SlideShare una empresa de Scribd logo
Autores:
Isabel Galindez CI 4.832.611
Ángel Pimentel CI 16.871.343
Griselda Gonzalez CI 14.104.334
Lechmi Younes CI 14.683.898
Ana Blanco CI 9.598.290
Argelia Conde CI 10.921.655
República Bolivariana De Venezuela.
Universidad Bicentenaria De Aragua.
Facultad De Ciencias Administrativas y Sociales.
Escuela De Psicología.
Psicoestadística
Profesora: Gruber Jiménez
HISTORIA DE LA TEORÍA DE LA PROBABILIDAD
La teoría de la probabilidad se inicio
prácticamente con el análisis de los juegos
de azar. Sus tres pioneros fueron:
• Blaise Pascal (1623-1662)
• Pierre Fermat (1601-1665)
• Pierre Simón de Laplace (1749-1827)
HISTORIA DE LA TEORÍA DE LA PROBABILIDAD
Se han encontrado dados pertenecientes a
varias culturas antiguas, y aunque no hay
certeza absoluta para que se utilizaban,
hay suficiente evidencia para suponer que
se usaban tanto para predecir el futuro
como para la diversión.
HISTORIA DE LA TEORÍA DE LA PROBABILIDAD
En 1812 Laplace definió con precisión lo que es la
probabilidad de un evento. En su “Theorie Analytique
Des Probabilites” definió la probabilidad de que un
evento dado se presente.
Lo cual el numero de formas en que ese evento
pueda ocurrir, dividido por el numero total de formas
en que pueda ocurrir el fenómeno del que ese evento
forma parte.
HISTORIA DE LA TEORÍA DE LA PROBABILIDAD
También podemos aplicar dicha teoría en el lanzamiento de
una moneda o de un dado.
Ejemplo: da lugar a probabilidades claramente definibles.
Hoy día contamos con esta reconocida teoría para
implementarla en nuestra vida ya que juega un papel muy
importante
Otros ejemplos son: la intervención en la predicción del
tiempo El estudio científico de la probabilidad es un
desarrollo moderno. Los juegos de azar muestran que ha
habido un interés en cuantificar las ideas de la probabilidad
durante milenios, los partidos de fútbol, diagnósticos médicos
y los campos nombrados anteriormente.
Probabilidad, Conceptos:
Probabilidad, RAE
• Verosimilitud o fundada apariencia de verdad.
• Cualidad de probable, que puede suceder.
• Mat. En un proceso aleatorio, razón entre el
número de casos favorables y el número de casos
posibles.
La Probabilidad, en especial en el marco de sistemas más
complejos, se aplica en áreas variadas del conocimiento, como las
ciencias exactas (estadística, matemática pura y aplicada, física,
química, astronomía), las ciencias sociales (sociología, psicología
social, economía), la astronomía, la meteorología y, en especial en
forma más reciente, la biomedicina.
Probabilidad, Conceptos:
• Ejemplo: La probabilidad de que al lanzar un
dado salga un 6, es de 1/6 por lo siguiente,
Probabilidad, Conceptos:
• Ejemplo: La probabilidad de que al lanzar 2 dados a la
vez salga un 6 en cada uno, es de 1/36 por lo siguiente,
Probabilidad, Importancia:
• La importancia esencial de la aplicación de los métodos de
cálculo de la probabilidad reside en su capacidad para estimar
o predecir eventos. Cuanto mayor sea la cantidad de datos
disponibles para calcular la probabilidad de un acontecimiento,
más preciso será el resultado calculado.
Tipos De Enfoque De La Probabilidad
Clásico
En éste caso la probabilidad de ocurrencia de un evento será:
Número de resultados en los que los que se presenta el evento / numero total de
resultados posibles.
Por Ejemplo: La probabilidad de que en una baraja francesa de 52 cartas salga el
5 de trébol es de 1/52.
Empírico
