SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO EOQ CASOS
ING. DONATO TAPIAS
Especialistaen Logística
Magister
LOGÍSTICA
Materias primas
Producto en proceso
Producto terminado
LOGÍSTICA
Costo de mantener inventario
Costo de hacer pedido
Costo de faltantes
LOGÍSTICA
Tamaño de lote económico (EOQ)
Tamaño económico de producción (EPL)
Modelos con descuentos
Modelos multiproductos
LOGÍSTICA
Revisión continua: punto de reorden (Q,R)
Revisión periódica: (S,T)
LOGÍSTICA
Inventarios
Demanda
Determinística
Demanda
Probabilística
Demanda
Estática
Demanda
Dinámica
Revisión Continua
Punto de Reorden
Revisión Periódica
Período Fijo
Tamaño de Lote Económico EOQ
Lote Económico de Producción EPL
Lote Económico con Descuentos
Lote Económico con Faltantes
Lote Económico Múltiples Items
Heurísticas
Programación Dinámica
Programación Entera Mixta MIP
Modelos Niveles de Servicio
Modelo (Q,R)
Modelo del Vendedor de
Diarios
Modelo (S,T)
• Demanda independiente vs. dependiente
• Demanda determinista y estocástica
• Revisión Periódica o Continua
LOGÍSTICA
La empresa Rand esta dedicada a la distribución de varios productos entre estos ,
lámparas , sillas y mesas de madera , estos productos son distribuidos a diferentes
minoristas (50 tiendas pequeñas ) durante 300 días del año, esta empresa esta
ubicada en Kansas y dicha distribución se hace en pequeñas aldeas de este Estado.
• Uno de los productos de mayor rotación corresponde a las lámparas , las cuales
tienen una demanda mensual de 750 unidades según datos históricos. Sin embargo la
gerencia de Rand tiene un problema ; y es que los pedidos se realizan de forma
empírica y por dicha razón en muchas ocasiones o hay una gran cantidad de lámparas
en stock o hay veces que sencillamente no hay disponibles del mismo, por esta razón
se debe determinar cual es el tamaño del pedido optimo y con que frecuencia se
debe realizar dado que se de el menor costo posible .
• De acuerdo a la información anterior se debe tener en cuenta que el costo de
mantener una caja de lámparas es de 120 lo cual corresponde a a conceptos como
impuestos ,seguros , costo de capital etc y por otro lado el costo de realizar un pedido
es de 600. siendo asi el pedido demora 5 días en ser entregado
LOGÍSTICA
SOLUCION :
USAREMOS EL MODELO DEL LOTE EOQ (MODELO ECONOMICO A ORDENAR)
• Primero procederemos a calcular la demanda anual : 750 * 12 meses= 9000 lamps
• Sabemos que el costo de mantener un inventario es de 120 ( ch)
• Costo anual de pedido es de 600 (co)
• Días hábiles = 300
• Tiempo de entrega 5 días (m)
SOLUCION
LOGÍSTICA
SOLUCION :
Primero se determina el Q optimo a pedir:
• Q =
2∗𝐷∗𝐶𝑂
CH
• Q =
2∗9000∗600
120
• Q= 300 Unidades por pedido
SOLUCION
LOGÍSTICA
SOLUCION :
Calculamos el costo de mantenimiento anual del pedido
• CMA =1/2 *Q* CH
• CMA =1/2 *300* 120
• CMA = 18.000
• Calculamos el costo de orden anual
• COA= D/Q*CO
• COA= 9000/300*600
• COA= 18000
LOGÍSTICA
SOLUCION :
Calculamos el costo total anual del pedido
COA + CMA = 18000+ 18000
CT = 36000
EL COSTO TOTAL ANUAL CORRESPONDE A 36000 POR CADA PAQUETE DE 300
UNIDADES ( LAMPS)
LOGÍSTICA
SOLUCION :
Calculamos el punto de re- orden
R= d* m
R= 9000/300*5
R= 150
Esto indica que se deben pedir un nuevo lote cuando las existencias lleguen a 150
lamparas
LOGÍSTICA
SOLUCION :
Calculamos el tiempo de Ciclo
T= (Días hábiles * Q)/D
T= (300*300)/9000
T= 10
Esto indica que cada 10 días se debe colocar un pedido.
LOGÍSTICA
SOLUCION :
Que puede concluir usted?
LOGÍSTICA
SOLUCION :
Que puede concluir usted?
LOGÍSTICA
Sharp es una empresa comercializadora de agujas hipodérmicas indoloras en los
hospitales, desea reducir sus costos de inventario mediante la determinación del
número de agujas hipodérmicas que debe pedir en cada orden. La demanda anual es
de 1000 unidades, el costo de ordenar, es de 10 dólares por orden; y el costo de
manejo por unidad de año es 50 centavos de dólar. Utilizando estos datos calcule el
número optimo (Q*) de unidades por orden (N) en el tiempo transcurrido (T). Y el
costo total anual del inventario, utilice un año laboral de 250 días.
• Determine el Q optimo a pedir
• El tiempo transcurrido
• El costo total anual de inventario
LOGÍSTICA
SOLUCION :
Primero se determina el Q optimo a pedir:
• Q =
2∗𝐷∗𝐶𝑂
CH
• Q =
2∗1000∗10
0,50
• Q= 200 Unidades por pedido
SOLUCION
LOGÍSTICA
SOLUCION :
Calculamos el costo de mantenimiento anual del pedido
