SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Jesús Obrero
Barquisimeto – Estado Lara
Estudiante: Veronica Rangel
CI 28.595.054
Materia: Fundamentos economicos 1
LA ECONOMÍA
Es la ciencia que se
encarga del estudio de los
recursos escasos que la
sociedad necesita para
existir. Su producción,
distribución y reutilización.
IMPORTANCIA
La economía es la ciencia que genera relaciones entre la sociedad y la
administración pública y privada, gracias a la economía podemos medir
la estabilidad de un país, su desarrollo y crecimiento para así generar
políticas que tiendan a mejorar la situación general del bienestar social.
Estos recursos pueden ser bienes como; alimento, vestido, tecnología,
vivienda, etc. Y entre los servicios podemos destacar; salud, educación,
vivienda, agua potable, energía eléctrica y entretenimiento.
IMPORTANCIA
Puntos de importancia de la economía:
 Permite conocer las bases de las necesidades humanas, su
producción, distribución, reutilización y el mejor aprovechamiento de
los recursos.
 Establece las bases de intercambio de bienes y servicios entre las
personas, organizaciones y hasta países.
 Genera sistemas, técnicas y políticas públicas que mejoren el bienestar
social.
 Ayuda a fijar precios objetivos de los bienes y servicios.
 Permite ajustar desequilibrios políticos, financieros y hasta sociales.
 Otorga conocimientos y técnicas que previenen crisis y ayudan a salir
de ellas.
 Utiliza técnicas econométricas para predecir situaciones económicas
futuras que pudieran perjudicar o beneficiar determinadas situaciones
en determinado lugar, así como la forma de maximizar los beneficios y
mitificar los problemas.
FACTORES DE PRODUCCIÓN
Son los recursos que las empresas de
un país utilizan para generar ingresos y
riqueza.
Existen cuatro factores de producción:
tierra, trabajo, capital y tecnología.
Desde el punto de vista económico, el factor
de producción es un elemento estructural
del proceso productivo.
Además, son el punto de partida que
permite la producción de bienes para
satisfacer necesidades.
FACTORES DE PRODUCCIÓN
TIERRA
Son los recursos básicos o materias primas
indispensables para producir muchos de los
bienes y servicios básicos para vivir como
la alimentación o el vestido. Igualmente, la
producción y suministro de combustibles
para mantener en funcionamiento la fuerza
productiva de un país, solo es posible con
la obtención de la materia prima de los
recursos naturales, tanto renovables como
no renovables.  Los recursos renovables: son
recursos que se pueden
reponer como el agua, la
vegetación, la energía eólica y
la energía solar.
 Los recursos no renovables:
consisten en recursos cuyo
suministro se puede agotar
como el petróleo, el carbón y
el gas natural.
FACTORES DE PRODUCCIÓN
TRABAJO
Es la actividad que las personas
realizan ya sea como deber o
actividad dependiente de la
profesión, necesidades y deseos
de una comunidad más amplia.
Alternativamente, el trabajo puede
verse como la actividad humana
que contribuye hacia los bienes y
servicios dentro de una economía.
El papel más importante en la
formación de la calidad del
trabajo lo juega la división del
trabajo y su distribución por
áreas de actividad. Cabe señalar
que son los servicios del trabajo
los que se compran y venden y
no el trabajo en sí.
FACTORES DE PRODUCCIÓN
SALARIO
Es el valor del trabajo del
pago en el mercado de
trabajo, determinado en un
contrato de trabajo que
puede realizarse en forma
individual (contrato
individual de trabajo) o
colectiva (contrato colectivo
de trabajo).
FACTORES DE PRODUCCIÓN
CAPITAL
Es un componente material de la
producción, básicamente constituido por
maquinaria, utillaje o instalaciones, que,
en combinación con otros factores, como
