21
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
cesaromarvasquez
 
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2
Diana Edith Gomez Hernandez
 
2. Planeación de la producción.pptx
2. Planeación de la producción.pptx2. Planeación de la producción.pptx
2. Planeación de la producción.pptx
EduardoPrado81
 
EC3 F3 Act 20 y Act 21 Modelo de cantidad fija de reorden
EC3 F3 Act 20 y Act 21 Modelo de cantidad fija de reordenEC3 F3 Act 20 y Act 21 Modelo de cantidad fija de reorden
EC3 F3 Act 20 y Act 21 Modelo de cantidad fija de reorden
RamonArmas1
 
Distribución de los recursos
Distribución de los recursosDistribución de los recursos
Distribución de los recursos
Daniel Salinas Jiménez
 
Modelo eoq final presentation
Modelo eoq final presentationModelo eoq final presentation
Modelo eoq final presentation
DonatoTapias
 
clase inventarios
clase inventariosclase inventarios
clase inventarios
JulianaRivera42
 
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOSSISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
gustavovq
 
Ingeniería de la Productividad
Ingeniería de la ProductividadIngeniería de la Productividad
Ingeniería de la Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
GESTIÓN DE INVENTARIOS LC.ppt
GESTIÓN DE INVENTARIOS LC.pptGESTIÓN DE INVENTARIOS LC.ppt
GESTIÓN DE INVENTARIOS LC.ppt
MaryoriGrefaSalazar
 
Productividad y Eficiencia.pdf
Productividad y Eficiencia.pdfProductividad y Eficiencia.pdf
Productividad y Eficiencia.pdf
StevenRamrezAcosta
 
2 GCS - Clase 2 [Operaciones - Produccion].pdf
2 GCS - Clase 2 [Operaciones - Produccion].pdf2 GCS - Clase 2 [Operaciones - Produccion].pdf
2 GCS - Clase 2 [Operaciones - Produccion].pdf
josearaya51
 
Trabajo Practico - Investigación de Operaciones II (348) - UNA
Trabajo Practico - Investigación de Operaciones II (348) - UNATrabajo Practico - Investigación de Operaciones II (348) - UNA
Trabajo Practico - Investigación de Operaciones II (348) - UNA
Ronald Alexander Medina Pinto
 
Tema 13 Invest. Operaciones.pdf
Tema 13 Invest. Operaciones.pdfTema 13 Invest. Operaciones.pdf
Tema 13 Invest. Operaciones.pdf
Noe Castillo
 

Similar a Diapositivas equipo 5.pdf (20)

Actividad.interativa.fanny.barco.investigacion.de.operativa. docx
Actividad.interativa.fanny.barco.investigacion.de.operativa. docxActividad.interativa.fanny.barco.investigacion.de.operativa. docx
Actividad.interativa.fanny.barco.investigacion.de.operativa. docx
 
135769321 aplicaciones-inventario-y-winqsb
135769321 aplicaciones-inventario-y-winqsb135769321 aplicaciones-inventario-y-winqsb
135769321 aplicaciones-inventario-y-winqsb
 
Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Planeacion agregada
 
planeacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptx
planeacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptxplaneacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptx
planeacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptx
 
Modelo básico de la cantidad óptima de pedido
Modelo básico de la cantidad óptima de pedidoModelo básico de la cantidad óptima de pedido
Modelo básico de la cantidad óptima de pedido
 
Modelo de lote económico
Modelo de lote económicoModelo de lote económico
Modelo de lote económico
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
 
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2
 
2. Planeación de la producción.pptx
2. Planeación de la producción.pptx2. Planeación de la producción.pptx
2. Planeación de la producción.pptx
 
EC3 F3 Act 20 y Act 21 Modelo de cantidad fija de reorden
EC3 F3 Act 20 y Act 21 Modelo de cantidad fija de reordenEC3 F3 Act 20 y Act 21 Modelo de cantidad fija de reorden
EC3 F3 Act 20 y Act 21 Modelo de cantidad fija de reorden
 
