SlideShare una empresa de Scribd logo
 La seguridad social es un servicio público de carácter
obligatorio que se prestara bajo la dirección, coordinación y
control del estado en sujeción a los principios de eficiencia
universalidad y solidaridad en los términos que establezca y
ley. Se garantiza a todos los habitantes el derecho
irrenunciable a la seguridad social .el estado con la participación
de los particulares, ampliaran progresivamente la cobertura de
la seguridad social que comprenderá la prestación de servicios
en la forma que determina la ley
 La seguridad social podrá ser prestada por entidades públicas o
privadas, de conformidad de la ley
 No se podrán destinar ni utilizar los recursos de las
instituciones de la seguridad social para fines diferentes a ella.
La ley definirá los medios para que los recursos destinados a
pensiones mantengan su poder adquisitivo constante.
Análisis articulo 48
 Seguridad social
 En este artículo nos dice que la seguridad social es un servicio
público de carácter obligatorio que se presta a través de la
coordinación del estado.
 Se garantiza todos los habitantes del derecho irrenunciable a la
seguridad social está también será brindada a participantes o
particulares el estado se encargara de su cobertura.
 Este servicio será prestado por entidades públicas o privados los
recursos para la seguridad social no podrá tener fines diferentes
a esta.
 Ejemplos:
 todos los colombianos y extranjeros tienen derecho a recibir y a
que le presten un servicio de seguridad social cuando lo
necesité

 cuando una persona se enferme podrá utilizar este servicio.

 Cuando un extranjero o visitante este en el país y necesite el
servicio no lesera negado
 DERECHO ALA FAMILIA ARTUCULO 42
 La familia es el núcleo fundamental de la sociedad se constituye por vínculos naturales y
jurídicos por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la
voluntad responsable de conformarla
 El estado y la sociedad garantiza la protección integral de la familia la ley podrá determinar el
patrimonio familiar inalienable e embargable la hora la dignidad y la intimidad de la familia son
inviolables las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes de la
pareja y en el reciproco entre todos sus integrantes.
 Cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y unidad y
será sancionada conforme a la ley los hijos habidos en el matrimonio o fuera del o adoptados o
procreados naturalmente o con asistencia científica tiene iguales derechos y deberes la ley
reglamentaria, la progenitura responsable.
 La pareja tiene derechos a decidir libre y responsable el número de sus hijos y deberá
sostenerlos y educarlos mientras sean menores o impedidos.
 Las formas y matrimonios la edad y capacidad para contraerlos los deberes y derechos de los
cónyuges su separación y la disolución del vinculo se rigen por la ley civil.
 Los matrimonios religiosos tendrán efectos civiles en los términos que establezca la ley los
efectos civiles de todo matrimonio cesaran por divorcio con arreglo a la ley civil.
 También tendrá efectos civiles las sentencias de nulidad de los matrimonios religiosos dictados
por las autoridades de la respectiva religión en los términos que establezca la ley.
 La ley determinara lo relativo al estado civil de las personas y los consiguientes derechos y
deberes.
 Adicionado acto legislativo 01 de 2005 artículo: 1
 El estado garantiza los derechos la sostenibilidad financiera del sistema pensional, respetara
los derechos adquiridos con arreglo a la ley asumirá el pago de la deuda pensional que de
acuerdo con la ley este a su cargo las leyes en materia pensional que se expidan con
posterioridad a la entrada en vigencia de este acto legislativo, deberán asegurar la
sostenibilidad financiera de lo establecido en ellas.
 Sin perjuicios de los descuentos deducciones y embargos a pensiones ordenadas de acuerdo
con la ley por ningún motivo podrá dejarse de pagar congelarse o reducirse el valor de la
mesada de los pensionados reconocidos conforme a derechos
 “para adquirir el derecho a la pensión será necesario cumplir con la edad tiempo de servicio
las semanas de cotizadas o el capital necesario, así como las demás condiciones que señale
la ley sin perjuicios de los dispuestos para las pensiones de invalidez y súper vivencia. Los
requisitos y beneficios para adquirir el derecho a una pensión de invalides o de sobre vivencia
serán los establecidos por la ley del sistema general de pensiones”
 “en materia pensional se prestaran todos los derechos adquiridos” “los requisitos y beneficios
pensiónales para todas la personas incluidos los de pensión y vejes por actividades de alto
riesgo serán los establecidos en las leyes del sistema general de pensiones no podrá dictarse
disposición o invocarse acuerdo alguno para aportarse de lo allí establecido.
 Para la liquidación de las pensiones solo se tendrán en cuenta los factores sobre los cuales
cada persona hubiera efectuado las cotizaciones ninguna pensión podrá ser inferior al salario
mínimo legal mensual vigente.
 Sin embargo la ley determinara los casos que se puedan conceder beneficios económicos
periódicos inferiores al salario mínimo a personas de escasos recursos que no cumplan con las
condiciones requeridas para tener derecho a una pensión.


