SlideShare una empresa de Scribd logo
Riobamba
A
lexand
e
r
B
r
i
t
o
B
r
a
n
d
on Cobe
ñ
a
La contaminación
en la ciudad de
R
o
n
n
y
Guev
a
r
a
2021 - 2022
Carrera de Pedagogía de las
Artes y Humanidades
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación,
Humana y Tecnologías
Información sobre
el cambio climático
Esta polución causa entre seis y siete millones de
muertes prematuras al año. El 95% de la población del
planeta reside en zonas con niveles de partículas finas
superiores a los recomendados por la OMS.
Contaminación en el aire
Polución en el aire, responsables de un efecto dañino y nocivo
Fábrica dedicada a elaborar cerámica, también contribuye a la
deploración del ambiente
Riobamba se encuentra una gran
problemática
“El aire que respiramos los
ecuatorianos está
contaminado...
Desde 1880 la temperatura media de la superficie
mundial ha aumentado entre 0,8 y 1,2 grados Celsius.
En el último decenio se han registrado ocho de los 10
años más cálidos de los que se tiene constancia.
Ciudades del Ecuador
Fluoruros y óxidos
que dañan la
capa de ozono.
Sustancias tóxicas y
metales pesados
Deploración del ambiente
Efecto dañino y nocivo
Ruido ambiental
Contaminación ambiental en la ciudad
de Riobamba
El problema radica en la normalización que
hemos adquirido con el tiempo en cuanto a la
contaminación, a medida que el tiempo
transcurre se va desarrollando como algo
cotidiano en nuestras vidas.
Falta de compromiso de las
empresas con el medio
ambiente
Insensibilidad de las
personas con el planeta
Concientizar a los pobladores de la ciudad de
Riobamba a aplicar y fomentar los métodos y formas
de cuidar nuestro medio ambiente.
Riesgos a la
salud por la
contaminación
radioactiva del
agua...
Dar a conocer los efectos a
largo plazo que tiene la
contaminación ambiental
en las personas de la
ciudad de Riobamba
·Estudiar la afectación que
tiene la contaminación
ambiental en la fauna y
flora de la ciudad de
Riobamba.




·Analizar el impacto que
tiene la contaminación en
el medio ambiente y las
causas del desequilibrio
ecológico en Riobamba.
El Plomo (Pb), Cromo (Cr), Vanadio (V),
Níquel (Ni), Aluminio (Al), Cobalto (Co),
Bario (Ba) y adicionalmente los sólidos
no tuvieron una variabilidad
significativa, por el contrario, Cadmio
(Cd), Molibdeno (Mo), Cobre (Cu) y
Manganeso (Mn) tienen variabilidad
significativa de estación en estación.
Las medidas de prevención y
control deben tomarse en
términos generales que
impliquen la disminución de la
carga contaminante en el aire.
Las mujeres
afectadas con
procesos
respiratorios eran
55,22% y los
hombres eran
48,68%
Produce alteraciones
al medio ambiente
dañándolo de manera
leve o grave, o
destruyéndolo por
completo
Asociación entre la
contaminación
vehicular y el riesgo
de padecer de
afecciones
respiratorias.
Entran a actuar sobre el aire, por su
composición, y química, los contaminantes
se pueden clasificar en
Problemas ambientales
relacionados con la producción
de desechos, la afectación de
los ecosistemas acuáticos y
terrestres, las numerosas
emisiones atmosféricas con sus
impactos sobre la calidad del
aire y la atmósfera
Las radiaciones
ionizantes provocan
cáncer, leucemia,
quemaduras y
lesiones radiológicas
Indica un estado
cualitativo de impureza
o suciedad de las aguas
hidrológicas de una
cierta región.
Presenta un gran
impacto negativo
para la vida de las
personas y su salud
La presencia en la atmósfera
de sustancias en una cantidad
que implique molestias o
riesgo para la salud de las
personas y de los demás seres
vivos
El suelo en uno de los
principales factores para la
protección del agua y el
intercambio de gases con la
atmósfera.
Adquisición de
enfermedades
Inconvenientes
biológicos-ambientales
Pérdida de la
biodiversidad
La caza, la presión
turística y la
introducción de
especies nuevas
ESTRATO NÚMERO PORCENTAJE
Estudiantes 12 40%
Habitantes
Riobambeños
18 60%
TOTAL 30 100%
No fue
experimental
Por el nivel
Por el tiempo
Por el lugar
Por el tipo de datos
Se realizó la
encuesta a 30
personas
Población
Muestra
ESTRATO NÚMERO PORCENTAJE
Habitantes
Riobambeños
3 100%
TOTAL 3 100%
Trascripción de la
entrevista.


