SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADÍSTICA
COMPLEJA
HISTORIA DE LA TEORÍA DE LA PROBABILIDAD Y SU
IMPORTANCIA EN EL ÁREA DE LA PSICOLOGÍA

PRESENTA: JESSICA ZEDÁN GÓMEZ
GRUPO: 189

TUTOR: RODOLFO LÓPEZ GARIBELLO

Septiembre 21 de 2013
Teoría de la probabilidad - Historia
El desarrollo de la Teoría de la Probabilidad, se dio gracias a muchos
acontecimientos, entre ellos cabe destacar (Morales, 2007; Salinero 2005):

G, Cardano:

1494

(Bases de la T. P)

1° libro sobre juegos
de azar, pub.
póstumamente como
“Líber de Ludo Aleae”

Pacioli:
Plantea preguntas
concretas de
probabilidad

ORIGEN (sin intención de abordar
INCIERTO científicamente el tema)

1550

B, Pascal:
Redescubre las bases
de la T.P (enfoque más
riguroso y científico)
Fermat y Pascal:
formulan la teoría
matemática de la
probabilidad.

C, Huygens:
2° libro sobre la T.P:
“El razonamiento en
los juegos de azar”

1655
(Aprox.)

1713 (Pub.
Póstuma)

P, Simon:
Unifica y compila la Primera
Teoría General de la
Probabilidad.

J, Bernoulli:
Obra: “Ars Conjectandi” con
fórmulas y leyes básicas de
la T.P.

S. XIX
Mediados

ABREVIATURAS
EMPLEADAS
T. P. Teoría de la Probabilidad
Pub. Publicado
S. Siglo
C.N. Ciencias Naturales

S. XIX

G, Mendel:
Escribe “La Matemática de la
Herencia”, obra importante de
la T.P de las C.N.
Importancia de la Teoría de la Probabilidad en el
Desarrollo de la Psicología
Ponderar la probabilidad de
ocurrencia de un hecho o
fenómeno psicológico

Analizar y discriminar variables
psicológicas a través de
técnicas y métodos
probabilísticos

Realizar muestreos necesarios
en investigaciones psicológicas
y cuantificar resultados

Su importancia radica en
permitirle a la Psicología:
Conocer la prevalencia de un
trastorno X en una determinada
población

Conocer la dirección y el grado de
relación o dependencia entre dos
variables psicológicas -correlación(Franqueti, 2008, p 193).

Hacer inferencias en Psicología
a partir de datos probabilísticos

Estudiar eventos de manera
sistemática y más cercana a la
realidad, entregando información más
precisa y confiable a la psicología
Situaciones del quehacer del Psicólogo en las que es
importante cuantificar la Probabilidad de ocurrencia de
un evento

Es importante cuantificar la probabilidad de ocurrencia de un evento
cuando se requiere, por ejemplo:

1

Predecir, conocer la probabilidad de ocurrencia de hechos y cuantificar
estadísticamente cómo algunos de ellos son consecuencia de otros.

2

Determinar estadísticamente en qué casos o bajo qué condiciones es más
probable el consumo de sustancias psicoactivas.

3

Demostrar cómo el consumo de alcohol incide en los conductores al
momento de reaccionar frente a las posibles eventualidades que se
presenten en la vía.
Situaciones del quehacer del Psicólogo en las que es
importante cuantificar la Probabilidad de ocurrencia
de un evento
(Continuación)

4

Conocer la probabilidad de eficiencia de un medicamento X y uno Y en
un paciente determinado.

5

Cuantificar qué probabilidad existe de que una persona se recupere de
un trastorno o una enfermedad Psicológica.

6

Determinar qué posibilidades existen de que un niño, herede o no los
problemas mentales de su progenitora.

7

Establecer si un sujeto padece un trastorno X o Y , teniendo en cuenta
los síntomas que presenta.

