SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADISTICA COMPLEJA 
TRABAJO DE RECONOCIMIENTO 
G R U P O 
3 0 1 0 1 4 _ 3 7 
I N T E G R A N T E S 
MA R I A A N G E L I C A MO Z O R O V I R A 
E V E L Y N G L O R E N A E R A Z O MO R A 
J U L I O C E S A R B O T I N A 
J A V I E R F E R N A N D O C A L D E R O N 
G R A C C E E S T E F A N I A H I D A L G O 
2 6 D E A G O S T O 2 0 1 4
CONTEXTO HISTORICO DE LA ESTADISTICA 
1623 1654 1657 
Nace la probabilidad 
con el caballero de 
Mere quien 
descubre una 
falsedad en los 
dados 
Pascal 
y 
Fermat 
Profun 
dizaro 
n en la 
proble 
matica 
Christian Huygens saco un libro 
(sobre los razonamientos 
relativos a los juegos de dados 
1665 
Pascal 
publica su 
Tratado 
sobre el 
triángulo 
aritmético, 
1711 
De Moivre 
presentó el 
importante 
concepto de 
independenci 
a de sucesos 
aleatorios 
No pudo cuantificar 
Jacob Bernoulli 
descubrió que 
las frecuencias 
observadas se 
acercaban al 
verdadero 
valor previo de 
su 
probabilidad 
Niklaus la certeza moral 
Bernoulli(1 
687–1759) 
gracias a 
Bernoulli, 
se 
introdujo 
en la teoría 
de la 
probabilida 
d la 
ley de los 
Grandes 
Números
James Stirling (1692-1770) 
demostró que B= 2π . 
La ruina del jugador 
tuvo un papel 
importantísimo en el desarrollo de la 
teoría de la probabilidad, pues era 
bastante 
complejo para la época y exigió la 
creación de nuevos métodos para su 
resolución 
Nicolás Bernoulli incluyó 
además el número 
esperado ( utilizando el 
concepto de 
esperanza) de pruebas o 
juegos necesarios para que 
un jugador sea arruinado 
por el otro. 
De Moivre Repitió El Experimento 
De Bernoulli Y Obtuvo Que Bastaban 
6.498 
Observaciones. Aunque Mejoró El 
Método, No Llegó A Reconocer La 
Importancia Del 
Descubrimiento De La Curva De La 
Normal Y No Pudo Aplicar Su 
Resultado A Otros 
Problemas.
S E P R O P O N E U N J U E G O D E A Z A R E N 
E L Q U E P A G A S U N A A P U E S T A I N I C I A L 
F I J A . C O N S I S T E E N E L 
L A N Z A M I E N T O D E U N A M O N E D A 
R E P E T I D A M E N T E H A S T A Q U E A P A R E C E 
L A P R I M E R A C A R A . U N A V E Z 
A P A R E C E , G A N A S U N A M O N E D A S I L A 
C A R A A P A R E C E E N E L P R I M E R 
L A N Z A M I E N T O , D O S M O N E D A S S I 
A P A R E C E E N E L S E G U N D O , 4 
M O N E D A S S I A P A R E C E E N E L 
T E R C E R O , 8 E N E L C U A R T O , E T C . , 
D O B L A N D O 
E L P R E M I O E N C A D A L A N Z A M I E N T O 
A D I C I O N A L 
1713 
Esta suma diverge a infinito. Así, de acuerdo a la teoría 
tradicional del valor 
esperado, no importa cuanto pagues por entrar en el 
juego, porque saldrás ganando a 
largo plazo (imagina pagar 1 billón cada vez, para ganar 
la mayor parte de las veces 
sólo un par de monedas
C O N L A T E O R Í A D E L A 
P R O B A B I L I D A D E S 
P O S I B L E A J U S T A R D E L A 
M A N E R A M Á S E X A C T A 
P O S I B L E L O S 
I M P O N D E R A B L E S 
D E B I D O S A L A Z A R E N 
L O S M Á S V A R I A D O S 
C A M P O S T A N T O D E L A 
C I E N C I A C O M O D E L A 
V I D A C O T I D I A N A .
LOGICO 
IMPORTANCIA EN LA 