• CMA =1/2 *Q* CH
• CMA =1/2 *200* 0,50
• CMA = 50
• Calculamos el costo de orden anual
• COA= D/Q*CO
• COA= 1000/200*10
• COA= 50
LOGÍSTICA
SOLUCION :
Calculamos el costo total anual del pedido
COA + CMA = 50+ 50
CT = 100
EL COSTO TOTAL ANUAL CORRESPONDE A 100 dólares por cada 200 unidades y el
tiempo será:
200/1000= 0,2
0,2* 250= 50 dias
LOGÍSTICA
Suponga que R&B Beverage Company dispone de una bebida refrescante que muestra
una tasa anual de demanda constante de 3600 cajas. Una caja de bebida refrescante
cuesta $3. Los costos de ordenar es de $20 por pedido y los costos de retención
ascienden a 25% del valor del inventario. R&B labora 250 días por año y el tiempo de
espera es de 5 días. Identifique los siguientes aspectos de la política de inventario:
a. Cantidad económica del pedido
b. Punto de reorden
c. Tiempo de ciclo
d. Costo anual total
LOGÍSTICA
Westside Auto compra un componente utilizado en la fabricación de
generadores automotrices directamente con el proveedor. La operación de
producción de generadores de Westside, la cual funciona a un ritmo
constante, requerirá 1000 componentes por mes durante todo el año (12 000
unidades cada año). Suponga que los costos de ordenar son de $25 por
pedido, el costo unitario es de $2.50 por componente y los costos de
retención anuales son de 20% del valor del inventario. Westside labora 250
días por año y su tiempo de espera es de 5 días. Responda las siguientes
preguntas de política de inventario:
a. ¿Cuál es la EOQ de este componente?
b. ¿Cuál es el punto de reorden?
c. ¿Cuál es el tiempo del ciclo?
d. ¿Cuáles son los costos de retención y pedido anuales totales asociados
con su EOQ recomendada
LOGÍSTICA
• En este modelo, el empresario de dedica a la producción de
un bien.
• El lote económico es la cantidad de inventario que debe de
producirse, para satisfacer una demanda futura, de tal
manera que el costo total en que se incurre por: fabricar,
mantener el inventario y por pedidos pendientes sea el
mínimo posible.
• Es un modelo matemático para control de inventarios que
extiende el modelo de Cantidad Económica de Pedido a una
tasa finita de producción.
LOGÍSTICA
• Así, en este modelo la recepción de pedidos de inventario y la
producción y venta de productos finales ocurrirán de forma
simultánea, lo que lo diferencia del modelo de cantidad
económica de pedido.
• Su finalidad es encontrar el lote de producción de un único
producto para el cual los costos por emitir la orden de
producción y los costos por mantenerlo en inventario se
igualan
• A diferencia del modelo de cantidad económica de pedido,
este modelo es menos estático que el anterior, adaptándose
más a la realidad.
LOGÍSTICA
• Dicho modelo matemático consta de las siguientes formulas:
• Inventario Maximo = (p-d)t
• T = q/p días
• Inventario Maximo = 1/2(1-d/p)q
• Inventario promedio 1/2 (1-d/p ) Q
• Costo anual de retención= (Inventario promedio) (Costo
unitario total) Inventario promedio 1/2 (1-d/p ) QCh
• Costo de preparación anual = (Número de fases de producción
por año) (Costo de preparación por fase) D/Q*Co
• Costo total anual = 1/2 (1-d/p ) QCh + D/Q*Co
• Q =
2∗𝐷∗𝐶𝑂
1−
𝐷
𝑃
∗𝐶𝐻
LOGÍSTICA
• Se produce jabón de tocador en una línea de producción cuya
capacidad anual es de 60,000 cajas. La demanda anual se
estima en 26,000 cajas, con la tasa de demanda constante, en
esencia, a lo largo del año. La limpieza, preparación y puesta a
punto de la línea de producción cuesta aproximadamente
$135. El costo de fabricación por caja es de $4.50 y el costo de
retención anual se calculó a una tasa de 24%. Por tanto Ch IC
0.24($4.50) $1.08. ¿Cuál es el tamaño del lote de producción
recomendado?
• se obtiene Q =
2∗𝐷∗𝐶𝑂
1−
𝐷
𝑃
∗𝐶𝐻
LOGÍSTICA
• se obtiene Q =
2∗26000∗135
(1 −26,000/60,000)(1.08)
= 3387
• Se obtiene el costo total anual : $2073
• Otros datos pertinentes incluyen un tiempo de espera de
cinco días para programar y preparar una fase de producción
y 250 días hábiles por año. Por tanto, la demanda durante el
tiempo de espera de (26,000/250)(5) 520 cajas es el punto de
reorden. El tiempo de ciclo es el tiempo entre fases de
producción. Al utilizar la ecuación , el tiempo de ciclo es T
250Q*/D [(250)(3387)]/26,000, o 33 días hábiles. Por tanto,
tenemos que planear una fase de producción de 3387
unidades cada 33 días hábiles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
GraceDaniela
 