8

Realizar pronósticos sobre alguna enfermedad o trastorno determinado.
Situaciones del quehacer del Psicólogo en las que es
importante cuantificar la Probabilidad de ocurrencia de
un evento
(Continuación)

9

10

11

Determinar qué posibilidades existen de que el divorcio de los
padres interfiera en el aprendizaje y desempeño académico de sus
hijos.

Identificar qué posibilidades existen de que un niño, pueda adquirir
conductas delictivas, si se encuentra constantemente expuesto a
un contexto en donde ve dichos ejemplos.

Determinar la probabilidad de que un sujeto luego de consumir
sustancias adictivas o de haber tenido alguna enfermedad médica,
desarrolle un trastorno de estado de ánimo.
CONCLUSIONES
La realización de éste trabajo fue muy provechosa para mí; ya que me permitió:

 Conocer y comprender la historia de la Teoría de la Probabilidad, sus
precursores y los aportes que éstos hicieron para el desarrollo de la misma.
 Adquirir nociones sobre la Teoría de la Probabilidad, además de reconocer las
utilidades e importancia de ésta en mi desarrollo profesional.
 Reconocer en qué situaciones, el psicólogo debe acudir a la probabilidad para
realizar sus estudios.
 Comprender la necesidad de emplear la Teoría de Probabilidad, para
determinar, predecir o estimar eventos de una manera mucho más precisa y
confiable.
FUENTES
CONSULTADAS
 Morales, A. (2007). Universidad Nacional Abierta y a Distancia Material
didáctico del curso académico. Módulo del Curso Estadística Compleja.
Bogotá.: Colombia.

 Salinero, P. (2005). Historia de la Teoría de la Probabilidad. Consultado
en
agosto
11
de
2013.
Disponible
en:
http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/ezuazua/informweb/trabajosde
historia/salinero_probabilidad.pdf

 Franqueti, J. (2008). Universidad Nacional De Educación a Distancia. El
estudio Operativo de la Psicología. Una Aproximación Matemática.
[Libro en línea] [Consultado: 21, agosto, 2013] Disponible en:
http://www.eumed.net/libros-gratis/2008b/405/index.htm

Más contenido relacionado

Destacado

Borrador pleno (12) 30 septiembre-2013 1ª parte
Borrador pleno (12) 30 septiembre-2013 1ª parteBorrador pleno (12) 30 septiembre-2013 1ª parte
Borrador pleno (12) 30 septiembre-2013 1ª parteUPyD Parla
 
Bloque cero
Bloque ceroBloque cero
Bloque cero
dedurangisela
 
Investigación sobre plataforma
Investigación sobre plataformaInvestigación sobre plataforma
Investigación sobre plataforma
Monica Rodríguez Rosas
 
Experiencias de Datos Abiertos para Sostenibilidad
Experiencias de Datos Abiertos para SostenibilidadExperiencias de Datos Abiertos para Sostenibilidad
Experiencias de Datos Abiertos para Sostenibilidad
David Bueno Vallejo
 
Co Beneficios Leisa Perch Clacsocrop Cuba Nov20102
Co Beneficios Leisa Perch Clacsocrop Cuba Nov20102Co Beneficios Leisa Perch Clacsocrop Cuba Nov20102
Co Beneficios Leisa Perch Clacsocrop Cuba Nov20102
Ln Perch
 
Dening, caballero 29 09-2011
Dening, caballero 29 09-2011Dening, caballero 29 09-2011
Dening, caballero 29 09-2011martincaballero17
 
4 postres fáciles
4 postres fáciles4 postres fáciles
4 postres fácilesChefLuisa
 
Importancia del bloque cero del aula virtual
Importancia del bloque cero del  aula virtualImportancia del bloque cero del  aula virtual
Importancia del bloque cero del aula virtual
dedurangisela
 
Administracion plubluca
Administracion  plublucaAdministracion  plubluca
Administracion plubluca
Neidy Contreras
 