 Artículo sobre salud

 La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a
cargo del estado se garantiza a todos las personas el acceso a los servicios de
promoción protección y recuperación de salud.

 Corresponde al estado organizar dirigir y reglamentar la prestación de servicios de
salud a los habitantes de saneamiento ambiental conforme los principios de
eficiencia universal de salud por entidades privadas y ejercer su vigilancia y
control así mismo establecerá las competencias de la nación las entidades
territoriales y los particulares y determinarlos a portes a su cargo en los términos
y condiciones señales en ley.

 Los servicios en salud se organizaran en forma en salud se organizan en forma
descentralizada por niveles de atención y con participación de la comunidad.
 La ley señalara los términos de los cuales la atención básica para todos los
habitantes será gratuita y obligatoria.

 Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y la de
su comunidad.


 Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y la de
su comunidad.


Análisis articulo
de salud

 Es un servicio público a cargo del estado se le garantiza a todos las
personas el acceso a los servicios de promoción y protección y
recuperación de salud la atención básica será gratuita y obligatoria
cada persona estará a cargo de su propio cuidado y prevención de su
comunidad .


 Ejemplos:
 Juanita es una persona la cual tiene muy pocos recursos y no puede
pagar un seguro o un ser vicio de salud y dice que no ba por que
le cobran en los hospitales , pero Alejandro que es un enfermero
en un hospital público le explica que toda persona tiene el derecho y
será gratuito la atención básica en salud juanita se pone muy feliz y
al siguiente día va al médico por su dolor de dientes .

 Juan sabe que si pasa por el puente peatonal puede prevenir un
accidente y cuidar y cuidar su salud y velar por la seguridad de los
demás y también que esto es cultura ciudadana

 Sistema de seguridad social integral

 El sistema de seguridad social integral es el conjunto de instituciones
normas y procedimientos de que dispone la persona y la comunidad
para gozar de una calidad de vida mediante el cumplimiento progresivo
los planes y programas que el estado y la sociedad desarrollen para
proporcionar la cobertura integral de las contingencias especialmente
las menoscaban la salud y la capacidad económica de los habitantes del
territorio nacional con el fin de lograr el bienestar individual y la
integración de la comunidad .
 De la misma manera para obtener las finalidades propuestas en la ley
 Ámbito de acción: el sistema de seguridad social integral garantiza el
cubrimiento de las contringencias de salud y la prestación de servicios
sociales complementarios en los términos y bajo las modalidades
previstas por la ley
 Conformación : es un conjunto armónico de entidades públicas y
privadas , normas y procedimientos y está formado por los
regímenes generales establecidos para pensiones en salud y riesgos
complementarios que se definen en la presente ley .
 Recursos destinación no se podrán destinar los recursos de la
seguridad social para fines diferentes a ella.




 SISTEMAS GENERALES DE RIESGOS LABORALES
 Regula la atención de los eventos derivados de los riesgos
ocupacionales
 de manera independiente en lo financiero al sistema que cubre los
eventos derivados .
 el valor total del aporte le corresponde al empleador y con esa afiliación
se cubre todos los gastos de salud que ocasionen los accidentes o
enfermedades laborales, así como el pago de los días de incapacidad.
La prestación de servicios de salud necesaria para la atención de los
accidentes o enfermedades es realizada por las Eps ala queseé encentra
afiliado entidad que le cubrirá los gastos ocasionados a la A.R.I
EJEMPLO:
 Juan carlós sufre una caída y va al médico o entidad ala que este
afiliado y le dan 3 días de incapacidad la entidad a la cual está
afiliado le paga los gastos médicos y la incapacidad permanente o
temporal según la gravedad del caso .
 Servicios sociales complementarios

