SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESUS OBRERO
BARQUISIMETO- LARA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESUS OBRERO
BARQUISIMETO- LARA
ESTUDIANTE: BARRIOS ULARIS
c.i. n. 30454361
Contaduria
Profesora: Lismer Jimenez
ESTUDIANTE: BARRIOS ULARIS
c.i. n. 30454361
Contaduria
Profesora: Lismer Jimenez
Punto
Punto es el objeto más pequeño del espacio,
no tiene dimensión (ni longitud ni anchura)
Recta
Recta es una línea que "no se dobla”
Plano
Plano es la superficie donde se pueden
trazar puntos y rectas. Tiene dos dimensiones
(longitud y anchura).
Punto
Punto es el objeto más pequeño del espacio,
no tiene dimensión (ni longitud ni anchura)
Recta
Recta es una línea que "no se dobla”
Plano
Plano es la superficie donde se pueden
trazar puntos y rectas. Tiene dos dimensiones
(longitud y anchura).
Líneas rectas paralelas
Líneas rectas paralelas en un plano están siempre
a la misma distancia la una de la otra.
Las rectas paralelas nunca se cruzan.
Rectas perpendiculares
Rectas perpendiculares son aquellas se cruzan
en ángulo recto (de 90 grados).
Líneas rectas paralelas
Líneas rectas paralelas en un plano están siempre
a la misma distancia la una de la otra.
Las rectas paralelas nunca se cruzan.
Rectas perpendiculares
Rectas perpendiculares son aquellas se cruzan
en ángulo recto (de 90 grados).
El ángulo es el arco que se forma a partir de la cruce de dos
Semirrectas, segmentos o rectas, pudiendo ser medido
en grados (con el sistema sexagesimal) o en radianes
Entonces, los ángulos se pueden formar en un plano cuando
trazamos rectas o semirrectas,
El ángulo es el arco que se forma a partir de la cruce de dos
Semirrectas, segmentos o rectas, pudiendo ser medido
en grados (con el sistema sexagesimal) o en radianes
Entonces, los ángulos se pueden formar en un plano cuando
trazamos rectas o semirrectas,
El ángulo agudo
El ángulo agudo
es aquel cuya inclinación es mayor a 0°
y menor a 90°, sin incluir esta última medida.
Por ejemplo, un cono de helado forma un ángulo
agudo o un triángulo isosceles.
El ángulo agudo
El ángulo agudo
es aquel cuya inclinación es mayor a 0°
y menor a 90°, sin incluir esta última medida.
Por ejemplo, un cono de helado forma un ángulo
agudo o un triángulo isosceles.
El ángulo agudo
El ángulo agudo
es aquel cuya inclinación es mayor a 0°
y menor a 90°, sin incluir esta última medida.
Por ejemplo, un cono de helado forma un ángulo
agudo o un triángulo isosceles.
El ángulo agudo
El ángulo agudo
es aquel cuya inclinación es mayor a 0°
y menor a 90°, sin incluir esta última medida.
Por ejemplo, un cono de helado forma un ángulo
agudo o un triángulo isosceles.
El ángulo agudo
El ángulo agudo
es aquel cuya inclinación es mayor a 0°
y menor a 90°, sin incluir esta última medida.
Por ejemplo, un cono de helado forma un ángulo
agudo o un triángulo isosceles.
El ángulo agudo
El ángulo agudo
es aquel cuya inclinación es mayor a 0°
y menor a 90°, sin incluir esta última medida.
Por ejemplo, un cono de helado forma un ángulo
agudo o un triángulo isosceles.
El ángulo agudo
El ángulo agudo
es aquel cuya inclinación es mayor a 0°
y menor a 90°, sin incluir esta última medida.
Por ejemplo, un cono de helado forma un ángulo
agudo o un triángulo isosceles.
El ángulo agudo
El ángulo agudo
es aquel cuya inclinación es mayor a 0°
y menor a 90°, sin incluir esta última medida.
Por ejemplo, un cono de helado forma un ángulo
agudo o un triángulo isosceles.
Angulo Recto
Angulo Recto
Se denomina como ángulo recto a aquel cuya amplitud
mide 90° partiendo desde el mismo
vértice, por tanto, sus lados son perpendiculares.