Tabla Recomendaciones Aceite
Tabla Recomendaciones AceiteTabla Recomendaciones Aceite
Tabla Recomendaciones Aceite
Mkt Comercial
 
Javier Ibarra Acosta - Trabajo de Investigacion
Javier Ibarra Acosta - Trabajo de InvestigacionJavier Ibarra Acosta - Trabajo de Investigacion
Javier Ibarra Acosta - Trabajo de Investigacionjavieribarra90
 
Smart Open Lab EPCC - Un FabLab para estudiantes
Smart Open Lab EPCC - Un FabLab para estudiantesSmart Open Lab EPCC - Un FabLab para estudiantes
Smart Open Lab EPCC - Un FabLab para estudiantes
Alberto Serna
 
Plan de trabajo simultáneo n1
Plan de trabajo simultáneo n1Plan de trabajo simultáneo n1
Plan de trabajo simultáneo n1janelusy
 
Curso basico armar_un_video
Curso basico armar_un_videoCurso basico armar_un_video
Curso basico armar_un_videolisandrojavier
 
Adm de empresas de servicios
Adm de empresas de serviciosAdm de empresas de servicios
Adm de empresas de servicios
DanielFabricioSanchez
 
Trabajo practico nº 5
Trabajo practico nº 5Trabajo practico nº 5
Trabajo practico nº 5Juli Moreno
 

Destacado (20)

Borrador pleno (12) 30 septiembre-2013 1ª parte
Borrador pleno (12) 30 septiembre-2013 1ª parteBorrador pleno (12) 30 septiembre-2013 1ª parte
Borrador pleno (12) 30 septiembre-2013 1ª parte
 
Bloque cero
Bloque ceroBloque cero
Bloque cero
 
Investigación sobre plataforma
Investigación sobre plataformaInvestigación sobre plataforma
Investigación sobre plataforma
 
Experiencias de Datos Abiertos para Sostenibilidad
Experiencias de Datos Abiertos para SostenibilidadExperiencias de Datos Abiertos para Sostenibilidad
Experiencias de Datos Abiertos para Sostenibilidad
 
Co Beneficios Leisa Perch Clacsocrop Cuba Nov20102
Co Beneficios Leisa Perch Clacsocrop Cuba Nov20102Co Beneficios Leisa Perch Clacsocrop Cuba Nov20102
Co Beneficios Leisa Perch Clacsocrop Cuba Nov20102
 
Dening, caballero 29 09-2011
Dening, caballero 29 09-2011Dening, caballero 29 09-2011
Dening, caballero 29 09-2011
 
4 postres fáciles
4 postres fáciles4 postres fáciles
4 postres fáciles
 
Quality Marketing
Quality MarketingQuality Marketing
Quality Marketing
 
Importancia del bloque cero del aula virtual
Importancia del bloque cero del  aula virtualImportancia del bloque cero del  aula virtual
Importancia del bloque cero del aula virtual
 
Administracion plubluca
Administracion  plublucaAdministracion  plubluca
Administracion plubluca
 
Tabla Recomendaciones Aceite
Tabla Recomendaciones AceiteTabla Recomendaciones Aceite
Tabla Recomendaciones Aceite
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Corporacion doblevia
Corporacion doblevia Corporacion doblevia
Corporacion doblevia
 
Javier Ibarra Acosta - Trabajo de Investigacion
Javier Ibarra Acosta - Trabajo de InvestigacionJavier Ibarra Acosta - Trabajo de Investigacion
Javier Ibarra Acosta - Trabajo de Investigacion
 
Smart Open Lab EPCC - Un FabLab para estudiantes
Smart Open Lab EPCC - Un FabLab para estudiantesSmart Open Lab EPCC - Un FabLab para estudiantes
Smart Open Lab EPCC - Un FabLab para estudiantes
 