 Es un componente de la ley 100 trata acerca de auxilios a los ancianos
indigentes, tienen como objetivo apoyar a los ancianos que estén en estas
condiciones deben también cumplir ciertos requisitos ser colombiano, tener
más de 65 años residir por más de 10 años en Colombia .
 Este componente de la ley 100 trata acerca de auxilios a los Ancianos indigentes,
tiene como objetivo apoyar a los ancianos que estén en estas condiciones,
económicamente. Los ancianos en estas condiciones deben cumplir con ciertos
requisitos:
 ser colombiano
 tener más de 65 años
 residir por más de 10 años en Colombia
 carencia de recursos
 residir en una institución especializada



Además trae en artículo donde se autoriza la creación y financiación de un
subsidio para el desempleo.
 El articulo 201 ley 100 del 93que dentro de la seguridad social
coexiste dos regímenes que son contributivo y el subsidiado estos
dos regímenes operan tanto en la pensión como en la salud.
 Como personas que laboramos como empleados o independiente
tenemos que cotizar en algunas de los dos regímenes de pensión o
salud para más adelante poder acceder a una pensión o los
beneficios de la salud.
salud y sus dependencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley 1257 de_2008_colombia
Ley 1257 de_2008_colombiaLey 1257 de_2008_colombia
Ley 1257 de_2008_colombia
yordeth karina galvis tibana
 
Ley 100 del 1993 Trámite de Pensiones
Ley 100 del 1993 Trámite de PensionesLey 100 del 1993 Trámite de Pensiones
Ley 100 del 1993 Trámite de Pensiones
Melisa Romero Orozco
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
jose sanchez
 
Sistema de seguridad social
Sistema de seguridad socialSistema de seguridad social
Sistema de seguridad social
Programas Educativos
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993
liziyan
 
Ley 100 de 1993 congreso de la republica
Ley 100 de 1993 congreso de la republicaLey 100 de 1993 congreso de la republica
Ley 100 de 1993 congreso de la republica
Victor Bernal
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100 presentacion (1)
Ley 100  presentacion (1)Ley 100  presentacion (1)
Ley 100 presentacion (1)
Olga Lucia Gallego Loaiza
 
Sistema integral de seguridad social en colombia
Sistema integral de seguridad social en colombiaSistema integral de seguridad social en colombia
Sistema integral de seguridad social en colombia
Milena Cabrera
 
Clase sgss
Clase sgssClase sgss
Diapositivas ley 100
Diapositivas ley 100Diapositivas ley 100
Diapositivas ley 100
HILDA LUZ TORRES ACEVEDO
 
El sistema general de pensiones
El sistema general de pensionesEl sistema general de pensiones
El sistema general de pensiones
Lucia Eslava
 
Ley 1122 del 2007 y ley 1438 del
Ley 1122 del 2007 y ley 1438 delLey 1122 del 2007 y ley 1438 del
Ley 1122 del 2007 y ley 1438 del
maiglorys diaz
 
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fishSistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
paola mina
 
25 diapositivas
25 diapositivas25 diapositivas
25 diapositivas
bibianacastiblanco
 
Ley100
Ley100Ley100
Resumen del libro 5 de la ley 100 de 1993
Resumen del libro 5 de la ley 100 de 1993Resumen del libro 5 de la ley 100 de 1993
Resumen del libro 5 de la ley 100 de 1993
Moncho Mendoza Sarmientos
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley100
Ley100Ley100
Ley100
dana
 

La actualidad más candente (19)

Ley 1257 de_2008_colombia
Ley 1257 de_2008_colombiaLey 1257 de_2008_colombia
Ley 1257 de_2008_colombia
 
Ley 100 del 1993 Trámite de Pensiones
Ley 100 del 1993 Trámite de PensionesLey 100 del 1993 Trámite de Pensiones
Ley 100 del 1993 Trámite de Pensiones
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
Sistema de seguridad social
Sistema de seguridad socialSistema de seguridad social
Sistema de seguridad social
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993
 
