SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACION
MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES
INVIERTE.PE
Ponente: Econ. Pilar K. Palpa Bernachea
INVERSIONES DE OPTIMIZACIÓN, AMPLIACIÓN
MARGINAL, REHABILITACIÓN Y REPOCISIÓN
(IOARR)
Noviembre - 2021
¿Qué es una IOARR?
Es una intervención puntual
sobre uno o más activos
estratégicos (AE) que
integran una Unidad
Productora (UP) en
funcionamiento.
Alcanzar una capacidad óptima en
términos de los estándares de
calidad y niveles de servicio
correspondientes.
Evitar la interrupción del servicio
de una UP o minimizar el tiempo
de interrupción debido al
deterioro en sus estándares de
calidad.
Objeto de
las IOARR
Las IOARR contribuyen al
cierre de brechas al impedir
que la capacidad de
producción de servicios
disminuya; y, en algunos
casos, a incrementar esta
capacidad.
Diferencias entre una Proyecto de Inversión y las IOARR
PI
• Programación
individual.
• La viabilidad se sustentan
mediante de fichas técnicas
o estudios de preinversión.
• Crea o modifica la capacidad
de producción de servicios
de la UP.
• La vigencia de la viabilidad
es de 3 años.
• Sinlímites.
IOARR
• Programaciónagregada
y simplificada.
• No se formulan, se registran
y aprueban.
• Intervención puntual sobre
uno o más AE de la UP en
funcionamiento.
• Vigencia de la aprobación
es de un año.
• IOARR con enfoque de UP
pueden incrementar hasta un
20% de la capacidad de
diseño de la UP.
Fase de Programación
Multianual de
Inversiones
Fase de Formulación
y Evaluación
Fase de Ejecución
Impactoen la capacidad
de producción
Por ejemplo, si se requiere rehabilitar un mirador turístico, debe hacerse por medio de
una IOARR, no por medio de un Proyecto de Inversión.
ERRORES FRECUENTES EN LA
APLICACIÓN DE LAS IOARR
•Las IOARR no pueden ser utilizadas para ocultar la
necesidad de la formulación de un proyecto de inversión o
fraccionarlo
•Se entiende que una inversión está “fraccionada” cuando
no contiene todas las acciones necesarias para solucionar
el problema identificado.
Fraccionamiento de un
PI
•No se pueden duplicar las inversiones; y, tampoco se puede
registrar, aprobar, ni ejecutar IOARR en activos de Unidades
Productoras que hayan sido objeto de dichas inversiones en
un periodo de tres (03) años contados desde que culminó su
ejecución.
Duplicación de
inversiones
•Los gastos de mantenimiento no pueden ser programados,
registrados, ni ejecutados en el marco del Invierte.pe.
•En las UP cuyo diseño estructural es complejo, como
hospitales que requieran el cambio completo de sus redes
de agua y sistemas eléctricos, entre otros, es posible
plantear una IOARR, siempre que la intervención no
constituya gasto de mantenimiento.
Gastos de
mantenimient
o
OPTIMIZACIÓN
Se refiere a la optimización de la oferta del servicio existente o disponible
Se puede mejorar la calidad del servicio
(p.e. reducción de tiempo de los
usuarios).
Se puede reducir los costos de producción.
Como resultado de la optimización se puede
incrementar la capacidad de producción de
la Unidad Productora
Se puede postergar la presentación de una
iniciativa de proyecto de inversión. Dado que
previamente se realiza un diagnóstico de la UP.
Inversiones menores o marginales en
relación al costo total de la Unidad
Productora para eliminar ineficiencias
en la operación actual del servicio.
Se aplican sobre Unidades Productoras
donde hay una subutilización de los
factores productivos disponibles.
P.e.: equipamiento nuevo cuando existe infraestructura y
personal disponibles, iluminación deun aeródromo,
plazoletas de cruce, señalética, adecuación de
infraestructura
AMPLIACIÓN MARGINAL (ADQUISICIÓN
ANTICIPADA DE TERRENOS)
Se refiere a la adquisición deterrenos
Planificación de la ampliación de la oferta de
servicios públicos.
Evidencia basada en una idea de proyecto
registrada en la PMI.
Incluye el saneamiento físico legal y la
protección sobre el terreno.
Consideración ante la restricción de terrenos:
•El objetivo es satisfacer la necesidad de contar
con el terreno.
