SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Arias María
Carreño Greivis
Molleda Yorgelis
Páez Yoselyn
Sección RI1021 Prof. Mcs Ronald Velásquez
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Universidad Alonso de Ojeda
Facultad de Ciencias Administrativas
Mención Relaciones Industriales
¿Qué es el Sistema de Seguridad Social Venezolana?
• El Sistema de la Seguridad Social es un conjunto de regímenes a través de los
cuales el Estado garantiza a las personas comprendidas en su campo de
aplicación, por realizar una actividad profesional, o por cumplir los requisitos
exigidos en la modalidad no contributiva, así como a los familiares o asimilados
que tuvieran a su cargo, la protección adecuada en las contingencias y
situaciones que la ley define.
Ley orgánica del sistema de seguridad social.
• Objeto. Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto crear el Sistema de Seguridad Social,
establecer y regular su rectoría, organización, funcionamiento y financiamiento, la gestión de sus
regímenes prestacionales y la forma de hacer efectivo el derecho a la seguridad social por parte de
las personas sujetas a su ámbito de aplicación, como servicio público de carácter no lucrativo, de
conformidad con lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en los
tratados, pactos y convenciones sobre la materia, suscritos y ratificados por Venezuela.
• Fines de la Seguridad Social. Artículo 2. El Estado, por medio del Sistema de Seguridad Social,
garantiza a las personas comprendidas en el campo de aplicación de esta Ley, la protección
adecuada frente a las contingencias y en las situaciones que se contemplan en la misma.
Artículos Basados en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (2012)
Estructura del IVSS.
• Artículo 19. El Sistema de Seguridad Social, sólo a los fines organizativos, estará integrado por los sistemas
prestacionales siguientes: Salud, Previsión Social y Vivienda y Hábitat. Cada uno de los sistemas prestacionales
tendrá a su cargo los regímenes prestacionales mediante los cuales se brindará protección ante las contingencias
amparadas por el Sistema de Seguridad Social. La organización de los regímenes prestacionales procurará, en
atención a su complejidad y cobertura, la aplicación de esquemas descentralizados, desconcentrados, de
coordinación e intersectorialidad. Sistema Prestacional de Salud
• Artículo 20. El Sistema Prestacional de Salud, tendrá a su cargo el Régimen Prestacional de Salud mediante el
desarrollo del Sistema Público Nacional de Salud. Sistema Prestacional de Previsión Social.
• Artículo 21. El Sistema Prestacional de Previsión Social, tendrá a su cargo los regímenes prestacionales
siguientes: Servicios Sociales al Adulto Mayor y Otras Categorías de Personas; Empleo; Pensiones y Otras
Asignaciones Económicas; y Seguridad y Salud en el trabajo. Sistema Prestacional de Vivienda y Hábitat.
• Artículo 22. El Sistema Prestacional de Vivienda y Hábitat, tendrá a su cargo el Régimen Prestacional de Vivienda
y Hábitat.
Artículos Basados en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (2012)
Estructura del IVSS
Bases Constitucionales de la Seguridad Social en Venezuela.
• En el Art. 86 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se define la noción, contenido y límites
de la seguridad social en nuestro país:
Toda persona tiene derecho a la Seguridad Social como servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la salud
y asegure protección en contingencias de maternidad , paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas,
discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez,. viudedad, orfandad,
vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión social.
El Estado tiene la obligación de asegurar la efectividad de este derecho, creando un sistema de Seguridad Social
universal, integral, de financiamiento solidario, unitario, eficiente, participativo, de contribuciones directas e indirectas. La
ausencia de capacidad contributiva no será motivo para excluir a las personas de su protección. Los recursos financieros
de la Seguridad Social no podrán ser destinados a otros fines.
Las cotizaciones obligatorias que realizan los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios médicos y
asistenciales y demás beneficios de la Seguridad Social podrán ser administradas sólo con fines sociales bajo la rectoría
del Estado. Los remanentes netos del capital destinados a la salud, la educación y la Seguridad Social se acumularán a los
fines de su distribución y contribución en esos servicios.
Bases legales en cuanto a la Ley del Seguro Social.
• Articulo 6. Del asegurado o asegurada.
• Articulo 7. De la asistencia médica.
• Articulo 9. De la incapacidad temporal.
• Articulo 13.
• Articulo 14.
• Articulo 20. De la incapacidad parcial.
• Articulo 27. De la vejez.
• Articulo 32.
• Articulo 33.
Ley del Seguro Social (2008)
De las prestaciones de sobrevivientes.
De la invalidez.
Beneficios del Seguro Social.
• Cubre Contingencias:
Maternidad, vejez, sobrevivencia a una Enfermedad, Accidentes, Invalidez, Muerte, Retiro, Cesantía.
• Y hace prestaciones: Asistencia médica integral, Prestaciones en dinero:
- Pensión de vejez
