SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DE INVENTARIOS GRACE ACOSTA VILLALOBOS  Ingeniería Industrial VII  semestre
Función de los Inventarios Ayudar a la independencia de operaciones - Continuidad de las variaciones de demanda Determinar condiciones económicas de aprovisionamiento Determinar la óptima secuencia  de  operaciones Uso óptimo de la capacidad productiva
OPTICAS DEL INVENTARIO
Inventario según la demanda Demanda independiente: es una cantidad determinada por la necesidad de la población, es desconocida y define a la demanda dependiente. Demanda dependiente: es la cantidad de elementos que conforman un producto definido por la población (demanda independiente), en esta demanda se hace necesario emplear el MRP.
Modelos clásicos de control de inventarios
EOQ cantidad económica de pedido
SUPUESTOS Demanda conocida y constante.  Tiempo de reposición son instantáneos Existencia de dos costos: Costo de pedir y Costo de mantenimiento del inventario  No se admiten faltantes Los costos no varían en el tiempo Relación directa costo - volumen
MODELO EOQ SIN FALTANTES
Q Qp N te Tiempo Con: Qp: Cantidad del pedido N: Nivel de punto de pedido te: Tiempo de espera Modelo EOQ  sin faltantes 𝑁= 𝐷𝑄   𝑇= 𝑄𝐷  
D Cmi Q = CuD + + CTA(q) 2 Q Ecuación del Modelo EOQ La ecuación que rige este modelo es:	 Cp CTA(q)= Costo Total Anual CuD= Costo de adquisición  Q= Cantidad comprada Cp=Costo de pedido Cmi= Costo de mantener inventario
2 Cp D Q’ = Cmi Modelo EOQ sin faltantes Derivando la ecuación antes descrita  se obtiene como resultado:
Qop. Representación Gráfica $ Costo Total Costo de mantener inventario Costo de pedido Q
MODELO EOQ con faltantes
Modelo EOQ con faltantes 𝑁= 𝐷𝑄   Imax 𝑇= 𝑄𝐷   Q T S T1 T2 Con  S = Cantidad faltante de pedido  Q = Cantidad de pedido  Imax= Inventario máximo  T= Tiempo del sistema T1= Tiempo en que se agota el inventario T2= Tiempo en permanecer sin existencia
Ecuación del Modelo EOQ  con faltantes 𝐶𝑇𝐴 𝑞;𝑠=𝐶𝑢𝐷+ 𝐶𝑝 𝐷𝑄+𝐶𝑚𝑖 (𝑄−𝑆)22 𝑄 +𝑆2𝐶𝑓2𝑄   CTA(q; s)= Costo Total Anual CuD= Costo de adquisición  Q= Cantidad comprada S= Cantidad faltante Cp=Costo de pedido Cmi= Costo de mantener inventario Cf= Costo de faltante
Derivando la ecuación antes descrita  se obtiene como resultado: 𝑄∗=2 𝐶𝑝𝐷 (𝐶𝑚𝑖+𝐶𝑓)𝐶𝑚𝑖 ×𝐶𝑓   𝑆∗=2 𝐶𝑝𝐷 𝐶𝑚𝑖𝐶𝑓 (𝐶𝑚𝑖 +𝐶𝑓)  
Lote económico de producción LEP
EPQ: (lote económico de producción) Los artículos se producen y se adicionan al inventario gradualmente en lugar de un solo pedido. El modelo EPQ asume entregas graduales continuas al inventario (tasa de reemplazo finita) a lo largo del periodo de producción.  Con una tasa de reemplazo finita, el nivel de inventario nunca será del tamaño del lote de producción dado que la producción y el consumo ocurren simultáneamente durante el período de producción.
Supuestos del modelo del Lote de producción económica La demanda es constante. La tasa producción es mayor que  la  Demanda. El lote de producción no es recibido instantáneamente (a un valor infinito), la tasa producción es finita.     Hay un único producto a considerar El resto de suposiciones del modelo EOQ  permanece iguales.
Modelo EPQ sin faltantes
Modelo LEP sin faltantes 𝑁= 𝐷𝑄   R-d 𝑇= 𝑄𝐷   d R Q Imax T t1 t2 Con  R = Rata de producción  Q = Cantidad de pedido  Imax= Inventario máximo  T= Tiempo entre corrida de maquinas T1= Tiempo de procesado T2= Tiempo maquina apagada
Ecuación modelo LEP sin faltantes 𝐶𝑇𝐴𝑄=CuD+𝐶𝑜𝑝𝐷𝑄+𝐶𝑚𝑖21−𝑑𝑅𝑄   CTA(Q)= Costo Total Anual CuD= Costo de adquisición  Q= Cantidad  d= Demanda  R= Rata de producción  Cop=Costo de ordenar  Cmi= Costo de mantener inventario
Derivando la ecuación antes descrita  se obtiene como resultado: 𝑄=𝑅×𝑡1   𝑡1=𝑄𝑅   𝐼𝑚𝑎𝑥=1−𝑑𝑅𝑄   𝑄∗=𝐶𝑜𝑝𝐷𝐶𝑚𝑖1−𝑑𝑅   Cantidad óptima
Modelo LEP con faltantes
Modelo LEP con faltantes 𝑁= 𝐷𝑄   𝑇= 𝑄𝐷   Imax R-d R d Q T S t2 t1 t3 t4 Con  R = Rata de producción  Q = Cantidad de pedido S= Faltantes  Imax= Inventario máximo  T= Tiempo entre corrida de maquinas
Ecuación modelo LEP con faltantes 𝐶𝑇𝐴𝑄,𝑆=𝐶𝑢𝐷+𝐶𝑜𝑝𝐷𝑄+𝐶𝑚𝑖𝑄1−𝐷𝑅2−𝐶𝑚𝑖𝑆+𝑆22𝑄1−𝐷𝑅𝐶𝑚𝑖+𝐶𝑓   CTA(Q,S)= Costo Total Anual CuD= Costo de adquisición  Q= Cantidad  D= Demanda  R= Rata de producción  S= Faltante Cop=Costo de ordenar  un pedido Cmi= Costo de mantener inventario Cf= Costo de faltante
Derivando la ecuación antes descrita  se obtiene como resultado: 𝐼𝑚𝑎𝑥=𝑄(𝑅−𝐷)𝑅−𝑆   𝑄∗=2 𝐶𝑜𝑝𝐷(𝐶𝑚𝑖+𝐶𝑓)𝐶𝑚𝑖1−𝐷𝑅𝐶𝑓   𝑡1=𝐼𝑚𝑎𝑥𝑅−𝐷   𝑆∗=2 𝐶𝑚𝑖 𝐶𝑜𝑝𝐷(1−𝐷𝑅)𝐶𝑓𝐶𝑚𝑖+𝐶𝑓   𝑡2=𝐼𝑚𝑎𝑥𝐷   𝑡3=𝑆𝐷   Cantidad óptima 𝑡4=𝑠𝑅−𝐷  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración De Inventarios
Administración De InventariosAdministración De Inventarios
Administración De Inventarios
Juan Carlos Fernández
 
