SlideShare una empresa de Scribd logo
REGIONES NATURALES DE
COLOMBIA
5°Ciencias Sociales
¿Qué son las
regiones naturales?
Zonas
geográficas
de un país o
continente
Cuentan
con
Características
como
El relieve
El clima
Vegetación
Clases de
sueloEs compleja
y difícil de
definir y aún
más de
delimitar
Colombia
cuenta con
seis regiones
naturales
¿Cuáles son las regiones naturales de
Colombia?
Colombia cuenta con seis regiones
naturales que se definen por:
 Las características del
relieve.
 La distancia al mar.
 El promedio de lluvias.
 Las condiciones del
suelo.
Esas regiones son:
Amazonía,
Andina, Caribe,
Insular, Pacífica y
Orinoquía.
Mapa de las regiones naturales de
Colombia
Región Caribe
Zona costera
formada por una
llanura ondulada
de poca altura Predomina el
clima tropical
La principal
elevación está en la
Sierra Nevada de
Santa Marta.
En esta región están
los departamentos
de:
Córdoba
Guajira
Sucre
Magdalena
Cesar Bolívar
Existen algunos
grupos indígenas
como
los guajiros koguis arahuacos
Sus principales
actividades
económicas son
la agricultura, la
ganadería, la minería y
el turismo.
En sus bailes se destacan la
cumbia, el mapalé, el porro,
el bullerengue y la
champeta.
Región Andina
Abarca la parte
central del país
su relieve es
montañoso porque
allí se encuentran las
tres cordilleras:
Oriental
Central
Occidental
Por las diferencias de altitud, posee
todos los pisos térmicos en los
cuales crecen diferentes tipos de
vegetación de acuerdo con la altura
del terreno .
En esta región están los
departamentos de Risaralda,
Caldas, Quindío, Tolima, Huila,
Cundinamarca, Boyacá,
Santander, Antioquia, Norte de
Santander.
En esta región
están los
departamentos
de:
Risaralda, Caldas,
Quindío, Tolima,
Huila,
Cundinamarca,
Boyacá,
Santander,
Antioquia, Norte
de Santander.
Sus actividades económicas
son: agricultura, industria,
textiles, productos químicos,
calzado, bebidas y alimentos.
Los bailes más
representativos son el
bambuco, el torbellino, el
sanjuanero y la guabina.
Región del
pacífico
Es una estrecha franja
plana y baja, paralela al
océano Pacífico.
Su clima tropical lluvioso
contribuye a las
inundaciones continuas y
al desarrollo de
vegetación selvática.
Esta región comprende
los departamentos
Chocó
Valle
del
Cauca
Cauca
Nariño
Sus principales
actividades
económicas son
agricultura
explotación
forestal
minería
Su folclor incluye bailes
como el mapalé, el currulao,
la contradanza, la jota, el
calipso.
Región de la
amazonia
Es una extensa llanura escalonada
y muy húmeda, cubierta de selvas
ecuatoriales desarrolladas gracias
a las abundantes lluvias, típicas del
clima ecuatorial lluvioso que allí
predomina.
Comprende los
departamentos de
Putumayo, Caquetá,
Guaviare, Guainía,
Vaupés y Amazonas.
Es una de las regiones
menos habitadas y la
mayoría de la población
es indígena,
entre ellas se distinguen
los nukaks, huitotos,
yaguas, tucanos, ticunas,
camsás e ingas entre
otros.
Sus actividades
económicas
principales son:
la agricultura, la
minería y la
pesca.
Se caracterizan los
cantos y las tonadas ,
además de las danzas
de carácter profano y
mágico.
Región de la
Orinoquía
Es una llanura
escalonada y bañada
por diferentes ríos que
desembocan en el
Orinoco.
El clima tropical
presenta estaciones
de gran lluviosidad y
otras muy secas.
La vegetación está
formada por
bosques de galería y
pastos.
Comprende
los
departamentos
de:
Meta
Vichada
Casanare
Arauca
se encuentran
grupos indígenas
como
Guahibos
Cuibas
Sálivas
Piapocos
Sus principales
actividades
económicas son:
la agricultura
la ganadería
la minería
Región Insular
Abarca todas las islas con las que cuenta el país,
las cuales se clasifican en dos tipos de acuerdo
con su posición y origen:
Las islas
continentales
Las islas oceánicas
Son las del Mar Caribe
que están más próximas
al territorio continental.
Entre ellas están: Tierra
Bomba, Rosario, Barú,
San Bernardo, Fuerte y
Tortuguilla.
Son aquellas alejadas del territorio
continental. En el Caribe colombiano
están las islas de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina, los bancos
Alicia, Quitasueño, Serrana y Serranilla,
En el Océano Pacífico, Colombia ejerce
soberanía sobre las islas de Malpelo y
Gorgona.
Referencia sitios web
 FONTALVO DE LA HOZ, María. Presentación regiones naturales de Colombia [En línea].
Barranquilla: I.E.D. La Milagrosa Fe y Alegría. 2008; 26 p. Disponible en
https://es.slideshare.net/guestbda595/presentacin-regiones-naturales-colombia
 Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Regiones geográficas de Colombia [mapa], edición
2012, 1:7500000. Consultado el 9 de agosto de 2013.
 Colaboradores de Wikipedia. Regiones naturales de Colombia [en línea]. Wikipedia, La
enciclopedia libre, 2017. Disponible en
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Regiones_naturales_de_Colombia&oldid=1011903
03
Bibliografía
 COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Adaptación de la versión elaborada
por el equipo de Corpoeducación, en el marco del Contrato 541 de 2009, entre Ministerio de
Educación Nacional y Corpoeducación. El Ministerio. Bogotá D. C; 2011. 128 p.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Laura Estupiñan
 
