SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESUS OBRERO
Nombre Ularis Apellido Barrios
Grupo A
Contaduría
CURRICULAR: Lenguaje y Comunicación
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Contenidos_
Signos de puntuación. Uso de las mayúsculas y las minúsculas
INSTRUCCIONES: - Leer y analizar el material recomendado para este
contenido y lo visto en clase. -Lee con atención y analiza la actividad que se
le asigna. -Cuida tu ortografía y redacción.
TAREA 1-Aplicar las reglas para el uso de las mayúsculas a las siguientes
oraciones
1. Con mis hermanos y mis primos hemos planeado ir de paseo a la playa
este fin de semana.
2. En la casa de Julián tienen un perro Caniche. Mi madre, al verlo, quedó
encantada con la mascota y dijo que se compraría uno similar al día
siguiente.
3. El abuelo de mi compañero de clase ha trabajado para la CIA en su
juventud.
.
4. Antonio acaba de conseguir un importante empleo de escritor en la revista
TIME
5. Mi vecino, quien es budista y proviene de la India, me ha explicado
detalladamente la historia de Buda.
2-.- Señale si es verdadero o falso.
 Los nombres propios de animales van en minúsculas. (f)
 Los cargos públicos se escriben con mayúsculas. ( f)
 Los nombres propios deben ir en mayúscula. (f)
 La mayúscula después de un punto es opcional. ( f)
 Las letras en mayúsculas no se tildan. ( F)
 Está permitido escribir: GARCÍA MÁRQUEZ, gabriel. ( F)
 Los números romanos van en minúscula. (F )
3-¿Por qué razón llevan mayúscula las siguientes palabras?
1. La clase de hoy estuvo interesante.,Por que es el comienzo de una
oración
2. El “Chino” anotó un golazo. _Por que es un apodo
3. Trujillo. Es el nombre de un estado
4. Ministerio de la Mujer. Por que es un organismo público
5. El Alcalde. ___Por que es una asignación
6. El Siglo XVIII. Por que son números romano
4.-Dé un ejemplo por cada regla del uso de las mayúsculas.
REGLA EJEMPLO
Después de un punto.
se escribe con mayúscula la letra inicial
Nombres de lugares geográficos. Con letra mayúscula al iniciar
Nombres de entidades gubernamentales. Con mayúsculas solo iniciales
Marcas comerciales. Con mayúsculas completo
Fiestas religiosas. Se escribe con mayúsculas letras iniciales
5- Escribe un cuento en tercera persona donde se observe el uso de los
signos de puntuación: guión, puntos suspensivos, dos puntos, signo de
exclamación y de interrogación.
El pescador y el genio
Muy temprano, un pescador salio en su embarcación iba a pescar
unas perlitas. De pronto, cambio el tiempo y empezó una terrible tempestad.
El hombre pensó que estaba pedido... De repente salio salio del mar un
genio que modifico el rumbo de a barca y salvo al pescado.
El pescador dio a parar a una bella isla y suspiro de la tranquilidad,
después de unos segundo el genio se apareció delante de el y le dijo !
Felicidades¡ eres el elegido y te concederé tres deseos. El pescado no lo
podía creer y saltaba en un pie de a felicidad... mientras pensaba en que
deseos pedir. - El genio le dijo al pescador – Estoy esperando... , a lo cual el
pescado le pidió que este y todos sus días de pescas fueran productivos,
¡Tus deseos son ordenes! Y de inmediato varios peces comenzaron a saltar
hacia la orilla y ahí fue cuando el pescador salio corriendo para recoger todos
los peces que pudiera.
Como segundo deseo le pidió que su barca fuese reparada para
volver a casa con su familia. -El genio replico- tus deseos son ordenes. El
cual cumplio en un abrir y cerrar de ojos y como último deseo le pidio vida y
salud para todos los pescadores y productividad .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Plan de mejoramiento grado sexto periodo 4º
Plan de mejoramiento grado sexto periodo 4ºPlan de mejoramiento grado sexto periodo 4º
Plan de mejoramiento grado sexto periodo 4º
 