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONESAP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
MANUEL GARCIA
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
Diana Aquino
 
Metodo de maximos y minimos
Metodo de maximos y minimosMetodo de maximos y minimos
Metodo de maximos y minimos
stephaniemdz
 
Programacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitasProgramacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitas
Alberto Carranza Garcia
 

La actualidad más candente (20)

EJERCICIOS LEP CON FALTANTE
EJERCICIOS LEP CON FALTANTEEJERCICIOS LEP CON FALTANTE
EJERCICIOS LEP CON FALTANTE
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
 
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONESAP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
 
Opex(excelencia en operaciones)
Opex(excelencia en operaciones)Opex(excelencia en operaciones)
Opex(excelencia en operaciones)
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
 
Presentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIMEPresentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIME
 
Sistemas de Producción _ Job Shop
Sistemas de Producción _ Job ShopSistemas de Producción _ Job Shop
Sistemas de Producción _ Job Shop
 
MRP I y MRP II
MRP I y MRP IIMRP I y MRP II
MRP I y MRP II
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
 
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2
 
Modelo de lote económico de producción y modelo
Modelo de lote económico de producción y modeloModelo de lote económico de producción y modelo
Modelo de lote económico de producción y modelo
 
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventario
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
 
Metodo de maximos y minimos
Metodo de maximos y minimosMetodo de maximos y minimos
Metodo de maximos y minimos
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 
FLUJO DE PROCESO LINEAL E INTERMITENTE
FLUJO DE PROCESO LINEAL E INTERMITENTEFLUJO DE PROCESO LINEAL E INTERMITENTE
FLUJO DE PROCESO LINEAL E INTERMITENTE
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
Programacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitasProgramacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitas
 
Secuenciacion de n trabajos
Secuenciacion de n trabajosSecuenciacion de n trabajos
Secuenciacion de n trabajos
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 

Similar a Modelo eoq final presentation

13 Semana - SESION_26_MODELOSDEINVENTARIOS (5) (1).pptx
13 Semana - SESION_26_MODELOSDEINVENTARIOS (5) (1).pptx13 Semana - SESION_26_MODELOSDEINVENTARIOS (5) (1).pptx
13 Semana - SESION_26_MODELOSDEINVENTARIOS (5) (1).pptx
JorgeAHuarachiCh
 