•El valor de la compra debe reflejar el costo de
adquisición del terreno.
Adquisición de terrenos en el marco de un proyecto
de inversión pública programado a nivel de idea o
que se encuentre en la fase de formulación y
evaluación, previo a la obtención de su declaratoria
de viabilidad.
AMPLIACIÓN MARGINAL (LIBERACIÓN
DE INTERFERENCIAS)
REPOSICIÓN
REHABILITACIÓN
REHABILITACIÓN
Parte 2
IOARR FORMATO
7C
REQUISITOS INIMOS PARA EL
REGISTRO
1. FORMMATO 5B
2. FORMATO – 7C - (DESCRIPCION TECNICA DETALLADO EN WORD)
3. ESTRUCTURA DE COSTOS
4.PLANO DE UBICACIÓN (EQUIPO –INFRAESTRUCTURA)
5.ACTA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
6. FACTIBILIDAD DE SERVICIOS
7.COTIZACIONES
8. ESPECIFICACIONES TECNICAS
Parte 2
REQUISITOS INIMOS PARA
EL REGISTRO
1. INFORME DE SUSTENTO DE LA NECESIDAD (ESPECIFICAR LA DEANDA LA OFERTA
Y LA BRECHA A CUBRIR – COVID)
2. FORMATO -7D
3. ESTRUCTURA DE COSTOS
4.PLANO DE UBICACIÓN (EQUIPO –INFRAESTRUCTURA)
5.ACTA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
6. FACTIBILIDAD DE SERVICIOS
7.COTIZACIONES
8. ESPECIFICACIONES TECNICAS
CONCEPTO:
La IOARR de emergencia es una intervención puntual sobre uno o más activos estratégicos que integran
una UP en funcionamiento o que haya interrumpido la prestación de sus servicios debido a la ocurrencia
de un peligro. La UP debe estar localizada en un ámbito geográfico declarado en Estado de Emergencia
en el marco de del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres.
Declaratoria de Estado de Emergencia por Peligro
Inminente
Declaratoria de Estado de Emergencia por
Desastre
Estado de excepción ante la probabilidad que un
fenómeno físico potencialmente dañino de origen natural
o inducido por la acción humana, ocurra en un lugar
específico, en un periodo inmediato y sustentado por una
predicción o evidencia técnico- científica, con la finalidad
de ejecutar acciones inmediatas y necesarias para reducir
los efectos dañinos del potencial impacto, en salvaguarda
de la vida e integridad de las personas y el patrimonio
público y privado.
Estado de excepción ante la condición de
desastre ocasionado por un fenómeno de
origen natural o inducido por la acción
humana, con la finalidad de ejecutar acciones
inmediatas y necesarias para la respuesta y
rehabilitación.
¿Como se puede
intervenir en las zonas
declaradas en estado de
emergencia por daños o
probables daños a la
infraestructura pública?
¿Con que
financiamiento?
1. Recursos del FONDES
Peligro Inminente
Post Desastre
2. Recursos propios
(modificaciones presupuestarias)
La UF respectiva debe registrar y aprobar las IOARR de
emergencia en los formatos respectivos del Banco de
Inversiones del Invierte.pe
intervención puntual sobre uno o más
activos estratégicos que integran una UP
en funcionamiento o que haya
interrumpido la prestación de sus
servicios, debido a la ocurrencia de un
peligro
Las IOARR en el marco de una Declaración de Estado de
Emergencia (DDE)
¿Qué es el Formato N° 09?
Es un instrumento para registrar el cierre de las inversiones públicas en el Banco de Inversiones. Este
Formato se encuentra automatizado y vinculado con los datos en los siguientes formatos:
¿Cuál es la estructura del Formato N° 09?
El Formato N° 09 está estructurado en cinco (05) secciones:
¿Qué es una inversión culminada?
Es aquella inversión que presenta ejecución física igual al 100%, concluyendo las acciones
consideradas en el expediente técnico o documento equivalente final con la cual se pone en
servicio la Unidad Productora (UP). Para el caso de estas inversiones clasificadas como culminadas,
se puede registrar información en las siguientes secciones:
¿Qué es una inversión no culminada?
Es aquella inversión donde no existe ejecución física o de existir es menor al 100% y además
cumple con alguno de los siguientes casos:
Flujogramas para el registro de cierre - Inversiones Culminadas
Flujogramas para el registro de cierre - Inversiones No Culminadas
Muchas gracias
por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidad
yyleyyle
 
