SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Benavides Chumaña Marvin Joel.
Docente: Ing. Proaño Molina Diego Orlando. Msc.
Asignatura: Física I.
NRC: 6003
Carrera: Ingeniería Petroquímica.
OBJETIVO GENERAL
 Diseñar y construir una maqueta que demuestre el movimiento perpetuo.
OBJETIVO ESPECIFICO
 Determinar un cálculo de errores menores al 2%
 Elaborar una maquina de movimiento perpetuo que dure 10 minutos
 Determinar los fenómenos físicos y calcularlos.
 El movimiento perpetuo es una máquina ficticia que puede continuar funcionando
indefinidamente después del primer impulso, sin la necesidad de energía externa
adicional. Se basa en la idea de ahorrar energía. Su existencia se considera un
objeto imposible porque teóricamente viola la segunda ley de la termodinámica.
 La idea de un movimiento perpetuo se originó en la India a principios del siglo XII
y se extendió al oeste por los árabes. Entre 1617 y 1903, se presentaron más de
600 solicitudes de patente en el Reino Unido para dispositivos en movimiento
continuo.
 La termodinámica es un campo de la física que estudia los efectos de los cambios
de temperatura, presión y volumen de un sistema de materia (materiales,
líquidos, colecciones de objetos, etc.) a nivel macroscópico
 En un sistema físico aislado de su entorno, la cantidad total de energía es siempre
igual, pero una forma de energía se puede convertir en otra. En otras palabras, la
energía no se puede producir ni destruir, solo se puede convertir
 La cantidad de entropía en el universo tiende a aumentar con el tiempo. Esto
significa que el grado de desorden del sistema aumenta hasta que se alcanza el
equilibrio, que es el estado máximo de desorden del sistema
 La tercera ley establece que la entropía de un sistema en el cero absoluto es una
constante bien definida.
 Los motores unipolares son pequeños motores de corriente continua.
 El funcionamiento de un motor unipolar se basa en la fuerza que ejerce una carga
en movimiento (corriente) cuando atraviesa un campo magnético.
Material Características Cantidad
a Imanes de Neodimio Para la generación del movimiento perpetuo 4
b
MDF
Madera MDF para la creación de un sistema de empotramiento de 20
x 20
4
c
MDF
Madrea MDF circular para el apoyo de los imperdibles.
1
d Pistola de silicon Para realizar la unión . 1
e Barras de silicon. Pegamento caliente para unir 1
f Pila Para poder generar el proyecto 1
g Brujita Para realizar uniones 2
h Alambre de Cobre Para generar una presentación de como interactúa la maqueta. 1
i Alicate. Para realizar cortes del alambre de cobre. 1
j
Lija
Para lijar las partes externas y tenga un mejor conducto de energía en
el alambre de cobre
1
k Imperdibles Para el soporte y el paso de energía a los alambres de cobre 2
l Taipe. Para el sujetador de los dos imperdibles 1
m Caimanes Para que genere el cruce de energía 4
https://youtu.be/Y-KP2I4pdGI
 Unir las 4 partes del MDF para realizar el sistema de empotramiento.
 Con la brujita, pegar los imanes de neodimio en el centro de la madera MDF.
 Seguidamente colocar los imperdibles, viéndose de frente en la madera circular de
MDF.
 Ayudarse con teipe para la unión.
 Con un aproximado de dos dedos, enrollar el alambre de cobre y dejar dos partes
pequeñas salidas como soporte para apoyar en los imperdibles.
 Las partes pequeñas del alambre de cobre, limar bien para que cruce mejor la
energía.
 Unir la base circular al sistema de empotramiento.
 Extraer dos alambres de cobre, y unirlos con los caimanes.
 Conectar un caimán a un imperdible y el otro caimán al otro imperdible.
 Con la continuación del alambre de cobre, conectar al lado positivo y negativo de
la pila.
 Observar su interacción.
 Conectar los caimanes a los dos imperdibles
 Con la continuación de los cables de cobre, conectar a la pila.
 Observar cómo funciona la maqueta.
 Se logro diseñar y construir la maquina de movimiento perpetuo sin ningún
problema, se realizo ciertas consultas, material de apoyo y revisión de temas para
poder saber como se debe fabricar dicha maqueta, respecto a eso, fue un éxito, por
lo que se necesito materiales sencillos y se pudo conseguir sin ningún problema.
 Con respecto a los cálculos, en todo ellos, se obtuvo un error menor al 2% como se
ha venido trabajando a lo largo del semestre, todo ello se realizo sin problema,
claramente sacando datos de la maqueta, y algunas transformaciones que ya
