SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
Briss Paola Balanta
Zulma Angélica Páez
Ana María Sánchez
Gisel Yuranny Cuero
2
3
Formular
preguntas Plantear
hipótesis
Buscar
evidencias
Observar,
discutir,
analizar.
Trabajar en
equipo
comunicar
4
5
6
Entornos de
interacción
Competencia
especifica
Desempeños
Hacia el saber Hacia la convivencia
Hacia el ser y
saber hacer en
contexto
Identidad y
autonomía
personal
Se reconoce
como parte del
medio natural
• Identifica sus
relaciones con el
medio natural.
• Comprende los
fenómenos
naturales y
establece relación
con su vida.
• Formula
preguntas y
plantea hipótesis
sobre sus
interacciones con
el medio.
• Desarrolla hábitos
de higiene, tales
como bañarse,
lavarse las manos
antes de comer y
cepillarse los
dientes al menos
dos veces al día.
• Resuelve
problemáticas del
entorno natural a
partir de las
propuestas
realizadas por el
grupo.
• Reconoce formas de
participación en
relación con las
problemáticas del
entorno.
• Cuida el agua a
partir de la
practica personal.
• Comprueba
hipótesis sobre
los fenómenos
naturales a partir
de la observación
y
experimentación.
• Identifica teorías
a partir de
experimentos
con fenómenos
naturales.
7
• Interacciones
con su entorno
local (social y
natural).
• Se relaciona
con los seres
del medio
natural.
• Describe
formas para el
ahorro de
energía.
• Establece
relaciones de
causa-efecto
sobre lo que
sucede en su
entorno físico.
• Identifica
relaciones
entre el uso de
recursos no
renovables y
las acciones
sociales.
• Participa en
campañas para
el cuidado del
agua.
• Promueve
acciones para
el ahorro de
energía.
• Adelanta
proyectos con
su grupo para
promover el
aumento del
oxigeno en los
entornos
inmediatos.
• Selecciona la
basura antes
de colocarla en
la respectiva
caneca.
• Plantea
posibles
explicaciones
de lo que
sucede en su
entorno físico.
• Propone
alternativas
para solucionar
problemas de
salud a partir
de cuidados de
los recursos
naturales.
8
• Interacciones
con su entorno
universal
• Valora y
preserva la
naturaleza.
• Aplica
conocimientos
para solucionar
problemáticas
ambientales
desde la
perspectiva
mundial.
• Observa y
describe
fenómenos que
ocurren a su
alrededor.
• Formula
preguntas sobre
las razones de lo
que sucede en
su entorno
físico.
• Utiliza
argumentos
para ofrecer
explicaciones a
los fenómenos
naturales de la
actualidad.
• Valora el
cuidado de la
vida en todas
su
manifestacione
s como una
forma de
preservar el
equilibrio entre
la naturaleza y
los seres
humanos.
• Participa en
campañas para
la preservación
de la
naturaleza.
• Reconoce la
acción humana
como
alternativa para
solucionar los
problemas del
medio.
• Realiza
juguetes a
partir de
objetos
reciclables.
• Aplica los
conocimientos
tanto para
explicar como
para buscar
soluciones a las
problemáticas
de su entorno
físico.
• Elabora formas
estéticas que
recrean
problemas
mundiales en
relación con los
recursos
naturales.
9

Más contenido relacionado

Similar a preescolar

Nuevo modelo
Nuevo modeloNuevo modelo
Nuevo modelo
Nancy Rdgz
 
Actividades que-despierten-el-interés-en-los-niños (1)
Actividades que-despierten-el-interés-en-los-niños (1) Actividades que-despierten-el-interés-en-los-niños (1)
Actividades que-despierten-el-interés-en-los-niños (1)
Alondra Saucedoo
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No14.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No14.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No14.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No14.docx
yarinoble1997
 
PROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la salud
PROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la saludPROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la salud
PROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la salud
MichellyAristaRolin1
 
1er Corte de Evaluación 3° A Profr. Andres.pptx
1er Corte de Evaluación 3° A Profr. Andres.pptx1er Corte de Evaluación 3° A Profr. Andres.pptx
1er Corte de Evaluación 3° A Profr. Andres.pptx
AndrewValdez17
 
