SlideShare una empresa de Scribd logo
La
intervención
psicopedagó
gica presenta
un carácter
multidisciplina
rio y
enormemente
diversificada.
 Desde la perspectiva cognitiva, la
intervención psicopedagógica debe
hacerse sobre los procesos deficitarios,
ya sean en el módulo perceptivo, léxico,
sintáctico o semántico. (García Sánchez)
1995).
La
intervención
psicopedagó
gica presenta
un carácter
multidisciplina
rio y
enormemente
diversificada.
 Desde la perspectiva conductual se debe
centrar en el análisis de la tarea
lectoescritora.
Criterios diagnósticos según la DSM IV, la
definición de Dislexia es:
A) El nivel de lectura, medido individualmente
por tests estandarizados de capacidad
lectora o comprensión, está substancialmente
por debajo de lo esperado con relación a la
edad cronológica, a la inteligencia medida y
a la educación apropiada para la edad.
B) El problema del criterio A interfiere
significativamente con el rendimiento
académico o las actividades diarias que
requieran habilidades lectoras.
C) Si existe un déficit sensorial, las
dificultades para la lectura son superiores a
las que habitualmente van asociadas con
dicho déficit.
Método PHONICS alfabético
de Orton-Gillinham 1969
Método de Merzenich
y Tallal 1997
Método de Tomatis
1979
M. de lecturas repetidas de
Elredge 1990
M. A.J.I.L Huerta y
Matamala 1995
PROMELEC-Programa para la mejora de la lectoescritura (Vallés 1998)
Intervención en la Velocidad Lectora Intervención en la Conciencia Fonológica
Para la
intervención
Psicopedag
ógica en los
diferentes
errores de
exactitud en
la lectura y
escritura se
sugiere:
9. Uso de Materiales
Manipulativos8. Escritura de las grafías
7. Verbalizar las diferencias
6. Integración
10. Utilización de palabras con significatividad para el
alumno
5. Discriminación Visual
4. Juegos de eliminar, añadir y cambiar
letras en las palabras
3. Trazado de las letras en el aire y en el plano gráfico
2. Apoyo Articulatorio1. Apoyo gráfico
11. Enfoque
Comunicativo
La corrección de las separaciones y uniones anómalas de
las palabras debe iniciarse desde el plano:
• El alumno debe
aprender a diferenciar
las palabras cuando
las oye o cuando el
mismo idea cualquier
composición temática.
Plano
Fonológico
• A través de las
ayudas gráficas
como figuras
geométricas, líneas
se separación, etc.
Plano
Escribano
Actividades en las dificultades como la sustitución
• Actividades dirigidas a la discriminación visual de las
grafías perceptualmente y articulatoriamente
confundibles.
Se personaliza cuando
las causas son
articulatorias
• Las palabras cuyos fonemas deben ser discriminados
deben ser expresadas para que se escuche e identifique
auditivamente y fonéticamente el fonema.
Después de idear y
escribir frases para
consolidar el automatismo
• La formación de palabras a partir de sílabas es una actividad
clásica en el tratamiento de las dificultades lecto-escritoras que
desarrollan las habilidades de integración lingüísticas.
Las habilidades de
segmentación en letras y
sílabas son necesarias para
la conciencia fonológica.
• Las actividades de formas palabras de una misma familia están
dirigidas al tratamiento de los errores de adivinación o derivativos
y ofrecen el direccionamiento atencional para la lectura de sufijos a
través de la ruta fonológica.
Debe analizarse los
componentes grafémicos
evitando su error.
Las comparación de
frases refuerzan las
habilidades
atencionales y evitan la
omisión cuando se leen.
Deben emplearse
procedimiento de textos
incompletos como ejercicio
de comprensión lectora
Enfatizar la
pronunciación de
la consonante que
se trabaja
Olvido de letras n,
, l, r, l, s antes de
consonantes
Completar palabras y
frases asociadas con la
lectura misma y con la
ideación de frases
semejantes para la
automatización de
habilidades
grafofonológicas
Actividades de
identificación de errores Lectura simultánea
Los aspectos de entrenamiento específico no deben olvidarse
dimensiones como exactitud y compresión. Entre las técnicas encontramos:
Trocear el texto
Separación por palabras o frases el texto
Usar una tarjeta
Ocultar los reglones pendientes de lectura con una
tarjeta
Integración Visual
Instaurar habilidades perceptivas
de formación de letras y palabras
Identificación
rápida
Localizar con rapidez palabras
muy similares al modelo
ofrecido
Trocear la palabra y
unirla después
Separa las palabras en sílabas y leerlas
poco a poco para para leer la palabra
integra con fluidez
Lectura silenciosa
Un ensayo previo de la lectura en silencio y luego oral
Cronolectura
Cronometrar un minuto de lectura y detener y
contar el número de palabras leídas.
Comprensión
Preguntas o actividades referentes a
la lectura