Manual de s10
Manual de s10Manual de s10
Manual de s10
juan2244
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
Estiben Gomez
 
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRASEJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
Emilio Castillo
 
Acta de reinicio de obra
Acta de reinicio de obraActa de reinicio de obra
Acta de reinicio de obra
OMAR CHOQUEPATA
 
Anip ioarr
Anip ioarrAnip ioarr
Anip ioarr
EmilianoVera11
 
Informe practicas i de Ingenieria Civil
Informe practicas i de Ingenieria CivilInforme practicas i de Ingenieria Civil
Informe practicas i de Ingenieria Civil
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Modelo informe residencia_paralizacion_obra
Modelo informe residencia_paralizacion_obraModelo informe residencia_paralizacion_obra
Modelo informe residencia_paralizacion_obra
Ana Cecilia Ledesma Vasquez
 
INFORME FINAL DE LIQUIDACION DE OBRA POR CONTRATA
INFORME FINAL DE LIQUIDACION DE OBRA POR CONTRATAINFORME FINAL DE LIQUIDACION DE OBRA POR CONTRATA
INFORME FINAL DE LIQUIDACION DE OBRA POR CONTRATA
eleorojasrua
 
362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip
362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip
362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip
Oscar Montañez H
 
Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02
Herbert 0
 
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obrasModulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.
Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.
Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.
JuanCarlosGuerreroYu
 
Informe de practicas uac ingeniería civil
Informe de practicas uac   ingeniería civilInforme de practicas uac   ingeniería civil
Informe de practicas uac ingeniería civil
Victor Tello Diaz
 
Formato nº 11 declaracion jurada
Formato nº 11   declaracion juradaFormato nº 11   declaracion jurada
Formato nº 11 declaracion jurada
Jorge D. Nolasco Acosta
 
Valorizacion de obra
Valorizacion de obraValorizacion de obra
Valorizacion de obra
Ruth Flores Aguilar
 
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
jezzu
 
Ensayo invierte.pe 17042020
Ensayo invierte.pe 17042020Ensayo invierte.pe 17042020
Ensayo invierte.pe 17042020
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
PUENTES DE MENORES LUCES
PUENTES DE MENORES LUCESPUENTES DE MENORES LUCES
PUENTES DE MENORES LUCES
ssuperusser
 
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civilDescargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Lion
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidad
 
Manual de s10
Manual de s10Manual de s10
Manual de s10
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
 
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRASEJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
 
Acta de reinicio de obra
Acta de reinicio de obraActa de reinicio de obra
Acta de reinicio de obra
 
Anip ioarr
Anip ioarrAnip ioarr
Anip ioarr
 
Informe practicas i de Ingenieria Civil
Informe practicas i de Ingenieria CivilInforme practicas i de Ingenieria Civil
Informe practicas i de Ingenieria Civil
 
Modelo informe residencia_paralizacion_obra
Modelo informe residencia_paralizacion_obraModelo informe residencia_paralizacion_obra
Modelo informe residencia_paralizacion_obra
 
INFORME FINAL DE LIQUIDACION DE OBRA POR CONTRATA
INFORME FINAL DE LIQUIDACION DE OBRA POR CONTRATAINFORME FINAL DE LIQUIDACION DE OBRA POR CONTRATA
INFORME FINAL DE LIQUIDACION DE OBRA POR CONTRATA
 
362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip
362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip
362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip
 
Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02
 
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obrasModulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
 
Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.
Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.
Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.
 
