SlideShare una empresa de Scribd logo
Sindicatos y Comités de
Empresas en el Ecuador
Modelo Sindical y Consecuencias en
Ecuador
• En Ecuador el movimiento sindical ha tenido altibajos hasta llegar a un pico en la década del ochenta y después
caer vertiginosamente a partir de los noventa. Entre los años 2000 y 2010 no se han constituido más de
trescientas nuevas organizaciones sindicales pero han desaparecido un número mayor.
• Cuando los trabajadores han logrado crear Asociaciones de trabajadores han hecho experiencias de organización
pero imposibilitadas de firmar contratos, o defender a los trabajadores en derechos fundamentales. Cuando lo
han hecho ha sido enfrentando resistencias de todo tipo y con éxitos reducidos.
Otro problema reside en la diferencia entre trabajadores públicos y privados. Por ejemplo los trabajadores de la
salud tienen una fuerte organización única nacional, pero solo para el sector público y frente a un solo patrono, lo
mismo sucede con los petroleros, mientras que los trabajadores de la misma rama, pero, del sector privado, no
tienen ninguna protección.
Se sabe además que las llamadas Comisiones Sectoriales de Salarios tienen poca o nula capacidad de decisión y
menos aún para defender los derechos de los trabajadores, siendo generalmente el Estado el que impone el
salario básico unificado.
Toda esta situación se revertiría hacia una modernización y racionalización de las relaciones obrero-patronales y
daría paso a formas más centralizadas de organización de los trabajadores, pero a su vez más flexibles y amplias
en su cobertura incluyendo a todos los trabajadores de cada rama de actividad.
Normativa Legal Vigente
Código de Trabajo
• TITULO V
• DE LAS ASOCIACIONES DE TRABAJADORES Y DE LOS CONFLICTOS COLECTIVOS
• Capítulo I
De las asociaciones de trabajadores
Parágrafo 1ro.
• Reglas generales
• Art. 440.- Libertad de asociación.- Los trabajadores y los empleadores, sin ninguna distinción y sin
necesidad de autorización previa, tienen derecho a constituir las asociaciones profesionales o
sindicatos que estimen conveniente, de afiliarse a ellos o de retirarse de los mismos, con
observancia de la ley y de los estatutos de las respectivas asociaciones.
• Las asociaciones profesionales o sindicatos tienen derecho de constituirse en federaciones,
confederaciones o cualesquiera otras agrupaciones sindicales, así como afiliarse o retirarse de las
mismas o de las organizaciones internacionales de trabajadores o de empleadores.
• Todo trabajador mayor de catorce años puede pertenecer a una asociación profesional o a un
sindicato.
• Las organizaciones de trabajadores no podrán ser suspendidas o disueltas, sino mediante
procedimiento oral establecido en este Código. Si la suspensión o disolución fuere propuesta por
los trabajadores éstos deberán acreditar su personería.
• Cuando un empleador o empresa tuviere varias agencias o sucursales en diferentes provincias, los
trabajadores en cada una de ellas pueden constituir sindicato o asociación profesional. Los
requisitos de número y los demás que exija la ley se establecerán en relación con cada una de tales
agencias o sucursales.
• Art. 441.- Protección del Estado.- Las asociaciones de trabajadores de toda clase están bajo la
protección del Estado, siempre que persigan cualquiera de los siguientes fines:
• 1. La capacitación profesional;
• 2. La cultura y educación de carácter general o aplicada a la correspondiente rama del trabajo;
• 3. El apoyo mutuo mediante la formación de cooperativas o cajas de ahorro; y,
• 4. Los demás que entrañen el mejoramiento económico o social de los trabajadores y la defensa de
los intereses de su clase.
• Art. 442.- Personería jurídica de las asociaciones profesionales o sindicatos.- Las asociaciones
profesionales o sindicatos gozan de personería jurídica por el hecho de constituirse conforme a la
ley y constar en el registro que al efecto llevará la Dirección Regional del Trabajo. Se probará la
existencia de la asociación profesional o sindicato mediante certificado que extienda dicha
dependencia.
• Con todo, si una asociación profesional o sindicato debidamente constituido ha realizado actos
jurídicos antes de su inscripción en el registro y luego de la remisión de los documentos de que
trata el artículo siguiente, el efecto de la inscripción se retrotrae a la fecha de la celebración de
dichos actos jurídicos.
• Art. 443.- Requisitos para la constitución de asociaciones profesionales o sindicatos.- Para los
efectos contemplados en el artículo anterior los fundadores, en número no menor de treinta al
tratarse de trabajadores, o de tres al tratarse de empleadores, deben remitir al Ministerio de
Trabajo y Empleo, en papel simple
Conclusiones
• En el Ecuador es bien marcada la diferencia entre sector
publico y privado.
• Dentro del sector publico como en este caso es
Petroamazonas existen comités de Empresa que no tienen
injerencia en las compañías del sector privado (beneficios,
prebendas, y otros).
• Las asociaciones de empleados en el sector privado son
muy difíciles de conformar
• En la historia no existe complicaciones con este tema para
el sector privado
• El personal Ecuatoriano y considerando la crisis petrolera es
muy trabajador por tal razon SEA no va a estar expuesta a
complicaciones por este tema
“ EL TALENTO GANA PARTIDOS, PERO EL
TRABAJO EN EQUIPO Y LA
INTELIGENCIA GANAN CAMPEONATOS.“