Análisis e
interpretación de los
datos obtenidos.


Opciones Frecuencia Porcentaje
Masculino 14 46.7%
Femenino 16 53.3%
Total 30 100%
Elaboración de
categorías y
subcategorías
Opciones Frecuencia Porcentaje
Siempre 4 13.3%
Casisiempre 9 30%
AVeces 14 46.7%
Nunca 3 10%
Total 30 100%
Opciones Frecuencia Porcentaje
Siempre 5 16.7%
Casisiempre 9 30%
AVeces 15 50%
Nunca 2 6.7%
Total 30 100%
2. ¿Se informa usted
acerca de maneras
ecológicas de reciclar sus
alimentos y embaces?
3. ¿A recibido información de la
destrucción del ecosistema y el
cambio climático que ocasiona
las industrias?
Opciones Frecuencia Porcentaje
Siempre 10 33.3%
Casisiempre 9 30%
AVeces 71 23.3%
Nunca 74 13.3%
Total 30 100%
Opciones Frecuencia Porcentaje
Siempre 0 0%
Casisiempre 7 23.3%
AVeces 16 53.3%
Nunca 8 26.7%
Total 30 100%
4. Toma usted con seriedad la
contaminación ambiental, teniendo
en cuenta el altísimo costo para las
futuras generaciones
5. ¿Con que frecuencia usted separa los
desechos orgánicos (Residuos de comida),
desechos inorgánicos (papel, vidrio, metal), y
desechos sanitarios (excretas de animales,
jeringas, pañales)?
Opciones Frecuencia Porcentaje
Siempre 5 16.7%
Casi siempre 3 10%
A Veces 16 53.3%
Nunca 6 20%
Total 30 100%
Opciones Frecuencia Porcentaje
Siempre 5 16.7%
Casi siempre 8 26.7%
A Veces 12 40%
Nunca 6 20%
Total 30 100%
6. ¿Usted ha hecho algún tipo de
colaboración para evitar más
contaminación ambiental como reciclaje
de botellas, cartones, latas y vidrio?
7. ¿A recibido información de la
destrucción del ecosistema y el
cambio climático que ocasiona las
industrias?
Opciones Frecuencia Porcentaje
Siempre 6 20.7%
Casi siempre 9 31%
A Veces 12 41.4%
Nunca 3 10.3%
Total 30 100%
8. ¿Cómo ciudadano como contribuiría y
ayudaría con la ciudad para un mejor
manejo de la basura para evitar su
aglomeración?
9. ¿Con qué frecuencia usted saca
la basura en las horas correctas de
recolección?


Opciones Frecuencia Porcentaje
Siempre 8 26.7%
Casi siempre 8 26.7%
A Veces 11 36.7%
Nunca 5 16.7%
Total 30 100%
Opciones Frecuencia Porcentaje
Siempre 8 26.7%
Casi siempre 8 26.7%
A Veces 11 36.7%
Nunca 5 16.7%
Total 30 100%
10. ¿Con qué frecuencia usted saca la
basura en las horas correctas de
recolección?
Análisis e
interpretación
de resultados
“Siempre” “Casi siempre”
“A veces” “Nunca”
Entrevista a Habitantes de la
ciudad de Riobamba
Propuesta Es importante reflexionar en
nuestros hábitos de consumo
y actitudes hacia el cuidado y
protección del ambiente.
Fundamentación teórica
Es importante que hagamos
nuestra debida diligencia para
ayudar a la naturaleza del
medio ambiente de nuestra
ciudad.