En éste caso la probabilidad de ocurrencia de un evento será:
Número de resultados esperados ocurridos en el pasado / Número total de
experimentos adelantados.
Por Ejemplo: La probabilidad de que Brasil gane el mundial Brasil 2014 es de: 5
mundiales ganados anteriormente / 19 mundiales que se han celebrado en total
Subjetivo
Se puede definir como la probabilidad asignada a un evento por parte de un
individuo, basada en la evidencia que se tenga posible.
Teoría de Probabilidades:
1) Experimento aleatorio o experimento:
Ejemplo: lanzar una moneda al aire. No podemos
determinar con toda certeza ¿cuál será el resultado al lanzar una
moneda al aire?, por lo tanto constituye un experimento aleatorio.
2) Espacio Muestral:
Ejemplo: Espacio muestral de una moneda:
E = {C, X}.
Espacio muestral de un dado:
E = {1, 2, 3, 4, 5, 6}.
3) Evento o Suceso:
Ejemplo: Tirar un dado un suceso sería que saliera par,
otro, obtener múltiplo de 3, y otro, sacar 5.
Teoría de Probabilidades:
3A) Evento Cierto:
Ejemplo: Al introducirnos en el mar, en condiciones
normales, es seguro que nos mojaremos.
3B) Evento Imposible:
Ejemplo: Al lanzar un dado una sola vez, es imposible
que salga un 10.
3C) Evento Probable o Aleatorio:
Ejemplo: ¿Al lanzar un dado, saldrá el número 3?
Variables
Son atributos, cualidades, características observables que poseen
las personas, objetos, instituciones que expresan magnitudes que
varían discretamente o en forma continua.
Ejemplo:
Son variables de las personas: la edad, sexo, talla, peso,
contextura, color de cabello, color de ojos, grado de atención,
conocimientos previos, confesión religiosa, procedencia, clase
social, etc.
Son variables de las cosas, objetos: forma, color, tamaño, peso,
conservación, antigüedad, etc.
Variables
Clasificación:
• Por su grado de abstracción: Variables Teóricas, Variables
Intermedias y Variables Empíricas
• Por su Posición en la Investigación: Variable Dependiente,
Variable Independiente y Variables Extrañas
• Según la influencia que asignemos a unas variables sobre
otras: Variables Intervinientes y Variables Moderadoras
• Por su Naturaleza: Variables Cualitativas y Variables
Cuantitativas
Variables
Nominal
Variables Cualitativas
Ordinal
Discretas
Variables Cuantitativas
Continuas
INFERENCIA
ESTADISTICA
Definición
Para Mason,Lind Y Marchal(2001:p19) se
refiere al conjunto de métodos utilizado para
saber algo acerca de una población,
basándose en una muestra.
De acuerdo al diccionario de la Real Academia
Española Inferir significa «sacar una
consecuencia o deducir algo de otra cosa»
EN QUE SE FUNDAMENTA
Se encarga de hacer deducciones de una
población por medio de una muestra
tomada a partir de esta; sirviendo así para
las organizaciones porque le permite a la
gerencia tomar decisiones válidas a futuro.
A QUE HACE REFERENCIA
MUESTRA
VARIABLES
ALEATORIAS
PROPIEDADES
ESTADISTICAS
La Distribución
muestral de la
MEDIA Y De la
distribución
muestral de la
Proporción
Valor promedio
del estimador
Y cada muestra de
tamaño «n» extraída es
considerada como una
variable aleatoria para
estudiar su distribución.
Métodos de
muestreo
Probabilístico
Y
No Probabilístico
M.a.simple: Sin reposición y con
Reposición.
sistemático, estratificado, por
conglomerado
La variable aleatoria
tomará 2 valores:
que no son más que
el éxito o el fracaso
convirtiéndose en
una D. Binomial.
• Muestreo por
juicio
• Casual
• De Cuota
• De poblaciones
móviles
Inferencia