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos para identificar a los sindicatos amarillos
Elementos para identificar a los sindicatos amarillosElementos para identificar a los sindicatos amarillos
Elementos para identificar a los sindicatos amarillos
Renzo Granda
 
Derecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetosDerecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetoscelemendoza
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Libertad sindical en el Perú
Libertad sindical en el PerúLibertad sindical en el Perú
Libertad sindical en el Perú
NuezMorganAbogados
 
Libertad Sindical
Libertad Sindical Libertad Sindical
Libertad Sindical lauracerrato
 
Derecho cooperativo
Derecho cooperativoDerecho cooperativo
Derecho cooperativo
Alvaro Mejia
 
Ensayo poder-legislativo
Ensayo poder-legislativoEnsayo poder-legislativo
Ensayo poder-legislativo
Marianela Apellidos
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
AriRodrigz
 
Analicia paredes trabajo el sindicato y sindicalismo
Analicia paredes trabajo el sindicato y sindicalismoAnalicia paredes trabajo el sindicato y sindicalismo
Analicia paredes trabajo el sindicato y sindicalismo
José Salcedo
 
Estabilidad e inamovilidad laboral
Estabilidad e inamovilidad laboralEstabilidad e inamovilidad laboral
Estabilidad e inamovilidad laboral
DIORYANA MENDOZA
 
licencias laborales
licencias laboraleslicencias laborales
licencias laborales
Karina Linares SA
 
Cosas mercantiles i
Cosas mercantiles iCosas mercantiles i
Cosas mercantiles i
210692857
 
Tema 2.4
Tema 2.4Tema 2.4
Tema 2.4
tinkitten32
 
Disolucion y Liquidacion.
Disolucion y Liquidacion.Disolucion y Liquidacion.
Disolucion y Liquidacion.
sarahicruz26
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
emerida64
 
Sindicatos[1]
Sindicatos[1]Sindicatos[1]
Sociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por AccionesSociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por Accioneskiikiz90
 
Clasificación del contrato individual de trabajo
Clasificación del contrato individual de trabajoClasificación del contrato individual de trabajo
Clasificación del contrato individual de trabajo
Mg. Manaces Gaspar Santos
 

La actualidad más candente (20)

Elementos para identificar a los sindicatos amarillos
Elementos para identificar a los sindicatos amarillosElementos para identificar a los sindicatos amarillos
Elementos para identificar a los sindicatos amarillos
 
Derecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetosDerecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetos
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 
Libertad sindical en el Perú
Libertad sindical en el PerúLibertad sindical en el Perú
Libertad sindical en el Perú
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Libertad Sindical
Libertad Sindical Libertad Sindical
Libertad Sindical
 
Derecho cooperativo
Derecho cooperativoDerecho cooperativo
Derecho cooperativo
 
Ensayo poder-legislativo
Ensayo poder-legislativoEnsayo poder-legislativo
Ensayo poder-legislativo
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Analicia paredes trabajo el sindicato y sindicalismo
Analicia paredes trabajo el sindicato y sindicalismoAnalicia paredes trabajo el sindicato y sindicalismo
Analicia paredes trabajo el sindicato y sindicalismo
 
Estabilidad e inamovilidad laboral
Estabilidad e inamovilidad laboralEstabilidad e inamovilidad laboral
Estabilidad e inamovilidad laboral
 
licencias laborales
licencias laboraleslicencias laborales
licencias laborales
 
Cosas mercantiles i
Cosas mercantiles iCosas mercantiles i
Cosas mercantiles i
 
Tema 2.4
Tema 2.4Tema 2.4
Tema 2.4
 
Disolucion y Liquidacion.
Disolucion y Liquidacion.Disolucion y Liquidacion.
Disolucion y Liquidacion.
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
 
Relaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajoRelaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajo
 
