SlideShare una empresa de Scribd logo
DANIELA MICHELE RUIZ GARCIA
PROFR.CARLOS ALBERTO DE LA CERDA
GONZALEZ
V “D”
BIOS
 Es un firmware presente en las computadoras
contiene instrucciones más elementales para que
puedan funcionar adecuadamente.
 Existen 3 tipos:
 * ROM
 *EPROM
 *Flash BIOS
 EPROM Estos chips se pueden grabar con luz ultravioleta. En la
parte superior del chip se puede apreciar una especie de ventanilla
transparente, que suele estar tapada con una pegatina. Estas BIOS
se encuentra principalmente en 286 y 386.
 Flash BIOS Son los más utilizados en la actualidad. Estos chips se
pueden grabar mediante impulsos eléctricos por lo que el
propietario del ordenador la puede actualizar con un programa.
 ROM: Sólo se puede grabar en el momento que se fabrica el chip.
La información que contiene no se puede alterar.
CARACTERISTICAS
 Hora y Fecha
 Número de Disqueteras
 Información de las unidades de disquete (tamaño, número de pistas, sectores,
cabezales, etc)
 Número de discos duros
 Información de los discos duros (tamaño, número de pistas, sectores, cabezales,
modo, etc)
 Número de lectoras de CD-ROM
 Información de las lectoras de CD-ROM (modo operativo, etc)
 Secuencia de Arranque ( Habilita al usuario a decidir que disco será chequeado
primero en el arranque)
 Información sobre la memoria Cache (tamaño, tipo, velocidad, etc)









Información sobre la memoria principal (tamaño, tipo, velocidad, etc)
Información sobre solapamiento de la ROM (Habilitar o Deshabilitar el solapamiento
(shadowing) de la memoria de Video y del Sistema)
Información sobre el modo básico de Video (EGA, VGA, etc)
Ajustes de los slots PCI e ISA
Ajustes del puerto AGP (tamaño de apertura, etc)
Advertencia de protección contra Virus
Ajustes de los puertos COM (Por ejemplo, habilitar o deshabilitar el puerto Com 2)
Protección por clave (Habilita al usuario a poner su clave)
Información de ahorro de energía (modos 'snooze' para el disco duro y el monitor)
Particionar:
Creación de divisiones lógicas (volúmenes) en un
disco duro para aplicarles un formato lógico (sistema
de archivos) del sistema operativo especifico que se
instalará.
 insertamos el disco de instalación de Windows XP y
arrancamos el Ordenador. Si la Bios esta bien
configurada arrancará directamente desde el CD y nos
aparece la siguiente ventana donde pulsaremos sobre
Enter
 Acción de dar formato a un disco. A un disco nuevo se
le debe dar determinado formato para poder
utilizarlo.
 Formatear un disco ya usado, por lo general, implica
el borrado de todos los datos del mismo
 Pueden darse 2 casos
 1.- el disco a formatear, sea o vaya a ser el disco del
sistema operativo.
 2.- Que sea un disco de datos.
1. Arrancar con el disquete de inicio de que se hablaba antes. Si ya
está el Pc encendido, tras el formateo de que se habla mas arriba,
no es necesario reiniciarlo.
2. Cuando aparezca el símbolo de sistema
A:>
hay que introducir el CD-ROM de instalación del sistema
operativo, en el lector, y a continuación, se deberá teclear
A:> D: (D: es normalmente la unidad de CD-ROM). Aparecerá
D:>
entonces se debe lanzar el programa de instalación con: A:>
instalar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Bios powerpoint numero dos
Bios powerpoint numero dosBios powerpoint numero dos
Bios powerpoint numero dos
 
Bios presentacion
Bios presentacionBios presentacion
Bios presentacion
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Bios
Bios Bios
Bios
 
Presentacion del bios
Presentacion del biosPresentacion del bios
Presentacion del bios
 
Setup/Bios/Cmos
Setup/Bios/CmosSetup/Bios/Cmos
Setup/Bios/Cmos
 
La bios
La biosLa bios
La bios
 
Infección en BIOS, UEFI y derivados
Infección en BIOS, UEFI y derivadosInfección en BIOS, UEFI y derivados
Infección en BIOS, UEFI y derivados
 