fueron enseñadas y explicadas.
 Con la ayuda de una pila resistente, cables de cobre cubiertos y caimanes se
obtuvo el movimiento perpetuo durante 10 minutos, claramente sin que exista
ninguna interacción aparte de la energía y el campo magnético que va haciendo la
batería y los imanes de neodimio a lo largo de la demostración
 Se logro determinar todos los fenómenos físicos de la maqueta, primero realizando
investigaciones, revisando material de apoyo, se supo que se debe determinar para
poder calcular, seguidamente se saco datos de la maqueta, y realizando previas
transformaciones de unidades o factores de conversión, se obtuvo los cálculos de
todos los fenómenos físicos que se presentaron.
 Se recomienda tener muy en claro que es un movimiento perpetuo, ya que sin un
conocimiento básico de lo que se basa, no se va a poder realizar la maqueta y la
demostración, seguidamente ver todos los factores físicos que se van a presentar para
realizar los cálculos.
 Se recomienda tener una mejor precisión para la toma de datos de la maqueta, ya que
como se presento en el avance del proyecto, existen errores elevados de 0% y menores a
2%, por una parte esta bien, pero si se fuese mas preciso en la toma de datos, no
existiría errores.
 Se recomienda realizar muchas pruebas de resistencia de energía en 10 minutos, ya
que se debe presentar con ese requisito de aguante, para ello comprar una pila extra,
para que en la presentación no se acabe la energía de la pila usada.
 Se recomienda ser muy preciso e investigativo para poder generar el análisis de los
factores físicos que se presentan, y previamente realizar los cálculos de los mismos
para comprobar si no existe errores en lo que se obtuvo gracias a la maqueta.
[1] D. Tsaousis, «Perpetual Motion Machine,» Journal of Engineering Science and Technology Review, 2008.
[2] M. Ortega Girón, Lecciones de Fisica, vol. IV, Monitex, 1989.
[3] F. Beer, R. Johnston, JR. y P. Cornwell, Mecanica Vectorial para Ingenieros Dinamica, Novena ed., P. Roig, M. Rocha, M. Toledo y S. García, Edits., Mexico: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V,
2010, p. 1364.
[4] P. Tipler y G. Mosca, Fisica para la Ciencia y la Tecnología, Barcelona: Reverté S.A., 2006.
[5] O. Planas, «Energía Solar,» 15 Junio 2016. [En línea]. Available: https://solar-energia.net/termodinamica.
[6] F. Guevara, C. Lasso y P. Buitron, Fisica Basica, 2012.
[7] P. Hewitt, Fisica Conceptual, Decima ed., E. Quintanar, Ed., Ciudad de Mexico.: Pearson Educación de México, S.A. de C.V, 2007, p. 824.
[8] D. Díaz, «EN TORNO AL PROBLEMA DEL MOVIMIENTO PERPETUO,» Realigraf, S. A, Madrid, 2012.
[9] D. Giancoli, Fisica para Ciencias e Ingenierias., Cuarta ed., R. Fuerte, Ed., Ciudad de Mexico: Pearson Educación de México,S.A.de C.V., 2009, p. 768.
[10] D. Halliday, R. Resnick y K. Krane, Fisica Vol.2, Cuarta ed., vol. II, J. Wiley, Ed., Mexico: Compañia Editorial Continental, S.A. de C.V., 1999, p. 758.
[11] F. Zapata, «Lifeder,» 11 Octubre 2019. [En línea]. Available: https://www.lifeder.com/campo-magnetico/.
[12] A. Atto, «Area Tecnologia,» 2012. [En línea]. Available: https://www.areatecnologia.com/electricidad/motor-homopolar.html.
[13] R. Serway y J. Jewett, Physics for Scientists and Engineers, Sexta ed., Thomson Brooks/Cole ©, 2004, p. 1296.
[14] R. Resnik, D. Halliday y K. Krane, Fisica 1, Cuarta ed., vol. I, Mexico D.F.: Compañia Editorial Continental, 1992.
[15] Jorge, «Matematicas, Fisica, y mucho mas,» 2020. [En línea]. Available: https://matemovil.com/movimiento-circular-uniformemente-variado-mcuv-ejercicios-resueltos/.
[16] R. Serway y J. Jewett, Fisica para ciencias e ingenieria, Sexta ed., 2005, p. 589.
[17] D. Guevara, «geocities.ws,» Física Básica., 2008. [En línea]. Available: http://www.geocities.ws/fisicabasica/mcuv.html.
[18] R. Serway y J. Jewett, Fisica para ciencias e ingenieria, Septima ed., vol. VI, S. Cervantes González, Ed., Mexico D.F.: Cengage Learning Editores, 2008, p. 723.
[19] V. Arenzana, «VecMat,» 18 Octubre 2017. [En línea]. Available: https://vicmat.com/aristoteles-galileo-descartes-principio-inercia/.
[20] P. Martínez, «Educamix,» [En línea]. Available: http://www.educamix.com/educacion/3_eso_materiales/b_i/conceptos/conceptos_bloque_1_3.htm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de inercia
Factores de inerciaFactores de inercia
Factores de inercia
KARINA PUPIALES
 