Por ejemplo, cada uno de los lados de un cuadrado forma
un ángulo recto o un triángulo rectángulo.
Angulo Recto
Angulo Recto
Se denomina como ángulo recto a aquel cuya amplitud
mide 90° partiendo desde el mismo
vértice, por tanto, sus lados son perpendiculares.
Por ejemplo, cada uno de los lados de un cuadrado forma
un ángulo recto o un triángulo rectángulo.
Angulo Obtuso
Angulo Obtuso
El ángulo obtuso es aquel cuya
amplitud es
mayor a 90° y menor a 180°,
sin incluir
las medidas Mencionadas.
Por ejemplo, la apertura de un
abanico
genera un
ángulo obtuso o un triángulo
obtusángulo
Angulo Obtuso
Angulo Obtuso
El ángulo obtuso es aquel cuya
amplitud es
mayor a 90° y menor a 180°,
sin incluir
las medidas Mencionadas.
Por ejemplo, la apertura de un
abanico
genera un
ángulo obtuso o un triángulo
obtusángulo
Angulo Llano
Angulo Llano
Se denomina como ángulo llano a aquel cuya medida de amplitud
es de 180°. Este ángulo posee una característica
en particular, y es que sus dos líneas se unen desde el
vértice formando una prolongación en forma de línea recta.
Por ejemplo, cuando las agujas del reloj marcan 03:45 minutos.
Angulo Llano
Angulo Llano
Se denomina como ángulo llano a aquel cuya medida de amplitud
es de 180°. Este ángulo posee una característica
en particular, y es que sus dos líneas se unen desde el
vértice formando una prolongación en forma de línea recta.
Por ejemplo, cuando las agujas del reloj marcan 03:45 minutos.
Angulo Concavo
Angulo Concavo
El ángulo cóncavo es aquel cuya
amplitud mide más de 180°
, pero menos de 360°.
Por ejemplo, si se tiene un pastel
redondo cortado en partes desde
su punto centro, pero del cual se ha
comido menos de la mitad.
Angulo Concavo
Angulo Concavo
El ángulo cóncavo es aquel cuya
amplitud mide más de 180°
, pero menos de 360°.
Por ejemplo, si se tiene un pastel
redondo cortado en partes desde
su punto centro, pero del cual se ha
comido menos de la mitad.
Angulo Completo
Angulo Completo
Es aquel que mide 360°, en este sentido,
la línea que lo inicia vuelve a su punto de origen.
Por ejemplo, darle la vuelta al mundo y culminar en la misma
posición de inicio
Angulo Completo
Angulo Completo
Es aquel que mide 360°, en este sentido,
la línea que lo inicia vuelve a su punto de origen.
Por ejemplo, darle la vuelta al mundo y culminar en la misma
posición de inicio
El cuadrado, el triángulo y el rectángulo
son figuras geométricas planas, formadas por líneas rectas
cerradas. ... A estas figuras se les llaman planas porque parecieran que
estuvieran acostadas sobre el papel.
El seno de un ángulo en el círculo
trigonométrico
es igual a su medida en el eje de las
ordenadas.
En un ángulo interno en el círculo
trigonométrico cuyos segmentos son
igual al radio 1,
el seno será la proyección del
segmento móvil sobre el eje de las
ordenadas
El coseno de un ángulo en el círculo
trigonométrico es igual a su medida en el
eje de las abscisas. En un ángulo interno
en el círculo trigonométrico cuyos segmentos
son igual al radio 1, el coseno será la
proyección del segmento móvil sobre el
eje de las abscisas X
Las funciones trigonométricas son
las funciones determinadas con el
objetivo de extender la definición de
las razones trigonométricas a todos
los números reales y complejos.
Estas usualmente
incluyen términos que describen la
medición de ángulos y triángulos,
tal como seno, coseno, tangente,
cotangente, secante y cosecante.
Infografia matematica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solidos geometricos
Solidos geometricosSolidos geometricos
Solidos geometricos
ysraeltalavera
 