- Pensión de invalidez
- Pensión por incapacidad parcial
- Pensión de sobrevivientes
- Indemnización diaria (reposos)
- Indemnización por pérdida Involuntaria de empleo.
• Prestaciones en dinero: De acuerdo a la Contingencia tendrá derecho el asegurado y sus familiares
calificados.
Articulo 18. Ley Orgánica Del Sistema de Seguridad Social (2012)
Beneficiarios del Seguro Social.
• Artículo 17. El Sistema de Seguridad Social garantiza el derecho a la salud y las prestaciones por:
maternidad; paternidad; enfermedades y accidentes cualquiera sea su origen, magnitud y duración;
discapacidad; necesidades especiales; pérdida involuntaria del empleo; desempleo; vejez; viudedad;
orfandad; vivienda y hábitat; recreación; cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra
circunstancia susceptible de previsión social que determine la ley. El alcance y desarrollo progresivo
de los regímenes prestacionales contemplados en esta Ley se regula por las leyes específicas
relativas a dichos regímenes. En dichas leyes se establecerán las condiciones bajo las cuales los
sistemas y regímenes prestacionales otorgarán protección especial a las personas discapacitadas,
indígenas, y a cualquier otra categoría de personas que por su situación particular así lo ameriten y a
las amas de casa que carezcan de protección económica personal, familiar o social en general.
Artículo Basado en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (2012)
Inscripción y Registro del Seguro Social.
• Artículo 16. El Ejecutivo Nacional establecerá el Sistema de Información de Seguridad Social para el
registro único obligatorio e identificación de todas las personas y para la afiliación de aquellas que
deban cotizar obligatoriamente al financiamiento del Sistema de Seguridad Social, el cual será regulado
por un reglamento de esta Ley.
Los empleadores afiliarán a sus trabajadores dentro de los primeros tres días hábiles siguientes al inicio
de la relación laboral; igualmente, deberán mantener actualizada la información sobre la nómina de los
trabajadores de la institución, empresa, establecimiento, explotación o faena.
Quedan comprendidos en el cumplimiento de esta obligación todos los trabajadores, sean funcionarios,
empleados u obreros del sector público y del sector privado.
En el sector público se incluyen los empleados, cualquiera sea su naturaleza, y obreros al servicio de la
administración pública correspondiente a todos los órganos y entes de las diferentes ramas de los poderes
públicos nacional, estadal y municipal, tanto de los órganos centralizados como de los entes
descentralizados, cualquiera sea su naturaleza jurídica.
Artículo Basado en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (2012)
Dotación de constancias médicas del Seguro Social.
• El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, relanza los Certificados de Incapacidad Temporal,
conocidos como reposo, con el fin de mejorar la calidad de atención a los pacientes en cuanto a su
validación.
• En caso de que el paciente no requiera el reposo, el médico elabora un justificativo, como constancia de
que asistió a la consulta. Si el reposo es necesario y debe ser mayor a tres días, el especialista emitirá un
Certificado de Incapacidad Temporal el cual es indispensable para el procesamiento del pago por este
concepto. Así mismo señaló que cuando el período de incapacidad sea menor a tres días se entregará una
Constancia de Incapacidad. Al referirse a los casos de reposos emitidos por médicos no adscritos al IVSS,
precisó que es necesario acudir al centro dependiente del Seguro Social más cercano a la casa del
paciente para que médico evalúe y elabore el Certificado de Incapacidad Temporal correspondiente.
• "El trabajador tendrá derecho a una indemnización dineraria desde el cuarto día de incapacidad, por lo
tanto la emisión del Certificado de Incapacidad Temporal es de obligatorio cumplimiento por parte de los
médicos y odontólogos del Instituto, si la patología presentada por el trabajador así lo amerita“.
Hospital, Cirugía Maternidad (HCM).
El objeto del Seguro de HCM, es indemnizar al asegurado titular por los gastos razonables médicamente necesarios incurridos
por el asegurado o sus familiares dependientes inscritos en la póliza. Siempre y cuando, tales gastos se originen como
consecuencia directa de alteraciones a la salud, de acuerdo a los límites y condiciones en ella establecidos y se hubiere pagado
previamente la prima convenida.
Entre los gastos amparados por la póliza, se encuentran:
 Estadía Hospitalaria.
 Gastos clínicos y especiales de diagnóstico.
 Maternidad y Obstetricia (generalmente opcional)
 Gastos por cirugía ambulatoria.
 Tratamiento Médico con o sin Hospitalización.
 Ambulancia.
Todas las pólizas tienen un plazo, generalmente, este período varía entre 3 y 18 meses, dependiendo de la enfermedad de que se
trate. Sin embargo, en los casos de accidente, no se aplican plazos de espera como tampoco en algunas enfermedades agudas.
Estadísticas sobre el IVSS.
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguro Social Obligatorio
Seguro Social  Obligatorio Seguro Social  Obligatorio
Seguro Social Obligatorio
Kleyber Castellano
 