U P C H 2010 01 F I S1 S04 01
U P C H 2010 01  F I S1  S04 01U P C H 2010 01  F I S1  S04 01
U P C H 2010 01 F I S1 S04 01Yuri Milachay
 
Historia de fisica
Historia de fisicaHistoria de fisica
Historia de fisica
Ama de Casa Grande
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
ivan7792
 
Dinamica y estática
Dinamica y estáticaDinamica y estática
Dinamica y estática
Yenny Apellidos
 
Equilibrio estatico
Equilibrio estaticoEquilibrio estatico
Equilibrio estatico
Andres Jose Sanchez Dale
 
MRU-MRUA
MRU-MRUAMRU-MRUA
CAPITULO II:ESTATICA
CAPITULO II:ESTATICACAPITULO II:ESTATICA
CAPITULO II:ESTATICACarlos Levano
 
Movimiento parabolico.pptx angulo constante
Movimiento parabolico.pptx angulo constanteMovimiento parabolico.pptx angulo constante
Movimiento parabolico.pptx angulo constante
KARINA PUPIALES
 
Tipos de movimientos. cinemática
Tipos de movimientos. cinemáticaTipos de movimientos. cinemática
Tipos de movimientos. cinemática
Yolanda Castañeda
 
The real e=mc2 presentation
The real e=mc2 presentationThe real e=mc2 presentation
The real e=mc2 presentation
Eenovators Ltd
 
Descripción del Movimiento
Descripción del MovimientoDescripción del Movimiento
Descripción del MovimientoIgnacio Espinoza
 
Hidráulica básica
Hidráulica básicaHidráulica básica
Hidráulica básica
Francisco Cornejo
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolicaACOI13
 
Trabajo realizado por una fuerza
Trabajo realizado por una fuerzaTrabajo realizado por una fuerza
Trabajo realizado por una fuerza
JaviAlexander1
 

La actualidad más candente (20)

ENERGIA CINETICA
ENERGIA CINETICAENERGIA CINETICA
ENERGIA CINETICA
 
Factores de inercia
Factores de inerciaFactores de inercia
Factores de inercia
 
U P C H 2010 01 F I S1 S04 01
U P C H 2010 01  F I S1  S04 01U P C H 2010 01  F I S1  S04 01
U P C H 2010 01 F I S1 S04 01
 
Historia de fisica
Historia de fisicaHistoria de fisica
Historia de fisica
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Dinamica y estática
Dinamica y estáticaDinamica y estática
Dinamica y estática
 
Equilibrio estatico
Equilibrio estaticoEquilibrio estatico
Equilibrio estatico
 
Física Mecánica
Física Mecánica Física Mecánica
Física Mecánica
 
MRU-MRUA
MRU-MRUAMRU-MRUA
MRU-MRUA
 
Dinamica español
Dinamica españolDinamica español
Dinamica español
 
CAPITULO II:ESTATICA
CAPITULO II:ESTATICACAPITULO II:ESTATICA
CAPITULO II:ESTATICA
 
Movimiento parabolico.pptx angulo constante
Movimiento parabolico.pptx angulo constanteMovimiento parabolico.pptx angulo constante
Movimiento parabolico.pptx angulo constante
 