Guia 1 español la coma
Guia 1 español la comaGuia 1 español la coma
Guia 1 español la coma
 
Azterketa lengua santillana tema 12
Azterketa lengua santillana tema 12Azterketa lengua santillana tema 12
Azterketa lengua santillana tema 12
 
Guía leng.y com. 1° colecc.recuerdo el viento y el sol
Guía leng.y com. 1° colecc.recuerdo el viento y el solGuía leng.y com. 1° colecc.recuerdo el viento y el sol
Guía leng.y com. 1° colecc.recuerdo el viento y el sol
 
Dos puntos
Dos puntosDos puntos
Dos puntos
 
Asexual
AsexualAsexual
Asexual
 
Once semana 5 del 1 al 4 de marzo
Once  semana 5 del 1 al 4 de marzoOnce  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Once semana 5 del 1 al 4 de marzo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿'Ser' o 'Estar'? II
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿'Ser' o 'Estar'? IILearn Spanish with Fresh Spanish: ¿'Ser' o 'Estar'? II
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿'Ser' o 'Estar'? II
 
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° GRADO.II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° GRADO.
 
El punto y coma
El punto y comaEl punto y coma
El punto y coma
 
CUENTO
CUENTOCUENTO
CUENTO
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Prueba intermedia lenguaje cuento
Prueba intermedia lenguaje cuentoPrueba intermedia lenguaje cuento
Prueba intermedia lenguaje cuento
 
Simulacro de lectura 03
Simulacro de lectura 03Simulacro de lectura 03
Simulacro de lectura 03
 
Lectura n 14
Lectura n 14Lectura n 14
Lectura n 14
 
Lectura n 14
Lectura n 14Lectura n 14
Lectura n 14
 

Similar a Ejercicio de aplicacion de lengua tarea ii

Prueba de comunicación 2
Prueba de comunicación 2Prueba de comunicación 2
Prueba de comunicación 2Amparo Rojas
 
Aspectos Gramaticales Español l.docx
Aspectos Gramaticales Español l.docxAspectos Gramaticales Español l.docx
Aspectos Gramaticales Español l.docxFranlizVzquez
 
Diagnostico 4to año examen
Diagnostico 4to año examenDiagnostico 4to año examen
Diagnostico 4to año examenGABOXMOTOG
 
Evaluación de lectura libro 7,8
Evaluación de  lectura libro 7,8Evaluación de  lectura libro 7,8
Evaluación de lectura libro 7,8Diana Uribe
 
6º ejercicio enlace bimestre i y ii jromo05.com
6º ejercicio enlace bimestre i y ii jromo05.com6º ejercicio enlace bimestre i y ii jromo05.com
6º ejercicio enlace bimestre i y ii jromo05.comRaul Sigala Amador
 
PRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRA
PRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRAPRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRA
PRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRAJosé Antonio Miramira M.
 
Comprension lectora2
Comprension lectora2Comprension lectora2
Comprension lectora2COLEGIOS
 
Cuarto grado.doc
Cuarto grado.docCuarto grado.doc
Cuarto grado.docSolSabina
 
Lenguaje cuadernillo tercero
Lenguaje cuadernillo terceroLenguaje cuadernillo tercero
Lenguaje cuadernillo terceroCarolina mu?z
 
Fichas comprensión-lectora converted-by_abcdpdf
Fichas comprensión-lectora converted-by_abcdpdfFichas comprensión-lectora converted-by_abcdpdf
Fichas comprensión-lectora converted-by_abcdpdfTabitaValeskaBaezaVe
 
Alumne estiu 2017_cast
Alumne estiu 2017_castAlumne estiu 2017_cast
Alumne estiu 2017_cast6sise
 

Similar a Ejercicio de aplicacion de lengua tarea ii (20)

Prueba de comunicación 2
Prueba de comunicación 2Prueba de comunicación 2
Prueba de comunicación 2
 
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimirPrueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
 
Aspectos Gramaticales Español l.docx
Aspectos Gramaticales Español l.docxAspectos Gramaticales Español l.docx
Aspectos Gramaticales Español l.docx
 