PSICOLOGIA SOBRE ESTA 
TEORIA ES 
PONDERAR LA PROBABILIDAD 
DE OCURRECIAN DE UN 
EVENTO PSICOLOGICO 
ANALIZAR VARIABLES 
PSICOLOGICAS A TRAVES DE 
TEORIAS Y METODOS 
PROBABABILISTICOS 
CONOCER LA PREVALENCIA DE 
UN TRSTORNO EN UNA 
DETERMINADA POBLACION 
ESTUDIAR EVENTOS DE 
MANERA SISTEMATICA Y 
CERCANAS A LA REALIDAD 
HACER INFERENCIAS 
PSICOLOGICAS A PARTIR DE 
DATOS PROBABABILISTICOS
¡ C U A L E S L A P R O B A B I L I D A D 
D E Q U E 1 3 5 P A C I E N T E S C O N 
P R O B L E M A S 
N E U R O P S I Q U I A T R I C O S S E 
R E C U P E R E N 
S A T I S F A C T O R I A M E N T E D E S U 
E S T A D O ? S I D E 5 5 P A C I E N T E 
C O N P R O B L E M A S 
N E U R O P S I Q U I A T R I C O S E L 
0 . 2 6 S E R E C U P E R A N 
S A T I S F A C T O R I A M E N T E , 
S E G Ú N L O S D A T O S Q U E 
P R O P O R C I O N A L A C L Í N I C A 
P S I Q U I Á T R I C A 
P S I Q U I A N A L I S T I C A S . A . 
R/ si de 55 paciente con problemas 
neuropsiquiatricos se recuperan 14, de 
135 pacientes se recuperan 35.
R/ si de 30 parejas se 
separa 18 parejas, de 500 
parejas se separan 300 
parejas 
¡Cual es la probabilidad de que 
500 parejas se separen? si de 30 
parejas se separa el 60% por 
conflictos familiares si viven en el 
mismo hogar de uno de sus 
padres.
Es importante cuantificar la probabilidad 
de ocurrencia de un evento cuando se 
requiere 
1 
• Conocer la probabilidad de eficacia de un 
medicamento X frente aun Y en un paciente 
depresivo. 
2 
• Cuantificar qué probabilidad existe de que una 
persona se recupere de un trastorno o una 
enfermedad Psicológica. 
3 
• Determinar qué posibilidades existen de que 
un niño, herede o no los problemas mentales 
de su progenitora.
Predecir la probabilidad de ocurrencia de hechos y 
cuantificar estadísticamente cómo algunos de ellos son 
consecuencia de otros. 
Determinar estadísticamente qué factores o condiciones 
predispone mas el consumo de sustancias psicoactivas 
en adolescentes. 
Demostrar cómo el consumo de alcohol incide en los conductores 
al momento de reaccionar frente a las posibles eventualidades 
que se presenten en la vía.
Establecer si 
un sujeto 
padece un 
trastorno X 
estableciendo 
los síntomas 
que 
manifiesta. 
Realizar 
pronósticos 
sobre alguna 
enfermedad o 
trastorno 
determinado.
9 
• Determinar qué posibilidades existen de que el 
divorcio de los padres interfiera en el aprendizaje y 
desempeño académico de sus hijos. 
10 
• Identificar qué posibilidades existen de que un 
niño, pueda adquirir conductas delictivas, si se 
encuentra constantemente expuesto a un contexto 
en donde ve dichos ejemplos. 
11 
• Establecer el mejoramiento de la conducta de 
pacientes con apoyo psicológico, frente a quien lo 
asume solo.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 
E S L A R A M A D E L A S 
M A T E M Á T I C A S Q U E R E C O L E C T A , 
P R E S E N T A Y C A R A C T E R I Z A U N 
C O N J U N T O D E D A T O S ( P O R 
E J E M P L O , E D A D D E U N A 
P O B L A C I Ó N , A L T U R A D E L O S 
E S T U D I A N T E S D E U N A E S C U E L A , 
T E M P E R A T U R A E N L O S M E S E S D E 