Plan de trabajo simultáneo n1
Plan de trabajo simultáneo n1Plan de trabajo simultáneo n1
Plan de trabajo simultáneo n1
 
Deterioro Ambiental
Deterioro Ambiental Deterioro Ambiental
Deterioro Ambiental
 
Curso basico armar_un_video
Curso basico armar_un_videoCurso basico armar_un_video
Curso basico armar_un_video
 
Adm de empresas de servicios
Adm de empresas de serviciosAdm de empresas de servicios
Adm de empresas de servicios
 
Trabajo practico nº 5
Trabajo practico nº 5Trabajo practico nº 5
Trabajo practico nº 5
 

Similar a Diapositivas Estadística Compleja

Estadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaEstadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
Gracce Estefania Hidalgo
 
(315440497) probabilidad
(315440497) probabilidad(315440497) probabilidad
(315440497) probabilidad
franciscodsilva
 
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
juanve
 
Por qué y para qué investigar en psicología
Por qué y para qué investigar en psicologíaPor qué y para qué investigar en psicología
Por qué y para qué investigar en psicologíaLigia María Orellana
 
METODO CIENTIFICO.pptx
METODO CIENTIFICO.pptxMETODO CIENTIFICO.pptx
METODO CIENTIFICO.pptx
CeciB6
 
Algo más acerca de la psicología
Algo más acerca de la psicologíaAlgo más acerca de la psicología
Algo más acerca de la psicologíaIES, ALBORÁN
 
La Psicologia como ciencia
La Psicologia como cienciaLa Psicologia como ciencia
La Psicologia como ciencia
fred002sv
 
Nuevas aportaciones al psicodiagnosto clinico
Nuevas aportaciones al psicodiagnosto clinicoNuevas aportaciones al psicodiagnosto clinico
Nuevas aportaciones al psicodiagnosto clinicoBahu Das
 
U1C3 - Métodos y principios de la Psicología.pdf
U1C3 - Métodos y principios de la Psicología.pdfU1C3 - Métodos y principios de la Psicología.pdf
U1C3 - Métodos y principios de la Psicología.pdf
CristopherOMellaHenr
 
Psicología de la percepción tarea
Psicología de la percepción tareaPsicología de la percepción tarea
Psicología de la percepción tareaAbigail Velastegui
 
Futuro de la psiquiatria
Futuro de la psiquiatriaFuturo de la psiquiatria
Futuro de la psiquiatriajonalsrd
 
Depresion en adolescentes
Depresion en adolescentesDepresion en adolescentes
Depresion en adolescentesCésar Ortiz
 
¿Es la psicología una ciencia?
¿Es la psicología una ciencia?¿Es la psicología una ciencia?
¿Es la psicología una ciencia?
Xileone
 
Pdf relacion de la psicologia con otras cienciass
Pdf relacion de la psicologia  con otras cienciassPdf relacion de la psicologia  con otras cienciass
Pdf relacion de la psicologia con otras cienciass
alansiux
 
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
CristalRamirez03
 
Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica - Deteccion de los Primeros Sinto...
Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica -  Deteccion de los Primeros Sinto...Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica -  Deteccion de los Primeros Sinto...
Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica - Deteccion de los Primeros Sinto...
Juan David Palacio O
 

Similar a Diapositivas Estadística Compleja (20)

Estadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaEstadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
 
La psicologia como ciencia
La psicologia como cienciaLa psicologia como ciencia
La psicologia como ciencia
 
(315440497) probabilidad
(315440497) probabilidad(315440497) probabilidad
(315440497) probabilidad
 
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
 
Por qué y para qué investigar en psicología
Por qué y para qué investigar en psicologíaPor qué y para qué investigar en psicología
Por qué y para qué investigar en psicología
 
METODO CIENTIFICO.pptx
METODO CIENTIFICO.pptxMETODO CIENTIFICO.pptx
METODO CIENTIFICO.pptx
 