Sindicatos[1]
Sindicatos[1]Sindicatos[1]
Sindicatos[1]
 
Sociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por AccionesSociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por Acciones
 
Clasificación del contrato individual de trabajo
Clasificación del contrato individual de trabajoClasificación del contrato individual de trabajo
Clasificación del contrato individual de trabajo
 

Similar a Sindicatos y comités de empresas en el ecuador

Sindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatosSindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatos
Manuel Molinari
 
LAS ORGANIZACIONES SINDICALES.pptx
LAS ORGANIZACIONES SINDICALES.pptxLAS ORGANIZACIONES SINDICALES.pptx
LAS ORGANIZACIONES SINDICALES.pptx
VladimirMendoza16
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
saudiortiz
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
saudiortiz
 
Sindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismoSindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismo
carlosmpl1
 
Relaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajoRelaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajoReyes Campos
 
Miguel laboral 3
Miguel laboral 3Miguel laboral 3
Miguel laboral 3
kanany94
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
evelin arrieta
 
Sindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatosSindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatos
hpprovo
 
Cuadro compa. sindicalismo y sindicato
Cuadro compa. sindicalismo y sindicatoCuadro compa. sindicalismo y sindicato
Cuadro compa. sindicalismo y sindicato
Deyanires lopez
 
El Sindicato, Legislación Laboral.
El Sindicato, Legislación Laboral.El Sindicato, Legislación Laboral.
El Sindicato, Legislación Laboral.
María Eugenia Marín
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
EmilyAnabell
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Francelys Silva
 
Libertad de asociacion
Libertad de asociacionLibertad de asociacion
Libertad de asociacion
Mario Zabala
 
diapositivas_LIBERTAD_DE_ASOCIACION.pptx
diapositivas_LIBERTAD_DE_ASOCIACION.pptxdiapositivas_LIBERTAD_DE_ASOCIACION.pptx
diapositivas_LIBERTAD_DE_ASOCIACION.pptx
YEIMY MARTINEZ MORALES
 
El sindicato
El sindicatoEl sindicato
El sindicato
wuilmaryvaleria
 
El sindicato
El sindicatoEl sindicato
El sindicato
wuilmaryvaleria
 

Similar a Sindicatos y comités de empresas en el ecuador (20)

Sindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatosSindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatos
 
LAS ORGANIZACIONES SINDICALES.pptx
LAS ORGANIZACIONES SINDICALES.pptxLAS ORGANIZACIONES SINDICALES.pptx
LAS ORGANIZACIONES SINDICALES.pptx
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
 
Sindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismoSindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismo
 
Relaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajoRelaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajo
 
Miguel laboral 3
Miguel laboral 3Miguel laboral 3
Miguel laboral 3
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Sindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatosSindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatos
 
Cuadro compa. sindicalismo y sindicato
Cuadro compa. sindicalismo y sindicatoCuadro compa. sindicalismo y sindicato
Cuadro compa. sindicalismo y sindicato
 
El Sindicato, Legislación Laboral.
El Sindicato, Legislación Laboral.El Sindicato, Legislación Laboral.
El Sindicato, Legislación Laboral.
 
Omeb aa9
Omeb aa9Omeb aa9
Omeb aa9
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Libertad de asociacion
Libertad de asociacionLibertad de asociacion
Libertad de asociacion
 
diapositivas_LIBERTAD_DE_ASOCIACION.pptx
diapositivas_LIBERTAD_DE_ASOCIACION.pptxdiapositivas_LIBERTAD_DE_ASOCIACION.pptx
diapositivas_LIBERTAD_DE_ASOCIACION.pptx
 
