SlideShare una empresa de Scribd logo
Atlantic International University 
A New Age for Distance Learning 
WILLIAM MARTINEZ MARTINEZ 
ID: UB30627BBU39202 
ESSAY ON 
PUBLIC RELATIONS 
BACHELOR OF 
BUSINESS ADMINISTRATION 
ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY 
HONOLULU, HAWAII 
FALL 2014
LA IMPORTANCIA DE LA ETICA EN LAS 
RELACIONES PÚBLICAS COMO FACTOR 
DETERMINANTE EN LA CONSECUSION DE LOS 
OBJETIVOS DE LA EMPRESA
INDICE 
1. INTRODUCCION 
2. CONCEPTO DE LAS RELACIONES HUMANAS 
3. RELACIONES HUMANAS Vs. RELACIONES PÚBLICAS 
4. CONCEPTO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EMPRESARIALES 
5. CONCEPTO DE ETICA EMPRESARIAL 
6. ¿QUÉ ES ÉTICA EMPRESARIAL? 
7. ¿POR QUÉ UNA EMPRESA DEBE INCLUIR LA ÉTICA EN SUS 
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS? 
8. CONCLUSION 
9. BIBLIOGRAFIA
1. INTRODUCCION 
Para comenzar a tratar el tema de las Relaciones Públicas tenemos que hablar primeramente de 
las relaciones de las personas entre sí. Las Relaciones Humanas son las interesadas en usar y 
mantener entre los individuos relaciones cordiales y vínculos amistosos, basados en ciertas 
reglas aceptadas por todos, y fundamentalmente, en el conocimiento y respeto de la personalidad 
humana. Las Relaciones Humanas persiguen la interacción armónica entre los individuos que 
componen la sociedad; y en la que se establecen reglas, ya sea por uso y costumbre o por 
estatutos legales, para respetar las ideas y derechos de cada persona. Por otro lado, las Relaciones 
Públicas persiguen mediante actividades administrativas internas de la propia empresa lograr 
armonía y dirección entre los distintos departamentos que la componen con el fin de lograr los 
objetivos de la organización .Asimismo, las actividades administrativas externas posicionan a la 
empresa en una opinión pública favorable lo que le permite a la empresa incrementar y mantener 
los bienes y servicios que ofrece. Es dentro de este marco, que surge la Ética Empresarial que es 
la que se ocupa del estudio y de los asuntos normativos de naturaleza moral que se plantean en el 
mundo de los negocios y su relación con el público al que la empresa le sirve.
2. CONCEPTO DE LAS RELACIONES HUMANAS 
Está establecido que las Relaciones Humanas permiten la vinculación entre los individuos que 
componen una sociedad; es un trato entre personas. En otras palabras, cuando los seres humanos 
interactúan en el marco de una sociedad o de una comunidad, entablan Relaciones Humanas. 
Estos vínculos pueden basarse en patrones culturales, reglas jerárquicas, etc., y todas se 
desarrollan mediante la comunicación. 
Las Relaciones Humanas se clasifican en: 
A. Relaciones primarias: Se establecen cuando las personas se relacionan entre sí, por ellas 
mismas. 
B. Relaciones secundarias: Se originan por la necesidad de un servicio o función que 
puede prestar una persona a otra. 
De acuerdo a lo arriba indicado, la segunda clasificación es la que le da paso a las Relaciones 
Públicas Empresariales. 
3. RELACIONES HUMANAS Vs. RELACIONES PUBLICAS 
• Las Relaciones Humanas establecen vínculos entre las personas. 
• Las Relaciones Públicas establecen vínculos entre los distintos componentes humanos de la 
propia empresa y entre la empresa y los grupos externos a la misma.
4. CONCEPTO DE LAS RELACIONES PUBLICAS EMPRESARIALES 
Son varias las definiciones al concepto de las Relaciones Públicas. Entre ellas tenemos 
conforme lo define el “Webter New International Dictionary”: “La actividad de toda industria, 
organización, profesión o corporación para la creación y mantenimiento de imagen y relaciones 
sanas y productivas con ciertos sectores de determinados públicos. 
También tenemos de acuerdo a Stakeholder [hermbte (2014), p.2] (“ Son un conjunto de 
acciones estratégicas de comunicación que tiene como objetivo fortalecer los vínculos con los 
distintos públicos, y cuya misión consiste en establecer un vínculo entre la organización, la 
comunicación y los públicos relacionados, además de convencer e integrar de manera positiva 
para lo cual se utilizan varios métodos.” (Véase la Figura #1)
Figura #1 
Según Stakeholder [ hermbte (2014), p.3] se deben tener en consideración todos los sectores que 
orbitan la figura #1 al proyectar e implantar un programa efectivo y eficiente de Relaciones 
Publicas.
Independientemente de la definición que podamos encontrar tocante a las Relaciones Humanas, 
lo cierto es que ésta cumple con una misión social al crear necesidad de mano de obra, y 
fomentar la riqueza nacional, según el Ing. Jesús A. Sánchez en su libro “Apuntes de Relaciones 
Públicas” (2010, p. 6 y 7). 
A saber: 
 Internos: Los trabajadores deben saber: 
a) ¿Qué produce la empresa y para qué? 
b) La aceptación que tiene el producto. 
c) Que el objetivo de la empresa es ayudar a la sociedad proporcionando un buen 
servicio. 
 Externos: El público debe saber: 
a) La importancia del servicio que le ofrece la empresa. 
b) La contribución que la empresa aporta a la economía del país. 
c) La calidad de los productos y servicios de la empresa en el mercado, a precios 
justos. 
Es menester que la empresa lleve a cabo estudios sobre las inquietudes y necesidades de sus 
clientes respecto a los productos o servicios que ofrece. La manera correcta de hacerlo es a través 
de la implantación de un proceso de Relaciones Públicas que constará de un proceso de cuatro 
fases.
Proceso de Relaciones Públicas: 
1) Investigación y Audición 
Se parte de observar en entorno y averiguar los hechos mediante encuestas de opinión y 
métodos informales .El objetivo de esta fase es perfilar el entorno y nuestro posicionamiento 
en el mismo para conocer cuáles son los puntos fuertes y débiles la empresa. 
2) Planificación y Conclusiones 
Consiste en relacionar las actitudes, opiniones, ideas y reacciones con la política y los 
programas de la empresa. La Planificación debe contemplar dos tipos de programas: 
Preventivos y Correctores. 
3) Comunicación 
Es la fase en la que se razona y justifica el curso elegido ante todos aquellos elementos que 
puedan resultar afectados y cuyo concurso es esencial. 
4) Evaluación 
Aquí se cierra el ciclo con la Evaluación de los trabajos realizados y se llevan a cabo las 
medidas correctivas que sean apropiadas. 
Debido al hecho irrefutable que la empresa no puede subsistir sin el patrocinio del cliente, es de 
suma importancia que se establezca una relación sincera empresa-cliente fundamentada en la 
confianza y el respeto mutuo. Se debe tener presente que un cliente satisfecho recomendará a la 
empresa favorablemente.
5. CONCEPTO DE LA ETICA EMPRESARIAL 