V E R A N O , E T C . ) C O N E L F I N D E 
D E S C R I B I R A P R O P I A D A M E N T E L A S 
D I V E R S A S 
C A R A C T E R Í S T I C A S D E E S E 
C O N J U N T O .
comportamiento de una variable, hay que distinguir los 
conjunto de todos 
los individuos 
(personas, objetos, 
animales, etc.) que 
porten 
información 
sobre el fenómeno 
que se estudia. 
Subconjunto de una 
población Por 
ejemplo, si se 
estudia el precio de 
la 
vivienda de una 
ciudad, se 
seleccionaría un 
subgrupo que sea 
suficientemente 
representativo. 
siguientes conceptos básicos como son: 
INDIVIDUO 
cualquier elemento que porte 
información sobre el fenómeno 
que se estudia, por ejemplo sin 
se estudia los alumnos de una 
clase cada alumno es el 
individuo 
MUESTRA 
POBLSCION
LAS VARIABLES PUEDEN SER DE 
DOS TIPOS 
Variables cualitativas o 
categóricas 
No se pueden medir 
numéricamente (por 
ejemplo: nacionalidad, 
color de la piel, sexo). 
Variables cuantitativas 
tienen valor numérico 
(edad, precio de un 
producto, ingresos anuales. 
etc
Las variables también se pueden 
clasificar en 
Variables 
unidimensionales 
Variables 
pluridimensionales 
sólo recogen 
información 
sobre una 
característica 
por ejemplo: 
edad de 
los alumnos 
de una clase 
recogen 
información 
sobre dos 
características 
de la 
población por 
ejemplo: edad 
de una clase, 
altura de los 
estudiantes. 
recogen 
información 
sobre tres o 
más 
características 
por ejemplo: 
edad, altura y 
peso de los 
alumnos de 
una clase 
Variables 
bidimensionales
L A P R O B A B I L I D A D N A C E E N 
L O S A Ñ O S 1 6 2 3 , Y A 
E V O L U C I O N A D O A L O L A R G O 
E L T I E M P O , Y H O Y E N D Í A 
S E H A C O N V E R T I D O E N U N 
M É T O D O E F E C T I V O P A R A 
D E S C R I B I R C O N 
E X A C T I T U D L O S V A L O R E S D E 
L O S D A T O S E C O N Ó M I C O S , 
P O L Í T I C O S , S O C I A L E S , 
P S I C O L Ó G I C O S , 
B I O L Ó G I C O S Y F Í S I C O S , Y 
S I R V E C O M O H E R R A M I E N T A 
P A R A R E L A C I O N A R Y 
A N A L I Z A R D I C H O S 
D A T O S
REFERENCIAS BIBLIGRAFICAS 
1. Wikipedia 2014. historia de la estadistica. Tomado de 
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_estad%C3%ADstica 
2. H Gonzales: 2005. La ciencia y el hombre. Revista de la divulgacion 
cientifica y tecnologica. Tomado de 
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol18num2/articulos/historia/ 
3. Ingenio matematica. 2014. la paradoja de san petesburgo y la teoria de la 
utilidad. Tomado de http://www.i-math.org/?q=es/node/120 
4. MOLINA. J. Gabriel; RODRIGO. María. (2010) Estadística descriptiva en 
psicología. Universidad de Valencia. Disponible en: 
http://ocw.uv.es/ciencias-de-la-salud/pruebas-1/1-3/t_01.pdf 
5. MENDEZ, Alberto. Psicología General, Importancia de el estadística en 
psicología, Disponible en: 
http://albertomendeztorres.blogspot.com/2009/09/importancia-de-la-estadistica- 
en-la.html 
6. SLIDESHARE. Importancia de la estadística en psicología. 
Disponible en: 
http://es.slideshare.net/JESSICAZEDANGOMEZ/diapositivas-estadstica-compleja