Expo
ExpoExpo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No14 PARTE 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No14 PARTE 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No14 PARTE 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No14 PARTE 2.docx
yarinoble1997
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
Dinorah Cruz
 
Educacion espirita maternal_jardin
Educacion espirita maternal_jardinEducacion espirita maternal_jardin
Educacion espirita maternal_jardin
Arlete Laenzlinger
 
Las competencias y las formas en que se manifiestan
Las competencias y las formas en que se manifiestanLas competencias y las formas en que se manifiestan
Las competencias y las formas en que se manifiestan
Elena Hernandez
 
MODELO DE CLASE INTERDISCIPLINAR DESDE EL CICLO EXPLORATORIO.pptx
MODELO DE CLASE INTERDISCIPLINAR DESDE EL CICLO EXPLORATORIO.pptxMODELO DE CLASE INTERDISCIPLINAR DESDE EL CICLO EXPLORATORIO.pptx
MODELO DE CLASE INTERDISCIPLINAR DESDE EL CICLO EXPLORATORIO.pptx
IEDR SANTA MARIA Casablanca - Pijiño del Carmen- Magdalena - Coñombia
 
Exploración y conocimiento del mundo
Exploración y conocimiento del mundoExploración y conocimiento del mundo
Exploración y conocimiento del mundo
Andrea Ortiz
 
CAMINO DIDÀCTICO
CAMINO DIDÀCTICOCAMINO DIDÀCTICO
CAMINO DIDÀCTICO
Alejandra Garcia Garcia
 
1. camino didactico
1. camino didactico1. camino didactico
1. camino didactico
Alejandra Garcia Garcia
 
EDA NOV. 21 nov al 2 dici..docx
EDA NOV. 21 nov al 2 dici..docxEDA NOV. 21 nov al 2 dici..docx
EDA NOV. 21 nov al 2 dici..docx
LourdesChinchayDomin
 
ESQUEMA DE LAS AREAS ..............................
ESQUEMA DE LAS AREAS ..............................ESQUEMA DE LAS AREAS ..............................
ESQUEMA DE LAS AREAS ..............................
BETTYGALINDOGUTIERRE1
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
Emy Fuentes
 
La cincia en el programa de preescolar 2004
La cincia en el programa de preescolar 2004La cincia en el programa de preescolar 2004
La cincia en el programa de preescolar 2004
Alis Gp
 
Objetivos esculta
Objetivos escultaObjetivos esculta
Objetivos esculta
Aula de Historia
 
Taller exploracion y conocimiento del mundo
Taller exploracion y conocimiento del mundoTaller exploracion y conocimiento del mundo
Taller exploracion y conocimiento del mundo
sicg80
 

Similar a preescolar (20)

Nuevo modelo
Nuevo modeloNuevo modelo
Nuevo modelo
 
Actividades que-despierten-el-interés-en-los-niños (1)
Actividades que-despierten-el-interés-en-los-niños (1) Actividades que-despierten-el-interés-en-los-niños (1)
Actividades que-despierten-el-interés-en-los-niños (1)
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No14.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No14.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No14.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No14.docx
 
PROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la salud
PROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la saludPROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la salud
PROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la salud
 
1er Corte de Evaluación 3° A Profr. Andres.pptx
1er Corte de Evaluación 3° A Profr. Andres.pptx1er Corte de Evaluación 3° A Profr. Andres.pptx
1er Corte de Evaluación 3° A Profr. Andres.pptx
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No14 PARTE 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No14 PARTE 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No14 PARTE 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No14 PARTE 2.docx
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Educacion espirita maternal_jardin
Educacion espirita maternal_jardinEducacion espirita maternal_jardin
Educacion espirita maternal_jardin
 
Las competencias y las formas en que se manifiestan
Las competencias y las formas en que se manifiestanLas competencias y las formas en que se manifiestan
Las competencias y las formas en que se manifiestan
 
MODELO DE CLASE INTERDISCIPLINAR DESDE EL CICLO EXPLORATORIO.pptx
MODELO DE CLASE INTERDISCIPLINAR DESDE EL CICLO EXPLORATORIO.pptxMODELO DE CLASE INTERDISCIPLINAR DESDE EL CICLO EXPLORATORIO.pptx
MODELO DE CLASE INTERDISCIPLINAR DESDE EL CICLO EXPLORATORIO.pptx
 
