SlideShare una empresa de Scribd logo
Legislación Laboral
102031
La libertad de asociación en
materia laboral
Derecho colectivo de
trabajo Art. 12
y 353
CST
Decreto
2400
1968
Decreto
1950 de
1973
Art. 39
CPC
1991
Artículo 39 de la
Constitución Política de
Colombia
• “Se reconoce a los representantes sindicales el
fuero y las demás garantías necesarias para el
cumplimiento de su gestión".
Artículo 12 y 353 del
código sustantivo del
trabajo.
• Obligación del Estado Colombiano:
– Garantizar el ejercicio del derecho de asociación
sindical.
– Establecen sanciones drásticas, administrativas y
penales .
Permisos Sindicales -
Decretos 2400 de 1968 y
1950 de 1973.
• Esta institución tiene que ver con los actos de
representación y asesoría de sus compañeros
de trabajo que debe ejecutar un directivo
sindical ante la empresa oficial, en la cual
presta sus servicios, y ante terceros, bien que
se trate de otras entidades u organismos
oficiales.
Trabajadores amparados
por fuero sindical.
• Los fundadores de un sindicato.
• Los trabajadores que ingresen al sindicato.
• Los miembros de la junta directiva y
subdirectivas de todo sindicato, federación o
confederación de sindicatos.
Estatutos
• Las organizaciones de trabajadores tienen el
derecho de redactar libremente sus estatutos y
reglamentos administrativos. Contendrán:
– El período de las directivas o comités ejecutivos
reglamentarios y las modalidades de su elección.
– La integración de los mismos, el quórum y la
periodicidad de las reuniones, de las asambleas y/o
congresos, la vigencia de los presupuestos y los
requisitos para la validez de los gastos.
Delegados
• Deben ser mayores de edad, trabajadores
actuales de la empresa o establecimiento, y que
hayan estado al servicio de éste por más de seis
(6) meses, tratándose de negociaciones
colectivas de sindicatos de empresa.
• En los demás casos el delegado deberá ser
trabajador del gremio o de la industria o rama
de actividad económica respectivamente según
sea el caso.
Tópicos especiales de
los sindicatos
• Tramite de legalización y reconocimiento del
sindicato:
– El ministerio de trabajo y seguridad social dispone de
15 días para admitir o negar la inscripción.
– El reconocimiento de personería jurídica debe ser
publicado por cuenta del sindicato en el Diario oficial.
– La modificación de los estatutos debe ser aprobada
por la asamblea general del sindicato y remitida al
Ministerio de trabajo.
Tópicos especiales de
los sindicatos
• Funciones de los sindicatos:
– Los sindicatos tienen como función: estudiar las
características de la profesión, salarios, prestaciones,
seguridad social etc.
– Promover bases de justicia, respeto y subordinación
entre empleados y empleadores.
– Celebrar convenciones colectivas y contratos
sindicales, asesorar a sus afiliados, representarlos en
juicio.
– Promover la creación de entidades solidarias etc.
Tópicos especiales de
los sindicatos
• Prohibiciones a los sindicatos:
– Obligar a los trabajadores a ingresar o retirarse del
sindicato.
– Promover paros no autorizados.
– Apoyar campañas en contra de los objetivos del
sindicato.
– Patrocinar actos de violencia; esto acarreará
diferentes sanciones de acuerdo a la falta.
Tópicos especiales de
los sindicatos
• Conformación de los sindicatos:
– El sindicato debe estar conformado mínimo por 2/3
partes de colombianos, reunirse en asamblea mínimo
cada 6 meses, siendo esta valida si el quórum
estatutario la aprueba.
– Su junta directiva debe estar conformada por
asociados , ser colombiano, laborar normalmente, ser
alfabeto, tener identificación, no tener cuentas con la
ley.
Tópicos especiales de
los sindicatos
• Conformación de los sindicatos:
– Para expulsar a alguno de los miembros del sindicato,
debe ser aprobado por la mayoría. Se puede solicitar
cuotas ordinarias o extraordinarias a sus socios por
nómina. Se disuelve cuando las 2/3 partes lo acepten,
judicialmente, por reducción de afiliados etc., con
autorización plena del Ministerio de trabajo y
seguridad social.
Tópicos especiales de
los sindicatos
• Fuero sindical.
• Es la garantía de que gozan algunos trabajadores de no
ser despedidos, trasladados, ni desmejorados en sus
condiciones de trabajo, sin justa causa.
• No obstante los miembros del sindicato que tengan
fuero sindical pueden ser despedidos según la ley si así
lo amerita por parte del patrono, basándose en el
Código procesal del trabajo, mediante un Juez.
Tópicos especiales de
los sindicatos
• Terminación del contrato sin previa calificación
judicial.
• Realización de la obra contratada.
• Ejecución de trabajo accidental, ocasional o transitorio.
• Por mutuo consentimiento o por sentencia de autoridad
competente.
• Contrato de trabajo a término
fijo de un trabajador, una vez cumplido el plazo pactado.
Legislación Laboral
102031