Inventarios
InventariosInventarios
Modelos de inventario
Modelos de inventario Modelos de inventario
Modelos de inventario
NorisCarrilloCarrill
 
Administracion de inventarios
Administracion de  inventariosAdministracion de  inventarios
Administracion de inventarios
BIOPOWER
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Ada Hidalgo Porras
 
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONCOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
Fatima Suplewiche
 
Costos indirectos fabricación cif
Costos indirectos fabricación  cifCostos indirectos fabricación  cif
Costos indirectos fabricación cif
Verónica Apolo
 
Administracion de los inventario diapositiva
Administracion de los inventario diapositivaAdministracion de los inventario diapositiva
Administracion de los inventario diapositiva
sebasadriana
 
Costos industriales - Mapa conceptual
Costos industriales - Mapa conceptualCostos industriales - Mapa conceptual
Costos industriales - Mapa conceptualVanessa Ortiz
 
Power point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costosPower point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costos
abril14love
 
EOQ - cantidad Económica de Pedido
EOQ - cantidad Económica de PedidoEOQ - cantidad Económica de Pedido
EOQ - cantidad Económica de Pedido
Roberto Yépez
 
Sistema órdenes de producción y por procesos.
Sistema  órdenes de producción y por procesos.Sistema  órdenes de producción y por procesos.
Sistema órdenes de producción y por procesos.
Rafael Ramirez Martinez
 