Diagnostico 4to año examen
Diagnostico 4to año examenDiagnostico 4to año examen
Diagnostico 4to año examen
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 
Módulo 2do Primaria
Módulo 2do PrimariaMódulo 2do Primaria
Módulo 2do Primaria
 
Evaluación de lectura libro 7,8
Evaluación de  lectura libro 7,8Evaluación de  lectura libro 7,8
Evaluación de lectura libro 7,8
 
Guia 7 de español 7°
Guia 7 de español 7°Guia 7 de español 7°
Guia 7 de español 7°
 
6º ejercicio enlace bimestre i y ii jromo05.com
6º ejercicio enlace bimestre i y ii jromo05.com6º ejercicio enlace bimestre i y ii jromo05.com
6º ejercicio enlace bimestre i y ii jromo05.com
 
4 examen 4° (1)
4 examen 4° (1)4 examen 4° (1)
4 examen 4° (1)
 
PRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRA
PRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRAPRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRA
PRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRA
 
Comprension lectora2
Comprension lectora2Comprension lectora2
Comprension lectora2
 
Cuadernillo comprension lectora 2° grado de primaria comprensión lectora
Cuadernillo  comprension lectora 2° grado de primaria  comprensión lectoraCuadernillo  comprension lectora 2° grado de primaria  comprensión lectora
Cuadernillo comprension lectora 2° grado de primaria comprensión lectora
 
Cuarto grado.doc
Cuarto grado.docCuarto grado.doc
Cuarto grado.doc
 
Tercero1
Tercero1Tercero1
Tercero1
 
Prueba diagnostica septimo
Prueba diagnostica septimoPrueba diagnostica septimo
Prueba diagnostica septimo
 
Lenguaje cuadernillo tercero
Lenguaje cuadernillo terceroLenguaje cuadernillo tercero
Lenguaje cuadernillo tercero
 
Fichas comprensión-lectora converted-by_abcdpdf
Fichas comprensión-lectora converted-by_abcdpdfFichas comprensión-lectora converted-by_abcdpdf
Fichas comprensión-lectora converted-by_abcdpdf
 
Alumne estiu 2017_cast
Alumne estiu 2017_castAlumne estiu 2017_cast
Alumne estiu 2017_cast
 

Más de ULARIS BARRIOS

Más de ULARIS BARRIOS (20)

diapositivas.pdf
diapositivas.pdfdiapositivas.pdf
diapositivas.pdf
 
metodo de entrenamiento fisico.pdf
metodo de entrenamiento fisico.pdfmetodo de entrenamiento fisico.pdf
metodo de entrenamiento fisico.pdf
 
Linea de tiempo.pdf
Linea de tiempo.pdfLinea de tiempo.pdf
Linea de tiempo.pdf
 
glosario.pdf
glosario.pdfglosario.pdf
glosario.pdf
 
esta.pdf
esta.pdfesta.pdf
esta.pdf
 
Infografia matematica 2
Infografia matematica 2Infografia matematica 2
Infografia matematica 2
 
Ina 1 corte 3
Ina 1 corte 3Ina 1 corte 3
Ina 1 corte 3
 
Ensayo fue
Ensayo fueEnsayo fue
Ensayo fue
 
Plan de cuemta1
Plan de cuemta1Plan de cuemta1
Plan de cuemta1
 
ReaLidad socio poitica fONDO mONETARIO iNTERNACIONA
ReaLidad socio poitica fONDO mONETARIO iNTERNACIONAReaLidad socio poitica fONDO mONETARIO iNTERNACIONA
ReaLidad socio poitica fONDO mONETARIO iNTERNACIONA
 
productividad DE COSTOS E INGRESO fue
 productividad DE COSTOS E INGRESO fue productividad DE COSTOS E INGRESO fue
productividad DE COSTOS E INGRESO fue
 
Infografia mercad
Infografia mercadInfografia mercad
Infografia mercad
 
Infografia mercad
Infografia mercadInfografia mercad
Infografia mercad
 
Infografia matematica
Infografia matematicaInfografia matematica
Infografia matematica
 
Infografia matematica
Infografia matematicaInfografia matematica
Infografia matematica
 
