SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Nororiental Privada
Gran Mariscal de Ayacucho
Facultad de Ingeniería
Asignatura: Instrumentación Industrial
Seccion:1S
Profesor:
Medina, Carlos
Alumnos:
Leal, Carlos
Velàsquez,Gloria
Bogarìn,Cesar
Gonzàlez,Willian
Puebla, Oscar
Ciudad Guayana, 05/05/2017
Consta de un deposito de vidrio que
contiene como por ej.: mercurio , que al
calentarse se expande y sube en el tubo
capilar .Su bulbo es relativamente grande
en la parte baja del termómetro contiene la
mayor cantidad de liquido el cual expande
cuando se calienta y sube por el tubo
capilar . Grabada con escalas apropiadas
con marcas
Se fundan de distinto coeficiente
de dilatación de dos metales
diferentes tales como : latón
,monel, acero y la aleación
ferroníquel o Invar laminadas
conjuntamente pueden ser rectas
o curvas formando helios que
contiene pocas partes móviles solo
la aguja indicadora sujeta el
extremo libre de la espiral o de la
hélice y el propio elemento
bimetálico
Los termómetros tipo bulbo consisten
especialmente en un bulbo conectado
por un capilar a una espiral . Cuando la
temperatura del bulbo cambia, el gas o
el liquido en el bulbo se expanden y la
espiral tiende a desarrollarse moviendo
la aguja sobre la escala para indicar la
elevación de la temperatura en el bulbo
Hasta ahora se hay visto
instrumentos que miden la
temperatura por calentamiento
directo del elemento medidor los
parámetros de radiación no
necesitan estar en contacto intimo
con el objeto caliente .
Este aparato utiliza la ley de
Stephan Boltzman establece que la
separación de cuerpo es
proporcional a la 4ta
potenciaotencia de temperatura
absoluta
Cuando la energia radiante es a la
vez luminosa como sucede con las
flamas y los metales fundidos se
utiliza un pirometro optico cuyo
principio se basa en la variacion de
la resistencia de una fotocelda al
variar la intensidad de la luz a la
que se esta expuesta
Las sensaciones de calor y frío son fundamentales para la experiencia
humana, y aun así, encontrar formas de medir la temperatura fue un
desafío para muchas grandes mentes.
Cuando Fahrenheit estaba haciendo termómetros, él se
dio cuenta de que necesitaba una escala de temperatura
Después, dándose cuenta de las ventajas de haber un punto fijo en el
final de la escala, William Thomson (posteriormente Lord Kelvin)
propuso el uso del cero absoluto como punto de inicio del sistema de
Celsius.
Anders Celsius William Thomsom
Kelvin
Es un tubo de vidrio sellado que
contiene mercurio, cuyo volumen
cambia con la temperatura de manera
uniforme que va desde -39 ºC hasta
357 ºC, son portátiles y permiten una
lectura directa.
No son muy finos para usos
científicos.
Es un tubo capilar de vidrio de un
diámetro interior muy pequeño ,
cuenta con paredes gruesas; en
uno de sus extremos se encuentra
una dilatación, llamada bulbo, que
está llena de alcohol.
Va desde -112 ºC hasta 78 ºC.
Normalmente utilizado para medir
las temperaturas del cuerpo.
Está disponible a un bajo costo y
en una variedad de sondas. Esta
hecho por cromel y alumel.
Tienen un rango de temperatura
que va desde -200 ºC hasta
1372 ºC.
Posee buena resistencia a la
oxidación.
Su rango de utilización es de -270
hasta 1200 °C, su uso continuado a
800 °C no presenta problemas, su
principal inconveniente es la rápida
oxidación que sufre el hierro por
encima de 550 °C; y por debajo de 0
°C es necesario tomar precauciones a
causa de la condensación de vapor de
agua sobre el hierro.
La medida de temperatura
utilizando sondas de la resistencia
depende de las características de
resistencia en función de la
temperatura que son de resistencia
en función de la temperatura que
son propias del elemento de
detección.
El elemento consiste en un hilo muy
fino del conductor adecuado
bobinando capas aislantes y
protegido con un revestimiento de
vidrio