Mathematics: Regular and Irregular Shapes
Mathematics: Regular and Irregular ShapesMathematics: Regular and Irregular Shapes
Mathematics: Regular and Irregular Shapes
LorenKnights
 
Semejanza y cambio escala
Semejanza  y cambio escalaSemejanza  y cambio escala
Semejanza y cambio escala
Rosa E Padilla
 
Teoría introduccion a la trigonometria
Teoría introduccion a la trigonometriaTeoría introduccion a la trigonometria
Teoría introduccion a la trigonometria
Juliana Isola
 
Glosariodel curso
Glosariodel cursoGlosariodel curso
Glosariodel curso
jesuant3
 
Congruent and similar triangle by ritik
Congruent and similar triangle by ritikCongruent and similar triangle by ritik
Congruent and similar triangle by ritikdgupta330
 
Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometriaConceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria
TEspJCS
 
Polygons
PolygonsPolygons
Polygons
skellyreyes
 
Unidad10 Figuras Planas
Unidad10  Figuras PlanasUnidad10  Figuras Planas
Unidad10 Figuras Planas
Lina Apastegui Nadal
 
Trig notes
Trig notesTrig notes
Trig notes
chrystal_brinson
 
Los poligonos
Los poligonosLos poligonos
Los poligonos
Carmen
 
Geometria Glosario Visual y Relaciones
Geometria Glosario Visual y RelacionesGeometria Glosario Visual y Relaciones
Geometria Glosario Visual y Relaciones
Florangel Sanoja
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
Valeria Fuentes
 
Area of polygons
Area of polygonsArea of polygons
Area of polygonsmstf mstf
 
AREAS Y PERIMETROS DE FIGURAS PLANAS.pptx
AREAS Y PERIMETROS DE FIGURAS PLANAS.pptxAREAS Y PERIMETROS DE FIGURAS PLANAS.pptx
AREAS Y PERIMETROS DE FIGURAS PLANAS.pptx
Yadi Campos
 

La actualidad más candente (20)

Solidos geometricos
Solidos geometricosSolidos geometricos
Solidos geometricos
 
Mathematics: Regular and Irregular Shapes
Mathematics: Regular and Irregular ShapesMathematics: Regular and Irregular Shapes
Mathematics: Regular and Irregular Shapes
 
Semejanza y cambio escala
Semejanza  y cambio escalaSemejanza  y cambio escala
Semejanza y cambio escala
 
Números Irracionales
Números IrracionalesNúmeros Irracionales
Números Irracionales
 
Teoría introduccion a la trigonometria
Teoría introduccion a la trigonometriaTeoría introduccion a la trigonometria
Teoría introduccion a la trigonometria
 
Glosariodel curso
Glosariodel cursoGlosariodel curso
Glosariodel curso
 
Congruent and similar triangle by ritik
Congruent and similar triangle by ritikCongruent and similar triangle by ritik
Congruent and similar triangle by ritik
 
Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometriaConceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria
 
Polygons
PolygonsPolygons
Polygons
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Cone, cylinder,and sphere
Cone, cylinder,and sphereCone, cylinder,and sphere
Cone, cylinder,and sphere
 
Unidad10 Figuras Planas
Unidad10  Figuras PlanasUnidad10  Figuras Planas
Unidad10 Figuras Planas
 
Trig notes
Trig notesTrig notes
Trig notes
 
Los poligonos
Los poligonosLos poligonos
Los poligonos
 
Segmentos y rectas
Segmentos y rectasSegmentos y rectas
Segmentos y rectas
 
Clase perimetros, areas y volumenes
Clase perimetros, areas y volumenesClase perimetros, areas y volumenes
Clase perimetros, areas y volumenes
 
Geometria Glosario Visual y Relaciones
Geometria Glosario Visual y RelacionesGeometria Glosario Visual y Relaciones
Geometria Glosario Visual y Relaciones
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Area of polygons
Area of polygonsArea of polygons
Area of polygons
 
AREAS Y PERIMETROS DE FIGURAS PLANAS.pptx
AREAS Y PERIMETROS DE FIGURAS PLANAS.pptxAREAS Y PERIMETROS DE FIGURAS PLANAS.pptx
AREAS Y PERIMETROS DE FIGURAS PLANAS.pptx
 

Similar a Infografia matematica

Angulos enmivida
Angulos enmividaAngulos enmivida
Angulos enmivida
skull26
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
wilmaryYT
 
Galería de ángulos
Galería de ángulosGalería de ángulos
Galería de ángulosacuambiente
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Roberto Vaca
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNguloscaamyy
 
ángulos
ángulosángulos
ángulos
Anni Lovee
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulosReggae
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulosroxhina
 

Similar a Infografia matematica (20)

Angulos enmivida
Angulos enmividaAngulos enmivida
Angulos enmivida
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
 
Galería de ángulos
Galería de ángulosGalería de ángulos
Galería de ángulos
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
 
ángulos
ángulosángulos
ángulos
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
 
ángulos
ángulosángulos
ángulos
 
Analisis 3
Analisis 3Analisis 3
Analisis 3
 
ángulos
ángulosángulos
ángulos
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
 