Region pacifica colombiana
Region pacifica colombianaRegion pacifica colombiana
Region pacifica colombianalfga81
 
Grupos etnicos en colombia
Grupos etnicos en colombiaGrupos etnicos en colombia
Grupos etnicos en colombia
Gloria Patricia Guerra López
 
Explorando nuestro continente: América
Explorando nuestro continente: AméricaExplorando nuestro continente: América
Explorando nuestro continente: América
Ledis laura Quintana
 
Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°Nicolas Vanegas
 
America
AmericaAmerica
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
3168962544
 
040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones
040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones
040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones
Julian Enrique Almenares Campo
 
Mi país colombia
Mi país colombiaMi país colombia
Mi país colombia
Ledis laura Quintana
 
Hidrografìa Colombiana
Hidrografìa ColombianaHidrografìa Colombiana
Hidrografìa Colombianalizz25
 
Presentación Región Pacífica
Presentación Región PacíficaPresentación Región Pacífica
Presentación Región Pacífica
123456789jennifer
 
Guia 3 regiones naturales de colombia
Guia 3 regiones naturales  de colombiaGuia 3 regiones naturales  de colombia
Guia 3 regiones naturales de colombianaticas007
 
Region insular
Region insularRegion insular
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.
laura Avila
 
REGIÓN PACIFICA
REGIÓN PACIFICAREGIÓN PACIFICA
REGIÓN PACIFICA
Nelcy Laverde
 

La actualidad más candente (20)

Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Region pacifica colombiana
Region pacifica colombianaRegion pacifica colombiana
Region pacifica colombiana
 
Grupos etnicos en colombia
Grupos etnicos en colombiaGrupos etnicos en colombia
Grupos etnicos en colombia
 
Explorando nuestro continente: América
Explorando nuestro continente: AméricaExplorando nuestro continente: América
Explorando nuestro continente: América
 
Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°
 
Región andina (colombia)
Región andina (colombia)Región andina (colombia)
Región andina (colombia)
 
America
AmericaAmerica
America
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
 
040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones
040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones
040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones
 
Mi país colombia
Mi país colombiaMi país colombia
Mi país colombia
 
Hidrografìa Colombiana
Hidrografìa ColombianaHidrografìa Colombiana
Hidrografìa Colombiana
 
Presentación Región Pacífica
Presentación Región PacíficaPresentación Región Pacífica
Presentación Región Pacífica
 
Regiones
RegionesRegiones
Regiones
 
Guia 3 regiones naturales de colombia
Guia 3 regiones naturales  de colombiaGuia 3 regiones naturales  de colombia
Guia 3 regiones naturales de colombia
 
Región pacifica
Región pacificaRegión pacifica
Región pacifica
 
Region insular
Region insularRegion insular
Region insular
 
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
 
Región caribe
Región caribeRegión caribe
Región caribe
 
Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.
 