Tipos de movimientos. cinemática
Tipos de movimientos. cinemáticaTipos de movimientos. cinemática
Tipos de movimientos. cinemática
 
The real e=mc2 presentation
The real e=mc2 presentationThe real e=mc2 presentation
The real e=mc2 presentation
 
Descripción del Movimiento
Descripción del MovimientoDescripción del Movimiento
Descripción del Movimiento
 
Hidráulica básica
Hidráulica básicaHidráulica básica
Hidráulica básica
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Trabajo realizado por una fuerza
Trabajo realizado por una fuerzaTrabajo realizado por una fuerza
Trabajo realizado por una fuerza
 
Conservación del Momentum Angular
Conservación del Momentum AngularConservación del Momentum Angular
Conservación del Momentum Angular
 

Similar a Diapositivas maquina de movimiento perpetuo

Diseño y Construcción de un puente de tallarines Noroña Mauricio
Diseño y Construcción de  un puente de tallarines Noroña MauricioDiseño y Construcción de  un puente de tallarines Noroña Mauricio
Diseño y Construcción de un puente de tallarines Noroña Mauricio
JOSEMAURICIONOROAGAL
 
Diapositivas movimiento perpetuo.
Diapositivas movimiento perpetuo.Diapositivas movimiento perpetuo.
Diapositivas movimiento perpetuo.
LUISFERNANDOERAZOSAE
 
Diapositivas movimiento perpetuo
Diapositivas movimiento perpetuoDiapositivas movimiento perpetuo
Diapositivas movimiento perpetuo
STEWENFERNANDOROMERO
 
la electricidad
la electricidad la electricidad
la electricidad
AmaliaDeLaCruz2
 
Correccion de ensayo
Correccion de ensayoCorreccion de ensayo
Correccion de ensayo
josuebros
 
Informe del Proyecto
Informe del ProyectoInforme del Proyecto
Informe del Proyecto
Dario Vallejos
 
Máquina de Movimiento Perpetuo-Jorge Anaguarqui
Máquina de Movimiento Perpetuo-Jorge AnaguarquiMáquina de Movimiento Perpetuo-Jorge Anaguarqui
Máquina de Movimiento Perpetuo-Jorge Anaguarqui
JORGEMIGUELANAGUARQU
 
Ahorro de energía ingeniera eléctrica
Ahorro de energía ingeniera eléctricaAhorro de energía ingeniera eléctrica
Ahorro de energía ingeniera eléctricaReyesdavid3
 
informe del panel solar
informe del panel solarinforme del panel solar
informe del panel solar
smitheleci
 
Rivas
RivasRivas
Rivas
Marcoxx_18
 
Proyecto ntics
Proyecto ntics Proyecto ntics
Proyecto ntics
FreddyGallardoNavarr
 
proyecto del panel
proyecto del panelproyecto del panel
proyecto del panel
smitheleci
 
Proyecto final de ntics 2019
Proyecto final de ntics 2019Proyecto final de ntics 2019
Proyecto final de ntics 2019
cecr34
 
Proyecto Final NTIC'S
Proyecto Final NTIC'SProyecto Final NTIC'S
Proyecto Final NTIC'S
KennyOrdo99
 
Proyecto final sobre paneles solares.
Proyecto final sobre paneles solares.Proyecto final sobre paneles solares.
Proyecto final sobre paneles solares.
karen270799
 
Proyecto tecnologia
Proyecto tecnologiaProyecto tecnologia
Proyecto tecnologia
Diana Lemos
 
GENERADOR ENERGÉTICO Piezoelectricidad proyecto integrador de saberes
 GENERADOR ENERGÉTICO Piezoelectricidad proyecto integrador de saberes GENERADOR ENERGÉTICO Piezoelectricidad proyecto integrador de saberes
GENERADOR ENERGÉTICO Piezoelectricidad proyecto integrador de saberes
Josue Vera Saavedra
 
Fabricación de un panel solar casero para el sustento de un aparato electrónico.
Fabricación de un panel solar casero para el sustento de un aparato electrónico.Fabricación de un panel solar casero para el sustento de un aparato electrónico.
Fabricación de un panel solar casero para el sustento de un aparato electrónico.
Diana Loayza
 