Más contenido relacionado

Similar a Estadistica Descriptiva

La caja negra de paulina
La caja negra de paulinaLa caja negra de paulina
La caja negra de paulina
Manuel Ruz
 
Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, ...
Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, ...Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, ...
Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, ...
SEP
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
Bernabe Soto
 
Neoplasias - Cirugía
Neoplasias - CirugíaNeoplasias - Cirugía
Neoplasias - Cirugía
andregarcia94
 
Braunstein clasificar-en-psiquiatria-psicología y psicoanálisis
Braunstein clasificar-en-psiquiatria-psicología y psicoanálisisBraunstein clasificar-en-psiquiatria-psicología y psicoanálisis
Braunstein clasificar-en-psiquiatria-psicología y psicoanálisis
Elaine de Vargas
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
roberto111116
 
Modela tu cerebro nuevos talentos
Modela tu cerebro nuevos talentosModela tu cerebro nuevos talentos
Modela tu cerebro nuevos talentos
EDUCA clínica PS.LOURDES VITAL de JÁUREGUI
 
Codigo etica psicologo
Codigo etica psicologoCodigo etica psicologo
Codigo etica psicologo
NJHM
 
TEORIA INFLACIONARIA
TEORIA INFLACIONARIATEORIA INFLACIONARIA
TEORIA INFLACIONARIA
KarlaDahinaLandzuriP
 
Libro bioestadistica canales
Libro bioestadistica canalesLibro bioestadistica canales
Libro bioestadistica canales
Luis Medina
 
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptxORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
Loretosp68
 
Teoria Textual
Teoria TextualTeoria Textual
Teoria Textual
Omarisbernal331971
 
tareafinalmontarunaclasedaocerebral-110609164237-phpapp02 (1).pdf
tareafinalmontarunaclasedaocerebral-110609164237-phpapp02 (1).pdftareafinalmontarunaclasedaocerebral-110609164237-phpapp02 (1).pdf
tareafinalmontarunaclasedaocerebral-110609164237-phpapp02 (1).pdf
VirginiamilagrosNegr2
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Jabisay Guerrero
 
Diapositivas Estadística Compleja
Diapositivas Estadística ComplejaDiapositivas Estadística Compleja
Diapositivas Estadística Compleja
Lyle Z G
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
jennifer017
 
NEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptx
NEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptxNEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptx
NEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptx
angelescoria2
 
Guíade actividades8° sistema_reproductor
Guíade actividades8° sistema_reproductorGuíade actividades8° sistema_reproductor
Guíade actividades8° sistema_reproductor
Jodansetodos Yluegoyo
 
Principios basicos de_la_investigacion_cientifica
Principios basicos de_la_investigacion_cientificaPrincipios basicos de_la_investigacion_cientifica
Principios basicos de_la_investigacion_cientifica
LuisSegura97
 
Sexualidad y el desarrollo físico en la adolescencia
Sexualidad  y el desarrollo físico  en la adolescenciaSexualidad  y el desarrollo físico  en la adolescencia
Sexualidad y el desarrollo físico en la adolescencia
Jorge Aquiles Auris Condeña
 

Similar a Estadistica Descriptiva (20)

La caja negra de paulina
La caja negra de paulinaLa caja negra de paulina
La caja negra de paulina
 
Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, ...
Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, ...Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, ...
Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, ...
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
 
Neoplasias - Cirugía
Neoplasias - CirugíaNeoplasias - Cirugía
Neoplasias - Cirugía
 
Braunstein clasificar-en-psiquiatria-psicología y psicoanálisis
Braunstein clasificar-en-psiquiatria-psicología y psicoanálisisBraunstein clasificar-en-psiquiatria-psicología y psicoanálisis
Braunstein clasificar-en-psiquiatria-psicología y psicoanálisis
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
 
Modela tu cerebro nuevos talentos
Modela tu cerebro nuevos talentosModela tu cerebro nuevos talentos
Modela tu cerebro nuevos talentos
 
Codigo etica psicologo
Codigo etica psicologoCodigo etica psicologo
Codigo etica psicologo
 