Más contenido relacionado

Similar a diapositivas_LIBERTAD_DE_ASOCIACION.pptx

Conflictos laborales
Conflictos laborales Conflictos laborales
Conflictos laborales
Ethel Vandergriff
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
evelin arrieta
 
U3 ppt 6 sindicato
U3 ppt 6 sindicatoU3 ppt 6 sindicato
U3 ppt 6 sindicato
Alejandra Martinez
 
U3 ppt 6 sindicato
U3 ppt 6 sindicatoU3 ppt 6 sindicato
U3 ppt 6 sindicato
Alejandra Martinez
 
Exposicion de asociaciones sindical 26 abril del 2012
Exposicion de asociaciones sindical 26 abril del 2012Exposicion de asociaciones sindical 26 abril del 2012
Exposicion de asociaciones sindical 26 abril del 2012Bryan Roberto Matus Gutierrez
 
Estatutos sindicato staapa
Estatutos sindicato staapaEstatutos sindicato staapa
Estatutos sindicato staapa
ROBERTO CARLOS DIAZ
 
Cuadro compa. sindicalismo y sindicato
Cuadro compa. sindicalismo y sindicatoCuadro compa. sindicalismo y sindicato
Cuadro compa. sindicalismo y sindicato
Deyanires lopez
 
Sindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatosSindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatos
Manuel Molinari
 
PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)
Videoconferencias UTPL
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
EmilyAnabell
 
Sindicatos y comités de empresas en el ecuador
Sindicatos y comités de empresas en el ecuadorSindicatos y comités de empresas en el ecuador
Sindicatos y comités de empresas en el ecuador
Valleflor
 
S4 A1 Reglamento Interior del Trabajo
S4 A1 Reglamento Interior del TrabajoS4 A1 Reglamento Interior del Trabajo
S4 A1 Reglamento Interior del Trabajo
CarlaColin1
 
Contratacion colectiva
Contratacion colectivaContratacion colectiva
Contratacion colectiva
Fernando jaramillo alvarez
 

Similar a diapositivas_LIBERTAD_DE_ASOCIACION.pptx (20)

Conflictos laborales
Conflictos laborales Conflictos laborales
Conflictos laborales
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
U3 ppt 6 sindicato
U3 ppt 6 sindicatoU3 ppt 6 sindicato
U3 ppt 6 sindicato
 
U3 ppt 6 sindicato
U3 ppt 6 sindicatoU3 ppt 6 sindicato
U3 ppt 6 sindicato
 
Los Sindicatos
Los SindicatosLos Sindicatos
Los Sindicatos
 
Exposicion de asociaciones sindical 26 abril del 2012
Exposicion de asociaciones sindical 26 abril del 2012Exposicion de asociaciones sindical 26 abril del 2012
Exposicion de asociaciones sindical 26 abril del 2012
 
Estatutos sindicato staapa
Estatutos sindicato staapaEstatutos sindicato staapa
Estatutos sindicato staapa
 
Articles 60405 Recurso 1[1]
Articles 60405 Recurso 1[1]Articles 60405 Recurso 1[1]
Articles 60405 Recurso 1[1]
 
Articles 60405 Recurso 2
Articles 60405 Recurso 2Articles 60405 Recurso 2
Articles 60405 Recurso 2
 
Cuadro compa. sindicalismo y sindicato
Cuadro compa. sindicalismo y sindicatoCuadro compa. sindicalismo y sindicato
Cuadro compa. sindicalismo y sindicato
 
Sindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatosSindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatos
 
Sindicatos3
Sindicatos3Sindicatos3
Sindicatos3
 
PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
 
Ley orgánica 11 85
Ley orgánica 11 85Ley orgánica 11 85
Ley orgánica 11 85
 
Sindicatos y comités de empresas en el ecuador
Sindicatos y comités de empresas en el ecuadorSindicatos y comités de empresas en el ecuador
Sindicatos y comités de empresas en el ecuador
 
Fuero sindical
Fuero sindicalFuero sindical
Fuero sindical
 
S4 A1 Reglamento Interior del Trabajo
S4 A1 Reglamento Interior del TrabajoS4 A1 Reglamento Interior del Trabajo
S4 A1 Reglamento Interior del Trabajo
 
Semana 1. sindicalismo. fettramap
Semana 1. sindicalismo. fettramapSemana 1. sindicalismo. fettramap
Semana 1. sindicalismo. fettramap
 