14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx
14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx
14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx
JorgeAHuarachiCh
 
Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9
Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9
Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9
fervera1
 
Administracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E InventarioAdministracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E Inventario
yeanette quiñonez
 

Similar a Modelo eoq final presentation (20)

13 Semana - SESION_26_MODELOSDEINVENTARIOS (5) (1).pptx
13 Semana - SESION_26_MODELOSDEINVENTARIOS (5) (1).pptx13 Semana - SESION_26_MODELOSDEINVENTARIOS (5) (1).pptx
13 Semana - SESION_26_MODELOSDEINVENTARIOS (5) (1).pptx
 
14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx
14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx
14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
 
Modelos de inventario con demanda constante
Modelos de inventario con demanda constanteModelos de inventario con demanda constante
Modelos de inventario con demanda constante
 
CONCEPTO MODELO INVENTARIOS.ppt
CONCEPTO MODELO INVENTARIOS.pptCONCEPTO MODELO INVENTARIOS.ppt
CONCEPTO MODELO INVENTARIOS.ppt
 
Inventarios teoria
Inventarios teoriaInventarios teoria
Inventarios teoria
 
Modelo básico de la cantidad óptima de pedido
Modelo básico de la cantidad óptima de pedidoModelo básico de la cantidad óptima de pedido
Modelo básico de la cantidad óptima de pedido
 
Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9
Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9
Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9
 
Administracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E InventarioAdministracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E Inventario
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptxCantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
 
CG_Unidad III_TD4.pdf
CG_Unidad III_TD4.pdfCG_Unidad III_TD4.pdf
CG_Unidad III_TD4.pdf
 
Inventariosjdhdhdhdhdhdhdhdhddhdhdhddddd
InventariosjdhdhdhdhdhdhdhdhddhdhdhdddddInventariosjdhdhdhdhdhdhdhdhddhdhdhddddd
Inventariosjdhdhdhdhdhdhdhdhddhdhdhddddd
 
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdfAO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
 
EOQ
EOQEOQ
EOQ
 
Gestion de Inventarios aplicados en el manteinimento industrial
Gestion de Inventarios aplicados en el manteinimento industrialGestion de Inventarios aplicados en el manteinimento industrial
Gestion de Inventarios aplicados en el manteinimento industrial
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
06 inventario
 06 inventario 06 inventario
06 inventario
 
MODELOS DE INVENTARIOS.pdf
MODELOS DE INVENTARIOS.pdfMODELOS DE INVENTARIOS.pdf
MODELOS DE INVENTARIOS.pdf
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Modelo eoq final presentation