Puesto que he establecido que un cliente satisfecho tendrá buena opinión acerca de la empresa 
que le suministra los productos o servicios que necesita, éste la recomendará ampliamente; por 
otro lado, es incuestionable que un cliente insatisfecho se dedicará a “retransmitir” la mala 
imagen que le causó la empresa, y todo ello se pudo haber debido a un desliz o equivocación de 
la empresa en un asunto estrictamente ético y no a la poca calidad o deficiencia de un producto o 
servicio. 
Los responsables de las Relaciones Públicas de una empresa deben tener presente que a ellos les 
corresponde transmitir los mensajes que llegarán al público interno y externo y que su función es 
la de proyectar hacia dentro (empleados) y hacia fuera (clientes) la imagen positiva de la 
empresa. Cualquier desliz de la empresa que pueda aparentar un posible error ético, ya sea hacia 
los empleados o clientes, se podría convertir en un daño potencial y permanente en cuanto a la 
imagen de la empresa. Es por ello, la importancia de unas Relaciones Públicas sinceras y 
veraces. 
Todo Relacionador o Relacionista Público debe diseñar su estrategia de Relaciones Públicas 
basado en los pilares que se indican a continuación [ Shanny (2014), p.16]: 
Figura #2
6. ¿QUÉ ES LA ÉTICA EMPRESARIAL? 
Antes de estudiar lo que es la Ética Empresarial entiendo prudente que analicemos primero lo 
que es la Ética. 
“La Ética es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones y actuaciones del 
hombre y de la mujer de una manera rigurosa y recta mediante el uso y las normas que conducen 
a la buena conducta humana en la sociedad en que conviven.” 
¿Pero cómo establece el hombre esa escala de valores que forman su Ética? 
Sencillamente a través del juicio y el discernimiento. Desde pequeños nuestros padres son los 
encargados de formarnos como personas, de enseñarnos aquello que está “bien o mal”, y a partir 
de allí crecemos aplicando nuestro juicio con respecto a actitudes y acciones. Pero para empezar 
a hablar de Ética es necesario que definamos técnicamente qué es. Entendemos por ella los 
principios y pautas de la conducta humana a la cual, en ocasiones, se la denomina moral.
Figura # 3 
Como se puede ver en la figura# 3, la Ética se ocupa de las normas de la conducta humana y 
cómo éstas interactúan en los individuos que componen la sociedad [ Natalí Roldán (2014),p.4]. 
Entendido la idea de lo que es la Ética pasemos, pues, al significado de lo que es Ética 
Empresarial. 
Definición de Ética Empresarial 
“La Ética Empresarial es una rama de la Ética aplicada .Se ocupa del estudio de las cuestiones 
normativas de naturaleza moral que se plantean en el mundo de los negocios: La gestión 
empresarial, la organización de una corporación, la conducta en el mercado, las decisiones 
comerciales, etc.”
7. ¿POR QUÉ UNA EMPRESA DEBE INCLUIR LA ETICA EN SUS 
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS? 
Tan solo imaginémonos que una empresa se dedica a elaborar productos de alta contaminación. 
El dilema lo encontramos cuando a medida que se produce más y más el producto, más se 
contamina el entorno de la empresa, pero si se deja de producir, la empresa perderá sus ingresos 
y si se disminuye la producción los ingresos para la empresa se verán disminuidos.[Emiliana 
Quintero (2011)]. 
Lamentablemente hay empresas que no cumplen su responsabilidad social como debieran. Por 
otro lado, la mayoría de las constituciones de los países responsabilizan a los gobiernos por los 
asuntos de salubridad de sus ciudadanos; motivo por el cual existe legislación civil, penal, 
laboral, administrativa y mercantil; que especifica qué responsabilidades tiene la empresa. 
Los responsables de la empresa deben entender y aceptar que tienen una responsabilidad hacia el 
entorno en el cual están ubicadas, así como hacia sus empleados y al cliente que sirve. 
Esta responsabilidad abarca: 
a) Responsabilidad económica. 
b) Responsabilidad Legal. 
c) Responsabilidad Ética. 
d) Responsabilidad discrecional. 
Una herramienta que pueden usar las empresas con verdadero interés en lo concerniente a su 
responsabilidad social y Ética son los Códigos de Ética. Estos serían criterios de valores que se 
implantarían para encausar a la empresa en sus relaciones con el público interno y externo.
La mayoría de las empresas han desarrollado un código de ética con la finalidad de 
combatir: 
a) La corrupción. 
b) El hostigamiento sexual. 
. 
c) La difamación. 
d) Los anuncios engañosos. 
8. CONCLUSION 
Es evidente que el trabajo que debe realizar el departamento a cargo de las Relaciones Públicas 
es lo que podríamos llamar “todo un reto”. Ello es así, ya que el Relacionador o Relacionista 
Público de la empresa está a cargo de relaciones con seres humanos, no con máquinas. Todos los 
seres humanos tienen sus propios intereses, aspiraciones e inquietudes, así como los tienen
también los accionistas y administradores de la empresa. No obstante, los accionistas y 
administradores deben comprender y aceptar que aquellas empresas que se preocupan por el 
bien de sus empleados, de sus clientes y de la comunidad con la cual está vinculada, generará a la 
larga una mejor imagen, lo que redundará en una mayor venta de sus bienes o servicios, mayor 
productividad de sus empleados a todos los niveles jerárquicos y, finalmente, una mejor 
comunicación con el entorno que le rodea. 
La implantación de un Código de Ética por parte de la empresa para tratar asuntos internos y 
externos es esencial para promover un clima de confianza y respeto dentro y fuera de la empresa, 
lo que es necesario para la consecución de las metas y objetivos de la misma. 
9. BIBLIOGRAFIA 
Hermbte. “Relaciones Públicas”. Librería Virtual Scribd [online].2014 
Sánchez, Jesús A., Apuntes de Relaciones Públicas. Universidad de León. 2010 
Shanny. “Relaciones Públicas: ¿Qué Son?” Librería Virtual Scribd [online].2014 
Ríos, Ortigoza y Víctor A.-Ríos Szalay, Jorge.”Relaciones Públicas”. Librería Virtual Scribd 
[online] 2011 
Quintero, Emiliana. “Responsabilidad Social y Ética”. Librería Virtual Scribd [online] 2011 
Rico, Karla (2008). Relaciones Públicas. Retrieve from: http://karh.wordpress.com 
/2008/10/12ensayo-de-relaciones-publicas 
Roldán, Natalí. “Etica en las Relaciones Públicas”. Librería Virtual Scribd [online] 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol de las oficinas y funciones de las relaciones públicas
Rol de las oficinas y funciones de las relaciones públicasRol de las oficinas y funciones de las relaciones públicas
Rol de las oficinas y funciones de las relaciones públicas
Vivi Colmenarez
 