TEORIA INFLACIONARIA
TEORIA INFLACIONARIATEORIA INFLACIONARIA
TEORIA INFLACIONARIA
 
Libro bioestadistica canales
Libro bioestadistica canalesLibro bioestadistica canales
Libro bioestadistica canales
 
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptxORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
 
Teoria Textual
Teoria TextualTeoria Textual
Teoria Textual
 
tareafinalmontarunaclasedaocerebral-110609164237-phpapp02 (1).pdf
tareafinalmontarunaclasedaocerebral-110609164237-phpapp02 (1).pdftareafinalmontarunaclasedaocerebral-110609164237-phpapp02 (1).pdf
tareafinalmontarunaclasedaocerebral-110609164237-phpapp02 (1).pdf
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Diapositivas Estadística Compleja
Diapositivas Estadística ComplejaDiapositivas Estadística Compleja
Diapositivas Estadística Compleja
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
NEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptx
NEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptxNEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptx
NEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptx
 
Guíade actividades8° sistema_reproductor
Guíade actividades8° sistema_reproductorGuíade actividades8° sistema_reproductor
Guíade actividades8° sistema_reproductor
 
Principios basicos de_la_investigacion_cientifica
Principios basicos de_la_investigacion_cientificaPrincipios basicos de_la_investigacion_cientifica
Principios basicos de_la_investigacion_cientifica
 
Sexualidad y el desarrollo físico en la adolescencia
Sexualidad  y el desarrollo físico  en la adolescenciaSexualidad  y el desarrollo físico  en la adolescencia
Sexualidad y el desarrollo físico en la adolescencia
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Estadistica Descriptiva