Ley 100 de 1993 congreso de la republica
Ley 100 de 1993 congreso de la republicaLey 100 de 1993 congreso de la republica
Ley 100 de 1993 congreso de la republica
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
Ley 100 presentacion (1)
Ley 100  presentacion (1)Ley 100  presentacion (1)
Ley 100 presentacion (1)
 
Sistema integral de seguridad social en colombia
Sistema integral de seguridad social en colombiaSistema integral de seguridad social en colombia
Sistema integral de seguridad social en colombia
 
Clase sgss
Clase sgssClase sgss
Clase sgss
 
Diapositivas ley 100
Diapositivas ley 100Diapositivas ley 100
Diapositivas ley 100
 
El sistema general de pensiones
El sistema general de pensionesEl sistema general de pensiones
El sistema general de pensiones
 
Ley 1122 del 2007 y ley 1438 del
Ley 1122 del 2007 y ley 1438 delLey 1122 del 2007 y ley 1438 del
Ley 1122 del 2007 y ley 1438 del
 
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fishSistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
 
25 diapositivas
25 diapositivas25 diapositivas
25 diapositivas
 
Ley100
Ley100Ley100
Ley100
 
Resumen del libro 5 de la ley 100 de 1993
Resumen del libro 5 de la ley 100 de 1993Resumen del libro 5 de la ley 100 de 1993
Resumen del libro 5 de la ley 100 de 1993
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
Ley100
Ley100Ley100
Ley100
 

Destacado

Programa de feria y fiestas 2011 villanueva de la reina
Programa de feria y fiestas 2011 villanueva de la reinaPrograma de feria y fiestas 2011 villanueva de la reina
Programa de feria y fiestas 2011 villanueva de la reina
guadalinfo villanuevadelareina
 
Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepción
Andrew Casanova
 
Desarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteDesarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescente
MARAOSUNA
 
CUÁL ELIJO YO
CUÁL ELIJO YO CUÁL ELIJO YO
45 historia psicopatologia
45 historia psicopatologia45 historia psicopatologia
45 historia psicopatologia
Soledad Moreno
 
Qué es la física atómica definitivo
Qué es la física atómica definitivoQué es la física atómica definitivo
Qué es la física atómica definitivo
Sandra Cabrera
 
Camiarse de aula
Camiarse de aulaCamiarse de aula
Camiarse de aula
nancy neumann
 
Análisis literario final
Análisis literario finalAnálisis literario final
Análisis literario final
Alejandro RusherBoy
 
Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
Sandra Cabrera
 
Trabajo colaborativo new
Trabajo colaborativo newTrabajo colaborativo new
Trabajo colaborativo new
Leo Silva Salgado
 
Emisergio
EmisergioEmisergio
Emisergio
Aliciacasals
 
Sobre La Felicidad
Sobre La FelicidadSobre La Felicidad
Sobre La Felicidad
consultoriaei
 
3.a. estrategias didácticas
3.a. estrategias didácticas3.a. estrategias didácticas
3.a. estrategias didácticasperezaguige
 
Autocontrol con los padres es autocontrol con los hijos
Autocontrol con los padres es autocontrol con los hijosAutocontrol con los padres es autocontrol con los hijos
Autocontrol con los padres es autocontrol con los hijos
Belladaira
 
Activity sheets-001-a4 abecedario
Activity sheets-001-a4 abecedarioActivity sheets-001-a4 abecedario
Activity sheets-001-a4 abecedarioMonica Monroy
 
Cozinha
CozinhaCozinha
Cozinha
roronoaeg1994
 
Entrevista a Gonzalo Brujó
Entrevista a Gonzalo BrujóEntrevista a Gonzalo Brujó
Entrevista a Gonzalo Brujó
branding2011
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Juan Tierra
 
Definitivomujeresximenainfoguadalquivir
DefinitivomujeresximenainfoguadalquivirDefinitivomujeresximenainfoguadalquivir
Definitivomujeresximenainfoguadalquivir
guadalinfo villanuevadelareina
 

Destacado (20)

Programa de feria y fiestas 2011 villanueva de la reina
Programa de feria y fiestas 2011 villanueva de la reinaPrograma de feria y fiestas 2011 villanueva de la reina
Programa de feria y fiestas 2011 villanueva de la reina
 
Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepción
 
Desarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteDesarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescente
 
CUÁL ELIJO YO
CUÁL ELIJO YO CUÁL ELIJO YO
CUÁL ELIJO YO
 
45 historia psicopatologia
45 historia psicopatologia45 historia psicopatologia
45 historia psicopatologia
 
Qué es la física atómica definitivo
Qué es la física atómica definitivoQué es la física atómica definitivo
Qué es la física atómica definitivo
 
Camiarse de aula
Camiarse de aulaCamiarse de aula
Camiarse de aula
 
Análisis literario final
Análisis literario finalAnálisis literario final
Análisis literario final
 
Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
 
Trabajo colaborativo new
Trabajo colaborativo newTrabajo colaborativo new
Trabajo colaborativo new
 
Emisergio
EmisergioEmisergio
Emisergio
 
Guztiona
GuztionaGuztiona
Guztiona
 
Sobre La Felicidad
Sobre La FelicidadSobre La Felicidad
Sobre La Felicidad
 
3.a. estrategias didácticas
3.a. estrategias didácticas3.a. estrategias didácticas
3.a. estrategias didácticas
 
Autocontrol con los padres es autocontrol con los hijos
Autocontrol con los padres es autocontrol con los hijosAutocontrol con los padres es autocontrol con los hijos
Autocontrol con los padres es autocontrol con los hijos
 
Activity sheets-001-a4 abecedario
Activity sheets-001-a4 abecedarioActivity sheets-001-a4 abecedario
Activity sheets-001-a4 abecedario
 
Cozinha
CozinhaCozinha
Cozinha
 
Entrevista a Gonzalo Brujó
Entrevista a Gonzalo BrujóEntrevista a Gonzalo Brujó
Entrevista a Gonzalo Brujó
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Definitivomujeresximenainfoguadalquivir
DefinitivomujeresximenainfoguadalquivirDefinitivomujeresximenainfoguadalquivir
Definitivomujeresximenainfoguadalquivir
 

Similar a salud y sus dependencias

Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993
Carlos Coronado
 
Taller de regimen laboral
Taller de regimen laboralTaller de regimen laboral
Taller de regimen laboral
Carolina Villamil
 
Libro_del_profe_Jesus_Antonio_Ley_100_de_1993.pdf
Libro_del_profe_Jesus_Antonio_Ley_100_de_1993.pdfLibro_del_profe_Jesus_Antonio_Ley_100_de_1993.pdf
Libro_del_profe_Jesus_Antonio_Ley_100_de_1993.pdf
GeraldineCortes10
 
Ley 100-de-1993
Ley 100-de-1993Ley 100-de-1993
Ley 100-de-1993
Mendelssohn Reyes
 
Ley 100 alvaro uribe velez-o
Ley 100 alvaro uribe velez-oLey 100 alvaro uribe velez-o
Ley 100 alvaro uribe velez-o
Ever Ochoa Ramos
 
Ley100
Ley100Ley100
Ley100
JUDITHBN
 
Ley del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolanaLey del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolana
carliantonella
 
Investigación derechos humanos
Investigación derechos humanosInvestigación derechos humanos
Investigación derechos humanos
Nilcarls
 
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.
FiorellaValentinaMor
 
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.pptx
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.pptxLey del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.pptx
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.pptx
FiorellaValentinaMor
 
Actualidad del sistema general de seguridad social
Actualidad del sistema general de seguridad socialActualidad del sistema general de seguridad social
Actualidad del sistema general de seguridad social
DiegoAndrsRomero
 
El ivss_IAFJSR
El ivss_IAFJSREl ivss_IAFJSR
El ivss_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Slideshare del IVSS (Seguro Social)
Slideshare del IVSS (Seguro Social)Slideshare del IVSS (Seguro Social)
Slideshare del IVSS (Seguro Social)
Yorgelis Molleda
 
sistema de_seguridad_social_en_salud
sistema de_seguridad_social_en_saludsistema de_seguridad_social_en_salud
sistema de_seguridad_social_en_salud
Alejandra Angel
 
Ley organicaseguridadsocial
Ley organicaseguridadsocialLey organicaseguridadsocial
Ley organicaseguridadsocial
Yisleidys De Vergara
 