Relaciones Públicas y su campo de Acción
Relaciones Públicas y su campo de AcciónRelaciones Públicas y su campo de Acción
Relaciones Públicas y su campo de Acción
Gabriela Carolina Araque Oviedo
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicasDepartamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
Evelyn Castañeda
 
Historia de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicas Historia de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicas
Natalia Rodriguez
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
Universidad Fermín Toro
 
Organizacion de eventos
Organizacion de eventosOrganizacion de eventos
Organizacion de eventosstefagasper
 
Departamento de relaciones publicas
Departamento de relaciones publicasDepartamento de relaciones publicas
Departamento de relaciones publicas
elymar lucena
 
Comité de promocion y relaciones publicas zully
Comité de promocion y relaciones publicas  zullyComité de promocion y relaciones publicas  zully
Comité de promocion y relaciones publicas zully
Zully Cámara
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
juan
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
NANCY ALHUA ALZAMORA
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
Sandy Yoel Gonzalez Beltre
 
Agencia de publicidad trabajo final
Agencia de publicidad trabajo finalAgencia de publicidad trabajo final
Agencia de publicidad trabajo finallaurismanti
 
Modelos de las relaciones públicas
Modelos de las relaciones públicasModelos de las relaciones públicas
Modelos de las relaciones públicas
Jairo Vargas
 
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
naomicordero
 
Investigacion en Relaciones Públicas
Investigacion en Relaciones PúblicasInvestigacion en Relaciones Públicas
Investigacion en Relaciones Públicas
Ingrid Peña
 
Historia de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicasHistoria de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicas
rosannynatalias
 

La actualidad más candente (20)

Rol de las oficinas y funciones de las relaciones públicas
Rol de las oficinas y funciones de las relaciones públicasRol de las oficinas y funciones de las relaciones públicas
Rol de las oficinas y funciones de las relaciones públicas
 
Relaciones Públicas y su campo de Acción
Relaciones Públicas y su campo de AcciónRelaciones Públicas y su campo de Acción
Relaciones Públicas y su campo de Acción
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicasDepartamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
 
Historia de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicas Historia de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicas
 
RRPP Internacionales
RRPP InternacionalesRRPP Internacionales
RRPP Internacionales
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
 
Organizacion de eventos
Organizacion de eventosOrganizacion de eventos
Organizacion de eventos
 
Los públicos de la empresa
Los públicos de la empresaLos públicos de la empresa
Los públicos de la empresa
 