SEGURIDAD SOCIAL 2015 UNIVERSIDAD POLITECNICA DE HONDURAS
SEGURIDAD SOCIAL 2015 UNIVERSIDAD POLITECNICA DE HONDURASSEGURIDAD SOCIAL 2015 UNIVERSIDAD POLITECNICA DE HONDURAS
SEGURIDAD SOCIAL 2015 UNIVERSIDAD POLITECNICA DE HONDURAS
Elmer Morales Garcia
 
Re gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro socialRe gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro socialJohana Navarro
 
Seguridad Social del Magisterio
Seguridad Social del MagisterioSeguridad Social del Magisterio
Seguridad Social del Magisterio
Wilbur Acevedo
 
Ley orgánica del sistema de seguridad social integral - Venezuela
Ley orgánica del sistema de seguridad social integral - VenezuelaLey orgánica del sistema de seguridad social integral - Venezuela
Ley orgánica del sistema de seguridad social integral - VenezuelaHugo Araujo
 
Ley del seguro social - Venezuela
Ley del seguro social - VenezuelaLey del seguro social - Venezuela
Ley del seguro social - VenezuelaHugo Araujo
 
Triptico ivss
Triptico ivssTriptico ivss
Triptico ivssomigcar
 
Ley del seguro social - Venezuela
Ley del seguro social - VenezuelaLey del seguro social - Venezuela
Ley del seguro social - VenezuelaHugo Araujo
 
LEY DEL SEGURO SOCIAL
LEY DEL SEGURO SOCIALLEY DEL SEGURO SOCIAL
LEY DEL SEGURO SOCIAL
migueltachna
 
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro SocialConceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Alejandro González Rangel
 
El sistema general de pensiones
El sistema general de pensionesEl sistema general de pensiones
El sistema general de pensiones
Lucia Eslava
 
Mapa conceptual. ivss
Mapa conceptual. ivssMapa conceptual. ivss
Mapa conceptual. ivss
angevale
 