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas intervencion enlas dislexias-uladech_2

Aprendizaje de la lectura y sus problemas
Aprendizaje de la lectura y sus problemasAprendizaje de la lectura y sus problemas
Aprendizaje de la lectura y sus problemas
Zelorius
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
maripach
 
Informe psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico lauraInforme psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico laura
Activo 2.0
 
Trabajo para el video de la capsula (1)
Trabajo para el video de la capsula (1)Trabajo para el video de la capsula (1)
Trabajo para el video de la capsula (1)
Claudia Salgado
 
Métodosdeenseñanzaalalectura
MétodosdeenseñanzaalalecturaMétodosdeenseñanzaalalectura
Métodosdeenseñanzaalalectura
turega
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CASOS CLINICOS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CASOS CLINICOSDIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CASOS CLINICOS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CASOS CLINICOS
JOHN546948
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS CLÌNICOS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS CLÌNICOSDIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS CLÌNICOS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS CLÌNICOS
JOHN546948
 
Guía de LECTOESCRITURA
Guía de LECTOESCRITURAGuía de LECTOESCRITURA
Guía de LECTOESCRITURA
idoialariz
 
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
Universidad Lux
 
EXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptx
EXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptxEXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptx
EXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptx
RamirezpMary
 
DA LECTURA
DA LECTURADA LECTURA
DA LECTURA
Inclusivaacatlan
 
Dificultades de aprendizajes
Dificultades de aprendizajesDificultades de aprendizajes
Dificultades de aprendizajes
María C. Arigón
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
maripach
 
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
aririos
 
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
Juan Gallardia
 
A Arellano Leer Escribir
A Arellano Leer EscribirA Arellano Leer Escribir
A Arellano Leer Escribir
apelecperu
 
A Arellano Leer Escribir
A Arellano  Leer  EscribirA Arellano  Leer  Escribir
A Arellano Leer Escribir
apelecperu
 
Comprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
Comprensionlectora.aprendizajes claves BlogspotComprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
Comprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
vegaumatino30
 
Comprensionlectora.aprendizajes claves blogspot
Comprensionlectora.aprendizajes claves blogspotComprensionlectora.aprendizajes claves blogspot
Comprensionlectora.aprendizajes claves blogspot
vegaumatino30
 
Lectura(complemento)
Lectura(complemento)Lectura(complemento)
Lectura(complemento)
vegaumatino30
 

Similar a Diapositivas intervencion enlas dislexias-uladech_2 (20)

Aprendizaje de la lectura y sus problemas
Aprendizaje de la lectura y sus problemasAprendizaje de la lectura y sus problemas
Aprendizaje de la lectura y sus problemas
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Informe psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico lauraInforme psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico laura
 
Trabajo para el video de la capsula (1)
Trabajo para el video de la capsula (1)Trabajo para el video de la capsula (1)
Trabajo para el video de la capsula (1)
 
Métodosdeenseñanzaalalectura
MétodosdeenseñanzaalalecturaMétodosdeenseñanzaalalectura
Métodosdeenseñanzaalalectura
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CASOS CLINICOS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CASOS CLINICOSDIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CASOS CLINICOS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CASOS CLINICOS
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS CLÌNICOS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS CLÌNICOSDIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS CLÌNICOS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS CLÌNICOS
 
Guía de LECTOESCRITURA
Guía de LECTOESCRITURAGuía de LECTOESCRITURA
Guía de LECTOESCRITURA
 
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
 
EXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptx
EXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptxEXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptx
EXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptx
 
DA LECTURA
DA LECTURADA LECTURA
DA LECTURA
 
Dificultades de aprendizajes
Dificultades de aprendizajesDificultades de aprendizajes
Dificultades de aprendizajes
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
 
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
 
A Arellano Leer Escribir
A Arellano Leer EscribirA Arellano Leer Escribir
A Arellano Leer Escribir
 
A Arellano Leer Escribir
A Arellano  Leer  EscribirA Arellano  Leer  Escribir
A Arellano Leer Escribir
 
Comprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
Comprensionlectora.aprendizajes claves BlogspotComprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
Comprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
 
Comprensionlectora.aprendizajes claves blogspot
Comprensionlectora.aprendizajes claves blogspotComprensionlectora.aprendizajes claves blogspot
Comprensionlectora.aprendizajes claves blogspot
 