Ceremonial y protocolo
Ceremonial y protocoloCeremonial y protocolo
Ceremonial y protocolo
 
Departamento de relaciones publicas
Departamento de relaciones publicasDepartamento de relaciones publicas
Departamento de relaciones publicas
 
Comité de promocion y relaciones publicas zully
Comité de promocion y relaciones publicas  zullyComité de promocion y relaciones publicas  zully
Comité de promocion y relaciones publicas zully
 
Publicos tipos
Publicos tiposPublicos tipos
Publicos tipos
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 
Agencia de publicidad trabajo final
Agencia de publicidad trabajo finalAgencia de publicidad trabajo final
Agencia de publicidad trabajo final
 
Modelos de las relaciones públicas
Modelos de las relaciones públicasModelos de las relaciones públicas
Modelos de las relaciones públicas
 
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
 
Investigacion en Relaciones Públicas
Investigacion en Relaciones PúblicasInvestigacion en Relaciones Públicas
Investigacion en Relaciones Públicas
 
Historia de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicasHistoria de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicas
 

Destacado

La importancia de las Relaciones Publicas
La importancia de las Relaciones PublicasLa importancia de las Relaciones Publicas
La importancia de las Relaciones Publicas
gglory64
 
Ensayo comunicacion relaciones publicas-cultura organizacional
Ensayo comunicacion relaciones publicas-cultura organizacionalEnsayo comunicacion relaciones publicas-cultura organizacional
Ensayo comunicacion relaciones publicas-cultura organizacionalPRESENTACTS
 
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓNIMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓNlilianaprao
 
Relaciones publicas funciones
Relaciones publicas funcionesRelaciones publicas funciones
Relaciones publicas funcionesveroniK_88
 
Hta984752 proy 12dic14
Hta984752 proy 12dic14Hta984752 proy 12dic14
Hta984752 proy 12dic14
William Martinez Martinez
 
Línea del tiempo rrpp
Línea del tiempo rrppLínea del tiempo rrpp
Línea del tiempo rrpp
Mariifeer14
 
Libro Relaciones Públicas. Reflexiones y Proyecciones
Libro Relaciones Públicas. Reflexiones y ProyeccionesLibro Relaciones Públicas. Reflexiones y Proyecciones
Libro Relaciones Públicas. Reflexiones y ProyeccionesUniversidad del Pacífico
 
Tablas decision
Tablas decisionTablas decision
Tablas decisionFSILSCA
 
Aplicación de relaciones publicas
Aplicación de relaciones publicasAplicación de relaciones publicas
Aplicación de relaciones publicasgabo2801
 
Relaciones publicas con los proveedores
Relaciones publicas con los proveedoresRelaciones publicas con los proveedores
Relaciones publicas con los proveedores
zaida1089
 
Relaciones públicas con los proveedores
Relaciones públicas con los proveedoresRelaciones públicas con los proveedores
Relaciones públicas con los proveedoresJosé Rodríguez
 
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicasLa Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
santosFV
 
Relaciones Públicas,Protocolo y Etiqueta Daniel Urrutia, Universidad de La Fr...
Relaciones Públicas,Protocolo y Etiqueta Daniel Urrutia, Universidad de La Fr...Relaciones Públicas,Protocolo y Etiqueta Daniel Urrutia, Universidad de La Fr...
Relaciones Públicas,Protocolo y Etiqueta Daniel Urrutia, Universidad de La Fr...
DANIEL ALEJANDRO URRUTIA CONTRERAS
 
Relaciones públicas publicidad y marketing
Relaciones públicas publicidad y marketingRelaciones públicas publicidad y marketing
Relaciones públicas publicidad y marketingDiana de Silan
 
La información y sus fuentes
La información y sus fuentesLa información y sus fuentes
La información y sus fuentes
Biblioteca Universitaria (UPR Utuado)
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
cr7lalo7
 
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARDAUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
Kohlberg School
 
Ejercicios de trigonometria en preparatoria
Ejercicios de trigonometria en preparatoriaEjercicios de trigonometria en preparatoria
Ejercicios de trigonometria en preparatoria
Stephanie Hernandez
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
Orlando Balcarcel
 

Destacado (20)

La importancia de las Relaciones Publicas
La importancia de las Relaciones PublicasLa importancia de las Relaciones Publicas
La importancia de las Relaciones Publicas
 
Ensayo comunicacion relaciones publicas-cultura organizacional
Ensayo comunicacion relaciones publicas-cultura organizacionalEnsayo comunicacion relaciones publicas-cultura organizacional
Ensayo comunicacion relaciones publicas-cultura organizacional
 
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓNIMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
 
Relaciones publicas funciones
Relaciones publicas funcionesRelaciones publicas funciones
Relaciones publicas funciones
 
Hta984752 proy 12dic14
Hta984752 proy 12dic14Hta984752 proy 12dic14
Hta984752 proy 12dic14
 
Línea del tiempo rrpp
Línea del tiempo rrppLínea del tiempo rrpp
Línea del tiempo rrpp
 
Libro Relaciones Públicas. Reflexiones y Proyecciones
Libro Relaciones Públicas. Reflexiones y ProyeccionesLibro Relaciones Públicas. Reflexiones y Proyecciones
Libro Relaciones Públicas. Reflexiones y Proyecciones
 
Tablas decision
Tablas decisionTablas decision
Tablas decision
 
Aplicación de relaciones publicas
Aplicación de relaciones publicasAplicación de relaciones publicas
Aplicación de relaciones publicas
 