Imss parte 2
Imss parte 2Imss parte 2
Imss parte 2
Alfredo Flores
 
Ley organicaseguridadsocial
Ley organicaseguridadsocialLey organicaseguridadsocial
Ley organicaseguridadsocial
Yisleidys De Vergara
 
Régimen voluntario y prestaciones
Régimen voluntario y prestaciones Régimen voluntario y prestaciones
Régimen voluntario y prestaciones
Gloria HerSac
 
Presentación IMSS a alumnos de la Universidad Panamericana
Presentación IMSS a alumnos de la Universidad PanamericanaPresentación IMSS a alumnos de la Universidad Panamericana
Presentación IMSS a alumnos de la Universidad Panamericana
Alejandro González Rangel
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad socialEstructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Naskapit Paola Quevedo
 
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad SocialLey Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
seguridad social
 

La actualidad más candente (20)

Seguro Social Obligatorio
Seguro Social  Obligatorio Seguro Social  Obligatorio
Seguro Social Obligatorio
 
SEGURIDAD SOCIAL 2015 UNIVERSIDAD POLITECNICA DE HONDURAS
SEGURIDAD SOCIAL 2015 UNIVERSIDAD POLITECNICA DE HONDURASSEGURIDAD SOCIAL 2015 UNIVERSIDAD POLITECNICA DE HONDURAS
SEGURIDAD SOCIAL 2015 UNIVERSIDAD POLITECNICA DE HONDURAS
 
Re gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro socialRe gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro social
 
Seguridad Social del Magisterio
Seguridad Social del MagisterioSeguridad Social del Magisterio
Seguridad Social del Magisterio
 
Ley orgánica del sistema de seguridad social integral - Venezuela
Ley orgánica del sistema de seguridad social integral - VenezuelaLey orgánica del sistema de seguridad social integral - Venezuela
Ley orgánica del sistema de seguridad social integral - Venezuela
 
Ley del seguro social - Venezuela
Ley del seguro social - VenezuelaLey del seguro social - Venezuela
Ley del seguro social - Venezuela
 
Triptico ivss
Triptico ivssTriptico ivss
Triptico ivss
 
Ley del seguro social - Venezuela
Ley del seguro social - VenezuelaLey del seguro social - Venezuela
Ley del seguro social - Venezuela
 
LEY DEL SEGURO SOCIAL
LEY DEL SEGURO SOCIALLEY DEL SEGURO SOCIAL
LEY DEL SEGURO SOCIAL
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro SocialConceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
 
El sistema general de pensiones
El sistema general de pensionesEl sistema general de pensiones
El sistema general de pensiones
 
Mapa conceptual. ivss
Mapa conceptual. ivssMapa conceptual. ivss
Mapa conceptual. ivss
 
Imss parte 2
Imss parte 2Imss parte 2
Imss parte 2
 
Ley organicaseguridadsocial
Ley organicaseguridadsocialLey organicaseguridadsocial
Ley organicaseguridadsocial
 
Régimen voluntario y prestaciones
Régimen voluntario y prestaciones Régimen voluntario y prestaciones
Régimen voluntario y prestaciones
 
Presentación IMSS a alumnos de la Universidad Panamericana
Presentación IMSS a alumnos de la Universidad PanamericanaPresentación IMSS a alumnos de la Universidad Panamericana
Presentación IMSS a alumnos de la Universidad Panamericana
 
Seguridad Social en Venezuela 2009
Seguridad Social en Venezuela 2009Seguridad Social en Venezuela 2009
Seguridad Social en Venezuela 2009
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad socialEstructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
 
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad SocialLey Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
 

Similar a El ivss_IAFJSR

Reforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro socialReforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro social
carlosenrique205
 
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.
FiorellaValentinaMor
 
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.pptx
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.pptxLey del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.pptx
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.pptx
FiorellaValentinaMor
 
Ley del Sistema de la Seguridad Social
Ley del Sistema de la Seguridad Social Ley del Sistema de la Seguridad Social
Ley del Sistema de la Seguridad Social
YoelinAponte
 