La naturaleza nos proporciona
tantas cosas maravillosas y
útiles.
Nuestro impacto en el medio
ambiente puede ser positivo o
negativo, necesario pero
limpio, o innecesario y
descartado.
CONCLUCIONES &
RECOMENDACIONES
“SOLO SI RENACE ENTRE
NOSOTROS EL
SENTIMINETO DE
HERMANDAD CON LA
NATURALEZA, PODREMOS
DEFENDER LA VIDA”
Ausencia o carencia de
mecanismos de resolución
para los problemas con el
medio ambiente,
CONCLUCIONES
Insuficiencia de
conocimiento o
información que
tienen los ciudadanos
en el impacto que
tiene la contaminación
ambiental y sus
prejuicios para su
salud.
La exposición prolongada a
un ambiente contaminado,
aumenta el riesgo de padecer
enfermedades
Nuestras acciones
están provocando la
pérdida masiva y
acelerada de entornos
naturales, animales y
plantas
Es necesario que
nosotros nos
preocupemos en
tratar de ser más
responsables con
nuestro entorno
TOMA
ACCIONES
HOY Y VIVE
FELIZ
MAÑANA.
Mejorar los hábitos
en cuanto al manejo
de los desperdicios
que producimos a
diario
RECOMENDACIONES
Compartir transporte o
trasladarse en sistemas
de transporte público
Compromiso
con nuestra
Madre Tierra
Aprovechar al
máximo cada gota
de agua, de
manera racional y
eficiente
Es imprescindible la
divulgación sobre el
cuidado ambiental a
las nuevas
generaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de CTS, Presentación multimedia
Proyecto de CTS, Presentación multimedia Proyecto de CTS, Presentación multimedia
Proyecto de CTS, Presentación multimedia
Cata2004
 
Cali a la mano
Cali a la manoCali a la mano
Cali a la mano
mariaramirez4491
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3
victoriaguineagalvez
 
Tablas
TablasTablas
Contaminacion ambiental (1)
Contaminacion ambiental (1)Contaminacion ambiental (1)
Contaminacion ambiental (1)
Santiago Rancruel
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
cesarcab
 
TECNOLOGIA 2 INFORME EMPRESAS DE ASEO
TECNOLOGIA 2 INFORME EMPRESAS DE ASEOTECNOLOGIA 2 INFORME EMPRESAS DE ASEO
TECNOLOGIA 2 INFORME EMPRESAS DE ASEO
Jaxzar
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
La basura
La basuraLa basura
La basura
Eladio Gonzalez
 
Basura en el Distrito Federal
Basura en el Distrito FederalBasura en el Distrito Federal
Basura en el Distrito Federal
Miss P
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
juande_4
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
Allan Fernandez
 
Sitios Contaminados
Sitios ContaminadosSitios Contaminados
Sitios Contaminados
Edgar Martinez
 
Informe contaminacion ambiental__recicladores_joseph
Informe contaminacion ambiental__recicladores_josephInforme contaminacion ambiental__recicladores_joseph
Informe contaminacion ambiental__recicladores_joseph
vivianavalencia27
 

La actualidad más candente (14)

Proyecto de CTS, Presentación multimedia
Proyecto de CTS, Presentación multimedia Proyecto de CTS, Presentación multimedia
Proyecto de CTS, Presentación multimedia
 