Parrafo pdf
Parrafo pdfParrafo pdf
Parrafo pdf
 
Parrafo pdf
Parrafo pdfParrafo pdf
Parrafo pdf
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea ii
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea iiEjercicio de aplicacion de lengua tarea ii
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea ii
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Ejercicio de aplicacion de lengua tarea ii

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO JESUS OBRERO Nombre Ularis Apellido Barrios Grupo A Contaduría CURRICULAR: Lenguaje y Comunicación EJERCICIOS DE APLICACIÓN Contenidos_ Signos de puntuación. Uso de las mayúsculas y las minúsculas INSTRUCCIONES: - Leer y analizar el material recomendado para este contenido y lo visto en clase. -Lee con atención y analiza la actividad que se le asigna. -Cuida tu ortografía y redacción. TAREA 1-Aplicar las reglas para el uso de las mayúsculas a las siguientes oraciones 1. Con mis hermanos y mis primos hemos planeado ir de paseo a la playa este fin de semana. 2. En la casa de Julián tienen un perro Caniche. Mi madre, al verlo, quedó encantada con la mascota y dijo que se compraría uno similar al día
  • 2. siguiente. 3. El abuelo de mi compañero de clase ha trabajado para la CIA en su juventud. . 4. Antonio acaba de conseguir un importante empleo de escritor en la revista TIME 5. Mi vecino, quien es budista y proviene de la India, me ha explicado detalladamente la historia de Buda. 2-.- Señale si es verdadero o falso.  Los nombres propios de animales van en minúsculas. (f)  Los cargos públicos se escriben con mayúsculas. ( f)  Los nombres propios deben ir en mayúscula. (f)  La mayúscula después de un punto es opcional. ( f)  Las letras en mayúsculas no se tildan. ( F)  Está permitido escribir: GARCÍA MÁRQUEZ, gabriel. ( F)  Los números romanos van en minúscula. (F ) 3-¿Por qué razón llevan mayúscula las siguientes palabras? 1. La clase de hoy estuvo interesante.,Por que es el comienzo de una oración 2. El “Chino” anotó un golazo. _Por que es un apodo 3. Trujillo. Es el nombre de un estado 4. Ministerio de la Mujer. Por que es un organismo público 5. El Alcalde. ___Por que es una asignación
  • 3. 6. El Siglo XVIII. Por que son números romano 4.-Dé un ejemplo por cada regla del uso de las mayúsculas. REGLA EJEMPLO Después de un punto. se escribe con mayúscula la letra inicial Nombres de lugares geográficos. Con letra mayúscula al iniciar Nombres de entidades gubernamentales. Con mayúsculas solo iniciales Marcas comerciales. Con mayúsculas completo Fiestas religiosas. Se escribe con mayúsculas letras iniciales 5- Escribe un cuento en tercera persona donde se observe el uso de los signos de puntuación: guión, puntos suspensivos, dos puntos, signo de exclamación y de interrogación. El pescador y el genio Muy temprano, un pescador salio en su embarcación iba a pescar unas perlitas. De pronto, cambio el tiempo y empezó una terrible tempestad. El hombre pensó que estaba pedido... De repente salio salio del mar un genio que modifico el rumbo de a barca y salvo al pescado. El pescador dio a parar a una bella isla y suspiro de la tranquilidad, después de unos segundo el genio se apareció delante de el y le dijo ! Felicidades¡ eres el elegido y te concederé tres deseos. El pescado no lo podía creer y saltaba en un pie de a felicidad... mientras pensaba en que
  • 4. deseos pedir. - El genio le dijo al pescador – Estoy esperando... , a lo cual el pescado le pidió que este y todos sus días de pescas fueran productivos, ¡Tus deseos son ordenes! Y de inmediato varios peces comenzaron a saltar hacia la orilla y ahí fue cuando el pescador salio corriendo para recoger todos los peces que pudiera. Como segundo deseo le pidió que su barca fuese reparada para volver a casa con su familia. -El genio replico- tus deseos son ordenes. El cual cumplio en un abrir y cerrar de ojos y como último deseo le pidio vida y salud para todos los pescadores y productividad .