Bios, cmos, pila, setup
Bios, cmos, pila, setupBios, cmos, pila, setup
Bios, cmos, pila, setup
 
Bios y set up
Bios y set upBios y set up
Bios y set up
 
Manual técnico configuracion de la BIOS
Manual técnico configuracion de la BIOSManual técnico configuracion de la BIOS
Manual técnico configuracion de la BIOS
 
La bios
La biosLa bios
La bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
componentes ordenadores: BIOS
 componentes ordenadores: BIOS componentes ordenadores: BIOS
componentes ordenadores: BIOS
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUPConceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
 
Secuencia de Arranque
Secuencia de ArranqueSecuencia de Arranque
Secuencia de Arranque
 
Practica taller bios setup
Practica taller bios setupPractica taller bios setup
Practica taller bios setup
 
Bios
BiosBios
Bios
 

Destacado

Setup o bios_sergio_redondo[1]
Setup o bios_sergio_redondo[1]Setup o bios_sergio_redondo[1]
Setup o bios_sergio_redondo[1]
INGJOINER
 
Tipos de bios - Tarik Curto
Tipos de bios - Tarik CurtoTipos de bios - Tarik Curto
Tipos de bios - Tarik Curto
Tarik Curto
 
Setup de la computadora
Setup de la computadoraSetup de la computadora
Setup de la computadora
rdiazb
 
Presentacion preguntas bios
Presentacion preguntas biosPresentacion preguntas bios
Presentacion preguntas bios
Jared Alcala
 
Frases graciosas
Frases graciosasFrases graciosas
Frases graciosas
frunkhy
 

Destacado (20)

BIOS basic input output system
BIOS basic input output systemBIOS basic input output system
BIOS basic input output system
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Bios ( Basic Input Output System )
Bios ( Basic Input Output System )Bios ( Basic Input Output System )
Bios ( Basic Input Output System )
 
Bios and cmos
Bios and cmosBios and cmos
Bios and cmos
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Setup o bios_sergio_redondo[1]
Setup o bios_sergio_redondo[1]Setup o bios_sergio_redondo[1]
Setup o bios_sergio_redondo[1]
 
Tipos de bios - Tarik Curto
Tipos de bios - Tarik CurtoTipos de bios - Tarik Curto
Tipos de bios - Tarik Curto
 
BIOS
BIOSBIOS
BIOS
 
BIOS
BIOSBIOS
BIOS
 
Bios
BiosBios
Bios
 
BIOS - Basic Input Output System | Tentang BIOS Komputer dalam Bahasa Inggris
BIOS - Basic Input Output System | Tentang BIOS Komputer dalam Bahasa InggrisBIOS - Basic Input Output System | Tentang BIOS Komputer dalam Bahasa Inggris
BIOS - Basic Input Output System | Tentang BIOS Komputer dalam Bahasa Inggris
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Cómo entrar a la BIOS paso a paso en windows 7
Cómo entrar a la BIOS paso a paso en windows 7Cómo entrar a la BIOS paso a paso en windows 7
Cómo entrar a la BIOS paso a paso en windows 7
 
Elementos de hardware
Elementos de hardware Elementos de hardware
Elementos de hardware
 
Setup de la computadora
Setup de la computadoraSetup de la computadora
Setup de la computadora
 
10 guia sistemas 21 bios
10 guia sistemas 21 bios10 guia sistemas 21 bios
10 guia sistemas 21 bios
 
Imágenes graciosas
Imágenes graciosasImágenes graciosas
Imágenes graciosas
 
Presentacion preguntas bios
Presentacion preguntas biosPresentacion preguntas bios
Presentacion preguntas bios
 
Frases graciosas
Frases graciosasFrases graciosas
Frases graciosas
 
Sonrisas Graciosas Imagenes
Sonrisas Graciosas ImagenesSonrisas Graciosas Imagenes
Sonrisas Graciosas Imagenes
 

Similar a Diapositivas profe carlos bios (20)

Precentacion bios
Precentacion biosPrecentacion bios
Precentacion bios
 
Precentacion bios
Precentacion biosPrecentacion bios
Precentacion bios
 
bios
biosbios
bios
 
Actividad sena
Actividad senaActividad sena
Actividad sena
 
Actividad sena
Actividad senaActividad sena
Actividad sena
 
Actividad sena
Actividad senaActividad sena
Actividad sena
 
Reparacion de pc en informatica
Reparacion de pc en informaticaReparacion de pc en informatica
Reparacion de pc en informatica
 