Relaciones publicas con los proveedores
Relaciones publicas con los proveedoresRelaciones publicas con los proveedores
Relaciones publicas con los proveedores
 
Relaciones públicas con los proveedores
Relaciones públicas con los proveedoresRelaciones públicas con los proveedores
Relaciones públicas con los proveedores
 
Ensayo protocolo
Ensayo protocoloEnsayo protocolo
Ensayo protocolo
 
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicasLa Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
 
Relaciones Públicas,Protocolo y Etiqueta Daniel Urrutia, Universidad de La Fr...
Relaciones Públicas,Protocolo y Etiqueta Daniel Urrutia, Universidad de La Fr...Relaciones Públicas,Protocolo y Etiqueta Daniel Urrutia, Universidad de La Fr...
Relaciones Públicas,Protocolo y Etiqueta Daniel Urrutia, Universidad de La Fr...
 
Relaciones públicas publicidad y marketing
Relaciones públicas publicidad y marketingRelaciones públicas publicidad y marketing
Relaciones públicas publicidad y marketing
 
La información y sus fuentes
La información y sus fuentesLa información y sus fuentes
La información y sus fuentes
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARDAUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
 
Ejercicios de trigonometria en preparatoria
Ejercicios de trigonometria en preparatoriaEjercicios de trigonometria en preparatoria
Ejercicios de trigonometria en preparatoria
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
 

Similar a Ensayo de Relaciones Públicas

Etica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad socialEtica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad social
JoshPedrazac®
 
Guía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad socialGuía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad social
Universidad Panamericana
 
La filosofía financiera y su relación con la filosofía contable
La filosofía financiera y su relación con la filosofía contableLa filosofía financiera y su relación con la filosofía contable
La filosofía financiera y su relación con la filosofía contable
Veronica Elizabeth Velasquez Bustamante
 
Ejercicio legal de la ingeniería
Ejercicio legal de la ingenieríaEjercicio legal de la ingeniería
Ejercicio legal de la ingeniería
luisandreszayas
 
Etica.gp
Etica.gpEtica.gp
Etica.gp
gaby peña
 
Responsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Corporativa RSCResponsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Corporativa RSC
Silvia Rodriguez
 
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdfINFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
RaymelisHernandez
 
Victoria 31
Victoria 31Victoria 31
Victoria 31
victoriasgb31
 
Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativaResponsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativadelforvilca
 
ÉTICA EMPRESARIAL 9. La auditoría ética
ÉTICA EMPRESARIAL 9. La auditoría éticaÉTICA EMPRESARIAL 9. La auditoría ética
ÉTICA EMPRESARIAL 9. La auditoría ética
asuncionvelilla.blogspot.com
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALTurismo El Salvador
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Rumalda Mendez
 
Lisbeth diapos
Lisbeth diaposLisbeth diapos
Lisbeth diaposRespon
 
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
Juan Chepe
 
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno LegalResponsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
guest70d5814
 
Etica y responsabilidad social en pdvsa
Etica y responsabilidad social en pdvsaEtica y responsabilidad social en pdvsa
Etica y responsabilidad social en pdvsa
Wilfre Medina
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIALdanielitamoncada
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
educavirtual
 

Similar a Ensayo de Relaciones Públicas (20)

Etica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad socialEtica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad social
 
Guía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad socialGuía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad social
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Eticaempresarial
EticaempresarialEticaempresarial
Eticaempresarial
 
La filosofía financiera y su relación con la filosofía contable
La filosofía financiera y su relación con la filosofía contableLa filosofía financiera y su relación con la filosofía contable
La filosofía financiera y su relación con la filosofía contable
 
Ejercicio legal de la ingeniería
Ejercicio legal de la ingenieríaEjercicio legal de la ingeniería
Ejercicio legal de la ingeniería
 
Etica.gp
Etica.gpEtica.gp
Etica.gp
 
Responsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Corporativa RSCResponsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Corporativa RSC
 
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdfINFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
 
Victoria 31
Victoria 31Victoria 31
Victoria 31
 
Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativaResponsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativa
 
ÉTICA EMPRESARIAL 9. La auditoría ética
ÉTICA EMPRESARIAL 9. La auditoría éticaÉTICA EMPRESARIAL 9. La auditoría ética
ÉTICA EMPRESARIAL 9. La auditoría ética
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Lisbeth diapos
Lisbeth diaposLisbeth diapos
Lisbeth diapos
 
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
 
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno LegalResponsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
 
Etica y responsabilidad social en pdvsa
Etica y responsabilidad social en pdvsaEtica y responsabilidad social en pdvsa
Etica y responsabilidad social en pdvsa
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIAL
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 

Más de William Martinez Martinez

Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
William Martinez Martinez
 
Propuesta de Tésis: La Migración puertorriqueña a los Estados Unidos
Propuesta de Tésis: La Migración puertorriqueña a los Estados UnidosPropuesta de Tésis: La Migración puertorriqueña a los Estados Unidos
Propuesta de Tésis: La Migración puertorriqueña a los Estados Unidos
William Martinez Martinez
 
Ensayo de Practicando el Liderato Positivo
Ensayo de Practicando el Liderato PositivoEnsayo de Practicando el Liderato Positivo
Ensayo de Practicando el Liderato Positivo
William Martinez Martinez
 
Ensayo de Planificación Estratégica
Ensayo de Planificación EstratégicaEnsayo de Planificación Estratégica
Ensayo de Planificación Estratégica
William Martinez Martinez
 