Probailidad, Variables e Inferencias
Probailidad, Variables e InferenciasProbailidad, Variables e Inferencias
Probailidad, Variables e Inferencias
 
Algo más acerca de la psicología
Algo más acerca de la psicologíaAlgo más acerca de la psicología
Algo más acerca de la psicología
 
La Psicologia como ciencia
La Psicologia como cienciaLa Psicologia como ciencia
La Psicologia como ciencia
 
Tesis30
Tesis30Tesis30
Tesis30
 
Asesino.serie
Asesino.serieAsesino.serie
Asesino.serie
 
Nuevas aportaciones al psicodiagnosto clinico
Nuevas aportaciones al psicodiagnosto clinicoNuevas aportaciones al psicodiagnosto clinico
Nuevas aportaciones al psicodiagnosto clinico
 
U1C3 - Métodos y principios de la Psicología.pdf
U1C3 - Métodos y principios de la Psicología.pdfU1C3 - Métodos y principios de la Psicología.pdf
U1C3 - Métodos y principios de la Psicología.pdf
 
Psicología de la percepción tarea
Psicología de la percepción tareaPsicología de la percepción tarea
Psicología de la percepción tarea
 
Futuro de la psiquiatria
Futuro de la psiquiatriaFuturo de la psiquiatria
Futuro de la psiquiatria
 
Depresion en adolescentes
Depresion en adolescentesDepresion en adolescentes
Depresion en adolescentes
 
¿Es la psicología una ciencia?
¿Es la psicología una ciencia?¿Es la psicología una ciencia?
¿Es la psicología una ciencia?
 
Pdf relacion de la psicologia con otras cienciass
Pdf relacion de la psicologia  con otras cienciassPdf relacion de la psicologia  con otras cienciass
Pdf relacion de la psicologia con otras cienciass
 
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
 
Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica - Deteccion de los Primeros Sinto...
Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica -  Deteccion de los Primeros Sinto...Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica -  Deteccion de los Primeros Sinto...
Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica - Deteccion de los Primeros Sinto...
 