Ley orgánica 11 85
Ley orgánica 11 85Ley orgánica 11 85
Ley orgánica 11 85
 
El sindicato
El sindicatoEl sindicato
El sindicato
 
El sindicato
El sindicatoEl sindicato
El sindicato
 
Sindicatos3
Sindicatos3Sindicatos3
Sindicatos3
 

Sindicatos y comités de empresas en el ecuador

  • 1. Sindicatos y Comités de Empresas en el Ecuador
  • 2. Modelo Sindical y Consecuencias en Ecuador • En Ecuador el movimiento sindical ha tenido altibajos hasta llegar a un pico en la década del ochenta y después caer vertiginosamente a partir de los noventa. Entre los años 2000 y 2010 no se han constituido más de trescientas nuevas organizaciones sindicales pero han desaparecido un número mayor. • Cuando los trabajadores han logrado crear Asociaciones de trabajadores han hecho experiencias de organización pero imposibilitadas de firmar contratos, o defender a los trabajadores en derechos fundamentales. Cuando lo han hecho ha sido enfrentando resistencias de todo tipo y con éxitos reducidos. Otro problema reside en la diferencia entre trabajadores públicos y privados. Por ejemplo los trabajadores de la salud tienen una fuerte organización única nacional, pero solo para el sector público y frente a un solo patrono, lo mismo sucede con los petroleros, mientras que los trabajadores de la misma rama, pero, del sector privado, no tienen ninguna protección. Se sabe además que las llamadas Comisiones Sectoriales de Salarios tienen poca o nula capacidad de decisión y menos aún para defender los derechos de los trabajadores, siendo generalmente el Estado el que impone el salario básico unificado. Toda esta situación se revertiría hacia una modernización y racionalización de las relaciones obrero-patronales y daría paso a formas más centralizadas de organización de los trabajadores, pero a su vez más flexibles y amplias en su cobertura incluyendo a todos los trabajadores de cada rama de actividad.
  • 3. Normativa Legal Vigente Código de Trabajo • TITULO V • DE LAS ASOCIACIONES DE TRABAJADORES Y DE LOS CONFLICTOS COLECTIVOS • Capítulo I De las asociaciones de trabajadores Parágrafo 1ro. • Reglas generales • Art. 440.- Libertad de asociación.- Los trabajadores y los empleadores, sin ninguna distinción y sin necesidad de autorización previa, tienen derecho a constituir las asociaciones profesionales o sindicatos que estimen conveniente, de afiliarse a ellos o de retirarse de los mismos, con observancia de la ley y de los estatutos de las respectivas asociaciones. • Las asociaciones profesionales o sindicatos tienen derecho de constituirse en federaciones, confederaciones o cualesquiera otras agrupaciones sindicales, así como afiliarse o retirarse de las mismas o de las organizaciones internacionales de trabajadores o de empleadores. • Todo trabajador mayor de catorce años puede pertenecer a una asociación profesional o a un sindicato. • Las organizaciones de trabajadores no podrán ser suspendidas o disueltas, sino mediante procedimiento oral establecido en este Código. Si la suspensión o disolución fuere propuesta por los trabajadores éstos deberán acreditar su personería. • Cuando un empleador o empresa tuviere varias agencias o sucursales en diferentes provincias, los trabajadores en cada una de ellas pueden constituir sindicato o asociación profesional. Los requisitos de número y los demás que exija la ley se establecerán en relación con cada una de tales agencias o sucursales.
  • 4. • Art. 441.- Protección del Estado.- Las asociaciones de trabajadores de toda clase están bajo la protección del Estado, siempre que persigan cualquiera de los siguientes fines: • 1. La capacitación profesional; • 2. La cultura y educación de carácter general o aplicada a la correspondiente rama del trabajo; • 3. El apoyo mutuo mediante la formación de cooperativas o cajas de ahorro; y, • 4. Los demás que entrañen el mejoramiento económico o social de los trabajadores y la defensa de los intereses de su clase. • Art. 442.- Personería jurídica de las asociaciones profesionales o sindicatos.- Las asociaciones profesionales o sindicatos gozan de personería jurídica por el hecho de constituirse conforme a la ley y constar en el registro que al efecto llevará la Dirección Regional del Trabajo. Se probará la existencia de la asociación profesional o sindicato mediante certificado que extienda dicha dependencia. • Con todo, si una asociación profesional o sindicato debidamente constituido ha realizado actos jurídicos antes de su inscripción en el registro y luego de la remisión de los documentos de que trata el artículo siguiente, el efecto de la inscripción se retrotrae a la fecha de la celebración de dichos actos jurídicos. • Art. 443.- Requisitos para la constitución de asociaciones profesionales o sindicatos.- Para los efectos contemplados en el artículo anterior los fundadores, en número no menor de treinta al tratarse de trabajadores, o de tres al tratarse de empleadores, deben remitir al Ministerio de Trabajo y Empleo, en papel simple
  • 5. Conclusiones • En el Ecuador es bien marcada la diferencia entre sector publico y privado. • Dentro del sector publico como en este caso es Petroamazonas existen comités de Empresa que no tienen injerencia en las compañías del sector privado (beneficios, prebendas, y otros). • Las asociaciones de empleados en el sector privado son muy difíciles de conformar • En la historia no existe complicaciones con este tema para el sector privado • El personal Ecuatoriano y considerando la crisis petrolera es muy trabajador por tal razon SEA no va a estar expuesta a complicaciones por este tema
  • 6. “ EL TALENTO GANA PARTIDOS, PERO EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA INTELIGENCIA GANAN CAMPEONATOS.“