Ensayo de Ética Empresarial y Responsabilidad Social
Ensayo de Ética Empresarial y Responsabilidad SocialEnsayo de Ética Empresarial y Responsabilidad Social
Ensayo de Ética Empresarial y Responsabilidad Social
William Martinez Martinez
 
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños NegociosEnsayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
William Martinez Martinez
 
Ensayo de Técnicas de Globalización Empresarial
Ensayo de  Técnicas de Globalización EmpresarialEnsayo de  Técnicas de Globalización Empresarial
Ensayo de Técnicas de Globalización Empresarial
William Martinez Martinez
 
Ensayo de ¿Hacia El Abismo?: Globalización En El Siglo XXI
Ensayo de  ¿Hacia El Abismo?: Globalización En El Siglo XXIEnsayo de  ¿Hacia El Abismo?: Globalización En El Siglo XXI
Ensayo de ¿Hacia El Abismo?: Globalización En El Siglo XXI
William Martinez Martinez
 
Ensayo de Comercio Internacional
Ensayo de  Comercio InternacionalEnsayo de  Comercio Internacional
Ensayo de Comercio Internacional
William Martinez Martinez
 
Ensayo de Relaciones Públicas
Ensayo de  Relaciones PúblicasEnsayo de  Relaciones Públicas
Ensayo de Relaciones Públicas
William Martinez Martinez
 

Más de William Martinez Martinez (12)

Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
Propuesta de Tésis: La Migración puertorriqueña a los Estados Unidos
Propuesta de Tésis: La Migración puertorriqueña a los Estados UnidosPropuesta de Tésis: La Migración puertorriqueña a los Estados Unidos
Propuesta de Tésis: La Migración puertorriqueña a los Estados Unidos
 
Ensayo de Practicando el Liderato Positivo
Ensayo de Practicando el Liderato PositivoEnsayo de Practicando el Liderato Positivo
Ensayo de Practicando el Liderato Positivo
 
Ensayo de Planificación Estratégica
Ensayo de Planificación EstratégicaEnsayo de Planificación Estratégica
Ensayo de Planificación Estratégica
 
Ensayo de planificación estratégica
Ensayo de planificación estratégicaEnsayo de planificación estratégica
Ensayo de planificación estratégica
 
Ensayo de gerencia industrial
Ensayo de gerencia industrialEnsayo de gerencia industrial
Ensayo de gerencia industrial
 
Ensayo de Ética Empresarial y Responsabilidad Social
Ensayo de Ética Empresarial y Responsabilidad SocialEnsayo de Ética Empresarial y Responsabilidad Social
Ensayo de Ética Empresarial y Responsabilidad Social
 
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños NegociosEnsayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
 
Ensayo de Técnicas de Globalización Empresarial
Ensayo de  Técnicas de Globalización EmpresarialEnsayo de  Técnicas de Globalización Empresarial
Ensayo de Técnicas de Globalización Empresarial
 
Ensayo de ¿Hacia El Abismo?: Globalización En El Siglo XXI
Ensayo de  ¿Hacia El Abismo?: Globalización En El Siglo XXIEnsayo de  ¿Hacia El Abismo?: Globalización En El Siglo XXI
Ensayo de ¿Hacia El Abismo?: Globalización En El Siglo XXI
 
Ensayo de Comercio Internacional
Ensayo de  Comercio InternacionalEnsayo de  Comercio Internacional
Ensayo de Comercio Internacional
 
Ensayo de Relaciones Públicas
Ensayo de  Relaciones PúblicasEnsayo de  Relaciones Públicas
Ensayo de Relaciones Públicas
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Ensayo de Relaciones Públicas