REGIÓN PACIFICA
REGIÓN PACIFICAREGIÓN PACIFICA
REGIÓN PACIFICA
 

Similar a Diapositivas regiones naturales de colombia

diapositivas-regionesnaturalesdecolombia-170912023745.pptx
diapositivas-regionesnaturalesdecolombia-170912023745.pptxdiapositivas-regionesnaturalesdecolombia-170912023745.pptx
diapositivas-regionesnaturalesdecolombia-170912023745.pptx
MonicaSirleyCondiaMo
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturalesmayly15
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Maria Isabel Garcia Marin
 
Brayan gil y cesar lozano clima de colombia
Brayan gil y cesar lozano clima de colombiaBrayan gil y cesar lozano clima de colombia
Brayan gil y cesar lozano clima de colombia
LUISHERNANDOLOPEZ
 
Regiones naturales_de_colombia
Regiones naturales_de_colombiaRegiones naturales_de_colombia
Regiones naturales_de_colombiaElianaL
 
Sociales regiones naturales
Sociales regiones naturalesSociales regiones naturales
Sociales regiones naturales
jeda1499
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaNicolas Kno
 
colombia y sus regiones naturales
colombia y sus regiones naturales colombia y sus regiones naturales
colombia y sus regiones naturales
Maria Nataliaa Gratz Sierra
 
Regiones Naturales de Colombia+-
Regiones Naturales de Colombia+-Regiones Naturales de Colombia+-
Regiones Naturales de Colombia+-JenniferSalazar17
 
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIAREGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
Aracely Yanez Mendez
 
vbv
vbvvbv
Regiones Naturales De Colombia
Regiones Naturales De ColombiaRegiones Naturales De Colombia
Regiones Naturales De ColombiaDiana0299
 
Regiones Naturales De Colombia
Regiones Naturales De Colombia Regiones Naturales De Colombia
Regiones Naturales De Colombia
ValeriaHernandezTorres
 
Colombia1 110328194710-phpapp02
Colombia1 110328194710-phpapp02Colombia1 110328194710-phpapp02
Colombia1 110328194710-phpapp02
Brujita Cosmica
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
Nicolas Kno
 
R. pacifica
R. pacificaR. pacifica
LA REGIÓN PACÍFICA
LA REGIÓN PACÍFICALA REGIÓN PACÍFICA
LA REGIÓN PACÍFICA
Wilson Eduardo Peñuela Lozano
 

Similar a Diapositivas regiones naturales de colombia (20)

diapositivas-regionesnaturalesdecolombia-170912023745.pptx
diapositivas-regionesnaturalesdecolombia-170912023745.pptxdiapositivas-regionesnaturalesdecolombia-170912023745.pptx
diapositivas-regionesnaturalesdecolombia-170912023745.pptx
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Colombia (1)
Colombia (1)Colombia (1)
Colombia (1)
 
Colombia (1)
Colombia (1)Colombia (1)
Colombia (1)
 
Brayan gil y cesar lozano clima de colombia
Brayan gil y cesar lozano clima de colombiaBrayan gil y cesar lozano clima de colombia
Brayan gil y cesar lozano clima de colombia
 
Erika nueva
Erika nuevaErika nueva
Erika nueva
 
Regiones naturales_de_colombia
Regiones naturales_de_colombiaRegiones naturales_de_colombia
Regiones naturales_de_colombia
 
Sociales regiones naturales
Sociales regiones naturalesSociales regiones naturales
Sociales regiones naturales
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
colombia y sus regiones naturales
colombia y sus regiones naturales colombia y sus regiones naturales
colombia y sus regiones naturales
 
Regiones Naturales de Colombia+-
Regiones Naturales de Colombia+-Regiones Naturales de Colombia+-
Regiones Naturales de Colombia+-
 
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIAREGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
 
vbv
vbvvbv
vbv
 
Regiones Naturales De Colombia
Regiones Naturales De ColombiaRegiones Naturales De Colombia
Regiones Naturales De Colombia
 
Regiones Naturales De Colombia
Regiones Naturales De Colombia Regiones Naturales De Colombia
Regiones Naturales De Colombia
 
Colombia1 110328194710-phpapp02
Colombia1 110328194710-phpapp02Colombia1 110328194710-phpapp02
Colombia1 110328194710-phpapp02
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
R. pacifica
R. pacificaR. pacifica
R. pacifica
 
LA REGIÓN PACÍFICA
LA REGIÓN PACÍFICALA REGIÓN PACÍFICA
LA REGIÓN PACÍFICA
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Diapositivas regiones naturales de colombia