Lectura(complemento)
Lectura(complemento)Lectura(complemento)
Lectura(complemento)
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Diapositivas intervencion enlas dislexias-uladech_2

  • 1.
  • 2. La intervención psicopedagó gica presenta un carácter multidisciplina rio y enormemente diversificada.  Desde la perspectiva cognitiva, la intervención psicopedagógica debe hacerse sobre los procesos deficitarios, ya sean en el módulo perceptivo, léxico, sintáctico o semántico. (García Sánchez) 1995).
  • 3. La intervención psicopedagó gica presenta un carácter multidisciplina rio y enormemente diversificada.  Desde la perspectiva conductual se debe centrar en el análisis de la tarea lectoescritora.
  • 4. Criterios diagnósticos según la DSM IV, la definición de Dislexia es: A) El nivel de lectura, medido individualmente por tests estandarizados de capacidad lectora o comprensión, está substancialmente por debajo de lo esperado con relación a la edad cronológica, a la inteligencia medida y a la educación apropiada para la edad. B) El problema del criterio A interfiere significativamente con el rendimiento académico o las actividades diarias que requieran habilidades lectoras. C) Si existe un déficit sensorial, las dificultades para la lectura son superiores a las que habitualmente van asociadas con dicho déficit.
  • 5. Método PHONICS alfabético de Orton-Gillinham 1969 Método de Merzenich y Tallal 1997 Método de Tomatis 1979 M. de lecturas repetidas de Elredge 1990 M. A.J.I.L Huerta y Matamala 1995 PROMELEC-Programa para la mejora de la lectoescritura (Vallés 1998) Intervención en la Velocidad Lectora Intervención en la Conciencia Fonológica
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Para la intervención Psicopedag ógica en los diferentes errores de exactitud en la lectura y escritura se sugiere: 9. Uso de Materiales Manipulativos8. Escritura de las grafías 7. Verbalizar las diferencias 6. Integración 10. Utilización de palabras con significatividad para el alumno 5. Discriminación Visual 4. Juegos de eliminar, añadir y cambiar letras en las palabras 3. Trazado de las letras en el aire y en el plano gráfico 2. Apoyo Articulatorio1. Apoyo gráfico 11. Enfoque Comunicativo
  • 13. La corrección de las separaciones y uniones anómalas de las palabras debe iniciarse desde el plano: • El alumno debe aprender a diferenciar las palabras cuando las oye o cuando el mismo idea cualquier composición temática. Plano Fonológico • A través de las ayudas gráficas como figuras geométricas, líneas se separación, etc. Plano Escribano
  • 14. Actividades en las dificultades como la sustitución • Actividades dirigidas a la discriminación visual de las grafías perceptualmente y articulatoriamente confundibles. Se personaliza cuando las causas son articulatorias • Las palabras cuyos fonemas deben ser discriminados deben ser expresadas para que se escuche e identifique auditivamente y fonéticamente el fonema. Después de idear y escribir frases para consolidar el automatismo • La formación de palabras a partir de sílabas es una actividad clásica en el tratamiento de las dificultades lecto-escritoras que desarrollan las habilidades de integración lingüísticas. Las habilidades de segmentación en letras y sílabas son necesarias para la conciencia fonológica. • Las actividades de formas palabras de una misma familia están dirigidas al tratamiento de los errores de adivinación o derivativos y ofrecen el direccionamiento atencional para la lectura de sufijos a través de la ruta fonológica. Debe analizarse los componentes grafémicos evitando su error.
  • 15. Las comparación de frases refuerzan las habilidades atencionales y evitan la omisión cuando se leen. Deben emplearse procedimiento de textos incompletos como ejercicio de comprensión lectora Enfatizar la pronunciación de la consonante que se trabaja Olvido de letras n, , l, r, l, s antes de consonantes Completar palabras y frases asociadas con la lectura misma y con la ideación de frases semejantes para la automatización de habilidades grafofonológicas Actividades de identificación de errores Lectura simultánea
  • 16. Los aspectos de entrenamiento específico no deben olvidarse dimensiones como exactitud y compresión. Entre las técnicas encontramos: Trocear el texto Separación por palabras o frases el texto Usar una tarjeta Ocultar los reglones pendientes de lectura con una tarjeta Integración Visual Instaurar habilidades perceptivas de formación de letras y palabras Identificación rápida Localizar con rapidez palabras muy similares al modelo ofrecido Trocear la palabra y unirla después Separa las palabras en sílabas y leerlas poco a poco para para leer la palabra integra con fluidez Lectura silenciosa Un ensayo previo de la lectura en silencio y luego oral Cronolectura Cronometrar un minuto de lectura y detener y contar el número de palabras leídas. Comprensión Preguntas o actividades referentes a la lectura