Puerta ecotec final
Puerta ecotec final Puerta ecotec final
Puerta ecotec final
Michelle Perez
 
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Eduardo Romo Paredes
 

Similar a Diapositivas maquina de movimiento perpetuo (20)

Diseño y Construcción de un puente de tallarines Noroña Mauricio
Diseño y Construcción de  un puente de tallarines Noroña MauricioDiseño y Construcción de  un puente de tallarines Noroña Mauricio
Diseño y Construcción de un puente de tallarines Noroña Mauricio
 
Diapositivas movimiento perpetuo.
Diapositivas movimiento perpetuo.Diapositivas movimiento perpetuo.
Diapositivas movimiento perpetuo.
 
Diapositivas movimiento perpetuo
Diapositivas movimiento perpetuoDiapositivas movimiento perpetuo
Diapositivas movimiento perpetuo
 
la electricidad
la electricidad la electricidad
la electricidad
 
Correccion de ensayo
Correccion de ensayoCorreccion de ensayo
Correccion de ensayo
 
Informe del Proyecto
Informe del ProyectoInforme del Proyecto
Informe del Proyecto
 
Máquina de Movimiento Perpetuo-Jorge Anaguarqui
Máquina de Movimiento Perpetuo-Jorge AnaguarquiMáquina de Movimiento Perpetuo-Jorge Anaguarqui
Máquina de Movimiento Perpetuo-Jorge Anaguarqui
 
Ahorro de energía ingeniera eléctrica
Ahorro de energía ingeniera eléctricaAhorro de energía ingeniera eléctrica
Ahorro de energía ingeniera eléctrica
 
informe del panel solar
informe del panel solarinforme del panel solar
informe del panel solar
 
Rivas
RivasRivas
Rivas
 
Proyecto ntics
Proyecto ntics Proyecto ntics
Proyecto ntics
 
proyecto del panel
proyecto del panelproyecto del panel
proyecto del panel
 
Proyecto final de ntics 2019
Proyecto final de ntics 2019Proyecto final de ntics 2019
Proyecto final de ntics 2019
 
Proyecto Final NTIC'S
Proyecto Final NTIC'SProyecto Final NTIC'S
Proyecto Final NTIC'S
 
Proyecto final sobre paneles solares.
Proyecto final sobre paneles solares.Proyecto final sobre paneles solares.
Proyecto final sobre paneles solares.
 
Proyecto tecnologia
Proyecto tecnologiaProyecto tecnologia
Proyecto tecnologia
 
GENERADOR ENERGÉTICO Piezoelectricidad proyecto integrador de saberes
 GENERADOR ENERGÉTICO Piezoelectricidad proyecto integrador de saberes GENERADOR ENERGÉTICO Piezoelectricidad proyecto integrador de saberes
GENERADOR ENERGÉTICO Piezoelectricidad proyecto integrador de saberes
 
Fabricación de un panel solar casero para el sustento de un aparato electrónico.
Fabricación de un panel solar casero para el sustento de un aparato electrónico.Fabricación de un panel solar casero para el sustento de un aparato electrónico.
Fabricación de un panel solar casero para el sustento de un aparato electrónico.
 