Informe de practicas uac ingeniería civil
Informe de practicas uac   ingeniería civilInforme de practicas uac   ingeniería civil
Informe de practicas uac ingeniería civil
 
Formato nº 11 declaracion jurada
Formato nº 11   declaracion juradaFormato nº 11   declaracion jurada
Formato nº 11 declaracion jurada
 
Valorizacion de obra
Valorizacion de obraValorizacion de obra
Valorizacion de obra
 
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
 
Ensayo invierte.pe 17042020
Ensayo invierte.pe 17042020Ensayo invierte.pe 17042020
Ensayo invierte.pe 17042020
 
PUENTES DE MENORES LUCES
PUENTES DE MENORES LUCESPUENTES DE MENORES LUCES
PUENTES DE MENORES LUCES
 
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civilDescargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
 

Similar a DIAPOSITIVAS IOARR 2022.ppt

1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
ErickRivas52
 
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
NenaMaldicion
 
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
cardenassdb78
 
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
jorgeromero24702
 
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
sapienspucallpa
 
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
AnonymouslJcFUx3Os
 
Proyecto de riegos pptx
Proyecto de riegos pptxProyecto de riegos pptx
Proyecto de riegos pptx
camillaromerofalcon
 
Introducción del Sistema nacional de programación multianual de inversiones
Introducción del Sistema nacional de programación multianual de inversionesIntroducción del Sistema nacional de programación multianual de inversiones
Introducción del Sistema nacional de programación multianual de inversiones
ElviaIza1
 
Invierte Perú Resumen
Invierte Perú ResumenInvierte Perú Resumen
Invierte Perú Resumen
Alex Ramírez Balcazar
 
IOARR LINEAMIENTOS MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS MEF
IOARR LINEAMIENTOS MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS  MEFIOARR LINEAMIENTOS MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS  MEF
IOARR LINEAMIENTOS MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS MEF
ANTONIO GUZMAN ROJAS
 
Guia formato 2_formulacion
Guia formato 2_formulacionGuia formato 2_formulacion
Guia formato 2_formulacion
Berly Cristobal
 
11-08-2022_154442192_PresentacinPPTFasedeEjecucindelasInversiones.pdf
11-08-2022_154442192_PresentacinPPTFasedeEjecucindelasInversiones.pdf11-08-2022_154442192_PresentacinPPTFasedeEjecucindelasInversiones.pdf
11-08-2022_154442192_PresentacinPPTFasedeEjecucindelasInversiones.pdf
edgardavidromeromayt
 
El nuevo Sistema de Inversión Pública.pptx
El nuevo Sistema de Inversión Pública.pptxEl nuevo Sistema de Inversión Pública.pptx
El nuevo Sistema de Inversión Pública.pptx
EDGARDEMILIOCORDOVAA1
 
ppt (3).pptx
ppt (3).pptxppt (3).pptx
ppt (3).pptx
jorgeromero24702
 
ppt (4).pptx
ppt (4).pptxppt (4).pptx
ppt (4).pptx
jorgeromero24702
 
ppt (5).pptx
ppt (5).pptxppt (5).pptx
ppt (5).pptx
jorgeromero24702
 
El Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP
El Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIPEl Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP
El Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP
Municipalidad Provincial de San Martin
 
Presupuesto Participativo 2011 - SNIP
Presupuesto Participativo 2011 - SNIPPresupuesto Participativo 2011 - SNIP
Presupuesto Participativo 2011 - SNIP
Municipalidad de Jesús María
 
INVIERTE240218P S3
INVIERTE240218P S3INVIERTE240218P S3
INVIERTE240218P S3
DiplomadosESEP
 
1.capacitac invierte
1.capacitac invierte1.capacitac invierte
1.capacitac invierte
Michael Aquino Herrera
 