  • 1. Atlantic International University A New Age for Distance Learning WILLIAM MARTINEZ MARTINEZ ID: UB30627BBU39202 ESSAY ON PUBLIC RELATIONS BACHELOR OF BUSINESS ADMINISTRATION ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY HONOLULU, HAWAII FALL 2014
  • 2. LA IMPORTANCIA DE LA ETICA EN LAS RELACIONES PÚBLICAS COMO FACTOR DETERMINANTE EN LA CONSECUSION DE LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA
  • 3. INDICE 1. INTRODUCCION 2. CONCEPTO DE LAS RELACIONES HUMANAS 3. RELACIONES HUMANAS Vs. RELACIONES PÚBLICAS 4. CONCEPTO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EMPRESARIALES 5. CONCEPTO DE ETICA EMPRESARIAL 6. ¿QUÉ ES ÉTICA EMPRESARIAL? 7. ¿POR QUÉ UNA EMPRESA DEBE INCLUIR LA ÉTICA EN SUS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS? 8. CONCLUSION 9. BIBLIOGRAFIA
  • 4. 1. INTRODUCCION Para comenzar a tratar el tema de las Relaciones Públicas tenemos que hablar primeramente de las relaciones de las personas entre sí. Las Relaciones Humanas son las interesadas en usar y mantener entre los individuos relaciones cordiales y vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos, y fundamentalmente, en el conocimiento y respeto de la personalidad humana. Las Relaciones Humanas persiguen la interacción armónica entre los individuos que componen la sociedad; y en la que se establecen reglas, ya sea por uso y costumbre o por estatutos legales, para respetar las ideas y derechos de cada persona. Por otro lado, las Relaciones Públicas persiguen mediante actividades administrativas internas de la propia empresa lograr armonía y dirección entre los distintos departamentos que la componen con el fin de lograr los objetivos de la organización .Asimismo, las actividades administrativas externas posicionan a la empresa en una opinión pública favorable lo que le permite a la empresa incrementar y mantener los bienes y servicios que ofrece. Es dentro de este marco, que surge la Ética Empresarial que es la que se ocupa del estudio y de los asuntos normativos de naturaleza moral que se plantean en el mundo de los negocios y su relación con el público al que la empresa le sirve.
  • 5. 2. CONCEPTO DE LAS RELACIONES HUMANAS Está establecido que las Relaciones Humanas permiten la vinculación entre los individuos que componen una sociedad; es un trato entre personas. En otras palabras, cuando los seres humanos interactúan en el marco de una sociedad o de una comunidad, entablan Relaciones Humanas. Estos vínculos pueden basarse en patrones culturales, reglas jerárquicas, etc., y todas se desarrollan mediante la comunicación. Las Relaciones Humanas se clasifican en: A. Relaciones primarias: Se establecen cuando las personas se relacionan entre sí, por ellas mismas. B. Relaciones secundarias: Se originan por la necesidad de un servicio o función que puede prestar una persona a otra. De acuerdo a lo arriba indicado, la segunda clasificación es la que le da paso a las Relaciones Públicas Empresariales. 3. RELACIONES HUMANAS Vs. RELACIONES PUBLICAS • Las Relaciones Humanas establecen vínculos entre las personas. • Las Relaciones Públicas establecen vínculos entre los distintos componentes humanos de la propia empresa y entre la empresa y los grupos externos a la misma.
  • 6. 4. CONCEPTO DE LAS RELACIONES PUBLICAS EMPRESARIALES Son varias las definiciones al concepto de las Relaciones Públicas. Entre ellas tenemos conforme lo define el “Webter New International Dictionary”: “La actividad de toda industria, organización, profesión o corporación para la creación y mantenimiento de imagen y relaciones sanas y productivas con ciertos sectores de determinados públicos. También tenemos de acuerdo a Stakeholder [hermbte (2014), p.2] (“ Son un conjunto de acciones estratégicas de comunicación que tiene como objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos, y cuya misión consiste en establecer un vínculo entre la organización, la comunicación y los públicos relacionados, además de convencer e integrar de manera positiva para lo cual se utilizan varios métodos.” (Véase la Figura #1)
  • 7. Figura #1 Según Stakeholder [ hermbte (2014), p.3] se deben tener en consideración todos los sectores que orbitan la figura #1 al proyectar e implantar un programa efectivo y eficiente de Relaciones Publicas.
  • 8. Independientemente de la definición que podamos encontrar tocante a las Relaciones Humanas, lo cierto es que ésta cumple con una misión social al crear necesidad de mano de obra, y fomentar la riqueza nacional, según el Ing. Jesús A. Sánchez en su libro “Apuntes de Relaciones Públicas” (2010, p. 6 y 7). A saber:  Internos: Los trabajadores deben saber: a) ¿Qué produce la empresa y para qué? b) La aceptación que tiene el producto. c) Que el objetivo de la empresa es ayudar a la sociedad proporcionando un buen servicio.  Externos: El público debe saber: a) La importancia del servicio que le ofrece la empresa. b) La contribución que la empresa aporta a la economía del país. c) La calidad de los productos y servicios de la empresa en el mercado, a precios justos. Es menester que la empresa lleve a cabo estudios sobre las inquietudes y necesidades de sus clientes respecto a los productos o servicios que ofrece. La manera correcta de hacerlo es a través de la implantación de un proceso de Relaciones Públicas que constará de un proceso de cuatro fases.
  • 9. Proceso de Relaciones Públicas: 1) Investigación y Audición Se parte de observar en entorno y averiguar los hechos mediante encuestas de opinión y métodos informales .El objetivo de esta fase es perfilar el entorno y nuestro posicionamiento en el mismo para conocer cuáles son los puntos fuertes y débiles la empresa. 2) Planificación y Conclusiones Consiste en relacionar las actitudes, opiniones, ideas y reacciones con la política y los programas de la empresa. La Planificación debe contemplar dos tipos de programas: Preventivos y Correctores. 3) Comunicación Es la fase en la que se razona y justifica el curso elegido ante todos aquellos elementos que puedan resultar afectados y cuyo concurso es esencial. 4) Evaluación Aquí se cierra el ciclo con la Evaluación de los trabajos realizados y se llevan a cabo las medidas correctivas que sean apropiadas. Debido al hecho irrefutable que la empresa no puede subsistir sin el patrocinio del cliente, es de suma importancia que se establezca una relación sincera empresa-cliente fundamentada en la confianza y el respeto mutuo. Se debe tener presente que un cliente satisfecho recomendará a la empresa favorablemente.