Diapositivas Estadística Compleja

  • 1. ESTADÍSTICA COMPLEJA HISTORIA DE LA TEORÍA DE LA PROBABILIDAD Y SU IMPORTANCIA EN EL ÁREA DE LA PSICOLOGÍA PRESENTA: JESSICA ZEDÁN GÓMEZ GRUPO: 189 TUTOR: RODOLFO LÓPEZ GARIBELLO Septiembre 21 de 2013
  • 2. Teoría de la probabilidad - Historia El desarrollo de la Teoría de la Probabilidad, se dio gracias a muchos acontecimientos, entre ellos cabe destacar (Morales, 2007; Salinero 2005): G, Cardano: 1494 (Bases de la T. P) 1° libro sobre juegos de azar, pub. póstumamente como “Líber de Ludo Aleae” Pacioli: Plantea preguntas concretas de probabilidad ORIGEN (sin intención de abordar INCIERTO científicamente el tema) 1550 B, Pascal: Redescubre las bases de la T.P (enfoque más riguroso y científico) Fermat y Pascal: formulan la teoría matemática de la probabilidad. C, Huygens: 2° libro sobre la T.P: “El razonamiento en los juegos de azar” 1655 (Aprox.) 1713 (Pub. Póstuma) P, Simon: Unifica y compila la Primera Teoría General de la Probabilidad. J, Bernoulli: Obra: “Ars Conjectandi” con fórmulas y leyes básicas de la T.P. S. XIX Mediados ABREVIATURAS EMPLEADAS T. P. Teoría de la Probabilidad Pub. Publicado S. Siglo C.N. Ciencias Naturales S. XIX G, Mendel: Escribe “La Matemática de la Herencia”, obra importante de la T.P de las C.N.
  • 3. Importancia de la Teoría de la Probabilidad en el Desarrollo de la Psicología Ponderar la probabilidad de ocurrencia de un hecho o fenómeno psicológico Analizar y discriminar variables psicológicas a través de técnicas y métodos probabilísticos Realizar muestreos necesarios en investigaciones psicológicas y cuantificar resultados Su importancia radica en permitirle a la Psicología: Conocer la prevalencia de un trastorno X en una determinada población Conocer la dirección y el grado de relación o dependencia entre dos variables psicológicas -correlación(Franqueti, 2008, p 193). Hacer inferencias en Psicología a partir de datos probabilísticos Estudiar eventos de manera sistemática y más cercana a la realidad, entregando información más precisa y confiable a la psicología
  • 4. Situaciones del quehacer del Psicólogo en las que es importante cuantificar la Probabilidad de ocurrencia de un evento Es importante cuantificar la probabilidad de ocurrencia de un evento cuando se requiere, por ejemplo: 1 Predecir, conocer la probabilidad de ocurrencia de hechos y cuantificar estadísticamente cómo algunos de ellos son consecuencia de otros. 2 Determinar estadísticamente en qué casos o bajo qué condiciones es más probable el consumo de sustancias psicoactivas. 3 Demostrar cómo el consumo de alcohol incide en los conductores al momento de reaccionar frente a las posibles eventualidades que se presenten en la vía.
  • 5. Situaciones del quehacer del Psicólogo en las que es importante cuantificar la Probabilidad de ocurrencia de un evento (Continuación) 4 Conocer la probabilidad de eficiencia de un medicamento X y uno Y en un paciente determinado. 5 Cuantificar qué probabilidad existe de que una persona se recupere de un trastorno o una enfermedad Psicológica. 6 Determinar qué posibilidades existen de que un niño, herede o no los problemas mentales de su progenitora. 7 Establecer si un sujeto padece un trastorno X o Y , teniendo en cuenta los síntomas que presenta. 8 Realizar pronósticos sobre alguna enfermedad o trastorno determinado.
  • 6. Situaciones del quehacer del Psicólogo en las que es importante cuantificar la Probabilidad de ocurrencia de un evento (Continuación) 9 10 11 Determinar qué posibilidades existen de que el divorcio de los padres interfiera en el aprendizaje y desempeño académico de sus hijos. Identificar qué posibilidades existen de que un niño, pueda adquirir conductas delictivas, si se encuentra constantemente expuesto a un contexto en donde ve dichos ejemplos. Determinar la probabilidad de que un sujeto luego de consumir sustancias adictivas o de haber tenido alguna enfermedad médica, desarrolle un trastorno de estado de ánimo.
  • 7. CONCLUSIONES La realización de éste trabajo fue muy provechosa para mí; ya que me permitió:  Conocer y comprender la historia de la Teoría de la Probabilidad, sus precursores y los aportes que éstos hicieron para el desarrollo de la misma.  Adquirir nociones sobre la Teoría de la Probabilidad, además de reconocer las utilidades e importancia de ésta en mi desarrollo profesional.  Reconocer en qué situaciones, el psicólogo debe acudir a la probabilidad para realizar sus estudios.  Comprender la necesidad de emplear la Teoría de Probabilidad, para determinar, predecir o estimar eventos de una manera mucho más precisa y confiable.
  • 8. FUENTES CONSULTADAS  Morales, A. (2007). Universidad Nacional Abierta y a Distancia Material didáctico del curso académico. Módulo del Curso Estadística Compleja. Bogotá.: Colombia.  Salinero, P. (2005). Historia de la Teoría de la Probabilidad. Consultado en agosto 11 de 2013. Disponible en: http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/ezuazua/informweb/trabajosde historia/salinero_probabilidad.pdf  Franqueti, J. (2008). Universidad Nacional De Educación a Distancia. El estudio Operativo de la Psicología. Una Aproximación Matemática. [Libro en línea] [Consultado: 21, agosto, 2013] Disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2008b/405/index.htm