Similar a DIAPOSITIVAS IOARR 2022.ppt (20)

1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
 
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
 
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
 
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
 
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
 
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
 
Proyecto de riegos pptx
Proyecto de riegos pptxProyecto de riegos pptx
Proyecto de riegos pptx
 
Introducción del Sistema nacional de programación multianual de inversiones
Introducción del Sistema nacional de programación multianual de inversionesIntroducción del Sistema nacional de programación multianual de inversiones
Introducción del Sistema nacional de programación multianual de inversiones
 
Invierte Perú Resumen
Invierte Perú ResumenInvierte Perú Resumen
Invierte Perú Resumen
 
IOARR LINEAMIENTOS MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS MEF
IOARR LINEAMIENTOS MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS  MEFIOARR LINEAMIENTOS MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS  MEF
IOARR LINEAMIENTOS MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS MEF
 
Guia formato 2_formulacion
Guia formato 2_formulacionGuia formato 2_formulacion
Guia formato 2_formulacion
 
11-08-2022_154442192_PresentacinPPTFasedeEjecucindelasInversiones.pdf
11-08-2022_154442192_PresentacinPPTFasedeEjecucindelasInversiones.pdf11-08-2022_154442192_PresentacinPPTFasedeEjecucindelasInversiones.pdf
11-08-2022_154442192_PresentacinPPTFasedeEjecucindelasInversiones.pdf
 
El nuevo Sistema de Inversión Pública.pptx
El nuevo Sistema de Inversión Pública.pptxEl nuevo Sistema de Inversión Pública.pptx
El nuevo Sistema de Inversión Pública.pptx
 
ppt (3).pptx
ppt (3).pptxppt (3).pptx
ppt (3).pptx
 
ppt (4).pptx
ppt (4).pptxppt (4).pptx
ppt (4).pptx
 
ppt (5).pptx
ppt (5).pptxppt (5).pptx
ppt (5).pptx
 
El Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP
El Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIPEl Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP
El Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP
 
Presupuesto Participativo 2011 - SNIP
Presupuesto Participativo 2011 - SNIPPresupuesto Participativo 2011 - SNIP
Presupuesto Participativo 2011 - SNIP
 
INVIERTE240218P S3
INVIERTE240218P S3INVIERTE240218P S3
INVIERTE240218P S3
 
1.capacitac invierte
1.capacitac invierte1.capacitac invierte
1.capacitac invierte
 

Más de LuzGutarra1

MOF.-VIGENTE-RSVMdocx.docx
MOF.-VIGENTE-RSVMdocx.docxMOF.-VIGENTE-RSVMdocx.docx
MOF.-VIGENTE-RSVMdocx.docx
LuzGutarra1
 
AVANCE FINANCIERO ENERO.pdf
AVANCE FINANCIERO ENERO.pdfAVANCE FINANCIERO ENERO.pdf
AVANCE FINANCIERO ENERO.pdf
LuzGutarra1
 
MAPRO -GRJ.pdf
MAPRO -GRJ.pdfMAPRO -GRJ.pdf
MAPRO -GRJ.pdf
LuzGutarra1
 
REPORTE POI SETIEMBRE.pdf
REPORTE POI SETIEMBRE.pdfREPORTE POI SETIEMBRE.pdf
REPORTE POI SETIEMBRE.pdf
LuzGutarra1
 
DIAPOSITIVAS IOARR 2021.ppt
DIAPOSITIVAS IOARR 2021.pptDIAPOSITIVAS IOARR 2021.ppt
DIAPOSITIVAS IOARR 2021.ppt
LuzGutarra1
 
Medicamentos 2023.pdf
Medicamentos 2023.pdfMedicamentos 2023.pdf
Medicamentos 2023.pdf
LuzGutarra1
 
TDR.pdf
TDR.pdfTDR.pdf
TDR.pdf
LuzGutarra1
 
INCONS FINANC VALIDADCIONES PRESUPUESTALES.pdf
INCONS FINANC VALIDADCIONES PRESUPUESTALES.pdfINCONS FINANC VALIDADCIONES PRESUPUESTALES.pdf
INCONS FINANC VALIDADCIONES PRESUPUESTALES.pdf
LuzGutarra1
 