el trabajo, materias primas y los bienes
intermedios, permite crear bienes de
consumo.
 Capital de trabajo: representa el monto del
capital diario utilizado para la producción de
bienes, esto puede incluir efectivo o un stock
de inventarios.
 Capital fijo: está representado en la
maquinaria, equipos, las estructuras físicas y
todo el software que sean necesarios para el
proceso productivo.
FACTORES DE PRODUCCIÓN
TECNOLOGIA
Tiene una definición bastante amplia y se
puede emplear para referirse a software,
hardware o una combinación de los dos,
utilizados para optimizar los procesos
organizativos o de fabricación. Cada vez más,
la tecnología es la responsable de la
diferencia en la eficiencia entre las empresas.
LEYES DE LA ECONOMÍA
Son un conjunto de reglas científicas
que expresan el modo en el que se
producen los fenómenos económicos.
Surgen tras la comprobación de que,
ante determinadas condiciones, se
producen determinados fenómenos.
Por tanto, sufren modificaciones
cuando se modifican esas
condiciones, de la misma forma que
desaparecen cuando esas condiciones
se eliminan definitivamente.
Entender las leyes
económicas nos
permite avanzar en la
investigación de esta
disciplina, a la vez que
se sientan las bases
de esta ciencia social.
LEYES DE LA ECONOMÍA
Ley de demanda: Refleja la relación entre la demanda que existe
de un bien en el mercado y la cantidad que hay del mismo. Esta
relación establece que, por norma general, a mayor demanda,
menor oferta y mayor precio.
Ley de oferta: Refleja la relación entre la cantidad ofrecida de un
bien y su precio de venta en el mercado. A mayor oferta y menor
demanda, menor precio. A menor oferta y mayor demanda, mayor
precio.
Ley de oferta y demanda: Refleja la relación que existe entre la
demanda de un producto y la cantidad ofrecida de ese producto.
Para ello, teniendo en cuenta el precio al que se vende el
producto.
LEYES DE LA ECONOMÍA
Ley de escasez: Surge por la insuficiencia de diversos
recursos considerados necesarios y fundamentales para el
ser humano, dándose la condición necesaria de priorizar
las necesidades en función del presupuesto disponible.
Ley de la utilidad marginal decreciente: Es una ley
económica que establece que el consumo de un bien
proporciona menor utilidad adicional cuanto más se
consume.
Ley de rendimientos decrecientes: Muestra la disminución
de un producto o de un servicio en tanto se añaden
factores productivos a su creación.
LEYES DE LA ECONOMÍA
Ley de Okun: Refleja la relación existente entre crecimiento
económico y el empleo en un determinado país.
Ley de Walras: Es un principio de la teoría del equilibrio
general. Afirma que la suma de la demanda agregada debe
igualar la suma de la oferta agregada, teniendo en cuenta los
precios.
Leyes de Gossen: Son tres leyes económicas, elaboradas en
1854 por el economista Hermann Heinrich Gossen. Estas tres
leyes están basadas en el consumo de los ciudadanos de una
economía, siendo consideradas una base fundamental de las
teorías marginalistas.
LEYES DE LA ECONOMÍA
Ley de Engel: Establece que cuando el nivel de ingreso de los
consumidores aumenta, la proporción del ingreso gastado en
alimentos crece a un ritmo menor que el porcentaje dedicado a
otros bienes como pueden ser los bienes de lujo.
Ley del precio único: Señala que en mercados competitivos,
con libre comercio y sin costes de transporte, un mismo bien o
servicio deberá tener el mismo precio en todos los países.
Ley de Say: Indica que es la oferta la que crea a la demanda,
por lo que no puede existir una demanda sin haber previamente
oferta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUNDAMENTOS ECONOMICOS
FUNDAMENTOS ECONOMICOSFUNDAMENTOS ECONOMICOS
FUNDAMENTOS ECONOMICOS
BrbaraBorjas
 