Más contenido relacionado

Similar a Probailidad, Variables e Inferencias

Estadística, una ciencia en controversia
Estadística, una ciencia en controversiaEstadística, una ciencia en controversia
Estadística, una ciencia en controversiaMiguel Montaño
 
Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1
Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1
Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1fco alvarez
 
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptxESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptxIngenieroanibal
 
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptxESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptxIngenieroanibal
 
Revista biologia official
Revista biologia officialRevista biologia official
Revista biologia officialdani04ela
 
Historia De La Probabilidad
Historia De La ProbabilidadHistoria De La Probabilidad
Historia De La Probabilidadgueste76de1
 
Historia De La Probabilidad
Historia De La ProbabilidadHistoria De La Probabilidad
Historia De La Probabilidadgueste76de1
 
(315440497) probabilidad
(315440497) probabilidad(315440497) probabilidad
(315440497) probabilidadfranciscodsilva
 
Historia de la_estadistica_y_la_probabil
Historia de la_estadistica_y_la_probabilHistoria de la_estadistica_y_la_probabil
Historia de la_estadistica_y_la_probabilAldair Herrera Ferreira
 
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventosExperimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventosJoan Fernando Chipia Lobo
 
Diapositivas Estadística Compleja
Diapositivas Estadística ComplejaDiapositivas Estadística Compleja
Diapositivas Estadística ComplejaLyle Z G
 
Historia Y Conceptos
Historia Y ConceptosHistoria Y Conceptos
Historia Y Conceptosdifariney
 
Act. Nº 3 Ediliana Del Valle Setim Goncalves 20780029 Estadistica II.docx
Act. Nº 3 Ediliana Del Valle Setim Goncalves 20780029 Estadistica II.docxAct. Nº 3 Ediliana Del Valle Setim Goncalves 20780029 Estadistica II.docx
Act. Nº 3 Ediliana Del Valle Setim Goncalves 20780029 Estadistica II.docxEdiliana2017
 
Antologia Investigación Científica.pdf
Antologia Investigación Científica.pdfAntologia Investigación Científica.pdf
Antologia Investigación Científica.pdfBritoSay3
 
Las técnicas de investigación en antropología.docx
Las técnicas de investigación en antropología.docxLas técnicas de investigación en antropología.docx
Las técnicas de investigación en antropología.docxsyuliethdiaz
 
Pdf probabilidad
Pdf probabilidadPdf probabilidad
Pdf probabilidadantonelab
 

Similar a Probailidad, Variables e Inferencias (20)

Estadística, una ciencia en controversia
Estadística, una ciencia en controversiaEstadística, una ciencia en controversia
Estadística, una ciencia en controversia
 
Consultas estadística
Consultas estadísticaConsultas estadística
Consultas estadística
 
00historia
00historia00historia
00historia
 
Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1
Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1
Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1
 
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptxESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
 
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptxESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
 
Revista biologia official
Revista biologia officialRevista biologia official
Revista biologia official
 
Historia De La Probabilidad
Historia De La ProbabilidadHistoria De La Probabilidad
Historia De La Probabilidad
 
Historia De La Probabilidad
Historia De La ProbabilidadHistoria De La Probabilidad
Historia De La Probabilidad
 
(315440497) probabilidad
(315440497) probabilidad(315440497) probabilidad
(315440497) probabilidad
 
Historia de la_estadistica_y_la_probabil
Historia de la_estadistica_y_la_probabilHistoria de la_estadistica_y_la_probabil
Historia de la_estadistica_y_la_probabil
 
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventosExperimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
 
tarea de informatica
tarea de informaticatarea de informatica
tarea de informatica
 
Diapositivas Estadística Compleja
Diapositivas Estadística ComplejaDiapositivas Estadística Compleja
Diapositivas Estadística Compleja
 
Historia Y Conceptos
Historia Y ConceptosHistoria Y Conceptos
Historia Y Conceptos
 
Teoria de la Probabilidad
Teoria de la ProbabilidadTeoria de la Probabilidad
Teoria de la Probabilidad
 
Act. Nº 3 Ediliana Del Valle Setim Goncalves 20780029 Estadistica II.docx
Act. Nº 3 Ediliana Del Valle Setim Goncalves 20780029 Estadistica II.docxAct. Nº 3 Ediliana Del Valle Setim Goncalves 20780029 Estadistica II.docx
Act. Nº 3 Ediliana Del Valle Setim Goncalves 20780029 Estadistica II.docx
 
Antologia Investigación Científica.pdf
Antologia Investigación Científica.pdfAntologia Investigación Científica.pdf
Antologia Investigación Científica.pdf
 
Las técnicas de investigación en antropología.docx
Las técnicas de investigación en antropología.docxLas técnicas de investigación en antropología.docx
Las técnicas de investigación en antropología.docx
 
Pdf probabilidad
Pdf probabilidadPdf probabilidad
Pdf probabilidad
 

Más de José Ángel Pimentel Márquez (15)

Sexología
SexologíaSexología
Sexología
 
Quién Soy Yo
Quién Soy YoQuién Soy Yo
Quién Soy Yo
 
Terapia pPsicoanalítica
Terapia pPsicoanalíticaTerapia pPsicoanalítica
Terapia pPsicoanalítica
 