  • 1. ESTADISTICA COMPLEJA TRABAJO DE RECONOCIMIENTO G R U P O 3 0 1 0 1 4 _ 3 7 I N T E G R A N T E S MA R I A A N G E L I C A MO Z O R O V I R A E V E L Y N G L O R E N A E R A Z O MO R A J U L I O C E S A R B O T I N A J A V I E R F E R N A N D O C A L D E R O N G R A C C E E S T E F A N I A H I D A L G O 2 6 D E A G O S T O 2 0 1 4
  • 2. CONTEXTO HISTORICO DE LA ESTADISTICA 1623 1654 1657 Nace la probabilidad con el caballero de Mere quien descubre una falsedad en los dados Pascal y Fermat Profun dizaro n en la proble matica Christian Huygens saco un libro (sobre los razonamientos relativos a los juegos de dados 1665 Pascal publica su Tratado sobre el triángulo aritmético, 1711 De Moivre presentó el importante concepto de independenci a de sucesos aleatorios No pudo cuantificar Jacob Bernoulli descubrió que las frecuencias observadas se acercaban al verdadero valor previo de su probabilidad Niklaus la certeza moral Bernoulli(1 687–1759) gracias a Bernoulli, se introdujo en la teoría de la probabilida d la ley de los Grandes Números
  • 3. James Stirling (1692-1770) demostró que B= 2π . La ruina del jugador tuvo un papel importantísimo en el desarrollo de la teoría de la probabilidad, pues era bastante complejo para la época y exigió la creación de nuevos métodos para su resolución Nicolás Bernoulli incluyó además el número esperado ( utilizando el concepto de esperanza) de pruebas o juegos necesarios para que un jugador sea arruinado por el otro. De Moivre Repitió El Experimento De Bernoulli Y Obtuvo Que Bastaban 6.498 Observaciones. Aunque Mejoró El Método, No Llegó A Reconocer La Importancia Del Descubrimiento De La Curva De La Normal Y No Pudo Aplicar Su Resultado A Otros Problemas.
  • 4. S E P R O P O N E U N J U E G O D E A Z A R E N E L Q U E P A G A S U N A A P U E S T A I N I C I A L F I J A . C O N S I S T E E N E L L A N Z A M I E N T O D E U N A M O N E D A R E P E T I D A M E N T E H A S T A Q U E A P A R E C E L A P R I M E R A C A R A . U N A V E Z A P A R E C E , G A N A S U N A M O N E D A S I L A C A R A A P A R E C E E N E L P R I M E R L A N Z A M I E N T O , D O S M O N E D A S S I A P A R E C E E N E L S E G U N D O , 4 M O N E D A S S I A P A R E C E E N E L T E R C E R O , 8 E N E L C U A R T O , E T C . , D O B L A N D O E L P R E M I O E N C A D A L A N Z A M I E N T O A D I C I O N A L 1713 Esta suma diverge a infinito. Así, de acuerdo a la teoría tradicional del valor esperado, no importa cuanto pagues por entrar en el juego, porque saldrás ganando a largo plazo (imagina pagar 1 billón cada vez, para ganar la mayor parte de las veces sólo un par de monedas
  • 5. C O N L A T E O R Í A D E L A P R O B A B I L I D A D E S P O S I B L E A J U S T A R D E L A M A N E R A M Á S E X A C T A P O S I B L E L O S I M P O N D E R A B L E S D E B I D O S A L A Z A R E N L O S M Á S V A R I A D O S C A M P O S T A N T O D E L A C I E N C I A C O M O D E L A V I D A C O T I D I A N A .
  • 6. LOGICO IMPORTANCIA EN LA PSICOLOGIA SOBRE ESTA TEORIA ES PONDERAR LA PROBABILIDAD DE OCURRECIAN DE UN EVENTO PSICOLOGICO ANALIZAR VARIABLES PSICOLOGICAS A TRAVES DE TEORIAS Y METODOS PROBABABILISTICOS CONOCER LA PREVALENCIA DE UN TRSTORNO EN UNA DETERMINADA POBLACION ESTUDIAR EVENTOS DE MANERA SISTEMATICA Y CERCANAS A LA REALIDAD HACER INFERENCIAS PSICOLOGICAS A PARTIR DE DATOS PROBABABILISTICOS
  • 7. ¡ C U A L E S L A P R O B A B I L I D A D D E Q U E 1 3 5 P A C I E N T E S C O N P R O B L E M A S N E U R O P S I Q U I A T R I C O S S E R E C U P E R E N S A T I S F A C T O R I A M E N T E D E S U E S T A D O ? S I D E 5 5 P A C I E N T E C O N P R O B L E M A S N E U R O P S I Q U I A T R I C O S E L 0 . 2 6 S E R E C U P E R A N S A T I S F A C T O R I A M E N T E , S E G Ú N L O S D A T O S Q U E P R O P O R C I O N A L A C L Í N I C A P S I Q U I Á T R I C A P S I Q U I A N A L I S T I C A S . A . R/ si de 55 paciente con problemas neuropsiquiatricos se recuperan 14, de 135 pacientes se recuperan 35.
  • 8. R/ si de 30 parejas se separa 18 parejas, de 500 parejas se separan 300 parejas ¡Cual es la probabilidad de que 500 parejas se separen? si de 30 parejas se separa el 60% por conflictos familiares si viven en el mismo hogar de uno de sus padres.
  • 9.
  • 10. Es importante cuantificar la probabilidad de ocurrencia de un evento cuando se requiere 1 • Conocer la probabilidad de eficacia de un medicamento X frente aun Y en un paciente depresivo. 2 • Cuantificar qué probabilidad existe de que una persona se recupere de un trastorno o una enfermedad Psicológica. 3 • Determinar qué posibilidades existen de que un niño, herede o no los problemas mentales de su progenitora.