Ley 100 powerpoint
Ley 100 powerpointLey 100 powerpoint
Ley 100 powerpoint
Angie Vargas
 
seguridad social 2 parte.docx
seguridad social 2 parte.docxseguridad social 2 parte.docx
seguridad social 2 parte.docx
henny38
 
Sistema seguridadsocialcolombia
Sistema seguridadsocialcolombiaSistema seguridadsocialcolombia
Sistema seguridadsocialcolombia
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludSistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en salud
adrianavillero
 
Ley del Sistema de la Seguridad Social Luisangelli Marcano.pdf
Ley del Sistema de la Seguridad Social Luisangelli Marcano.pdfLey del Sistema de la Seguridad Social Luisangelli Marcano.pdf
Ley del Sistema de la Seguridad Social Luisangelli Marcano.pdf
LuisangelliCarrasco
 

Similar a salud y sus dependencias (20)

Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993
 
Taller de regimen laboral
Taller de regimen laboralTaller de regimen laboral
Taller de regimen laboral
 
Libro_del_profe_Jesus_Antonio_Ley_100_de_1993.pdf
Libro_del_profe_Jesus_Antonio_Ley_100_de_1993.pdfLibro_del_profe_Jesus_Antonio_Ley_100_de_1993.pdf
Libro_del_profe_Jesus_Antonio_Ley_100_de_1993.pdf
 
Ley 100-de-1993
Ley 100-de-1993Ley 100-de-1993
Ley 100-de-1993
 
Ley 100 alvaro uribe velez-o
Ley 100 alvaro uribe velez-oLey 100 alvaro uribe velez-o
Ley 100 alvaro uribe velez-o
 
Ley100
Ley100Ley100
Ley100
 
Ley del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolanaLey del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolana
 
Investigación derechos humanos
Investigación derechos humanosInvestigación derechos humanos
Investigación derechos humanos
 
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.
 
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.pptx
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.pptxLey del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.pptx
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.pptx
 
Actualidad del sistema general de seguridad social
Actualidad del sistema general de seguridad socialActualidad del sistema general de seguridad social
Actualidad del sistema general de seguridad social
 
El ivss_IAFJSR
El ivss_IAFJSREl ivss_IAFJSR
El ivss_IAFJSR
 
Slideshare del IVSS (Seguro Social)
Slideshare del IVSS (Seguro Social)Slideshare del IVSS (Seguro Social)
Slideshare del IVSS (Seguro Social)
 
sistema de_seguridad_social_en_salud
sistema de_seguridad_social_en_saludsistema de_seguridad_social_en_salud
sistema de_seguridad_social_en_salud
 
Ley organicaseguridadsocial
Ley organicaseguridadsocialLey organicaseguridadsocial
Ley organicaseguridadsocial
 
Ley 100 powerpoint
Ley 100 powerpointLey 100 powerpoint
Ley 100 powerpoint
 
seguridad social 2 parte.docx
seguridad social 2 parte.docxseguridad social 2 parte.docx
seguridad social 2 parte.docx
 
Sistema seguridadsocialcolombia
Sistema seguridadsocialcolombiaSistema seguridadsocialcolombia
Sistema seguridadsocialcolombia
 
Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludSistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en salud
 
Ley del Sistema de la Seguridad Social Luisangelli Marcano.pdf
Ley del Sistema de la Seguridad Social Luisangelli Marcano.pdfLey del Sistema de la Seguridad Social Luisangelli Marcano.pdf
Ley del Sistema de la Seguridad Social Luisangelli Marcano.pdf
 