Diferencias entre el costeo tradicional y ABC.pptx
Diferencias entre el costeo tradicional y ABC.pptxDiferencias entre el costeo tradicional y ABC.pptx
Diferencias entre el costeo tradicional y ABC.pptx
JuanReyes488822
 
TEORÍA DE INVENTARIOS, INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.
TEORÍA DE INVENTARIOS, INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.TEORÍA DE INVENTARIOS, INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.
TEORÍA DE INVENTARIOS, INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.
Skierck Lara
 

La actualidad más candente (20)

Administración De Inventarios
Administración De InventariosAdministración De Inventarios
Administración De Inventarios
 
Descarga
DescargaDescarga
Descarga
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Modelos de inventario
Modelos de inventario Modelos de inventario
Modelos de inventario
 
Administracion de inventarios
Administracion de  inventariosAdministracion de  inventarios
Administracion de inventarios
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
INVENTARIOS
INVENTARIOSINVENTARIOS
INVENTARIOS
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
 
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONCOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
 
Costos indirectos fabricación cif
Costos indirectos fabricación  cifCostos indirectos fabricación  cif
Costos indirectos fabricación cif
 
Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventarios
 
Administracion de los inventario diapositiva
Administracion de los inventario diapositivaAdministracion de los inventario diapositiva
Administracion de los inventario diapositiva
 
Costos industriales - Mapa conceptual
Costos industriales - Mapa conceptualCostos industriales - Mapa conceptual
Costos industriales - Mapa conceptual
 
Power point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costosPower point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costos
 
EOQ - cantidad Económica de Pedido
EOQ - cantidad Económica de PedidoEOQ - cantidad Económica de Pedido
EOQ - cantidad Económica de Pedido
 
Sistema de inventarios
Sistema de inventariosSistema de inventarios
Sistema de inventarios
 
Sistema órdenes de producción y por procesos.
Sistema  órdenes de producción y por procesos.Sistema  órdenes de producción y por procesos.
Sistema órdenes de producción y por procesos.
 
Diferencias entre el costeo tradicional y ABC.pptx
Diferencias entre el costeo tradicional y ABC.pptxDiferencias entre el costeo tradicional y ABC.pptx
Diferencias entre el costeo tradicional y ABC.pptx
 
TEORÍA DE INVENTARIOS, INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.
TEORÍA DE INVENTARIOS, INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.TEORÍA DE INVENTARIOS, INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.
TEORÍA DE INVENTARIOS, INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.
 

Destacado

Control de inventarios[1]
Control de inventarios[1]Control de inventarios[1]
Control de inventarios[1]
Universidad Nacional Abierta
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
mirlenisramos
 
Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosjhaltuzarra
 
1.3.ruta mas corta con programación dinámica
1.3.ruta mas corta con programación dinámica1.3.ruta mas corta con programación dinámica
1.3.ruta mas corta con programación dinámica
ADRIANA NIETO
 
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOSbonbombon
 
Una aproximación a los modelos de inventarios
Una aproximación a los modelos de inventariosUna aproximación a los modelos de inventarios
Una aproximación a los modelos de inventariosJoHan Leañez
 
Modulo metodos probabilisticos-2013
Modulo metodos probabilisticos-2013Modulo metodos probabilisticos-2013
Modulo metodos probabilisticos-2013
Manuel Bedoya D
 
Teorias de la produccion
Teorias de la produccionTeorias de la produccion
Teorias de la produccionbriancollins_93
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Esmeralda Chanco
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
Catalina Martinez
 
Unidad 14 - la función comercial Economía Empresa 2º BTO
Unidad 14 - la función comercial Economía Empresa 2º BTOUnidad 14 - la función comercial Economía Empresa 2º BTO
Unidad 14 - la función comercial Economía Empresa 2º BTOEva Baena Jimenez
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteandreapunti
 

Destacado (20)

EJERCICIOS EOQ CON FALTANTE
EJERCICIOS EOQ CON FALTANTEEJERCICIOS EOQ CON FALTANTE
EJERCICIOS EOQ CON FALTANTE
 
Control de inventarios[1]
Control de inventarios[1]Control de inventarios[1]
Control de inventarios[1]
 
EJERCICIOS LEP CON FALTANTE
EJERCICIOS LEP CON FALTANTEEJERCICIOS LEP CON FALTANTE
EJERCICIOS LEP CON FALTANTE
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventarios
 