PP2 PPTP GASTOS.pdf
PP2 PPTP GASTOS.pdfPP2 PPTP GASTOS.pdf
PP2 PPTP GASTOS.pdf
LuzGutarra1
 
MAPRO -GRJ.pdf
MAPRO -GRJ.pdfMAPRO -GRJ.pdf
MAPRO -GRJ.pdf
LuzGutarra1
 
difusion_directiva_ppto2013 (1).ppt
difusion_directiva_ppto2013 (1).pptdifusion_directiva_ppto2013 (1).ppt
difusion_directiva_ppto2013 (1).ppt
LuzGutarra1
 
MEMORIA SEMESTRAL I-2016.docx
MEMORIA SEMESTRAL  I-2016.docxMEMORIA SEMESTRAL  I-2016.docx
MEMORIA SEMESTRAL I-2016.docx
LuzGutarra1
 
EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2021.docx
EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2021.docxEVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2021.docx
EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2021.docx
LuzGutarra1
 

Más de LuzGutarra1 (13)

MOF.-VIGENTE-RSVMdocx.docx
MOF.-VIGENTE-RSVMdocx.docxMOF.-VIGENTE-RSVMdocx.docx
MOF.-VIGENTE-RSVMdocx.docx
 
AVANCE FINANCIERO ENERO.pdf
AVANCE FINANCIERO ENERO.pdfAVANCE FINANCIERO ENERO.pdf
AVANCE FINANCIERO ENERO.pdf
 
MAPRO -GRJ.pdf
MAPRO -GRJ.pdfMAPRO -GRJ.pdf
MAPRO -GRJ.pdf
 
REPORTE POI SETIEMBRE.pdf
REPORTE POI SETIEMBRE.pdfREPORTE POI SETIEMBRE.pdf
REPORTE POI SETIEMBRE.pdf
 
DIAPOSITIVAS IOARR 2021.ppt
DIAPOSITIVAS IOARR 2021.pptDIAPOSITIVAS IOARR 2021.ppt
DIAPOSITIVAS IOARR 2021.ppt
 
Medicamentos 2023.pdf
Medicamentos 2023.pdfMedicamentos 2023.pdf
Medicamentos 2023.pdf
 
TDR.pdf
TDR.pdfTDR.pdf
TDR.pdf
 
INCONS FINANC VALIDADCIONES PRESUPUESTALES.pdf
INCONS FINANC VALIDADCIONES PRESUPUESTALES.pdfINCONS FINANC VALIDADCIONES PRESUPUESTALES.pdf
INCONS FINANC VALIDADCIONES PRESUPUESTALES.pdf
 
PP2 PPTP GASTOS.pdf
PP2 PPTP GASTOS.pdfPP2 PPTP GASTOS.pdf
PP2 PPTP GASTOS.pdf
 
MAPRO -GRJ.pdf
MAPRO -GRJ.pdfMAPRO -GRJ.pdf
MAPRO -GRJ.pdf
 
difusion_directiva_ppto2013 (1).ppt
difusion_directiva_ppto2013 (1).pptdifusion_directiva_ppto2013 (1).ppt
difusion_directiva_ppto2013 (1).ppt
 
MEMORIA SEMESTRAL I-2016.docx
MEMORIA SEMESTRAL  I-2016.docxMEMORIA SEMESTRAL  I-2016.docx
MEMORIA SEMESTRAL I-2016.docx
 
EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2021.docx
EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2021.docxEVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2021.docx
EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2021.docx
 

Último

Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 

Último (20)

Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 

DIAPOSITIVAS IOARR 2022.ppt

  • 1. SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES INVIERTE.PE Ponente: Econ. Pilar K. Palpa Bernachea INVERSIONES DE OPTIMIZACIÓN, AMPLIACIÓN MARGINAL, REHABILITACIÓN Y REPOCISIÓN (IOARR) Noviembre - 2021
  • 2. ¿Qué es una IOARR? Es una intervención puntual sobre uno o más activos estratégicos (AE) que integran una Unidad Productora (UP) en funcionamiento. Alcanzar una capacidad óptima en términos de los estándares de calidad y niveles de servicio correspondientes. Evitar la interrupción del servicio de una UP o minimizar el tiempo de interrupción debido al deterioro en sus estándares de calidad. Objeto de las IOARR Las IOARR contribuyen al cierre de brechas al impedir que la capacidad de producción de servicios disminuya; y, en algunos casos, a incrementar esta capacidad.
  • 3.
  • 4. Diferencias entre una Proyecto de Inversión y las IOARR PI • Programación individual. • La viabilidad se sustentan mediante de fichas técnicas o estudios de preinversión. • Crea o modifica la capacidad de producción de servicios de la UP. • La vigencia de la viabilidad es de 3 años. • Sinlímites. IOARR • Programaciónagregada y simplificada. • No se formulan, se registran y aprueban. • Intervención puntual sobre uno o más AE de la UP en funcionamiento. • Vigencia de la aprobación es de un año. • IOARR con enfoque de UP pueden incrementar hasta un 20% de la capacidad de diseño de la UP. Fase de Programación Multianual de Inversiones Fase de Formulación y Evaluación Fase de Ejecución Impactoen la capacidad de producción Por ejemplo, si se requiere rehabilitar un mirador turístico, debe hacerse por medio de una IOARR, no por medio de un Proyecto de Inversión.
  • 5. ERRORES FRECUENTES EN LA APLICACIÓN DE LAS IOARR •Las IOARR no pueden ser utilizadas para ocultar la necesidad de la formulación de un proyecto de inversión o fraccionarlo •Se entiende que una inversión está “fraccionada” cuando no contiene todas las acciones necesarias para solucionar el problema identificado. Fraccionamiento de un PI •No se pueden duplicar las inversiones; y, tampoco se puede registrar, aprobar, ni ejecutar IOARR en activos de Unidades Productoras que hayan sido objeto de dichas inversiones en un periodo de tres (03) años contados desde que culminó su ejecución. Duplicación de inversiones •Los gastos de mantenimiento no pueden ser programados, registrados, ni ejecutados en el marco del Invierte.pe. •En las UP cuyo diseño estructural es complejo, como hospitales que requieran el cambio completo de sus redes de agua y sistemas eléctricos, entre otros, es posible plantear una IOARR, siempre que la intervención no constituya gasto de mantenimiento. Gastos de mantenimient o
  • 6. OPTIMIZACIÓN Se refiere a la optimización de la oferta del servicio existente o disponible Se puede mejorar la calidad del servicio (p.e. reducción de tiempo de los usuarios). Se puede reducir los costos de producción. Como resultado de la optimización se puede incrementar la capacidad de producción de la Unidad Productora Se puede postergar la presentación de una iniciativa de proyecto de inversión. Dado que previamente se realiza un diagnóstico de la UP. Inversiones menores o marginales en relación al costo total de la Unidad Productora para eliminar ineficiencias en la operación actual del servicio. Se aplican sobre Unidades Productoras donde hay una subutilización de los factores productivos disponibles. P.e.: equipamiento nuevo cuando existe infraestructura y personal disponibles, iluminación deun aeródromo, plazoletas de cruce, señalética, adecuación de infraestructura