Nociones fundamentales (hector alburjas)
Nociones fundamentales (hector alburjas)Nociones fundamentales (hector alburjas)
Nociones fundamentales (hector alburjas)
HectorYealbertAlburj
 
Economia eliannys
Economia eliannysEconomia eliannys
Economia eliannys
SorianderGimenez1
 
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian TorresFundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
LilianValentinaTorre
 
Leyes económicas Maria Linarez
Leyes económicas Maria LinarezLeyes económicas Maria Linarez
Leyes económicas Maria Linarez
MariaFranco748594
 
Economía - Janosky Anzola
Economía - Janosky AnzolaEconomía - Janosky Anzola
Economía - Janosky Anzola
JanoskyAnzola1
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
La economia como ciencia
La economia como cienciaLa economia como ciencia
La economia como ciencia
AngieAlvarez60
 
Nociones fundamentales
Nociones fundamentalesNociones fundamentales
Nociones fundamentales
NeymarAlejandra1
 
Economía
Economía Economía
Economía
StephanyAcosta7
 
Annel Borjas
Annel BorjasAnnel Borjas
Annel Borjas
MariangelaAlvarado3
 
Nociones fundamentales (1)
Nociones fundamentales (1)Nociones fundamentales (1)
Nociones fundamentales (1)
HectorYealbertAlburj
 
Aportes hasta el siglo xx
Aportes hasta el siglo xxAportes hasta el siglo xx
Aportes hasta el siglo xxClaximo
 
Antecedentes y precursores_del_marginali
Antecedentes y precursores_del_marginaliAntecedentes y precursores_del_marginali
Antecedentes y precursores_del_marginali
Mariana Limachi Condori
 
Fabiola rincones[1]
Fabiola rincones[1]Fabiola rincones[1]
Fabiola rincones[1]
Fabiola928616
 
Fundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvaradoFundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvarado
JAACOficial
 
Importancia de la economia
Importancia de la economiaImportancia de la economia
Importancia de la economia
ANDRYCOLMENARES1
 
Laminas
LaminasLaminas
Nociones Básicas de Economía
Nociones Básicas de EconomíaNociones Básicas de Economía
Nociones Básicas de Economía
MariaFranco748594
 
La economia dania arcaya
La economia dania arcayaLa economia dania arcaya
La economia dania arcaya
DaniaArcaya
 

La actualidad más candente (20)

FUNDAMENTOS ECONOMICOS
FUNDAMENTOS ECONOMICOSFUNDAMENTOS ECONOMICOS
FUNDAMENTOS ECONOMICOS
 
Nociones fundamentales (hector alburjas)
Nociones fundamentales (hector alburjas)Nociones fundamentales (hector alburjas)
Nociones fundamentales (hector alburjas)
 
Economia eliannys
Economia eliannysEconomia eliannys
Economia eliannys
 
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian TorresFundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
 
Leyes económicas Maria Linarez
Leyes económicas Maria LinarezLeyes económicas Maria Linarez
Leyes económicas Maria Linarez
 
Economía - Janosky Anzola
Economía - Janosky AnzolaEconomía - Janosky Anzola
Economía - Janosky Anzola
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
La economia como ciencia
La economia como cienciaLa economia como ciencia
La economia como ciencia
 
Nociones fundamentales
Nociones fundamentalesNociones fundamentales
Nociones fundamentales
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Annel Borjas
Annel BorjasAnnel Borjas
Annel Borjas
 
Nociones fundamentales (1)
Nociones fundamentales (1)Nociones fundamentales (1)
Nociones fundamentales (1)
 
Aportes hasta el siglo xx
Aportes hasta el siglo xxAportes hasta el siglo xx
Aportes hasta el siglo xx
 
Antecedentes y precursores_del_marginali
Antecedentes y precursores_del_marginaliAntecedentes y precursores_del_marginali
Antecedentes y precursores_del_marginali
 