Carla celis
Carla celisCarla celis
Carla celis
carla celis
 
Protección, higiene y seguridad laboral
Protección, higiene y seguridad laboralProtección, higiene y seguridad laboral
Protección, higiene y seguridad laboral
oswaldo torres
 
Ley del Sistema de la Seguridad Social Luisangelli Marcano.pdf
Ley del Sistema de la Seguridad Social Luisangelli Marcano.pdfLey del Sistema de la Seguridad Social Luisangelli Marcano.pdf
Ley del Sistema de la Seguridad Social Luisangelli Marcano.pdf
LuisangelliCarrasco
 
Analis de los articulos del (01 hasta 18) de la Ley del Sistema de la Seguri...
Analis de los articulos  del (01 hasta 18) de la Ley del Sistema de la Seguri...Analis de los articulos  del (01 hasta 18) de la Ley del Sistema de la Seguri...
Analis de los articulos del (01 hasta 18) de la Ley del Sistema de la Seguri...
andreadiaz32024
 
Presentacion en Shildehare de Andrea .pdf
Presentacion en Shildehare de Andrea .pdfPresentacion en Shildehare de Andrea .pdf
Presentacion en Shildehare de Andrea .pdf
andreadiaz32024
 
Presentación subsistemas sandimar
Presentación subsistemas sandimarPresentación subsistemas sandimar
Presentación subsistemas sandimar
Rainmar Cedeño Montes
 
Desarrollo guia legislacion colombiana
Desarrollo guia legislacion colombianaDesarrollo guia legislacion colombiana
Desarrollo guia legislacion colombiana
Vivian Vanessa Marin
 
TRAMITES ADMINISTRATIVOS QUE SE PRESENTAN AL IESS
TRAMITES ADMINISTRATIVOS QUE SE PRESENTAN AL IESSTRAMITES ADMINISTRATIVOS QUE SE PRESENTAN AL IESS
TRAMITES ADMINISTRATIVOS QUE SE PRESENTAN AL IESS
LUIS TENEMAZA
 
Subsistema de la seguridad social
Subsistema de la seguridad socialSubsistema de la seguridad social
Subsistema de la seguridad social
Adrian Rafael Azuaje Lozada
 
salud y sus dependencias
salud y sus dependenciassalud y sus dependencias
salud y sus dependenciasmarcos01995
 
Caja costarricense de seguro social
Caja costarricense de seguro socialCaja costarricense de seguro social
Caja costarricense de seguro social
mitchellenavi
 
seguridadsocial-170219225752.pdf
seguridadsocial-170219225752.pdfseguridadsocial-170219225752.pdf
seguridadsocial-170219225752.pdf
MaraJosZambranoM
 
Seguridad social en Venezuela
Seguridad social en VenezuelaSeguridad social en Venezuela
Seguridad social en Venezuela
Maria Jose Briceño
 
Guia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad Social
Guia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad SocialGuia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad Social
Guia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad Social
El Nido de la Seguridad Social
 
Subsistemadelaseguridadsocial
SubsistemadelaseguridadsocialSubsistemadelaseguridadsocial
Subsistemadelaseguridadsocial
escuela de derecho
 

Similar a El ivss_IAFJSR (20)

Reforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro socialReforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro social
 
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.
 
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.pptx
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.pptxLey del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.pptx
Ley del Sistema de la Seguridad Social. Fiorella Moreno.pptx
 
Ley del Sistema de la Seguridad Social
Ley del Sistema de la Seguridad Social Ley del Sistema de la Seguridad Social
Ley del Sistema de la Seguridad Social
 
Carla celis
Carla celisCarla celis
Carla celis
 
Protección, higiene y seguridad laboral
Protección, higiene y seguridad laboralProtección, higiene y seguridad laboral
Protección, higiene y seguridad laboral
 