  • 1. MODELO EOQ CASOS ING. DONATO TAPIAS Especialistaen Logística Magister
  • 2. LOGÍSTICA Materias primas Producto en proceso Producto terminado
  • 3. LOGÍSTICA Costo de mantener inventario Costo de hacer pedido Costo de faltantes
  • 4. LOGÍSTICA Tamaño de lote económico (EOQ) Tamaño económico de producción (EPL) Modelos con descuentos Modelos multiproductos
  • 5. LOGÍSTICA Revisión continua: punto de reorden (Q,R) Revisión periódica: (S,T)
  • 6. LOGÍSTICA Inventarios Demanda Determinística Demanda Probabilística Demanda Estática Demanda Dinámica Revisión Continua Punto de Reorden Revisión Periódica Período Fijo Tamaño de Lote Económico EOQ Lote Económico de Producción EPL Lote Económico con Descuentos Lote Económico con Faltantes Lote Económico Múltiples Items Heurísticas Programación Dinámica Programación Entera Mixta MIP Modelos Niveles de Servicio Modelo (Q,R) Modelo del Vendedor de Diarios Modelo (S,T) • Demanda independiente vs. dependiente • Demanda determinista y estocástica • Revisión Periódica o Continua
  • 7. LOGÍSTICA La empresa Rand esta dedicada a la distribución de varios productos entre estos , lámparas , sillas y mesas de madera , estos productos son distribuidos a diferentes minoristas (50 tiendas pequeñas ) durante 300 días del año, esta empresa esta ubicada en Kansas y dicha distribución se hace en pequeñas aldeas de este Estado. • Uno de los productos de mayor rotación corresponde a las lámparas , las cuales tienen una demanda mensual de 750 unidades según datos históricos. Sin embargo la gerencia de Rand tiene un problema ; y es que los pedidos se realizan de forma empírica y por dicha razón en muchas ocasiones o hay una gran cantidad de lámparas en stock o hay veces que sencillamente no hay disponibles del mismo, por esta razón se debe determinar cual es el tamaño del pedido optimo y con que frecuencia se debe realizar dado que se de el menor costo posible . • De acuerdo a la información anterior se debe tener en cuenta que el costo de mantener una caja de lámparas es de 120 lo cual corresponde a a conceptos como impuestos ,seguros , costo de capital etc y por otro lado el costo de realizar un pedido es de 600. siendo asi el pedido demora 5 días en ser entregado
  • 8. LOGÍSTICA SOLUCION : USAREMOS EL MODELO DEL LOTE EOQ (MODELO ECONOMICO A ORDENAR) • Primero procederemos a calcular la demanda anual : 750 * 12 meses= 9000 lamps • Sabemos que el costo de mantener un inventario es de 120 ( ch) • Costo anual de pedido es de 600 (co) • Días hábiles = 300 • Tiempo de entrega 5 días (m) SOLUCION
  • 9. LOGÍSTICA SOLUCION : Primero se determina el Q optimo a pedir: • Q = 2∗𝐷∗𝐶𝑂 CH • Q = 2∗9000∗600 120 • Q= 300 Unidades por pedido SOLUCION
  • 10. LOGÍSTICA SOLUCION : Calculamos el costo de mantenimiento anual del pedido • CMA =1/2 *Q* CH • CMA =1/2 *300* 120 • CMA = 18.000 • Calculamos el costo de orden anual • COA= D/Q*CO • COA= 9000/300*600 • COA= 18000
  • 11. LOGÍSTICA SOLUCION : Calculamos el costo total anual del pedido COA + CMA = 18000+ 18000 CT = 36000 EL COSTO TOTAL ANUAL CORRESPONDE A 36000 POR CADA PAQUETE DE 300 UNIDADES ( LAMPS)
  • 12. LOGÍSTICA SOLUCION : Calculamos el punto de re- orden R= d* m R= 9000/300*5 R= 150 Esto indica que se deben pedir un nuevo lote cuando las existencias lleguen a 150 lamparas
  • 13. LOGÍSTICA SOLUCION : Calculamos el tiempo de Ciclo T= (Días hábiles * Q)/D T= (300*300)/9000 T= 10 Esto indica que cada 10 días se debe colocar un pedido.
  • 16. LOGÍSTICA Sharp es una empresa comercializadora de agujas hipodérmicas indoloras en los hospitales, desea reducir sus costos de inventario mediante la determinación del número de agujas hipodérmicas que debe pedir en cada orden. La demanda anual es de 1000 unidades, el costo de ordenar, es de 10 dólares por orden; y el costo de manejo por unidad de año es 50 centavos de dólar. Utilizando estos datos calcule el número optimo (Q*) de unidades por orden (N) en el tiempo transcurrido (T). Y el costo total anual del inventario, utilice un año laboral de 250 días. • Determine el Q optimo a pedir • El tiempo transcurrido • El costo total anual de inventario
  • 17. LOGÍSTICA SOLUCION : Primero se determina el Q optimo a pedir: • Q = 2∗𝐷∗𝐶𝑂 CH • Q = 2∗1000∗10 0,50 • Q= 200 Unidades por pedido SOLUCION