1.3.ruta mas corta con programación dinámica
1.3.ruta mas corta con programación dinámica1.3.ruta mas corta con programación dinámica
1.3.ruta mas corta con programación dinámica
 
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
 
Una aproximación a los modelos de inventarios
Una aproximación a los modelos de inventariosUna aproximación a los modelos de inventarios
Una aproximación a los modelos de inventarios
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
 
Modulo metodos probabilisticos-2013
Modulo metodos probabilisticos-2013Modulo metodos probabilisticos-2013
Modulo metodos probabilisticos-2013
 
Teorias de la produccion
Teorias de la produccionTeorias de la produccion
Teorias de la produccion
 
Anatomía - Trompas uterinas
Anatomía - Trompas uterinasAnatomía - Trompas uterinas
Anatomía - Trompas uterinas
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
 
Unidad 14 - la función comercial Economía Empresa 2º BTO
Unidad 14 - la función comercial Economía Empresa 2º BTOUnidad 14 - la función comercial Economía Empresa 2º BTO
Unidad 14 - la función comercial Economía Empresa 2º BTO
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente
 
EJERCICIOS LEP SIN FALTANTE
EJERCICIOS LEP SIN FALTANTEEJERCICIOS LEP SIN FALTANTE
EJERCICIOS LEP SIN FALTANTE
 
Modelos de inv
Modelos de invModelos de inv
Modelos de inv
 
EJERCICIO EOQ SIN FALTANTE
EJERCICIO EOQ SIN FALTANTEEJERCICIO EOQ SIN FALTANTE
EJERCICIO EOQ SIN FALTANTE
 

Similar a Gestion de inventario

Investigacion Operativa
Investigacion OperativaInvestigacion Operativa
Investigacion Operativa
Videoconferencias UTPL
 
LOGÍSTICA DE OPERACIONES
LOGÍSTICA  DE OPERACIONESLOGÍSTICA  DE OPERACIONES
LOGÍSTICA DE OPERACIONESdaalsi
 
Adm cc inventario
Adm cc inventarioAdm cc inventario
Adm cc inventario
Katherine Rojas Morgado
 
UTPL-INVESTIGACIÓN OPERATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INVESTIGACIÓN OPERATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INVESTIGACIÓN OPERATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INVESTIGACIÓN OPERATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9
Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9
Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9fervera1
 
Administracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E InventarioAdministracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E Inventarioyeanette quiñonez
 
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de InventariosAyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
compumet sac
 
GESTIÓN DE INVENTARIOS LC.ppt
GESTIÓN DE INVENTARIOS LC.pptGESTIÓN DE INVENTARIOS LC.ppt
GESTIÓN DE INVENTARIOS LC.ppt
MaryoriGrefaSalazar
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
Maria Antonieta Perez Pineda
 
Modelo eoq final presentation
Modelo eoq final presentationModelo eoq final presentation
Modelo eoq final presentation
DonatoTapias
 
Diapositivas equipo 5.pdf
Diapositivas equipo 5.pdfDiapositivas equipo 5.pdf
Diapositivas equipo 5.pdf
XimenaGuadalupeMndez1
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Julian Vargas
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
René Gudiño
 
Gestion de inventarios_i
Gestion de inventarios_iGestion de inventarios_i
Gestion de inventarios_i
pablo1258
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventariosJaime Adarraga
 
13 Semana - SESION_26_MODELOSDEINVENTARIOS (5) (1).pptx
13 Semana - SESION_26_MODELOSDEINVENTARIOS (5) (1).pptx13 Semana - SESION_26_MODELOSDEINVENTARIOS (5) (1).pptx
13 Semana - SESION_26_MODELOSDEINVENTARIOS (5) (1).pptx
JorgeAHuarachiCh
 

Similar a Gestion de inventario (20)

Investigacion Operativa
Investigacion OperativaInvestigacion Operativa
Investigacion Operativa
 
LOGÍSTICA DE OPERACIONES
LOGÍSTICA  DE OPERACIONESLOGÍSTICA  DE OPERACIONES
LOGÍSTICA DE OPERACIONES
 
Adm cc inventario
Adm cc inventarioAdm cc inventario
Adm cc inventario
 
UTPL-INVESTIGACIÓN OPERATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INVESTIGACIÓN OPERATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INVESTIGACIÓN OPERATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INVESTIGACIÓN OPERATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9
Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9
Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9
 
Administracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E InventarioAdministracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E Inventario
 
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de InventariosAyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
 
GESTIÓN DE INVENTARIOS LC.ppt
GESTIÓN DE INVENTARIOS LC.pptGESTIÓN DE INVENTARIOS LC.ppt
GESTIÓN DE INVENTARIOS LC.ppt
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
 
Modelo eoq final presentation
Modelo eoq final presentationModelo eoq final presentation
Modelo eoq final presentation
 
Diapositivas equipo 5.pdf
Diapositivas equipo 5.pdfDiapositivas equipo 5.pdf
Diapositivas equipo 5.pdf
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Gestion de inventarios_i
Gestion de inventarios_iGestion de inventarios_i
Gestion de inventarios_i
 
T inv jf
T inv jfT inv jf
T inv jf
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
 
13 Semana - SESION_26_MODELOSDEINVENTARIOS (5) (1).pptx
13 Semana - SESION_26_MODELOSDEINVENTARIOS (5) (1).pptx13 Semana - SESION_26_MODELOSDEINVENTARIOS (5) (1).pptx
13 Semana - SESION_26_MODELOSDEINVENTARIOS (5) (1).pptx
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Gestion de inventario

  • 1. GESTION DE INVENTARIOS GRACE ACOSTA VILLALOBOS Ingeniería Industrial VII semestre
  • 2. Función de los Inventarios Ayudar a la independencia de operaciones - Continuidad de las variaciones de demanda Determinar condiciones económicas de aprovisionamiento Determinar la óptima secuencia de operaciones Uso óptimo de la capacidad productiva
  • 4. Inventario según la demanda Demanda independiente: es una cantidad determinada por la necesidad de la población, es desconocida y define a la demanda dependiente. Demanda dependiente: es la cantidad de elementos que conforman un producto definido por la población (demanda independiente), en esta demanda se hace necesario emplear el MRP.
  • 5. Modelos clásicos de control de inventarios
  • 6.
  • 8. SUPUESTOS Demanda conocida y constante. Tiempo de reposición son instantáneos Existencia de dos costos: Costo de pedir y Costo de mantenimiento del inventario No se admiten faltantes Los costos no varían en el tiempo Relación directa costo - volumen
  • 9. MODELO EOQ SIN FALTANTES
  • 10. Q Qp N te Tiempo Con: Qp: Cantidad del pedido N: Nivel de punto de pedido te: Tiempo de espera Modelo EOQ sin faltantes 𝑁= 𝐷𝑄   𝑇= 𝑄𝐷  
  • 11. D Cmi Q = CuD + + CTA(q) 2 Q Ecuación del Modelo EOQ La ecuación que rige este modelo es: Cp CTA(q)= Costo Total Anual CuD= Costo de adquisición Q= Cantidad comprada Cp=Costo de pedido Cmi= Costo de mantener inventario
  • 12. 2 Cp D Q’ = Cmi Modelo EOQ sin faltantes Derivando la ecuación antes descrita se obtiene como resultado:
  • 13. Qop. Representación Gráfica $ Costo Total Costo de mantener inventario Costo de pedido Q