Ley del Sistema de la Seguridad Social Luisangelli Marcano.pdf
Ley del Sistema de la Seguridad Social Luisangelli Marcano.pdfLey del Sistema de la Seguridad Social Luisangelli Marcano.pdf
Ley del Sistema de la Seguridad Social Luisangelli Marcano.pdf
 
Analis de los articulos del (01 hasta 18) de la Ley del Sistema de la Seguri...
Analis de los articulos  del (01 hasta 18) de la Ley del Sistema de la Seguri...Analis de los articulos  del (01 hasta 18) de la Ley del Sistema de la Seguri...
Analis de los articulos del (01 hasta 18) de la Ley del Sistema de la Seguri...
 
Presentacion en Shildehare de Andrea .pdf
Presentacion en Shildehare de Andrea .pdfPresentacion en Shildehare de Andrea .pdf
Presentacion en Shildehare de Andrea .pdf
 
Presentación subsistemas sandimar
Presentación subsistemas sandimarPresentación subsistemas sandimar
Presentación subsistemas sandimar
 
Desarrollo guia legislacion colombiana
Desarrollo guia legislacion colombianaDesarrollo guia legislacion colombiana
Desarrollo guia legislacion colombiana
 
TRAMITES ADMINISTRATIVOS QUE SE PRESENTAN AL IESS
TRAMITES ADMINISTRATIVOS QUE SE PRESENTAN AL IESSTRAMITES ADMINISTRATIVOS QUE SE PRESENTAN AL IESS
TRAMITES ADMINISTRATIVOS QUE SE PRESENTAN AL IESS
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
Subsistema de la seguridad social
Subsistema de la seguridad socialSubsistema de la seguridad social
Subsistema de la seguridad social
 
salud y sus dependencias
salud y sus dependenciassalud y sus dependencias
salud y sus dependencias
 
Caja costarricense de seguro social
Caja costarricense de seguro socialCaja costarricense de seguro social
Caja costarricense de seguro social
 
seguridadsocial-170219225752.pdf
seguridadsocial-170219225752.pdfseguridadsocial-170219225752.pdf
seguridadsocial-170219225752.pdf
 
Seguridad social en Venezuela
Seguridad social en VenezuelaSeguridad social en Venezuela
Seguridad social en Venezuela
 
Guia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad Social
Guia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad SocialGuia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad Social
Guia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad Social
 
Subsistemadelaseguridadsocial
SubsistemadelaseguridadsocialSubsistemadelaseguridadsocial
Subsistemadelaseguridadsocial
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 

Último (20)