Cultura Judia
Cultura JudiaCultura Judia
Cultura Judia
 
La Drogadicción En El Adolescente
La Drogadicción En El AdolescenteLa Drogadicción En El Adolescente
La Drogadicción En El Adolescente
 
Investigación exploratoria
Investigación exploratoriaInvestigación exploratoria
Investigación exploratoria
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Determinístico y Probabilístico
Determinístico y ProbabilísticoDeterminístico y Probabilístico
Determinístico y Probabilístico
 
Dinámica De Grupo
Dinámica De GrupoDinámica De Grupo
Dinámica De Grupo
 
Cráneo y Columna Vertebral
Cráneo y Columna VertebralCráneo y Columna Vertebral
Cráneo y Columna Vertebral
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
Lesiones Cerebrovasculares
Lesiones CerebrovascularesLesiones Cerebrovasculares
Lesiones Cerebrovasculares
 
Ganglios Basales
Ganglios BasalesGanglios Basales
Ganglios Basales
 
Todos Los Pares Craneales
Todos Los Pares CranealesTodos Los Pares Craneales
Todos Los Pares Craneales
 

Último

Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 

Último (18)

Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 

Probailidad, Variables e Inferencias

  • 1. Autores: Isabel Galindez CI 4.832.611 Ángel Pimentel CI 16.871.343 Griselda Gonzalez CI 14.104.334 Lechmi Younes CI 14.683.898 Ana Blanco CI 9.598.290 Argelia Conde CI 10.921.655 República Bolivariana De Venezuela. Universidad Bicentenaria De Aragua. Facultad De Ciencias Administrativas y Sociales. Escuela De Psicología. Psicoestadística Profesora: Gruber Jiménez
  • 2. HISTORIA DE LA TEORÍA DE LA PROBABILIDAD La teoría de la probabilidad se inicio prácticamente con el análisis de los juegos de azar. Sus tres pioneros fueron: • Blaise Pascal (1623-1662) • Pierre Fermat (1601-1665) • Pierre Simón de Laplace (1749-1827)
  • 3. HISTORIA DE LA TEORÍA DE LA PROBABILIDAD Se han encontrado dados pertenecientes a varias culturas antiguas, y aunque no hay certeza absoluta para que se utilizaban, hay suficiente evidencia para suponer que se usaban tanto para predecir el futuro como para la diversión.
  • 4. HISTORIA DE LA TEORÍA DE LA PROBABILIDAD En 1812 Laplace definió con precisión lo que es la probabilidad de un evento. En su “Theorie Analytique Des Probabilites” definió la probabilidad de que un evento dado se presente. Lo cual el numero de formas en que ese evento pueda ocurrir, dividido por el numero total de formas en que pueda ocurrir el fenómeno del que ese evento forma parte.
  • 5. HISTORIA DE LA TEORÍA DE LA PROBABILIDAD También podemos aplicar dicha teoría en el lanzamiento de una moneda o de un dado. Ejemplo: da lugar a probabilidades claramente definibles. Hoy día contamos con esta reconocida teoría para implementarla en nuestra vida ya que juega un papel muy importante Otros ejemplos son: la intervención en la predicción del tiempo El estudio científico de la probabilidad es un desarrollo moderno. Los juegos de azar muestran que ha habido un interés en cuantificar las ideas de la probabilidad durante milenios, los partidos de fútbol, diagnósticos médicos y los campos nombrados anteriormente.
  • 6. Probabilidad, Conceptos: Probabilidad, RAE • Verosimilitud o fundada apariencia de verdad. • Cualidad de probable, que puede suceder. • Mat. En un proceso aleatorio, razón entre el número de casos favorables y el número de casos posibles. La Probabilidad, en especial en el marco de sistemas más complejos, se aplica en áreas variadas del conocimiento, como las ciencias exactas (estadística, matemática pura y aplicada, física, química, astronomía), las ciencias sociales (sociología, psicología social, economía), la astronomía, la meteorología y, en especial en forma más reciente, la biomedicina.
  • 7. Probabilidad, Conceptos: • Ejemplo: La probabilidad de que al lanzar un dado salga un 6, es de 1/6 por lo siguiente,
  • 8. Probabilidad, Conceptos: • Ejemplo: La probabilidad de que al lanzar 2 dados a la vez salga un 6 en cada uno, es de 1/36 por lo siguiente,