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas instrumentacion

Termometros
TermometrosTermometros
Termometros
jesmidromero
 
materiales-de-laboratorio-Nombre-y-dibujo-docx.pdf
materiales-de-laboratorio-Nombre-y-dibujo-docx.pdfmateriales-de-laboratorio-Nombre-y-dibujo-docx.pdf
materiales-de-laboratorio-Nombre-y-dibujo-docx.pdf
samuelgarcialeon28
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
royseravellanedaalar
 
Termometría
TermometríaTermometría
Calor energía
Calor energíaCalor energía
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdf
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdfINSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdf
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdf
LuisArbeyCorredor
 
La Temperatura
La TemperaturaLa Temperatura
La Temperaturafabian
 
La Temperatura
La TemperaturaLa Temperatura
La Temperaturafabian
 
La Temperatura
La TemperaturaLa Temperatura
La Temperaturafabian
 
La Temperatura
La TemperaturaLa Temperatura
La Temperaturafabian
 
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
hector ortiz
 
Control de proceso
Control de procesoControl de proceso
Control de procesoJose Alarcon
 
Metrologia La Temperatura
Metrologia La TemperaturaMetrologia La Temperatura
Metrologia La Temperaturafabian
 
Resumen medicion te temperatura
Resumen medicion te temperaturaResumen medicion te temperatura
Resumen medicion te temperatura
henry andres medina rincon
 
Resumen medicion te temperatura
Resumen medicion te temperaturaResumen medicion te temperatura
Resumen medicion te temperatura
henry andres medina rincon
 
Termocuplas.ppt
Termocuplas.pptTermocuplas.ppt
Termocuplas.ppt
ChristiamCollado
 
Termómetros de dilatación
Termómetros de dilataciónTermómetros de dilatación
Termómetros de dilataciónHuber Arevalo
 

Similar a Diapositivas instrumentacion (20)

Probeta graduada
Probeta graduadaProbeta graduada
Probeta graduada
 
La Temperatura
La TemperaturaLa Temperatura
La Temperatura
 
Termometros
TermometrosTermometros
Termometros
 
materiales-de-laboratorio-Nombre-y-dibujo-docx.pdf
materiales-de-laboratorio-Nombre-y-dibujo-docx.pdfmateriales-de-laboratorio-Nombre-y-dibujo-docx.pdf
materiales-de-laboratorio-Nombre-y-dibujo-docx.pdf
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Termometría
TermometríaTermometría
Termometría
 
Calor energía
Calor energíaCalor energía
Calor energía
 
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdf
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdfINSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdf
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdf
 
La Temperatura
La TemperaturaLa Temperatura
La Temperatura
 
La Temperatura
La TemperaturaLa Temperatura
La Temperatura
 
La Temperatura
La TemperaturaLa Temperatura
La Temperatura
 
La Temperatura
La TemperaturaLa Temperatura
La Temperatura
 
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
 
Control de proceso
Control de procesoControl de proceso
Control de proceso
 
Metrologia La Temperatura
Metrologia La TemperaturaMetrologia La Temperatura
Metrologia La Temperatura
 
Resumen medicion te temperatura
Resumen medicion te temperaturaResumen medicion te temperatura
Resumen medicion te temperatura
 
Resumen medicion te temperatura
Resumen medicion te temperaturaResumen medicion te temperatura
Resumen medicion te temperatura
 
Termocuplas.ppt
Termocuplas.pptTermocuplas.ppt
Termocuplas.ppt
 
Termómetros de dilatación
Termómetros de dilataciónTermómetros de dilatación
Termómetros de dilatación
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Diapositivas instrumentacion