  • 18. LOGÍSTICA SOLUCION : Calculamos el costo de mantenimiento anual del pedido • CMA =1/2 *Q* CH • CMA =1/2 *200* 0,50 • CMA = 50 • Calculamos el costo de orden anual • COA= D/Q*CO • COA= 1000/200*10 • COA= 50
  • 19. LOGÍSTICA SOLUCION : Calculamos el costo total anual del pedido COA + CMA = 50+ 50 CT = 100 EL COSTO TOTAL ANUAL CORRESPONDE A 100 dólares por cada 200 unidades y el tiempo será: 200/1000= 0,2 0,2* 250= 50 dias
  • 20. LOGÍSTICA Suponga que R&B Beverage Company dispone de una bebida refrescante que muestra una tasa anual de demanda constante de 3600 cajas. Una caja de bebida refrescante cuesta $3. Los costos de ordenar es de $20 por pedido y los costos de retención ascienden a 25% del valor del inventario. R&B labora 250 días por año y el tiempo de espera es de 5 días. Identifique los siguientes aspectos de la política de inventario: a. Cantidad económica del pedido b. Punto de reorden c. Tiempo de ciclo d. Costo anual total
  • 21. LOGÍSTICA Westside Auto compra un componente utilizado en la fabricación de generadores automotrices directamente con el proveedor. La operación de producción de generadores de Westside, la cual funciona a un ritmo constante, requerirá 1000 componentes por mes durante todo el año (12 000 unidades cada año). Suponga que los costos de ordenar son de $25 por pedido, el costo unitario es de $2.50 por componente y los costos de retención anuales son de 20% del valor del inventario. Westside labora 250 días por año y su tiempo de espera es de 5 días. Responda las siguientes preguntas de política de inventario: a. ¿Cuál es la EOQ de este componente? b. ¿Cuál es el punto de reorden? c. ¿Cuál es el tiempo del ciclo? d. ¿Cuáles son los costos de retención y pedido anuales totales asociados con su EOQ recomendada
  • 22. LOGÍSTICA • En este modelo, el empresario de dedica a la producción de un bien. • El lote económico es la cantidad de inventario que debe de producirse, para satisfacer una demanda futura, de tal manera que el costo total en que se incurre por: fabricar, mantener el inventario y por pedidos pendientes sea el mínimo posible. • Es un modelo matemático para control de inventarios que extiende el modelo de Cantidad Económica de Pedido a una tasa finita de producción.
  • 23. LOGÍSTICA • Así, en este modelo la recepción de pedidos de inventario y la producción y venta de productos finales ocurrirán de forma simultánea, lo que lo diferencia del modelo de cantidad económica de pedido. • Su finalidad es encontrar el lote de producción de un único producto para el cual los costos por emitir la orden de producción y los costos por mantenerlo en inventario se igualan • A diferencia del modelo de cantidad económica de pedido, este modelo es menos estático que el anterior, adaptándose más a la realidad.
  • 24. LOGÍSTICA • Dicho modelo matemático consta de las siguientes formulas: • Inventario Maximo = (p-d)t • T = q/p días • Inventario Maximo = 1/2(1-d/p)q • Inventario promedio 1/2 (1-d/p ) Q • Costo anual de retención= (Inventario promedio) (Costo unitario total) Inventario promedio 1/2 (1-d/p ) QCh • Costo de preparación anual = (Número de fases de producción por año) (Costo de preparación por fase) D/Q*Co • Costo total anual = 1/2 (1-d/p ) QCh + D/Q*Co • Q = 2∗𝐷∗𝐶𝑂 1− 𝐷 𝑃 ∗𝐶𝐻
  • 25. LOGÍSTICA • Se produce jabón de tocador en una línea de producción cuya capacidad anual es de 60,000 cajas. La demanda anual se estima en 26,000 cajas, con la tasa de demanda constante, en esencia, a lo largo del año. La limpieza, preparación y puesta a punto de la línea de producción cuesta aproximadamente $135. El costo de fabricación por caja es de $4.50 y el costo de retención anual se calculó a una tasa de 24%. Por tanto Ch IC 0.24($4.50) $1.08. ¿Cuál es el tamaño del lote de producción recomendado? • se obtiene Q = 2∗𝐷∗𝐶𝑂 1− 𝐷 𝑃 ∗𝐶𝐻
  • 26. LOGÍSTICA • se obtiene Q = 2∗26000∗135 (1 −26,000/60,000)(1.08) = 3387 • Se obtiene el costo total anual : $2073 • Otros datos pertinentes incluyen un tiempo de espera de cinco días para programar y preparar una fase de producción y 250 días hábiles por año. Por tanto, la demanda durante el tiempo de espera de (26,000/250)(5) 520 cajas es el punto de reorden. El tiempo de ciclo es el tiempo entre fases de producción. Al utilizar la ecuación , el tiempo de ciclo es T 250Q*/D [(250)(3387)]/26,000, o 33 días hábiles. Por tanto, tenemos que planear una fase de producción de 3387 unidades cada 33 días hábiles.