Exploración y conocimiento del mundo
Exploración y conocimiento del mundoExploración y conocimiento del mundo
Exploración y conocimiento del mundo
 
CAMINO DIDÀCTICO
CAMINO DIDÀCTICOCAMINO DIDÀCTICO
CAMINO DIDÀCTICO
 
1. camino didactico
1. camino didactico1. camino didactico
1. camino didactico
 
EDA NOV. 21 nov al 2 dici..docx
EDA NOV. 21 nov al 2 dici..docxEDA NOV. 21 nov al 2 dici..docx
EDA NOV. 21 nov al 2 dici..docx
 
ESQUEMA DE LAS AREAS ..............................
ESQUEMA DE LAS AREAS ..............................ESQUEMA DE LAS AREAS ..............................
ESQUEMA DE LAS AREAS ..............................
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
 
La cincia en el programa de preescolar 2004
La cincia en el programa de preescolar 2004La cincia en el programa de preescolar 2004
La cincia en el programa de preescolar 2004
 
Objetivos esculta
Objetivos escultaObjetivos esculta
Objetivos esculta
 
Taller exploracion y conocimiento del mundo
Taller exploracion y conocimiento del mundoTaller exploracion y conocimiento del mundo
Taller exploracion y conocimiento del mundo
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

preescolar

  • 1. INTEGRANTES Briss Paola Balanta Zulma Angélica Páez Ana María Sánchez Gisel Yuranny Cuero
  • 2. 2
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. 6 Entornos de interacción Competencia especifica Desempeños Hacia el saber Hacia la convivencia Hacia el ser y saber hacer en contexto Identidad y autonomía personal Se reconoce como parte del medio natural • Identifica sus relaciones con el medio natural. • Comprende los fenómenos naturales y establece relación con su vida. • Formula preguntas y plantea hipótesis sobre sus interacciones con el medio. • Desarrolla hábitos de higiene, tales como bañarse, lavarse las manos antes de comer y cepillarse los dientes al menos dos veces al día. • Resuelve problemáticas del entorno natural a partir de las propuestas realizadas por el grupo. • Reconoce formas de participación en relación con las problemáticas del entorno. • Cuida el agua a partir de la practica personal. • Comprueba hipótesis sobre los fenómenos naturales a partir de la observación y experimentación. • Identifica teorías a partir de experimentos con fenómenos naturales.
  • 7. 7 • Interacciones con su entorno local (social y natural). • Se relaciona con los seres del medio natural. • Describe formas para el ahorro de energía. • Establece relaciones de causa-efecto sobre lo que sucede en su entorno físico. • Identifica relaciones entre el uso de recursos no renovables y las acciones sociales. • Participa en campañas para el cuidado del agua. • Promueve acciones para el ahorro de energía. • Adelanta proyectos con su grupo para promover el aumento del oxigeno en los entornos inmediatos. • Selecciona la basura antes de colocarla en la respectiva caneca. • Plantea posibles explicaciones de lo que sucede en su entorno físico. • Propone alternativas para solucionar problemas de salud a partir de cuidados de los recursos naturales.
  • 8. 8 • Interacciones con su entorno universal • Valora y preserva la naturaleza. • Aplica conocimientos para solucionar problemáticas ambientales desde la perspectiva mundial. • Observa y describe fenómenos que ocurren a su alrededor. • Formula preguntas sobre las razones de lo que sucede en su entorno físico. • Utiliza argumentos para ofrecer explicaciones a los fenómenos naturales de la actualidad. • Valora el cuidado de la vida en todas su manifestacione s como una forma de preservar el equilibrio entre la naturaleza y los seres humanos. • Participa en campañas para la preservación de la naturaleza. • Reconoce la acción humana como alternativa para solucionar los problemas del medio. • Realiza juguetes a partir de objetos reciclables. • Aplica los conocimientos tanto para explicar como para buscar soluciones a las problemáticas de su entorno físico. • Elabora formas estéticas que recrean problemas mundiales en relación con los recursos naturales.
  • 9. 9