Puerta ecotec final
Puerta ecotec final Puerta ecotec final
Puerta ecotec final
 
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

Diapositivas maquina de movimiento perpetuo

  • 1. Alumno: Benavides Chumaña Marvin Joel. Docente: Ing. Proaño Molina Diego Orlando. Msc. Asignatura: Física I. NRC: 6003 Carrera: Ingeniería Petroquímica.
  • 2. OBJETIVO GENERAL  Diseñar y construir una maqueta que demuestre el movimiento perpetuo. OBJETIVO ESPECIFICO  Determinar un cálculo de errores menores al 2%  Elaborar una maquina de movimiento perpetuo que dure 10 minutos  Determinar los fenómenos físicos y calcularlos.
  • 3.  El movimiento perpetuo es una máquina ficticia que puede continuar funcionando indefinidamente después del primer impulso, sin la necesidad de energía externa adicional. Se basa en la idea de ahorrar energía. Su existencia se considera un objeto imposible porque teóricamente viola la segunda ley de la termodinámica.  La idea de un movimiento perpetuo se originó en la India a principios del siglo XII y se extendió al oeste por los árabes. Entre 1617 y 1903, se presentaron más de 600 solicitudes de patente en el Reino Unido para dispositivos en movimiento continuo.
  • 4.  La termodinámica es un campo de la física que estudia los efectos de los cambios de temperatura, presión y volumen de un sistema de materia (materiales, líquidos, colecciones de objetos, etc.) a nivel macroscópico
  • 5.  En un sistema físico aislado de su entorno, la cantidad total de energía es siempre igual, pero una forma de energía se puede convertir en otra. En otras palabras, la energía no se puede producir ni destruir, solo se puede convertir
  • 6.  La cantidad de entropía en el universo tiende a aumentar con el tiempo. Esto significa que el grado de desorden del sistema aumenta hasta que se alcanza el equilibrio, que es el estado máximo de desorden del sistema
  • 7.  La tercera ley establece que la entropía de un sistema en el cero absoluto es una constante bien definida.
  • 8.  Los motores unipolares son pequeños motores de corriente continua.  El funcionamiento de un motor unipolar se basa en la fuerza que ejerce una carga en movimiento (corriente) cuando atraviesa un campo magnético.
  • 9. Material Características Cantidad a Imanes de Neodimio Para la generación del movimiento perpetuo 4 b MDF Madera MDF para la creación de un sistema de empotramiento de 20 x 20 4 c MDF Madrea MDF circular para el apoyo de los imperdibles. 1 d Pistola de silicon Para realizar la unión . 1 e Barras de silicon. Pegamento caliente para unir 1 f Pila Para poder generar el proyecto 1 g Brujita Para realizar uniones 2 h Alambre de Cobre Para generar una presentación de como interactúa la maqueta. 1 i Alicate. Para realizar cortes del alambre de cobre. 1 j Lija Para lijar las partes externas y tenga un mejor conducto de energía en el alambre de cobre 1 k Imperdibles Para el soporte y el paso de energía a los alambres de cobre 2 l Taipe. Para el sujetador de los dos imperdibles 1 m Caimanes Para que genere el cruce de energía 4
  • 11.  Unir las 4 partes del MDF para realizar el sistema de empotramiento.  Con la brujita, pegar los imanes de neodimio en el centro de la madera MDF.  Seguidamente colocar los imperdibles, viéndose de frente en la madera circular de MDF.  Ayudarse con teipe para la unión.
  • 12.  Con un aproximado de dos dedos, enrollar el alambre de cobre y dejar dos partes pequeñas salidas como soporte para apoyar en los imperdibles.  Las partes pequeñas del alambre de cobre, limar bien para que cruce mejor la energía.  Unir la base circular al sistema de empotramiento.  Extraer dos alambres de cobre, y unirlos con los caimanes.  Conectar un caimán a un imperdible y el otro caimán al otro imperdible.  Con la continuación del alambre de cobre, conectar al lado positivo y negativo de la pila.  Observar su interacción.
  • 13.  Conectar los caimanes a los dos imperdibles  Con la continuación de los cables de cobre, conectar a la pila.  Observar cómo funciona la maqueta.
  • 14.
  • 15.  Se logro diseñar y construir la maquina de movimiento perpetuo sin ningún problema, se realizo ciertas consultas, material de apoyo y revisión de temas para poder saber como se debe fabricar dicha maqueta, respecto a eso, fue un éxito, por lo que se necesito materiales sencillos y se pudo conseguir sin ningún problema.  Con respecto a los cálculos, en todo ellos, se obtuvo un error menor al 2% como se ha venido trabajando a lo largo del semestre, todo ello se realizo sin problema, claramente sacando datos de la maqueta, y algunas transformaciones que ya fueron enseñadas y explicadas.