Cali a la mano
Cali a la manoCali a la mano
Cali a la mano
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Contaminacion ambiental (1)
Contaminacion ambiental (1)Contaminacion ambiental (1)
Contaminacion ambiental (1)
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
TECNOLOGIA 2 INFORME EMPRESAS DE ASEO
TECNOLOGIA 2 INFORME EMPRESAS DE ASEOTECNOLOGIA 2 INFORME EMPRESAS DE ASEO
TECNOLOGIA 2 INFORME EMPRESAS DE ASEO
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
La basura
La basuraLa basura
La basura
 
Basura en el Distrito Federal
Basura en el Distrito FederalBasura en el Distrito Federal
Basura en el Distrito Federal
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Sitios Contaminados
Sitios ContaminadosSitios Contaminados
Sitios Contaminados
 
Informe contaminacion ambiental__recicladores_joseph
Informe contaminacion ambiental__recicladores_josephInforme contaminacion ambiental__recicladores_joseph
Informe contaminacion ambiental__recicladores_joseph
 

Similar a Diapositivas final

Tecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdfTecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdf
SebastinRamos6
 
Tecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdfTecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdf
JuanChaparro32
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Maria fernanda Ortega Losada
 
Informe estudiantes cvc
Informe estudiantes cvcInforme estudiantes cvc
Informe estudiantes cvc
camila campuzano
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
jorgegiraldo61
 
Medio Ambiente.pdf
Medio Ambiente.pdfMedio Ambiente.pdf
Medio Ambiente.pdf
AylinNataliaPosadaCu
 
Medio Ambiente.pdf
Medio Ambiente.pdfMedio Ambiente.pdf
Medio Ambiente.pdf
AylinNataliaPosadaCu
 
Medio Ambiente_20231107_185014_0000.pdf
Medio Ambiente_20231107_185014_0000.pdfMedio Ambiente_20231107_185014_0000.pdf
Medio Ambiente_20231107_185014_0000.pdf
AriannaBarragn1
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
TamaraOchoa2
 
PROYECTO T.I 11-3 (2022) (1).docx
PROYECTO T.I 11-3 (2022) (1).docxPROYECTO T.I 11-3 (2022) (1).docx
PROYECTO T.I 11-3 (2022) (1).docx
JacoboParedes5
 
PROYECTO T.I 11-3 (2022).docx
PROYECTO T.I 11-3 (2022).docxPROYECTO T.I 11-3 (2022).docx
PROYECTO T.I 11-3 (2022).docx
jacoboparedes6
 
PROYECTO T.I 11-3 (2022).pdf
PROYECTO T.I 11-3 (2022).pdfPROYECTO T.I 11-3 (2022).pdf
PROYECTO T.I 11-3 (2022).pdf
JacoboParedes5
 
TECNOLOGIA AMBIENTAL.pdf
TECNOLOGIA AMBIENTAL.pdfTECNOLOGIA AMBIENTAL.pdf
TECNOLOGIA AMBIENTAL.pdf
AnaSofiaHenaoMorales
 
Presentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdf
Presentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdfPresentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdf
Presentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdf
AndreaArboleda18
 
Presentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdf
Presentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdfPresentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdf
Presentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdf
Nikoll Ordoñez
 
TECNOLOGIA AMBIENTAL.pdf
TECNOLOGIA AMBIENTAL.pdfTECNOLOGIA AMBIENTAL.pdf
TECNOLOGIA AMBIENTAL.pdf
AnaHenao21
 
Presentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdf
Presentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdfPresentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdf
Presentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdf
AnaSofiaHenaoMorales
 
TECNOLOGIA AMBIENTAL.pdf
TECNOLOGIA AMBIENTAL.pdfTECNOLOGIA AMBIENTAL.pdf
TECNOLOGIA AMBIENTAL.pdf
LunaEspinosa7
 
Tecnologia ambientalista
Tecnologia ambientalistaTecnologia ambientalista
Tecnologia ambientalista
ValentinaGarcia902316
 