Funciones basica dl computador
Funciones basica dl computadorFunciones basica dl computador
Funciones basica dl computador
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Bios y bios setup
Bios y bios setupBios y bios setup
Bios y bios setup
 
Setup 1
Setup 1Setup 1
Setup 1
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Mainboards 2010 Jr
Mainboards 2010 JrMainboards 2010 Jr
Mainboards 2010 Jr
 
Guia de trabajo academico no 7
Guia de trabajo academico no 7Guia de trabajo academico no 7
Guia de trabajo academico no 7
 
Biios PresentacióN
Biios PresentacióNBiios PresentacióN
Biios PresentacióN
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 

Diapositivas profe carlos bios

  • 1. DANIELA MICHELE RUIZ GARCIA PROFR.CARLOS ALBERTO DE LA CERDA GONZALEZ V “D”
  • 2. BIOS  Es un firmware presente en las computadoras contiene instrucciones más elementales para que puedan funcionar adecuadamente.  Existen 3 tipos:  * ROM  *EPROM  *Flash BIOS
  • 3.  EPROM Estos chips se pueden grabar con luz ultravioleta. En la parte superior del chip se puede apreciar una especie de ventanilla transparente, que suele estar tapada con una pegatina. Estas BIOS se encuentra principalmente en 286 y 386.  Flash BIOS Son los más utilizados en la actualidad. Estos chips se pueden grabar mediante impulsos eléctricos por lo que el propietario del ordenador la puede actualizar con un programa.  ROM: Sólo se puede grabar en el momento que se fabrica el chip. La información que contiene no se puede alterar.
  • 4. CARACTERISTICAS  Hora y Fecha  Número de Disqueteras  Información de las unidades de disquete (tamaño, número de pistas, sectores, cabezales, etc)  Número de discos duros  Información de los discos duros (tamaño, número de pistas, sectores, cabezales, modo, etc)  Número de lectoras de CD-ROM  Información de las lectoras de CD-ROM (modo operativo, etc)  Secuencia de Arranque ( Habilita al usuario a decidir que disco será chequeado primero en el arranque)  Información sobre la memoria Cache (tamaño, tipo, velocidad, etc)
  • 5.          Información sobre la memoria principal (tamaño, tipo, velocidad, etc) Información sobre solapamiento de la ROM (Habilitar o Deshabilitar el solapamiento (shadowing) de la memoria de Video y del Sistema) Información sobre el modo básico de Video (EGA, VGA, etc) Ajustes de los slots PCI e ISA Ajustes del puerto AGP (tamaño de apertura, etc) Advertencia de protección contra Virus Ajustes de los puertos COM (Por ejemplo, habilitar o deshabilitar el puerto Com 2) Protección por clave (Habilita al usuario a poner su clave) Información de ahorro de energía (modos 'snooze' para el disco duro y el monitor)
  • 6.
  • 7. Particionar: Creación de divisiones lógicas (volúmenes) en un disco duro para aplicarles un formato lógico (sistema de archivos) del sistema operativo especifico que se instalará.
  • 8.  insertamos el disco de instalación de Windows XP y arrancamos el Ordenador. Si la Bios esta bien configurada arrancará directamente desde el CD y nos aparece la siguiente ventana donde pulsaremos sobre Enter
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.  Acción de dar formato a un disco. A un disco nuevo se le debe dar determinado formato para poder utilizarlo.  Formatear un disco ya usado, por lo general, implica el borrado de todos los datos del mismo
  • 25.  Pueden darse 2 casos  1.- el disco a formatear, sea o vaya a ser el disco del sistema operativo.  2.- Que sea un disco de datos.
  • 26. 1. Arrancar con el disquete de inicio de que se hablaba antes. Si ya está el Pc encendido, tras el formateo de que se habla mas arriba, no es necesario reiniciarlo. 2. Cuando aparezca el símbolo de sistema A:> hay que introducir el CD-ROM de instalación del sistema operativo, en el lector, y a continuación, se deberá teclear A:> D: (D: es normalmente la unidad de CD-ROM). Aparecerá D:> entonces se debe lanzar el programa de instalación con: A:> instalar