  • 10. 5. CONCEPTO DE LA ETICA EMPRESARIAL Puesto que he establecido que un cliente satisfecho tendrá buena opinión acerca de la empresa que le suministra los productos o servicios que necesita, éste la recomendará ampliamente; por otro lado, es incuestionable que un cliente insatisfecho se dedicará a “retransmitir” la mala imagen que le causó la empresa, y todo ello se pudo haber debido a un desliz o equivocación de la empresa en un asunto estrictamente ético y no a la poca calidad o deficiencia de un producto o servicio. Los responsables de las Relaciones Públicas de una empresa deben tener presente que a ellos les corresponde transmitir los mensajes que llegarán al público interno y externo y que su función es la de proyectar hacia dentro (empleados) y hacia fuera (clientes) la imagen positiva de la empresa. Cualquier desliz de la empresa que pueda aparentar un posible error ético, ya sea hacia los empleados o clientes, se podría convertir en un daño potencial y permanente en cuanto a la imagen de la empresa. Es por ello, la importancia de unas Relaciones Públicas sinceras y veraces. Todo Relacionador o Relacionista Público debe diseñar su estrategia de Relaciones Públicas basado en los pilares que se indican a continuación [ Shanny (2014), p.16]: Figura #2
  • 11. 6. ¿QUÉ ES LA ÉTICA EMPRESARIAL? Antes de estudiar lo que es la Ética Empresarial entiendo prudente que analicemos primero lo que es la Ética. “La Ética es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones y actuaciones del hombre y de la mujer de una manera rigurosa y recta mediante el uso y las normas que conducen a la buena conducta humana en la sociedad en que conviven.” ¿Pero cómo establece el hombre esa escala de valores que forman su Ética? Sencillamente a través del juicio y el discernimiento. Desde pequeños nuestros padres son los encargados de formarnos como personas, de enseñarnos aquello que está “bien o mal”, y a partir de allí crecemos aplicando nuestro juicio con respecto a actitudes y acciones. Pero para empezar a hablar de Ética es necesario que definamos técnicamente qué es. Entendemos por ella los principios y pautas de la conducta humana a la cual, en ocasiones, se la denomina moral.
  • 12. Figura # 3 Como se puede ver en la figura# 3, la Ética se ocupa de las normas de la conducta humana y cómo éstas interactúan en los individuos que componen la sociedad [ Natalí Roldán (2014),p.4]. Entendido la idea de lo que es la Ética pasemos, pues, al significado de lo que es Ética Empresarial. Definición de Ética Empresarial “La Ética Empresarial es una rama de la Ética aplicada .Se ocupa del estudio de las cuestiones normativas de naturaleza moral que se plantean en el mundo de los negocios: La gestión empresarial, la organización de una corporación, la conducta en el mercado, las decisiones comerciales, etc.”
  • 13. 7. ¿POR QUÉ UNA EMPRESA DEBE INCLUIR LA ETICA EN SUS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS? Tan solo imaginémonos que una empresa se dedica a elaborar productos de alta contaminación. El dilema lo encontramos cuando a medida que se produce más y más el producto, más se contamina el entorno de la empresa, pero si se deja de producir, la empresa perderá sus ingresos y si se disminuye la producción los ingresos para la empresa se verán disminuidos.[Emiliana Quintero (2011)]. Lamentablemente hay empresas que no cumplen su responsabilidad social como debieran. Por otro lado, la mayoría de las constituciones de los países responsabilizan a los gobiernos por los asuntos de salubridad de sus ciudadanos; motivo por el cual existe legislación civil, penal, laboral, administrativa y mercantil; que especifica qué responsabilidades tiene la empresa. Los responsables de la empresa deben entender y aceptar que tienen una responsabilidad hacia el entorno en el cual están ubicadas, así como hacia sus empleados y al cliente que sirve. Esta responsabilidad abarca: a) Responsabilidad económica. b) Responsabilidad Legal. c) Responsabilidad Ética. d) Responsabilidad discrecional. Una herramienta que pueden usar las empresas con verdadero interés en lo concerniente a su responsabilidad social y Ética son los Códigos de Ética. Estos serían criterios de valores que se implantarían para encausar a la empresa en sus relaciones con el público interno y externo.
  • 14. La mayoría de las empresas han desarrollado un código de ética con la finalidad de combatir: a) La corrupción. b) El hostigamiento sexual. . c) La difamación. d) Los anuncios engañosos. 8. CONCLUSION Es evidente que el trabajo que debe realizar el departamento a cargo de las Relaciones Públicas es lo que podríamos llamar “todo un reto”. Ello es así, ya que el Relacionador o Relacionista Público de la empresa está a cargo de relaciones con seres humanos, no con máquinas. Todos los seres humanos tienen sus propios intereses, aspiraciones e inquietudes, así como los tienen
  • 15. también los accionistas y administradores de la empresa. No obstante, los accionistas y administradores deben comprender y aceptar que aquellas empresas que se preocupan por el bien de sus empleados, de sus clientes y de la comunidad con la cual está vinculada, generará a la larga una mejor imagen, lo que redundará en una mayor venta de sus bienes o servicios, mayor productividad de sus empleados a todos los niveles jerárquicos y, finalmente, una mejor comunicación con el entorno que le rodea. La implantación de un Código de Ética por parte de la empresa para tratar asuntos internos y externos es esencial para promover un clima de confianza y respeto dentro y fuera de la empresa, lo que es necesario para la consecución de las metas y objetivos de la misma. 9. BIBLIOGRAFIA Hermbte. “Relaciones Públicas”. Librería Virtual Scribd [online].2014 Sánchez, Jesús A., Apuntes de Relaciones Públicas. Universidad de León. 2010 Shanny. “Relaciones Públicas: ¿Qué Son?” Librería Virtual Scribd [online].2014 Ríos, Ortigoza y Víctor A.-Ríos Szalay, Jorge.”Relaciones Públicas”. Librería Virtual Scribd [online] 2011 Quintero, Emiliana. “Responsabilidad Social y Ética”. Librería Virtual Scribd [online] 2011 Rico, Karla (2008). Relaciones Públicas. Retrieve from: http://karh.wordpress.com /2008/10/12ensayo-de-relaciones-publicas Roldán, Natalí. “Etica en las Relaciones Públicas”. Librería Virtual Scribd [online] 2014