Contratacion colectiva
Contratacion colectivaContratacion colectiva
Contratacion colectiva
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

diapositivas_LIBERTAD_DE_ASOCIACION.pptx

  • 1. Legislación Laboral 102031 La libertad de asociación en materia laboral
  • 2. Derecho colectivo de trabajo Art. 12 y 353 CST Decreto 2400 1968 Decreto 1950 de 1973 Art. 39 CPC 1991
  • 3. Artículo 39 de la Constitución Política de Colombia • “Se reconoce a los representantes sindicales el fuero y las demás garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión".
  • 4. Artículo 12 y 353 del código sustantivo del trabajo. • Obligación del Estado Colombiano: – Garantizar el ejercicio del derecho de asociación sindical. – Establecen sanciones drásticas, administrativas y penales .
  • 5. Permisos Sindicales - Decretos 2400 de 1968 y 1950 de 1973. • Esta institución tiene que ver con los actos de representación y asesoría de sus compañeros de trabajo que debe ejecutar un directivo sindical ante la empresa oficial, en la cual presta sus servicios, y ante terceros, bien que se trate de otras entidades u organismos oficiales.
  • 6. Trabajadores amparados por fuero sindical. • Los fundadores de un sindicato. • Los trabajadores que ingresen al sindicato. • Los miembros de la junta directiva y subdirectivas de todo sindicato, federación o confederación de sindicatos.
  • 7. Estatutos • Las organizaciones de trabajadores tienen el derecho de redactar libremente sus estatutos y reglamentos administrativos. Contendrán: – El período de las directivas o comités ejecutivos reglamentarios y las modalidades de su elección. – La integración de los mismos, el quórum y la periodicidad de las reuniones, de las asambleas y/o congresos, la vigencia de los presupuestos y los requisitos para la validez de los gastos.
  • 8. Delegados • Deben ser mayores de edad, trabajadores actuales de la empresa o establecimiento, y que hayan estado al servicio de éste por más de seis (6) meses, tratándose de negociaciones colectivas de sindicatos de empresa. • En los demás casos el delegado deberá ser trabajador del gremio o de la industria o rama de actividad económica respectivamente según sea el caso.
  • 9. Tópicos especiales de los sindicatos • Tramite de legalización y reconocimiento del sindicato: – El ministerio de trabajo y seguridad social dispone de 15 días para admitir o negar la inscripción. – El reconocimiento de personería jurídica debe ser publicado por cuenta del sindicato en el Diario oficial. – La modificación de los estatutos debe ser aprobada por la asamblea general del sindicato y remitida al Ministerio de trabajo.
  • 10. Tópicos especiales de los sindicatos • Funciones de los sindicatos: – Los sindicatos tienen como función: estudiar las características de la profesión, salarios, prestaciones, seguridad social etc. – Promover bases de justicia, respeto y subordinación entre empleados y empleadores. – Celebrar convenciones colectivas y contratos sindicales, asesorar a sus afiliados, representarlos en juicio. – Promover la creación de entidades solidarias etc.
  • 11. Tópicos especiales de los sindicatos • Prohibiciones a los sindicatos: – Obligar a los trabajadores a ingresar o retirarse del sindicato. – Promover paros no autorizados. – Apoyar campañas en contra de los objetivos del sindicato. – Patrocinar actos de violencia; esto acarreará diferentes sanciones de acuerdo a la falta.
  • 12. Tópicos especiales de los sindicatos • Conformación de los sindicatos: – El sindicato debe estar conformado mínimo por 2/3 partes de colombianos, reunirse en asamblea mínimo cada 6 meses, siendo esta valida si el quórum estatutario la aprueba. – Su junta directiva debe estar conformada por asociados , ser colombiano, laborar normalmente, ser alfabeto, tener identificación, no tener cuentas con la ley.
  • 13. Tópicos especiales de los sindicatos • Conformación de los sindicatos: – Para expulsar a alguno de los miembros del sindicato, debe ser aprobado por la mayoría. Se puede solicitar cuotas ordinarias o extraordinarias a sus socios por nómina. Se disuelve cuando las 2/3 partes lo acepten, judicialmente, por reducción de afiliados etc., con autorización plena del Ministerio de trabajo y seguridad social.
  • 14. Tópicos especiales de los sindicatos • Fuero sindical. • Es la garantía de que gozan algunos trabajadores de no ser despedidos, trasladados, ni desmejorados en sus condiciones de trabajo, sin justa causa. • No obstante los miembros del sindicato que tengan fuero sindical pueden ser despedidos según la ley si así lo amerita por parte del patrono, basándose en el Código procesal del trabajo, mediante un Juez.
  • 15. Tópicos especiales de los sindicatos • Terminación del contrato sin previa calificación judicial. • Realización de la obra contratada. • Ejecución de trabajo accidental, ocasional o transitorio. • Por mutuo consentimiento o por sentencia de autoridad competente. • Contrato de trabajo a término fijo de un trabajador, una vez cumplido el plazo pactado.