Fabiola rincones[1]
Fabiola rincones[1]Fabiola rincones[1]
Fabiola rincones[1]
 
Fundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvaradoFundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvarado
 
Importancia de la economia
Importancia de la economiaImportancia de la economia
Importancia de la economia
 
Laminas
LaminasLaminas
Laminas
 
Nociones Básicas de Economía
Nociones Básicas de EconomíaNociones Básicas de Economía
Nociones Básicas de Economía
 
La economia dania arcaya
La economia dania arcayaLa economia dania arcaya
La economia dania arcaya
 

Similar a Trabajo economia

Economía, importancia y leyes
Economía, importancia y leyesEconomía, importancia y leyes
Economía, importancia y leyes
Maria172230
 
Fundamentos economicos 1(1)
Fundamentos economicos 1(1)Fundamentos economicos 1(1)
Fundamentos economicos 1(1)
Adrianaortiz171135
 
Presentacion powerpoint
Presentacion powerpointPresentacion powerpoint
Presentacion powerpoint
MariaPerez721078
 
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares LucenaFundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
Nombre Apellidos
 
Economia Genesis Garcia
Economia Genesis GarciaEconomia Genesis Garcia
Economia Genesis Garcia
GenesisGarcia90
 
Economia maye
Economia mayeEconomia maye
Economia maye
SorianderGimenez1
 
la economia.pptx
la economia.pptxla economia.pptx
la economia.pptx
Marilyn741842
 
Preesentacion fundamentos economicos
Preesentacion fundamentos economicosPreesentacion fundamentos economicos
Preesentacion fundamentos economicos
LeannysArape
 
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
CesarAlejandroCegarr
 
Economía
Economía Economía
Economía
ValentinaTorres82
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
ANDREAMONSALVE29
 
Cesar perdomo[1]
Cesar perdomo[1]Cesar perdomo[1]
Cesar perdomo[1]
CesarPerdomo6
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
SCARLET49
 
0 8948053746 20210929-190105_0000
0 8948053746 20210929-190105_00000 8948053746 20210929-190105_0000
0 8948053746 20210929-190105_0000
maria533302
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Fiorella744783
 
Presentación1 importancia de la economia
Presentación1 importancia de la economiaPresentación1 importancia de la economia
Presentación1 importancia de la economia
MARIA428735
 
Nociones Fundamentales. Economía
Nociones Fundamentales. EconomíaNociones Fundamentales. Economía
Nociones Fundamentales. Economía
LerisFerraz
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Paola818098
 
Importancia de la economía
Importancia de la economíaImportancia de la economía
Importancia de la economía
LiamQuerales1
 
Fundamentos economicos tema 2
Fundamentos economicos tema 2Fundamentos economicos tema 2
Fundamentos economicos tema 2
miriangonzalez35
 

Similar a Trabajo economia (20)

Economía, importancia y leyes
Economía, importancia y leyesEconomía, importancia y leyes
Economía, importancia y leyes
 
Fundamentos economicos 1(1)
Fundamentos economicos 1(1)Fundamentos economicos 1(1)
Fundamentos economicos 1(1)
 
Presentacion powerpoint
Presentacion powerpointPresentacion powerpoint
Presentacion powerpoint
 
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares LucenaFundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
 
Economia Genesis Garcia
Economia Genesis GarciaEconomia Genesis Garcia
Economia Genesis Garcia
 
Economia maye
Economia mayeEconomia maye
Economia maye
 
la economia.pptx
la economia.pptxla economia.pptx
la economia.pptx
 
Preesentacion fundamentos economicos
Preesentacion fundamentos economicosPreesentacion fundamentos economicos
Preesentacion fundamentos economicos
 
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Cesar perdomo[1]
Cesar perdomo[1]Cesar perdomo[1]
Cesar perdomo[1]
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
 