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. AMPLIACIÓN MARGINAL (ADQUISICIÓN ANTICIPADA DE TERRENOS) Se refiere a la adquisición deterrenos Planificación de la ampliación de la oferta de servicios públicos. Evidencia basada en una idea de proyecto registrada en la PMI. Incluye el saneamiento físico legal y la protección sobre el terreno. Consideración ante la restricción de terrenos: •El objetivo es satisfacer la necesidad de contar con el terreno. •El valor de la compra debe reflejar el costo de adquisición del terreno. Adquisición de terrenos en el marco de un proyecto de inversión pública programado a nivel de idea o que se encuentre en la fase de formulación y evaluación, previo a la obtención de su declaratoria de viabilidad.
  • 15.
  • 17.
  • 18.
  • 19. REQUISITOS INIMOS PARA EL REGISTRO 1. FORMMATO 5B 2. FORMATO – 7C - (DESCRIPCION TECNICA DETALLADO EN WORD) 3. ESTRUCTURA DE COSTOS 4.PLANO DE UBICACIÓN (EQUIPO –INFRAESTRUCTURA) 5.ACTA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 6. FACTIBILIDAD DE SERVICIOS 7.COTIZACIONES 8. ESPECIFICACIONES TECNICAS
  • 21. REQUISITOS INIMOS PARA EL REGISTRO 1. INFORME DE SUSTENTO DE LA NECESIDAD (ESPECIFICAR LA DEANDA LA OFERTA Y LA BRECHA A CUBRIR – COVID) 2. FORMATO -7D 3. ESTRUCTURA DE COSTOS 4.PLANO DE UBICACIÓN (EQUIPO –INFRAESTRUCTURA) 5.ACTA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 6. FACTIBILIDAD DE SERVICIOS 7.COTIZACIONES 8. ESPECIFICACIONES TECNICAS
  • 22.
  • 23. CONCEPTO: La IOARR de emergencia es una intervención puntual sobre uno o más activos estratégicos que integran una UP en funcionamiento o que haya interrumpido la prestación de sus servicios debido a la ocurrencia de un peligro. La UP debe estar localizada en un ámbito geográfico declarado en Estado de Emergencia en el marco de del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres. Declaratoria de Estado de Emergencia por Peligro Inminente Declaratoria de Estado de Emergencia por Desastre Estado de excepción ante la probabilidad que un fenómeno físico potencialmente dañino de origen natural o inducido por la acción humana, ocurra en un lugar específico, en un periodo inmediato y sustentado por una predicción o evidencia técnico- científica, con la finalidad de ejecutar acciones inmediatas y necesarias para reducir los efectos dañinos del potencial impacto, en salvaguarda de la vida e integridad de las personas y el patrimonio público y privado. Estado de excepción ante la condición de desastre ocasionado por un fenómeno de origen natural o inducido por la acción humana, con la finalidad de ejecutar acciones inmediatas y necesarias para la respuesta y rehabilitación.
  • 24. ¿Como se puede intervenir en las zonas declaradas en estado de emergencia por daños o probables daños a la infraestructura pública? ¿Con que financiamiento? 1. Recursos del FONDES Peligro Inminente Post Desastre 2. Recursos propios (modificaciones presupuestarias) La UF respectiva debe registrar y aprobar las IOARR de emergencia en los formatos respectivos del Banco de Inversiones del Invierte.pe intervención puntual sobre uno o más activos estratégicos que integran una UP en funcionamiento o que haya interrumpido la prestación de sus servicios, debido a la ocurrencia de un peligro Las IOARR en el marco de una Declaración de Estado de Emergencia (DDE)
  • 25.
  • 26. ¿Qué es el Formato N° 09? Es un instrumento para registrar el cierre de las inversiones públicas en el Banco de Inversiones. Este Formato se encuentra automatizado y vinculado con los datos en los siguientes formatos: ¿Cuál es la estructura del Formato N° 09? El Formato N° 09 está estructurado en cinco (05) secciones:
  • 27. ¿Qué es una inversión culminada? Es aquella inversión que presenta ejecución física igual al 100%, concluyendo las acciones consideradas en el expediente técnico o documento equivalente final con la cual se pone en servicio la Unidad Productora (UP). Para el caso de estas inversiones clasificadas como culminadas, se puede registrar información en las siguientes secciones: ¿Qué es una inversión no culminada? Es aquella inversión donde no existe ejecución física o de existir es menor al 100% y además cumple con alguno de los siguientes casos:
  • 28. Flujogramas para el registro de cierre - Inversiones Culminadas
  • 29. Flujogramas para el registro de cierre - Inversiones No Culminadas