Informe estudiantes cvc
Informe estudiantes cvc Informe estudiantes cvc
Informe estudiantes cvc
Camila Acevedo
 

Similar a Diapositivas final (20)

Tecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdfTecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdf
 
Tecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdfTecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdf
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Informe estudiantes cvc
Informe estudiantes cvcInforme estudiantes cvc
Informe estudiantes cvc
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Medio Ambiente.pdf
Medio Ambiente.pdfMedio Ambiente.pdf
Medio Ambiente.pdf
 
Medio Ambiente.pdf
Medio Ambiente.pdfMedio Ambiente.pdf
Medio Ambiente.pdf
 
Medio Ambiente_20231107_185014_0000.pdf
Medio Ambiente_20231107_185014_0000.pdfMedio Ambiente_20231107_185014_0000.pdf
Medio Ambiente_20231107_185014_0000.pdf
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
PROYECTO T.I 11-3 (2022) (1).docx
PROYECTO T.I 11-3 (2022) (1).docxPROYECTO T.I 11-3 (2022) (1).docx
PROYECTO T.I 11-3 (2022) (1).docx
 
PROYECTO T.I 11-3 (2022).docx
PROYECTO T.I 11-3 (2022).docxPROYECTO T.I 11-3 (2022).docx
PROYECTO T.I 11-3 (2022).docx
 
PROYECTO T.I 11-3 (2022).pdf
PROYECTO T.I 11-3 (2022).pdfPROYECTO T.I 11-3 (2022).pdf
PROYECTO T.I 11-3 (2022).pdf
 
TECNOLOGIA AMBIENTAL.pdf
TECNOLOGIA AMBIENTAL.pdfTECNOLOGIA AMBIENTAL.pdf
TECNOLOGIA AMBIENTAL.pdf
 
Presentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdf
Presentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdfPresentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdf
Presentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdf
 
Presentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdf
Presentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdfPresentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdf
Presentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdf
 
TECNOLOGIA AMBIENTAL.pdf
TECNOLOGIA AMBIENTAL.pdfTECNOLOGIA AMBIENTAL.pdf
TECNOLOGIA AMBIENTAL.pdf
 
Presentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdf
Presentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdfPresentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdf
Presentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdf
 
TECNOLOGIA AMBIENTAL.pdf
TECNOLOGIA AMBIENTAL.pdfTECNOLOGIA AMBIENTAL.pdf
TECNOLOGIA AMBIENTAL.pdf
 
Tecnologia ambientalista
Tecnologia ambientalistaTecnologia ambientalista
Tecnologia ambientalista
 
Informe estudiantes cvc
Informe estudiantes cvc Informe estudiantes cvc
Informe estudiantes cvc
 

Último

proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 

Último (20)

proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 

Diapositivas final

  • 1. Riobamba A lexand e r B r i t o B r a n d on Cobe ñ a La contaminación en la ciudad de R o n n y Guev a r a 2021 - 2022 Carrera de Pedagogía de las Artes y Humanidades Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación, Humana y Tecnologías
  • 2. Información sobre el cambio climático Esta polución causa entre seis y siete millones de muertes prematuras al año. El 95% de la población del planeta reside en zonas con niveles de partículas finas superiores a los recomendados por la OMS. Contaminación en el aire Polución en el aire, responsables de un efecto dañino y nocivo Fábrica dedicada a elaborar cerámica, también contribuye a la deploración del ambiente Riobamba se encuentra una gran problemática “El aire que respiramos los ecuatorianos está contaminado... Desde 1880 la temperatura media de la superficie mundial ha aumentado entre 0,8 y 1,2 grados Celsius. En el último decenio se han registrado ocho de los 10 años más cálidos de los que se tiene constancia. Ciudades del Ecuador Fluoruros y óxidos que dañan la capa de ozono. Sustancias tóxicas y metales pesados Deploración del ambiente Efecto dañino y nocivo Ruido ambiental
  • 3. Contaminación ambiental en la ciudad de Riobamba El problema radica en la normalización que hemos adquirido con el tiempo en cuanto a la contaminación, a medida que el tiempo transcurre se va desarrollando como algo cotidiano en nuestras vidas. Falta de compromiso de las empresas con el medio ambiente Insensibilidad de las personas con el planeta Concientizar a los pobladores de la ciudad de Riobamba a aplicar y fomentar los métodos y formas de cuidar nuestro medio ambiente.
  • 4. Riesgos a la salud por la contaminación radioactiva del agua... Dar a conocer los efectos a largo plazo que tiene la contaminación ambiental en las personas de la ciudad de Riobamba ·Estudiar la afectación que tiene la contaminación ambiental en la fauna y flora de la ciudad de Riobamba. ·Analizar el impacto que tiene la contaminación en el medio ambiente y las causas del desequilibrio ecológico en Riobamba.
  • 5. El Plomo (Pb), Cromo (Cr), Vanadio (V), Níquel (Ni), Aluminio (Al), Cobalto (Co), Bario (Ba) y adicionalmente los sólidos no tuvieron una variabilidad significativa, por el contrario, Cadmio (Cd), Molibdeno (Mo), Cobre (Cu) y Manganeso (Mn) tienen variabilidad significativa de estación en estación. Las medidas de prevención y control deben tomarse en términos generales que impliquen la disminución de la carga contaminante en el aire.
  • 6. Las mujeres afectadas con procesos respiratorios eran 55,22% y los hombres eran 48,68% Produce alteraciones al medio ambiente dañándolo de manera leve o grave, o destruyéndolo por completo Asociación entre la contaminación vehicular y el riesgo de padecer de afecciones respiratorias.
  • 7. Entran a actuar sobre el aire, por su composición, y química, los contaminantes se pueden clasificar en
  • 8. Problemas ambientales relacionados con la producción de desechos, la afectación de los ecosistemas acuáticos y terrestres, las numerosas emisiones atmosféricas con sus impactos sobre la calidad del aire y la atmósfera Las radiaciones ionizantes provocan cáncer, leucemia, quemaduras y lesiones radiológicas
  • 9. Indica un estado cualitativo de impureza o suciedad de las aguas hidrológicas de una cierta región. Presenta un gran impacto negativo para la vida de las personas y su salud La presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos El suelo en uno de los principales factores para la protección del agua y el intercambio de gases con la atmósfera. Adquisición de enfermedades
  • 10. Inconvenientes biológicos-ambientales Pérdida de la biodiversidad La caza, la presión turística y la introducción de especies nuevas
  • 11. ESTRATO NÚMERO PORCENTAJE Estudiantes 12 40% Habitantes Riobambeños 18 60% TOTAL 30 100% No fue experimental Por el nivel Por el tiempo Por el lugar Por el tipo de datos Se realizó la encuesta a 30 personas Población Muestra