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 

El ivss_IAFJSR

  • 1. Realizado por: Arias María Carreño Greivis Molleda Yorgelis Páez Yoselyn Sección RI1021 Prof. Mcs Ronald Velásquez República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Alonso de Ojeda Facultad de Ciencias Administrativas Mención Relaciones Industriales
  • 2. ¿Qué es el Sistema de Seguridad Social Venezolana? • El Sistema de la Seguridad Social es un conjunto de regímenes a través de los cuales el Estado garantiza a las personas comprendidas en su campo de aplicación, por realizar una actividad profesional, o por cumplir los requisitos exigidos en la modalidad no contributiva, así como a los familiares o asimilados que tuvieran a su cargo, la protección adecuada en las contingencias y situaciones que la ley define.
  • 3. Ley orgánica del sistema de seguridad social. • Objeto. Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto crear el Sistema de Seguridad Social, establecer y regular su rectoría, organización, funcionamiento y financiamiento, la gestión de sus regímenes prestacionales y la forma de hacer efectivo el derecho a la seguridad social por parte de las personas sujetas a su ámbito de aplicación, como servicio público de carácter no lucrativo, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en los tratados, pactos y convenciones sobre la materia, suscritos y ratificados por Venezuela. • Fines de la Seguridad Social. Artículo 2. El Estado, por medio del Sistema de Seguridad Social, garantiza a las personas comprendidas en el campo de aplicación de esta Ley, la protección adecuada frente a las contingencias y en las situaciones que se contemplan en la misma. Artículos Basados en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (2012)
  • 4. Estructura del IVSS. • Artículo 19. El Sistema de Seguridad Social, sólo a los fines organizativos, estará integrado por los sistemas prestacionales siguientes: Salud, Previsión Social y Vivienda y Hábitat. Cada uno de los sistemas prestacionales tendrá a su cargo los regímenes prestacionales mediante los cuales se brindará protección ante las contingencias amparadas por el Sistema de Seguridad Social. La organización de los regímenes prestacionales procurará, en atención a su complejidad y cobertura, la aplicación de esquemas descentralizados, desconcentrados, de coordinación e intersectorialidad. Sistema Prestacional de Salud • Artículo 20. El Sistema Prestacional de Salud, tendrá a su cargo el Régimen Prestacional de Salud mediante el desarrollo del Sistema Público Nacional de Salud. Sistema Prestacional de Previsión Social. • Artículo 21. El Sistema Prestacional de Previsión Social, tendrá a su cargo los regímenes prestacionales siguientes: Servicios Sociales al Adulto Mayor y Otras Categorías de Personas; Empleo; Pensiones y Otras Asignaciones Económicas; y Seguridad y Salud en el trabajo. Sistema Prestacional de Vivienda y Hábitat. • Artículo 22. El Sistema Prestacional de Vivienda y Hábitat, tendrá a su cargo el Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat. Artículos Basados en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (2012)
  • 6. Bases Constitucionales de la Seguridad Social en Venezuela. • En el Art. 86 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se define la noción, contenido y límites de la seguridad social en nuestro país: Toda persona tiene derecho a la Seguridad Social como servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en contingencias de maternidad , paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez,. viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión social. El Estado tiene la obligación de asegurar la efectividad de este derecho, creando un sistema de Seguridad Social universal, integral, de financiamiento solidario, unitario, eficiente, participativo, de contribuciones directas e indirectas. La ausencia de capacidad contributiva no será motivo para excluir a las personas de su protección. Los recursos financieros de la Seguridad Social no podrán ser destinados a otros fines. Las cotizaciones obligatorias que realizan los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios médicos y asistenciales y demás beneficios de la Seguridad Social podrán ser administradas sólo con fines sociales bajo la rectoría del Estado. Los remanentes netos del capital destinados a la salud, la educación y la Seguridad Social se acumularán a los fines de su distribución y contribución en esos servicios.
  • 7. Bases legales en cuanto a la Ley del Seguro Social. • Articulo 6. Del asegurado o asegurada. • Articulo 7. De la asistencia médica. • Articulo 9. De la incapacidad temporal. • Articulo 13. • Articulo 14. • Articulo 20. De la incapacidad parcial. • Articulo 27. De la vejez. • Articulo 32. • Articulo 33. Ley del Seguro Social (2008) De las prestaciones de sobrevivientes. De la invalidez.