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho Facultad de Ingeniería Asignatura: Instrumentación Industrial Seccion:1S Profesor: Medina, Carlos Alumnos: Leal, Carlos Velàsquez,Gloria Bogarìn,Cesar Gonzàlez,Willian Puebla, Oscar Ciudad Guayana, 05/05/2017
  • 2. Consta de un deposito de vidrio que contiene como por ej.: mercurio , que al calentarse se expande y sube en el tubo capilar .Su bulbo es relativamente grande en la parte baja del termómetro contiene la mayor cantidad de liquido el cual expande cuando se calienta y sube por el tubo capilar . Grabada con escalas apropiadas con marcas
  • 3. Se fundan de distinto coeficiente de dilatación de dos metales diferentes tales como : latón ,monel, acero y la aleación ferroníquel o Invar laminadas conjuntamente pueden ser rectas o curvas formando helios que contiene pocas partes móviles solo la aguja indicadora sujeta el extremo libre de la espiral o de la hélice y el propio elemento bimetálico
  • 4. Los termómetros tipo bulbo consisten especialmente en un bulbo conectado por un capilar a una espiral . Cuando la temperatura del bulbo cambia, el gas o el liquido en el bulbo se expanden y la espiral tiende a desarrollarse moviendo la aguja sobre la escala para indicar la elevación de la temperatura en el bulbo
  • 5. Hasta ahora se hay visto instrumentos que miden la temperatura por calentamiento directo del elemento medidor los parámetros de radiación no necesitan estar en contacto intimo con el objeto caliente . Este aparato utiliza la ley de Stephan Boltzman establece que la separación de cuerpo es proporcional a la 4ta potenciaotencia de temperatura absoluta
  • 6. Cuando la energia radiante es a la vez luminosa como sucede con las flamas y los metales fundidos se utiliza un pirometro optico cuyo principio se basa en la variacion de la resistencia de una fotocelda al variar la intensidad de la luz a la que se esta expuesta
  • 7. Las sensaciones de calor y frío son fundamentales para la experiencia humana, y aun así, encontrar formas de medir la temperatura fue un desafío para muchas grandes mentes.
  • 8. Cuando Fahrenheit estaba haciendo termómetros, él se dio cuenta de que necesitaba una escala de temperatura
  • 9. Después, dándose cuenta de las ventajas de haber un punto fijo en el final de la escala, William Thomson (posteriormente Lord Kelvin) propuso el uso del cero absoluto como punto de inicio del sistema de Celsius. Anders Celsius William Thomsom Kelvin
  • 10. Es un tubo de vidrio sellado que contiene mercurio, cuyo volumen cambia con la temperatura de manera uniforme que va desde -39 ºC hasta 357 ºC, son portátiles y permiten una lectura directa. No son muy finos para usos científicos. Es un tubo capilar de vidrio de un diámetro interior muy pequeño , cuenta con paredes gruesas; en uno de sus extremos se encuentra una dilatación, llamada bulbo, que está llena de alcohol. Va desde -112 ºC hasta 78 ºC. Normalmente utilizado para medir las temperaturas del cuerpo.
  • 11. Está disponible a un bajo costo y en una variedad de sondas. Esta hecho por cromel y alumel. Tienen un rango de temperatura que va desde -200 ºC hasta 1372 ºC. Posee buena resistencia a la oxidación. Su rango de utilización es de -270 hasta 1200 °C, su uso continuado a 800 °C no presenta problemas, su principal inconveniente es la rápida oxidación que sufre el hierro por encima de 550 °C; y por debajo de 0 °C es necesario tomar precauciones a causa de la condensación de vapor de agua sobre el hierro.
  • 12. La medida de temperatura utilizando sondas de la resistencia depende de las características de resistencia en función de la temperatura que son de resistencia en función de la temperatura que son propias del elemento de detección. El elemento consiste en un hilo muy fino del conductor adecuado bobinando capas aislantes y protegido con un revestimiento de vidrio