  • 14. MODELO EOQ con faltantes
  • 15. Modelo EOQ con faltantes 𝑁= 𝐷𝑄   Imax 𝑇= 𝑄𝐷   Q T S T1 T2 Con S = Cantidad faltante de pedido Q = Cantidad de pedido Imax= Inventario máximo T= Tiempo del sistema T1= Tiempo en que se agota el inventario T2= Tiempo en permanecer sin existencia
  • 16. Ecuación del Modelo EOQ con faltantes 𝐶𝑇𝐴 𝑞;𝑠=𝐶𝑢𝐷+ 𝐶𝑝 𝐷𝑄+𝐶𝑚𝑖 (𝑄−𝑆)22 𝑄 +𝑆2𝐶𝑓2𝑄   CTA(q; s)= Costo Total Anual CuD= Costo de adquisición Q= Cantidad comprada S= Cantidad faltante Cp=Costo de pedido Cmi= Costo de mantener inventario Cf= Costo de faltante
  • 17. Derivando la ecuación antes descrita se obtiene como resultado: 𝑄∗=2 𝐶𝑝𝐷 (𝐶𝑚𝑖+𝐶𝑓)𝐶𝑚𝑖 ×𝐶𝑓   𝑆∗=2 𝐶𝑝𝐷 𝐶𝑚𝑖𝐶𝑓 (𝐶𝑚𝑖 +𝐶𝑓)  
  • 18. Lote económico de producción LEP
  • 19. EPQ: (lote económico de producción) Los artículos se producen y se adicionan al inventario gradualmente en lugar de un solo pedido. El modelo EPQ asume entregas graduales continuas al inventario (tasa de reemplazo finita) a lo largo del periodo de producción. Con una tasa de reemplazo finita, el nivel de inventario nunca será del tamaño del lote de producción dado que la producción y el consumo ocurren simultáneamente durante el período de producción.
  • 20. Supuestos del modelo del Lote de producción económica La demanda es constante. La tasa producción es mayor que la Demanda. El lote de producción no es recibido instantáneamente (a un valor infinito), la tasa producción es finita. Hay un único producto a considerar El resto de suposiciones del modelo EOQ permanece iguales.
  • 21. Modelo EPQ sin faltantes
  • 22. Modelo LEP sin faltantes 𝑁= 𝐷𝑄   R-d 𝑇= 𝑄𝐷   d R Q Imax T t1 t2 Con R = Rata de producción Q = Cantidad de pedido Imax= Inventario máximo T= Tiempo entre corrida de maquinas T1= Tiempo de procesado T2= Tiempo maquina apagada
  • 23. Ecuación modelo LEP sin faltantes 𝐶𝑇𝐴𝑄=CuD+𝐶𝑜𝑝𝐷𝑄+𝐶𝑚𝑖21−𝑑𝑅𝑄   CTA(Q)= Costo Total Anual CuD= Costo de adquisición Q= Cantidad d= Demanda R= Rata de producción Cop=Costo de ordenar Cmi= Costo de mantener inventario
  • 24. Derivando la ecuación antes descrita se obtiene como resultado: 𝑄=𝑅×𝑡1   𝑡1=𝑄𝑅   𝐼𝑚𝑎𝑥=1−𝑑𝑅𝑄   𝑄∗=𝐶𝑜𝑝𝐷𝐶𝑚𝑖1−𝑑𝑅   Cantidad óptima
  • 25. Modelo LEP con faltantes
  • 26. Modelo LEP con faltantes 𝑁= 𝐷𝑄   𝑇= 𝑄𝐷   Imax R-d R d Q T S t2 t1 t3 t4 Con R = Rata de producción Q = Cantidad de pedido S= Faltantes Imax= Inventario máximo T= Tiempo entre corrida de maquinas
  • 27. Ecuación modelo LEP con faltantes 𝐶𝑇𝐴𝑄,𝑆=𝐶𝑢𝐷+𝐶𝑜𝑝𝐷𝑄+𝐶𝑚𝑖𝑄1−𝐷𝑅2−𝐶𝑚𝑖𝑆+𝑆22𝑄1−𝐷𝑅𝐶𝑚𝑖+𝐶𝑓   CTA(Q,S)= Costo Total Anual CuD= Costo de adquisición Q= Cantidad D= Demanda R= Rata de producción S= Faltante Cop=Costo de ordenar un pedido Cmi= Costo de mantener inventario Cf= Costo de faltante
  • 28. Derivando la ecuación antes descrita se obtiene como resultado: 𝐼𝑚𝑎𝑥=𝑄(𝑅−𝐷)𝑅−𝑆   𝑄∗=2 𝐶𝑜𝑝𝐷(𝐶𝑚𝑖+𝐶𝑓)𝐶𝑚𝑖1−𝐷𝑅𝐶𝑓   𝑡1=𝐼𝑚𝑎𝑥𝑅−𝐷   𝑆∗=2 𝐶𝑚𝑖 𝐶𝑜𝑝𝐷(1−𝐷𝑅)𝐶𝑓𝐶𝑚𝑖+𝐶𝑓   𝑡2=𝐼𝑚𝑎𝑥𝐷   𝑡3=𝑆𝐷   Cantidad óptima 𝑡4=𝑠𝑅−𝐷