  • 2.
  • 3. ¿Qué son las regiones naturales? Zonas geográficas de un país o continente Cuentan con Características como El relieve El clima Vegetación Clases de sueloEs compleja y difícil de definir y aún más de delimitar Colombia cuenta con seis regiones naturales
  • 4. ¿Cuáles son las regiones naturales de Colombia? Colombia cuenta con seis regiones naturales que se definen por:  Las características del relieve.  La distancia al mar.  El promedio de lluvias.  Las condiciones del suelo. Esas regiones son: Amazonía, Andina, Caribe, Insular, Pacífica y Orinoquía.
  • 5. Mapa de las regiones naturales de Colombia
  • 6. Región Caribe Zona costera formada por una llanura ondulada de poca altura Predomina el clima tropical La principal elevación está en la Sierra Nevada de Santa Marta. En esta región están los departamentos de: Córdoba Guajira Sucre Magdalena Cesar Bolívar Existen algunos grupos indígenas como los guajiros koguis arahuacos Sus principales actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la minería y el turismo. En sus bailes se destacan la cumbia, el mapalé, el porro, el bullerengue y la champeta.
  • 7. Región Andina Abarca la parte central del país su relieve es montañoso porque allí se encuentran las tres cordilleras: Oriental Central Occidental Por las diferencias de altitud, posee todos los pisos térmicos en los cuales crecen diferentes tipos de vegetación de acuerdo con la altura del terreno . En esta región están los departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío, Tolima, Huila, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Antioquia, Norte de Santander. En esta región están los departamentos de: Risaralda, Caldas, Quindío, Tolima, Huila, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Antioquia, Norte de Santander. Sus actividades económicas son: agricultura, industria, textiles, productos químicos, calzado, bebidas y alimentos. Los bailes más representativos son el bambuco, el torbellino, el sanjuanero y la guabina.
  • 8. Región del pacífico Es una estrecha franja plana y baja, paralela al océano Pacífico. Su clima tropical lluvioso contribuye a las inundaciones continuas y al desarrollo de vegetación selvática. Esta región comprende los departamentos Chocó Valle del Cauca Cauca Nariño Sus principales actividades económicas son agricultura explotación forestal minería Su folclor incluye bailes como el mapalé, el currulao, la contradanza, la jota, el calipso.
  • 9. Región de la amazonia Es una extensa llanura escalonada y muy húmeda, cubierta de selvas ecuatoriales desarrolladas gracias a las abundantes lluvias, típicas del clima ecuatorial lluvioso que allí predomina. Comprende los departamentos de Putumayo, Caquetá, Guaviare, Guainía, Vaupés y Amazonas. Es una de las regiones menos habitadas y la mayoría de la población es indígena, entre ellas se distinguen los nukaks, huitotos, yaguas, tucanos, ticunas, camsás e ingas entre otros. Sus actividades económicas principales son: la agricultura, la minería y la pesca. Se caracterizan los cantos y las tonadas , además de las danzas de carácter profano y mágico.
  • 10. Región de la Orinoquía Es una llanura escalonada y bañada por diferentes ríos que desembocan en el Orinoco. El clima tropical presenta estaciones de gran lluviosidad y otras muy secas. La vegetación está formada por bosques de galería y pastos. Comprende los departamentos de: Meta Vichada Casanare Arauca se encuentran grupos indígenas como Guahibos Cuibas Sálivas Piapocos Sus principales actividades económicas son: la agricultura la ganadería la minería
  • 11. Región Insular Abarca todas las islas con las que cuenta el país, las cuales se clasifican en dos tipos de acuerdo con su posición y origen: Las islas continentales Las islas oceánicas Son las del Mar Caribe que están más próximas al territorio continental. Entre ellas están: Tierra Bomba, Rosario, Barú, San Bernardo, Fuerte y Tortuguilla. Son aquellas alejadas del territorio continental. En el Caribe colombiano están las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, los bancos Alicia, Quitasueño, Serrana y Serranilla, En el Océano Pacífico, Colombia ejerce soberanía sobre las islas de Malpelo y Gorgona.
  • 12. Referencia sitios web  FONTALVO DE LA HOZ, María. Presentación regiones naturales de Colombia [En línea]. Barranquilla: I.E.D. La Milagrosa Fe y Alegría. 2008; 26 p. Disponible en https://es.slideshare.net/guestbda595/presentacin-regiones-naturales-colombia  Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Regiones geográficas de Colombia [mapa], edición 2012, 1:7500000. Consultado el 9 de agosto de 2013.  Colaboradores de Wikipedia. Regiones naturales de Colombia [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2017. Disponible en https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Regiones_naturales_de_Colombia&oldid=1011903 03 Bibliografía  COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Adaptación de la versión elaborada por el equipo de Corpoeducación, en el marco del Contrato 541 de 2009, entre Ministerio de Educación Nacional y Corpoeducación. El Ministerio. Bogotá D. C; 2011. 128 p.