  • 8. Beneficios del Seguro Social. • Cubre Contingencias: Maternidad, vejez, sobrevivencia a una Enfermedad, Accidentes, Invalidez, Muerte, Retiro, Cesantía. • Y hace prestaciones: Asistencia médica integral, Prestaciones en dinero: - Pensión de vejez - Pensión de invalidez - Pensión por incapacidad parcial - Pensión de sobrevivientes - Indemnización diaria (reposos) - Indemnización por pérdida Involuntaria de empleo. • Prestaciones en dinero: De acuerdo a la Contingencia tendrá derecho el asegurado y sus familiares calificados. Articulo 18. Ley Orgánica Del Sistema de Seguridad Social (2012)
  • 9. Beneficiarios del Seguro Social. • Artículo 17. El Sistema de Seguridad Social garantiza el derecho a la salud y las prestaciones por: maternidad; paternidad; enfermedades y accidentes cualquiera sea su origen, magnitud y duración; discapacidad; necesidades especiales; pérdida involuntaria del empleo; desempleo; vejez; viudedad; orfandad; vivienda y hábitat; recreación; cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia susceptible de previsión social que determine la ley. El alcance y desarrollo progresivo de los regímenes prestacionales contemplados en esta Ley se regula por las leyes específicas relativas a dichos regímenes. En dichas leyes se establecerán las condiciones bajo las cuales los sistemas y regímenes prestacionales otorgarán protección especial a las personas discapacitadas, indígenas, y a cualquier otra categoría de personas que por su situación particular así lo ameriten y a las amas de casa que carezcan de protección económica personal, familiar o social en general. Artículo Basado en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (2012)
  • 10. Inscripción y Registro del Seguro Social. • Artículo 16. El Ejecutivo Nacional establecerá el Sistema de Información de Seguridad Social para el registro único obligatorio e identificación de todas las personas y para la afiliación de aquellas que deban cotizar obligatoriamente al financiamiento del Sistema de Seguridad Social, el cual será regulado por un reglamento de esta Ley. Los empleadores afiliarán a sus trabajadores dentro de los primeros tres días hábiles siguientes al inicio de la relación laboral; igualmente, deberán mantener actualizada la información sobre la nómina de los trabajadores de la institución, empresa, establecimiento, explotación o faena. Quedan comprendidos en el cumplimiento de esta obligación todos los trabajadores, sean funcionarios, empleados u obreros del sector público y del sector privado. En el sector público se incluyen los empleados, cualquiera sea su naturaleza, y obreros al servicio de la administración pública correspondiente a todos los órganos y entes de las diferentes ramas de los poderes públicos nacional, estadal y municipal, tanto de los órganos centralizados como de los entes descentralizados, cualquiera sea su naturaleza jurídica. Artículo Basado en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (2012)
  • 11. Dotación de constancias médicas del Seguro Social. • El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, relanza los Certificados de Incapacidad Temporal, conocidos como reposo, con el fin de mejorar la calidad de atención a los pacientes en cuanto a su validación. • En caso de que el paciente no requiera el reposo, el médico elabora un justificativo, como constancia de que asistió a la consulta. Si el reposo es necesario y debe ser mayor a tres días, el especialista emitirá un Certificado de Incapacidad Temporal el cual es indispensable para el procesamiento del pago por este concepto. Así mismo señaló que cuando el período de incapacidad sea menor a tres días se entregará una Constancia de Incapacidad. Al referirse a los casos de reposos emitidos por médicos no adscritos al IVSS, precisó que es necesario acudir al centro dependiente del Seguro Social más cercano a la casa del paciente para que médico evalúe y elabore el Certificado de Incapacidad Temporal correspondiente. • "El trabajador tendrá derecho a una indemnización dineraria desde el cuarto día de incapacidad, por lo tanto la emisión del Certificado de Incapacidad Temporal es de obligatorio cumplimiento por parte de los médicos y odontólogos del Instituto, si la patología presentada por el trabajador así lo amerita“.
  • 12. Hospital, Cirugía Maternidad (HCM). El objeto del Seguro de HCM, es indemnizar al asegurado titular por los gastos razonables médicamente necesarios incurridos por el asegurado o sus familiares dependientes inscritos en la póliza. Siempre y cuando, tales gastos se originen como consecuencia directa de alteraciones a la salud, de acuerdo a los límites y condiciones en ella establecidos y se hubiere pagado previamente la prima convenida. Entre los gastos amparados por la póliza, se encuentran:  Estadía Hospitalaria.  Gastos clínicos y especiales de diagnóstico.  Maternidad y Obstetricia (generalmente opcional)  Gastos por cirugía ambulatoria.  Tratamiento Médico con o sin Hospitalización.  Ambulancia. Todas las pólizas tienen un plazo, generalmente, este período varía entre 3 y 18 meses, dependiendo de la enfermedad de que se trate. Sin embargo, en los casos de accidente, no se aplican plazos de espera como tampoco en algunas enfermedades agudas.
  • 14.
  • 15.
  • 16.