salud y sus dependencias

  • 1.
  • 2.  La seguridad social es un servicio público de carácter obligatorio que se prestara bajo la dirección, coordinación y control del estado en sujeción a los principios de eficiencia universalidad y solidaridad en los términos que establezca y ley. Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la seguridad social .el estado con la participación de los particulares, ampliaran progresivamente la cobertura de la seguridad social que comprenderá la prestación de servicios en la forma que determina la ley  La seguridad social podrá ser prestada por entidades públicas o privadas, de conformidad de la ley  No se podrán destinar ni utilizar los recursos de las instituciones de la seguridad social para fines diferentes a ella. La ley definirá los medios para que los recursos destinados a pensiones mantengan su poder adquisitivo constante.
  • 3. Análisis articulo 48  Seguridad social  En este artículo nos dice que la seguridad social es un servicio público de carácter obligatorio que se presta a través de la coordinación del estado.  Se garantiza todos los habitantes del derecho irrenunciable a la seguridad social está también será brindada a participantes o particulares el estado se encargara de su cobertura.  Este servicio será prestado por entidades públicas o privados los recursos para la seguridad social no podrá tener fines diferentes a esta.  Ejemplos:  todos los colombianos y extranjeros tienen derecho a recibir y a que le presten un servicio de seguridad social cuando lo necesité   cuando una persona se enferme podrá utilizar este servicio.   Cuando un extranjero o visitante este en el país y necesite el servicio no lesera negado
  • 4.  DERECHO ALA FAMILIA ARTUCULO 42  La familia es el núcleo fundamental de la sociedad se constituye por vínculos naturales y jurídicos por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla  El estado y la sociedad garantiza la protección integral de la familia la ley podrá determinar el patrimonio familiar inalienable e embargable la hora la dignidad y la intimidad de la familia son inviolables las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes de la pareja y en el reciproco entre todos sus integrantes.  Cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y unidad y será sancionada conforme a la ley los hijos habidos en el matrimonio o fuera del o adoptados o procreados naturalmente o con asistencia científica tiene iguales derechos y deberes la ley reglamentaria, la progenitura responsable.  La pareja tiene derechos a decidir libre y responsable el número de sus hijos y deberá sostenerlos y educarlos mientras sean menores o impedidos.  Las formas y matrimonios la edad y capacidad para contraerlos los deberes y derechos de los cónyuges su separación y la disolución del vinculo se rigen por la ley civil.  Los matrimonios religiosos tendrán efectos civiles en los términos que establezca la ley los efectos civiles de todo matrimonio cesaran por divorcio con arreglo a la ley civil.  También tendrá efectos civiles las sentencias de nulidad de los matrimonios religiosos dictados por las autoridades de la respectiva religión en los términos que establezca la ley.  La ley determinara lo relativo al estado civil de las personas y los consiguientes derechos y deberes.
  • 5.  Adicionado acto legislativo 01 de 2005 artículo: 1  El estado garantiza los derechos la sostenibilidad financiera del sistema pensional, respetara los derechos adquiridos con arreglo a la ley asumirá el pago de la deuda pensional que de acuerdo con la ley este a su cargo las leyes en materia pensional que se expidan con posterioridad a la entrada en vigencia de este acto legislativo, deberán asegurar la sostenibilidad financiera de lo establecido en ellas.  Sin perjuicios de los descuentos deducciones y embargos a pensiones ordenadas de acuerdo con la ley por ningún motivo podrá dejarse de pagar congelarse o reducirse el valor de la mesada de los pensionados reconocidos conforme a derechos  “para adquirir el derecho a la pensión será necesario cumplir con la edad tiempo de servicio las semanas de cotizadas o el capital necesario, así como las demás condiciones que señale la ley sin perjuicios de los dispuestos para las pensiones de invalidez y súper vivencia. Los requisitos y beneficios para adquirir el derecho a una pensión de invalides o de sobre vivencia serán los establecidos por la ley del sistema general de pensiones”  “en materia pensional se prestaran todos los derechos adquiridos” “los requisitos y beneficios pensiónales para todas la personas incluidos los de pensión y vejes por actividades de alto riesgo serán los establecidos en las leyes del sistema general de pensiones no podrá dictarse disposición o invocarse acuerdo alguno para aportarse de lo allí establecido.  Para la liquidación de las pensiones solo se tendrán en cuenta los factores sobre los cuales cada persona hubiera efectuado las cotizaciones ninguna pensión podrá ser inferior al salario mínimo legal mensual vigente.  Sin embargo la ley determinara los casos que se puedan conceder beneficios económicos periódicos inferiores al salario mínimo a personas de escasos recursos que no cumplan con las condiciones requeridas para tener derecho a una pensión.  