  • 9. Probabilidad, Importancia: • La importancia esencial de la aplicación de los métodos de cálculo de la probabilidad reside en su capacidad para estimar o predecir eventos. Cuanto mayor sea la cantidad de datos disponibles para calcular la probabilidad de un acontecimiento, más preciso será el resultado calculado.
  • 10. Tipos De Enfoque De La Probabilidad Clásico En éste caso la probabilidad de ocurrencia de un evento será: Número de resultados en los que los que se presenta el evento / numero total de resultados posibles. Por Ejemplo: La probabilidad de que en una baraja francesa de 52 cartas salga el 5 de trébol es de 1/52. Empírico En éste caso la probabilidad de ocurrencia de un evento será: Número de resultados esperados ocurridos en el pasado / Número total de experimentos adelantados. Por Ejemplo: La probabilidad de que Brasil gane el mundial Brasil 2014 es de: 5 mundiales ganados anteriormente / 19 mundiales que se han celebrado en total Subjetivo Se puede definir como la probabilidad asignada a un evento por parte de un individuo, basada en la evidencia que se tenga posible.
  • 11. Teoría de Probabilidades: 1) Experimento aleatorio o experimento: Ejemplo: lanzar una moneda al aire. No podemos determinar con toda certeza ¿cuál será el resultado al lanzar una moneda al aire?, por lo tanto constituye un experimento aleatorio. 2) Espacio Muestral: Ejemplo: Espacio muestral de una moneda: E = {C, X}. Espacio muestral de un dado: E = {1, 2, 3, 4, 5, 6}. 3) Evento o Suceso: Ejemplo: Tirar un dado un suceso sería que saliera par, otro, obtener múltiplo de 3, y otro, sacar 5.
  • 12. Teoría de Probabilidades: 3A) Evento Cierto: Ejemplo: Al introducirnos en el mar, en condiciones normales, es seguro que nos mojaremos. 3B) Evento Imposible: Ejemplo: Al lanzar un dado una sola vez, es imposible que salga un 10. 3C) Evento Probable o Aleatorio: Ejemplo: ¿Al lanzar un dado, saldrá el número 3?
  • 13. Variables Son atributos, cualidades, características observables que poseen las personas, objetos, instituciones que expresan magnitudes que varían discretamente o en forma continua. Ejemplo: Son variables de las personas: la edad, sexo, talla, peso, contextura, color de cabello, color de ojos, grado de atención, conocimientos previos, confesión religiosa, procedencia, clase social, etc. Son variables de las cosas, objetos: forma, color, tamaño, peso, conservación, antigüedad, etc.
  • 14. Variables Clasificación: • Por su grado de abstracción: Variables Teóricas, Variables Intermedias y Variables Empíricas • Por su Posición en la Investigación: Variable Dependiente, Variable Independiente y Variables Extrañas • Según la influencia que asignemos a unas variables sobre otras: Variables Intervinientes y Variables Moderadoras • Por su Naturaleza: Variables Cualitativas y Variables Cuantitativas
  • 16. INFERENCIA ESTADISTICA Definición Para Mason,Lind Y Marchal(2001:p19) se refiere al conjunto de métodos utilizado para saber algo acerca de una población, basándose en una muestra. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española Inferir significa «sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa» EN QUE SE FUNDAMENTA Se encarga de hacer deducciones de una población por medio de una muestra tomada a partir de esta; sirviendo así para las organizaciones porque le permite a la gerencia tomar decisiones válidas a futuro. A QUE HACE REFERENCIA MUESTRA VARIABLES ALEATORIAS PROPIEDADES ESTADISTICAS La Distribución muestral de la MEDIA Y De la distribución muestral de la Proporción Valor promedio del estimador Y cada muestra de tamaño «n» extraída es considerada como una variable aleatoria para estudiar su distribución. Métodos de muestreo Probabilístico Y No Probabilístico M.a.simple: Sin reposición y con Reposición. sistemático, estratificado, por conglomerado La variable aleatoria tomará 2 valores: que no son más que el éxito o el fracaso convirtiéndose en una D. Binomial. • Muestreo por juicio • Casual • De Cuota • De poblaciones móviles Inferencia