  • 13. Trascripción de la entrevista. Análisis e interpretación de los datos obtenidos. Opciones Frecuencia Porcentaje Masculino 14 46.7% Femenino 16 53.3% Total 30 100% Elaboración de categorías y subcategorías
  • 14. Opciones Frecuencia Porcentaje Siempre 4 13.3% Casisiempre 9 30% AVeces 14 46.7% Nunca 3 10% Total 30 100% Opciones Frecuencia Porcentaje Siempre 5 16.7% Casisiempre 9 30% AVeces 15 50% Nunca 2 6.7% Total 30 100% 2. ¿Se informa usted acerca de maneras ecológicas de reciclar sus alimentos y embaces? 3. ¿A recibido información de la destrucción del ecosistema y el cambio climático que ocasiona las industrias?
  • 15. Opciones Frecuencia Porcentaje Siempre 10 33.3% Casisiempre 9 30% AVeces 71 23.3% Nunca 74 13.3% Total 30 100% Opciones Frecuencia Porcentaje Siempre 0 0% Casisiempre 7 23.3% AVeces 16 53.3% Nunca 8 26.7% Total 30 100% 4. Toma usted con seriedad la contaminación ambiental, teniendo en cuenta el altísimo costo para las futuras generaciones 5. ¿Con que frecuencia usted separa los desechos orgánicos (Residuos de comida), desechos inorgánicos (papel, vidrio, metal), y desechos sanitarios (excretas de animales, jeringas, pañales)?
  • 16. Opciones Frecuencia Porcentaje Siempre 5 16.7% Casi siempre 3 10% A Veces 16 53.3% Nunca 6 20% Total 30 100% Opciones Frecuencia Porcentaje Siempre 5 16.7% Casi siempre 8 26.7% A Veces 12 40% Nunca 6 20% Total 30 100% 6. ¿Usted ha hecho algún tipo de colaboración para evitar más contaminación ambiental como reciclaje de botellas, cartones, latas y vidrio? 7. ¿A recibido información de la destrucción del ecosistema y el cambio climático que ocasiona las industrias?
  • 17. Opciones Frecuencia Porcentaje Siempre 6 20.7% Casi siempre 9 31% A Veces 12 41.4% Nunca 3 10.3% Total 30 100% 8. ¿Cómo ciudadano como contribuiría y ayudaría con la ciudad para un mejor manejo de la basura para evitar su aglomeración? 9. ¿Con qué frecuencia usted saca la basura en las horas correctas de recolección? Opciones Frecuencia Porcentaje Siempre 8 26.7% Casi siempre 8 26.7% A Veces 11 36.7% Nunca 5 16.7% Total 30 100%
  • 18. Opciones Frecuencia Porcentaje Siempre 8 26.7% Casi siempre 8 26.7% A Veces 11 36.7% Nunca 5 16.7% Total 30 100% 10. ¿Con qué frecuencia usted saca la basura en las horas correctas de recolección? Análisis e interpretación de resultados “Siempre” “Casi siempre” “A veces” “Nunca”
  • 19. Entrevista a Habitantes de la ciudad de Riobamba
  • 20. Propuesta Es importante reflexionar en nuestros hábitos de consumo y actitudes hacia el cuidado y protección del ambiente. Fundamentación teórica Es importante que hagamos nuestra debida diligencia para ayudar a la naturaleza del medio ambiente de nuestra ciudad. La naturaleza nos proporciona tantas cosas maravillosas y útiles. Nuestro impacto en el medio ambiente puede ser positivo o negativo, necesario pero limpio, o innecesario y descartado. CONCLUCIONES & RECOMENDACIONES
  • 21. “SOLO SI RENACE ENTRE NOSOTROS EL SENTIMINETO DE HERMANDAD CON LA NATURALEZA, PODREMOS DEFENDER LA VIDA” Ausencia o carencia de mecanismos de resolución para los problemas con el medio ambiente, CONCLUCIONES Insuficiencia de conocimiento o información que tienen los ciudadanos en el impacto que tiene la contaminación ambiental y sus prejuicios para su salud. La exposición prolongada a un ambiente contaminado, aumenta el riesgo de padecer enfermedades Nuestras acciones están provocando la pérdida masiva y acelerada de entornos naturales, animales y plantas Es necesario que nosotros nos preocupemos en tratar de ser más responsables con nuestro entorno
  • 22. TOMA ACCIONES HOY Y VIVE FELIZ MAÑANA. Mejorar los hábitos en cuanto al manejo de los desperdicios que producimos a diario RECOMENDACIONES Compartir transporte o trasladarse en sistemas de transporte público Compromiso con nuestra Madre Tierra Aprovechar al máximo cada gota de agua, de manera racional y eficiente Es imprescindible la divulgación sobre el cuidado ambiental a las nuevas generaciones