  • 6.  Artículo sobre salud   La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del estado se garantiza a todos las personas el acceso a los servicios de promoción protección y recuperación de salud.   Corresponde al estado organizar dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los habitantes de saneamiento ambiental conforme los principios de eficiencia universal de salud por entidades privadas y ejercer su vigilancia y control así mismo establecerá las competencias de la nación las entidades territoriales y los particulares y determinarlos a portes a su cargo en los términos y condiciones señales en ley.   Los servicios en salud se organizaran en forma en salud se organizan en forma descentralizada por niveles de atención y con participación de la comunidad.  La ley señalara los términos de los cuales la atención básica para todos los habitantes será gratuita y obligatoria.   Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y la de su comunidad.    Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y la de su comunidad.  
  • 7. Análisis articulo de salud   Es un servicio público a cargo del estado se le garantiza a todos las personas el acceso a los servicios de promoción y protección y recuperación de salud la atención básica será gratuita y obligatoria cada persona estará a cargo de su propio cuidado y prevención de su comunidad .    Ejemplos:  Juanita es una persona la cual tiene muy pocos recursos y no puede pagar un seguro o un ser vicio de salud y dice que no ba por que le cobran en los hospitales , pero Alejandro que es un enfermero en un hospital público le explica que toda persona tiene el derecho y será gratuito la atención básica en salud juanita se pone muy feliz y al siguiente día va al médico por su dolor de dientes .   Juan sabe que si pasa por el puente peatonal puede prevenir un accidente y cuidar y cuidar su salud y velar por la seguridad de los demás y también que esto es cultura ciudadana 
  • 8.  Sistema de seguridad social integral   El sistema de seguridad social integral es el conjunto de instituciones normas y procedimientos de que dispone la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida mediante el cumplimiento progresivo los planes y programas que el estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias especialmente las menoscaban la salud y la capacidad económica de los habitantes del territorio nacional con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad .  De la misma manera para obtener las finalidades propuestas en la ley  Ámbito de acción: el sistema de seguridad social integral garantiza el cubrimiento de las contringencias de salud y la prestación de servicios sociales complementarios en los términos y bajo las modalidades previstas por la ley  Conformación : es un conjunto armónico de entidades públicas y privadas , normas y procedimientos y está formado por los regímenes generales establecidos para pensiones en salud y riesgos complementarios que se definen en la presente ley .  Recursos destinación no se podrán destinar los recursos de la seguridad social para fines diferentes a ella.    
  • 9.  SISTEMAS GENERALES DE RIESGOS LABORALES  Regula la atención de los eventos derivados de los riesgos ocupacionales  de manera independiente en lo financiero al sistema que cubre los eventos derivados .  el valor total del aporte le corresponde al empleador y con esa afiliación se cubre todos los gastos de salud que ocasionen los accidentes o enfermedades laborales, así como el pago de los días de incapacidad. La prestación de servicios de salud necesaria para la atención de los accidentes o enfermedades es realizada por las Eps ala queseé encentra afiliado entidad que le cubrirá los gastos ocasionados a la A.R.I EJEMPLO:  Juan carlós sufre una caída y va al médico o entidad ala que este afiliado y le dan 3 días de incapacidad la entidad a la cual está afiliado le paga los gastos médicos y la incapacidad permanente o temporal según la gravedad del caso .
  • 10.  Servicios sociales complementarios   Es un componente de la ley 100 trata acerca de auxilios a los ancianos indigentes, tienen como objetivo apoyar a los ancianos que estén en estas condiciones deben también cumplir ciertos requisitos ser colombiano, tener más de 65 años residir por más de 10 años en Colombia .  Este componente de la ley 100 trata acerca de auxilios a los Ancianos indigentes, tiene como objetivo apoyar a los ancianos que estén en estas condiciones, económicamente. Los ancianos en estas condiciones deben cumplir con ciertos requisitos:  ser colombiano  tener más de 65 años  residir por más de 10 años en Colombia  carencia de recursos  residir en una institución especializada    Además trae en artículo donde se autoriza la creación y financiación de un subsidio para el desempleo.
  • 11.  El articulo 201 ley 100 del 93que dentro de la seguridad social coexiste dos regímenes que son contributivo y el subsidiado estos dos regímenes operan tanto en la pensión como en la salud.  Como personas que laboramos como empleados o independiente tenemos que cotizar en algunas de los dos regímenes de pensión o salud para más adelante poder acceder a una pensión o los beneficios de la salud.