  • 11. Predecir la probabilidad de ocurrencia de hechos y cuantificar estadísticamente cómo algunos de ellos son consecuencia de otros. Determinar estadísticamente qué factores o condiciones predispone mas el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes. Demostrar cómo el consumo de alcohol incide en los conductores al momento de reaccionar frente a las posibles eventualidades que se presenten en la vía.
  • 12. Establecer si un sujeto padece un trastorno X estableciendo los síntomas que manifiesta. Realizar pronósticos sobre alguna enfermedad o trastorno determinado.
  • 13. 9 • Determinar qué posibilidades existen de que el divorcio de los padres interfiera en el aprendizaje y desempeño académico de sus hijos. 10 • Identificar qué posibilidades existen de que un niño, pueda adquirir conductas delictivas, si se encuentra constantemente expuesto a un contexto en donde ve dichos ejemplos. 11 • Establecer el mejoramiento de la conducta de pacientes con apoyo psicológico, frente a quien lo asume solo.
  • 14. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E S L A R A M A D E L A S M A T E M Á T I C A S Q U E R E C O L E C T A , P R E S E N T A Y C A R A C T E R I Z A U N C O N J U N T O D E D A T O S ( P O R E J E M P L O , E D A D D E U N A P O B L A C I Ó N , A L T U R A D E L O S E S T U D I A N T E S D E U N A E S C U E L A , T E M P E R A T U R A E N L O S M E S E S D E V E R A N O , E T C . ) C O N E L F I N D E D E S C R I B I R A P R O P I A D A M E N T E L A S D I V E R S A S C A R A C T E R Í S T I C A S D E E S E C O N J U N T O .
  • 15. comportamiento de una variable, hay que distinguir los conjunto de todos los individuos (personas, objetos, animales, etc.) que porten información sobre el fenómeno que se estudia. Subconjunto de una población Por ejemplo, si se estudia el precio de la vivienda de una ciudad, se seleccionaría un subgrupo que sea suficientemente representativo. siguientes conceptos básicos como son: INDIVIDUO cualquier elemento que porte información sobre el fenómeno que se estudia, por ejemplo sin se estudia los alumnos de una clase cada alumno es el individuo MUESTRA POBLSCION
  • 16. LAS VARIABLES PUEDEN SER DE DOS TIPOS Variables cualitativas o categóricas No se pueden medir numéricamente (por ejemplo: nacionalidad, color de la piel, sexo). Variables cuantitativas tienen valor numérico (edad, precio de un producto, ingresos anuales. etc
  • 17. Las variables también se pueden clasificar en Variables unidimensionales Variables pluridimensionales sólo recogen información sobre una característica por ejemplo: edad de los alumnos de una clase recogen información sobre dos características de la población por ejemplo: edad de una clase, altura de los estudiantes. recogen información sobre tres o más características por ejemplo: edad, altura y peso de los alumnos de una clase Variables bidimensionales
  • 18. L A P R O B A B I L I D A D N A C E E N L O S A Ñ O S 1 6 2 3 , Y A E V O L U C I O N A D O A L O L A R G O E L T I E M P O , Y H O Y E N D Í A S E H A C O N V E R T I D O E N U N M É T O D O E F E C T I V O P A R A D E S C R I B I R C O N E X A C T I T U D L O S V A L O R E S D E L O S D A T O S E C O N Ó M I C O S , P O L Í T I C O S , S O C I A L E S , P S I C O L Ó G I C O S , B I O L Ó G I C O S Y F Í S I C O S , Y S I R V E C O M O H E R R A M I E N T A P A R A R E L A C I O N A R Y A N A L I Z A R D I C H O S D A T O S
  • 19. REFERENCIAS BIBLIGRAFICAS 1. Wikipedia 2014. historia de la estadistica. Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_estad%C3%ADstica 2. H Gonzales: 2005. La ciencia y el hombre. Revista de la divulgacion cientifica y tecnologica. Tomado de http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol18num2/articulos/historia/ 3. Ingenio matematica. 2014. la paradoja de san petesburgo y la teoria de la utilidad. Tomado de http://www.i-math.org/?q=es/node/120 4. MOLINA. J. Gabriel; RODRIGO. María. (2010) Estadística descriptiva en psicología. Universidad de Valencia. Disponible en: http://ocw.uv.es/ciencias-de-la-salud/pruebas-1/1-3/t_01.pdf 5. MENDEZ, Alberto. Psicología General, Importancia de el estadística en psicología, Disponible en: http://albertomendeztorres.blogspot.com/2009/09/importancia-de-la-estadistica- en-la.html 6. SLIDESHARE. Importancia de la estadística en psicología. Disponible en: http://es.slideshare.net/JESSICAZEDANGOMEZ/diapositivas-estadstica-compleja