0 8948053746 20210929-190105_0000
0 8948053746 20210929-190105_00000 8948053746 20210929-190105_0000
0 8948053746 20210929-190105_0000
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1 importancia de la economia
Presentación1 importancia de la economiaPresentación1 importancia de la economia
Presentación1 importancia de la economia
 
Nociones Fundamentales. Economía
Nociones Fundamentales. EconomíaNociones Fundamentales. Economía
Nociones Fundamentales. Economía
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Importancia de la economía
Importancia de la economíaImportancia de la economía
Importancia de la economía
 
Fundamentos economicos tema 2
Fundamentos economicos tema 2Fundamentos economicos tema 2
Fundamentos economicos tema 2
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (19)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

Trabajo economia

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Jesús Obrero Barquisimeto – Estado Lara Estudiante: Veronica Rangel CI 28.595.054 Materia: Fundamentos economicos 1
  • 2. LA ECONOMÍA Es la ciencia que se encarga del estudio de los recursos escasos que la sociedad necesita para existir. Su producción, distribución y reutilización.
  • 3. IMPORTANCIA La economía es la ciencia que genera relaciones entre la sociedad y la administración pública y privada, gracias a la economía podemos medir la estabilidad de un país, su desarrollo y crecimiento para así generar políticas que tiendan a mejorar la situación general del bienestar social. Estos recursos pueden ser bienes como; alimento, vestido, tecnología, vivienda, etc. Y entre los servicios podemos destacar; salud, educación, vivienda, agua potable, energía eléctrica y entretenimiento.
  • 4. IMPORTANCIA Puntos de importancia de la economía:  Permite conocer las bases de las necesidades humanas, su producción, distribución, reutilización y el mejor aprovechamiento de los recursos.  Establece las bases de intercambio de bienes y servicios entre las personas, organizaciones y hasta países.  Genera sistemas, técnicas y políticas públicas que mejoren el bienestar social.  Ayuda a fijar precios objetivos de los bienes y servicios.  Permite ajustar desequilibrios políticos, financieros y hasta sociales.  Otorga conocimientos y técnicas que previenen crisis y ayudan a salir de ellas.  Utiliza técnicas econométricas para predecir situaciones económicas futuras que pudieran perjudicar o beneficiar determinadas situaciones en determinado lugar, así como la forma de maximizar los beneficios y mitificar los problemas.
  • 5. FACTORES DE PRODUCCIÓN Son los recursos que las empresas de un país utilizan para generar ingresos y riqueza. Existen cuatro factores de producción: tierra, trabajo, capital y tecnología. Desde el punto de vista económico, el factor de producción es un elemento estructural del proceso productivo. Además, son el punto de partida que permite la producción de bienes para satisfacer necesidades.
  • 6. FACTORES DE PRODUCCIÓN TIERRA Son los recursos básicos o materias primas indispensables para producir muchos de los bienes y servicios básicos para vivir como la alimentación o el vestido. Igualmente, la producción y suministro de combustibles para mantener en funcionamiento la fuerza productiva de un país, solo es posible con la obtención de la materia prima de los recursos naturales, tanto renovables como no renovables.  Los recursos renovables: son recursos que se pueden reponer como el agua, la vegetación, la energía eólica y la energía solar.  Los recursos no renovables: consisten en recursos cuyo suministro se puede agotar como el petróleo, el carbón y el gas natural.
  • 7. FACTORES DE PRODUCCIÓN TRABAJO Es la actividad que las personas realizan ya sea como deber o actividad dependiente de la profesión, necesidades y deseos de una comunidad más amplia. Alternativamente, el trabajo puede verse como la actividad humana que contribuye hacia los bienes y servicios dentro de una economía. El papel más importante en la formación de la calidad del trabajo lo juega la división del trabajo y su distribución por áreas de actividad. Cabe señalar que son los servicios del trabajo los que se compran y venden y no el trabajo en sí.