  • 16.  Con la ayuda de una pila resistente, cables de cobre cubiertos y caimanes se obtuvo el movimiento perpetuo durante 10 minutos, claramente sin que exista ninguna interacción aparte de la energía y el campo magnético que va haciendo la batería y los imanes de neodimio a lo largo de la demostración  Se logro determinar todos los fenómenos físicos de la maqueta, primero realizando investigaciones, revisando material de apoyo, se supo que se debe determinar para poder calcular, seguidamente se saco datos de la maqueta, y realizando previas transformaciones de unidades o factores de conversión, se obtuvo los cálculos de todos los fenómenos físicos que se presentaron.
  • 17.  Se recomienda tener muy en claro que es un movimiento perpetuo, ya que sin un conocimiento básico de lo que se basa, no se va a poder realizar la maqueta y la demostración, seguidamente ver todos los factores físicos que se van a presentar para realizar los cálculos.  Se recomienda tener una mejor precisión para la toma de datos de la maqueta, ya que como se presento en el avance del proyecto, existen errores elevados de 0% y menores a 2%, por una parte esta bien, pero si se fuese mas preciso en la toma de datos, no existiría errores.  Se recomienda realizar muchas pruebas de resistencia de energía en 10 minutos, ya que se debe presentar con ese requisito de aguante, para ello comprar una pila extra, para que en la presentación no se acabe la energía de la pila usada.  Se recomienda ser muy preciso e investigativo para poder generar el análisis de los factores físicos que se presentan, y previamente realizar los cálculos de los mismos para comprobar si no existe errores en lo que se obtuvo gracias a la maqueta.
  • 18. [1] D. Tsaousis, «Perpetual Motion Machine,» Journal of Engineering Science and Technology Review, 2008. [2] M. Ortega Girón, Lecciones de Fisica, vol. IV, Monitex, 1989. [3] F. Beer, R. Johnston, JR. y P. Cornwell, Mecanica Vectorial para Ingenieros Dinamica, Novena ed., P. Roig, M. Rocha, M. Toledo y S. García, Edits., Mexico: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V, 2010, p. 1364. [4] P. Tipler y G. Mosca, Fisica para la Ciencia y la Tecnología, Barcelona: Reverté S.A., 2006. [5] O. Planas, «Energía Solar,» 15 Junio 2016. [En línea]. Available: https://solar-energia.net/termodinamica. [6] F. Guevara, C. Lasso y P. Buitron, Fisica Basica, 2012. [7] P. Hewitt, Fisica Conceptual, Decima ed., E. Quintanar, Ed., Ciudad de Mexico.: Pearson Educación de México, S.A. de C.V, 2007, p. 824. [8] D. Díaz, «EN TORNO AL PROBLEMA DEL MOVIMIENTO PERPETUO,» Realigraf, S. A, Madrid, 2012. [9] D. Giancoli, Fisica para Ciencias e Ingenierias., Cuarta ed., R. Fuerte, Ed., Ciudad de Mexico: Pearson Educación de México,S.A.de C.V., 2009, p. 768. [10] D. Halliday, R. Resnick y K. Krane, Fisica Vol.2, Cuarta ed., vol. II, J. Wiley, Ed., Mexico: Compañia Editorial Continental, S.A. de C.V., 1999, p. 758. [11] F. Zapata, «Lifeder,» 11 Octubre 2019. [En línea]. Available: https://www.lifeder.com/campo-magnetico/. [12] A. Atto, «Area Tecnologia,» 2012. [En línea]. Available: https://www.areatecnologia.com/electricidad/motor-homopolar.html. [13] R. Serway y J. Jewett, Physics for Scientists and Engineers, Sexta ed., Thomson Brooks/Cole ©, 2004, p. 1296. [14] R. Resnik, D. Halliday y K. Krane, Fisica 1, Cuarta ed., vol. I, Mexico D.F.: Compañia Editorial Continental, 1992. [15] Jorge, «Matematicas, Fisica, y mucho mas,» 2020. [En línea]. Available: https://matemovil.com/movimiento-circular-uniformemente-variado-mcuv-ejercicios-resueltos/. [16] R. Serway y J. Jewett, Fisica para ciencias e ingenieria, Sexta ed., 2005, p. 589. [17] D. Guevara, «geocities.ws,» Física Básica., 2008. [En línea]. Available: http://www.geocities.ws/fisicabasica/mcuv.html. [18] R. Serway y J. Jewett, Fisica para ciencias e ingenieria, Septima ed., vol. VI, S. Cervantes González, Ed., Mexico D.F.: Cengage Learning Editores, 2008, p. 723. [19] V. Arenzana, «VecMat,» 18 Octubre 2017. [En línea]. Available: https://vicmat.com/aristoteles-galileo-descartes-principio-inercia/. [20] P. Martínez, «Educamix,» [En línea]. Available: http://www.educamix.com/educacion/3_eso_materiales/b_i/conceptos/conceptos_bloque_1_3.htm.