Distribución de los recursos
Distribución de los recursosDistribución de los recursos
Distribución de los recursos
 
Modelo eoq final presentation
Modelo eoq final presentationModelo eoq final presentation
Modelo eoq final presentation
 
clase inventarios
clase inventariosclase inventarios
clase inventarios
 
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOSSISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
 
Ingeniería de la Productividad
Ingeniería de la ProductividadIngeniería de la Productividad
Ingeniería de la Productividad
 
GESTIÓN DE INVENTARIOS LC.ppt
GESTIÓN DE INVENTARIOS LC.pptGESTIÓN DE INVENTARIOS LC.ppt
GESTIÓN DE INVENTARIOS LC.ppt
 
Productividad y Eficiencia.pdf
Productividad y Eficiencia.pdfProductividad y Eficiencia.pdf
Productividad y Eficiencia.pdf
 
2 GCS - Clase 2 [Operaciones - Produccion].pdf
2 GCS - Clase 2 [Operaciones - Produccion].pdf2 GCS - Clase 2 [Operaciones - Produccion].pdf
2 GCS - Clase 2 [Operaciones - Produccion].pdf
 
Trabajo Practico - Investigación de Operaciones II (348) - UNA
Trabajo Practico - Investigación de Operaciones II (348) - UNATrabajo Practico - Investigación de Operaciones II (348) - UNA
Trabajo Practico - Investigación de Operaciones II (348) - UNA
 
Tema 13 Invest. Operaciones.pdf
Tema 13 Invest. Operaciones.pdfTema 13 Invest. Operaciones.pdf
Tema 13 Invest. Operaciones.pdf
 

Último

REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 

Último (14)

REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 

Diapositivas equipo 5.pdf

  • 1. CASOS DE CANTIDAD ECONÓMICA DE PEDIDO (EOQ) Equipo 5 Integrantes: Cárdenas Gonzáles Iván Jaramillo Vallejo Paula Estefani Miranda Ramírez María Guadalupe Sánchez Méndez Margarita Guadalupe Administración de Operaciones I Ingeniería industrial Docente: M.C. Adriana Espinosa Sánchez Semestre: 5° Grado: “A” Fecha de entrega: 23/11/2020
  • 2. CANTIDAD ECONÓMICA DE PEDIDO (EOQ) Es un modelo de cantidad fija el cual busca determinar mediante la igualdad cuantitativa de los costos de ordenar y los costos de mantenimiento el menor costo total posible (este es un ejercicio de optimización matemática).
  • 3. Extensiones del método (EOQ). ➢ Modelo EOQ básico ➢ EOQ con descuentos por cantidad ➢ Cantidad económica a producir (POQ o EPQ)
  • 4. Formulario 𝑄∗ = 2𝐷𝑆 𝐻 𝑁 = 𝐷 𝑄∗ 𝐿 = 𝐷í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑎ñ𝑜 𝑁 𝑅 = 𝑑𝐿 d = 𝐷 𝐷í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑎ñ𝑜 𝐶𝑇 = 𝐷 𝑄∗ 𝑆 + 𝑄∗ 2 𝐻 𝑸∗= Cantidad óptima de unidades por pedido (EOQ) D= Demanda de unidades S= Costo de ordenar H= Costo de mantener N= Numero esperad o de ordenes L= tiempo de entrega o lead time R= Punto de reorden d= Demanda diaria promedio C= Costo por unidad CT= Costo total
  • 6. Ejercicio 1 Una empresa enfrenta una demanda anual de 1.000 unidades de su principal producto. El costo de emitir una orden es de $10 y se ha estimado que el costo de almacenamiento unitario del producto durante un año es de $2,5. Asuma que el Lead Time (Tiempo de Espera) desde que se emite una orden hasta que se recibe es de 7 días. Determine la cantidad óptima de pedido utilizando EOQ que minimiza los costos totales y el punto de reorden. Con los datos del problema, tenemos D = 1,000 unidades por día S = $10 por pedido H = $2.5 por unidad por día L = 7 días
  • 7. Fórmula Sustitución 𝑄∗ = 2𝐷𝑆 𝐻 𝑄∗ = 2𝐷𝑆 𝐻 = 2(1,000)(10) 2.5 = 20,000 2.5 = 8,000 = 89.44 ≈ 89 La cantidad óptima por pedido es de 89 unidades D= 1,000 unidades por día S= $10 por pedido H= $2.5 por unidad por día Calcular la cantidad óptima de pedido.
  • 8. Fórmula Sustitución 𝑅 = 𝑑𝐿 d = 𝐷 𝐷í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑎ñ𝑜 𝑅 = 𝑑𝐿 = 1000 365 𝑥 7 = 2.7397𝑥 7 = 19.178 ≈ 19 El punto de reorden es de 19 unidades L= 7 días Para calcular el punto de reorden, antes debemos calcular la demanda promedio. Esto no es más que dividir la demanda anual sobre el número de días de trabajo. El resultado lo multiplicaremos por el lead time.
  • 9. Fórmula Sustitución 𝐶𝑇 = 𝐷 𝑄∗ 𝑆 + 𝑄∗ 2 𝐻 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑟 = 𝐷 𝑄∗ 𝑆 = 1,000 89.4427 x10 = 111.803 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑒𝑟 = 𝑄∗ 2 𝐻 = 89.4427 2 x2.5 = 111.803 𝐶𝑇 = 𝐷 𝑄∗ 𝑆 + 𝑄∗ 2 𝐻 = 111.803 + 111.803 = 223.606 El costo total es de 223.606 um. S= $10 por unidad 𝑸∗= 90 unidades D=1,000 unidades H=2.5 por unidad Calculamos los costos de ordenar, mantener y el costo total reemplazando los datos con base en la formula.
  • 10. Conclusión del problema El tamaño óptimo de pedido (Q*) que minimiza los costos totales es 89 unidades. Adicionalmente, cada vez que el inventario llega a 19 unidades se emite un nuevo pedido por 89 unidades, con un costo total de 223.606 u.m.
  • 11. Ejemplo 1 en Excel Como primer paso debemos transcribir los datos a nuestra hoja Excel
  • 12. El siguiente paso es calcular la cantidad optima de unidades por pedido 𝑄∗ = 2𝐷𝑆 𝐻
  • 13. En el siguiente paso se calcula el numero esperado de ordenes, que se calcula con la formula (D/Q*) En el siguiente paso se calcula la demanda diaria, que se calcula con la formula (D/365(los días del año))
  • 14. El siguiente paso es calcular el punto de reorden que en este caso usamos (d*L) o su formula: R = 𝐷 𝐷í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑎ñ𝑜 *L
  • 15. 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑟 = 𝐷 𝑄∗ 𝑆 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑒𝑟 = 𝑄∗ 2 𝐻
  • 16. Ahora tenemos que calcular por ultimo los costos totales que son la suma de costos por ordenar y costos por mantener O usar la formula directamente 𝐶𝑇 = 𝐷 𝑄∗ 𝑆 + 𝑄∗ 2 𝐻
  • 17. Conclusión del problema El tamaño óptimo de pedido (Q*) que minimiza los costos totales es 89 unidades. Adicionalmente, cada vez que el inventario llega a 19 unidades se emite un nuevo pedido por 89 unidades, con un costo total de 223.606 u.m.
  • 18. Bibliografía Empresa, I. (s.f.). Modelo de cantidad económica de pedido (EOQ): Qué es y cómo se hace. Obtenido de https://ingenioempresa.com/modelo-de-cantidad-economica-eoq/ EOQ - Cantidad Económica de Pedido (Economic Order Quantity). (s.f.). Obtenido de http://www.investigaciondeoperaciones.net/eoq.html Taha, H. A. (2012). Investigación de operaciones. Estado de México: Pearson .