  • 8. FACTORES DE PRODUCCIÓN SALARIO Es el valor del trabajo del pago en el mercado de trabajo, determinado en un contrato de trabajo que puede realizarse en forma individual (contrato individual de trabajo) o colectiva (contrato colectivo de trabajo).
  • 9. FACTORES DE PRODUCCIÓN CAPITAL Es un componente material de la producción, básicamente constituido por maquinaria, utillaje o instalaciones, que, en combinación con otros factores, como el trabajo, materias primas y los bienes intermedios, permite crear bienes de consumo.  Capital de trabajo: representa el monto del capital diario utilizado para la producción de bienes, esto puede incluir efectivo o un stock de inventarios.  Capital fijo: está representado en la maquinaria, equipos, las estructuras físicas y todo el software que sean necesarios para el proceso productivo.
  • 10. FACTORES DE PRODUCCIÓN TECNOLOGIA Tiene una definición bastante amplia y se puede emplear para referirse a software, hardware o una combinación de los dos, utilizados para optimizar los procesos organizativos o de fabricación. Cada vez más, la tecnología es la responsable de la diferencia en la eficiencia entre las empresas.
  • 11. LEYES DE LA ECONOMÍA Son un conjunto de reglas científicas que expresan el modo en el que se producen los fenómenos económicos. Surgen tras la comprobación de que, ante determinadas condiciones, se producen determinados fenómenos. Por tanto, sufren modificaciones cuando se modifican esas condiciones, de la misma forma que desaparecen cuando esas condiciones se eliminan definitivamente. Entender las leyes económicas nos permite avanzar en la investigación de esta disciplina, a la vez que se sientan las bases de esta ciencia social.
  • 12. LEYES DE LA ECONOMÍA Ley de demanda: Refleja la relación entre la demanda que existe de un bien en el mercado y la cantidad que hay del mismo. Esta relación establece que, por norma general, a mayor demanda, menor oferta y mayor precio. Ley de oferta: Refleja la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio de venta en el mercado. A mayor oferta y menor demanda, menor precio. A menor oferta y mayor demanda, mayor precio. Ley de oferta y demanda: Refleja la relación que existe entre la demanda de un producto y la cantidad ofrecida de ese producto. Para ello, teniendo en cuenta el precio al que se vende el producto.
  • 13. LEYES DE LA ECONOMÍA Ley de escasez: Surge por la insuficiencia de diversos recursos considerados necesarios y fundamentales para el ser humano, dándose la condición necesaria de priorizar las necesidades en función del presupuesto disponible. Ley de la utilidad marginal decreciente: Es una ley económica que establece que el consumo de un bien proporciona menor utilidad adicional cuanto más se consume. Ley de rendimientos decrecientes: Muestra la disminución de un producto o de un servicio en tanto se añaden factores productivos a su creación.
  • 14. LEYES DE LA ECONOMÍA Ley de Okun: Refleja la relación existente entre crecimiento económico y el empleo en un determinado país. Ley de Walras: Es un principio de la teoría del equilibrio general. Afirma que la suma de la demanda agregada debe igualar la suma de la oferta agregada, teniendo en cuenta los precios. Leyes de Gossen: Son tres leyes económicas, elaboradas en 1854 por el economista Hermann Heinrich Gossen. Estas tres leyes están basadas en el consumo de los ciudadanos de una economía, siendo consideradas una base fundamental de las teorías marginalistas.
  • 15. LEYES DE LA ECONOMÍA Ley de Engel: Establece que cuando el nivel de ingreso de los consumidores aumenta, la proporción del ingreso gastado en alimentos crece a un ritmo menor que el porcentaje dedicado a otros bienes como pueden ser los bienes de lujo. Ley del precio único: Señala que en mercados competitivos, con libre comercio y sin costes de transporte, un mismo bien o servicio deberá tener el mismo precio en todos los países. Ley de Say: Indica que es la oferta la que crea a la demanda, por lo que no puede existir una demanda sin haber previamente oferta.