4ángulos
4ángulos4ángulos
4ángulos
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
 

Más de ULARIS BARRIOS

diapositivas.pdf
diapositivas.pdfdiapositivas.pdf
diapositivas.pdf
ULARIS BARRIOS
 
metodo de entrenamiento fisico.pdf
metodo de entrenamiento fisico.pdfmetodo de entrenamiento fisico.pdf
metodo de entrenamiento fisico.pdf
ULARIS BARRIOS
 
Linea de tiempo.pdf
Linea de tiempo.pdfLinea de tiempo.pdf
Linea de tiempo.pdf
ULARIS BARRIOS
 
glosario.pdf
glosario.pdfglosario.pdf
glosario.pdf
ULARIS BARRIOS
 
esta.pdf
esta.pdfesta.pdf
esta.pdf
ULARIS BARRIOS
 
Infografia matematica 2
Infografia matematica 2Infografia matematica 2
Infografia matematica 2
ULARIS BARRIOS
 
Ina 1 corte 3
Ina 1 corte 3Ina 1 corte 3
Ina 1 corte 3
ULARIS BARRIOS
 
Ensayo fue
Ensayo fueEnsayo fue
Ensayo fue
ULARIS BARRIOS
 
Plan de cuemta1
Plan de cuemta1Plan de cuemta1
Plan de cuemta1
ULARIS BARRIOS
 
ReaLidad socio poitica fONDO mONETARIO iNTERNACIONA
ReaLidad socio poitica fONDO mONETARIO iNTERNACIONAReaLidad socio poitica fONDO mONETARIO iNTERNACIONA
ReaLidad socio poitica fONDO mONETARIO iNTERNACIONA
ULARIS BARRIOS
 
productividad DE COSTOS E INGRESO fue
 productividad DE COSTOS E INGRESO fue productividad DE COSTOS E INGRESO fue
productividad DE COSTOS E INGRESO fue
ULARIS BARRIOS
 
Infografia mercad
Infografia mercadInfografia mercad
Infografia mercad
ULARIS BARRIOS
 
Infografia mercad
Infografia mercadInfografia mercad
Infografia mercad
ULARIS BARRIOS
 
Infografia matematica
Infografia matematicaInfografia matematica
Infografia matematica
ULARIS BARRIOS
 
Parrafo pdf
Parrafo pdfParrafo pdf
Parrafo pdf
ULARIS BARRIOS
 
Parrafo pdf
Parrafo pdfParrafo pdf
Parrafo pdf
ULARIS BARRIOS
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
ULARIS BARRIOS
 
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea ii
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea iiEjercicio de aplicacion de lengua tarea ii
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea ii
ULARIS BARRIOS
 
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea ii
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea iiEjercicio de aplicacion de lengua tarea ii
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea ii
ULARIS BARRIOS
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
ULARIS BARRIOS
 

Más de ULARIS BARRIOS (20)

diapositivas.pdf
diapositivas.pdfdiapositivas.pdf
diapositivas.pdf
 
metodo de entrenamiento fisico.pdf
metodo de entrenamiento fisico.pdfmetodo de entrenamiento fisico.pdf
metodo de entrenamiento fisico.pdf
 
Linea de tiempo.pdf
Linea de tiempo.pdfLinea de tiempo.pdf
Linea de tiempo.pdf
 
glosario.pdf
glosario.pdfglosario.pdf
glosario.pdf
 
esta.pdf
esta.pdfesta.pdf
esta.pdf
 
Infografia matematica 2
Infografia matematica 2Infografia matematica 2
Infografia matematica 2
 
Ina 1 corte 3
Ina 1 corte 3Ina 1 corte 3
Ina 1 corte 3
 
Ensayo fue
Ensayo fueEnsayo fue
Ensayo fue
 
Plan de cuemta1
Plan de cuemta1Plan de cuemta1
Plan de cuemta1
 
ReaLidad socio poitica fONDO mONETARIO iNTERNACIONA
ReaLidad socio poitica fONDO mONETARIO iNTERNACIONAReaLidad socio poitica fONDO mONETARIO iNTERNACIONA
ReaLidad socio poitica fONDO mONETARIO iNTERNACIONA
 
productividad DE COSTOS E INGRESO fue
 productividad DE COSTOS E INGRESO fue productividad DE COSTOS E INGRESO fue
productividad DE COSTOS E INGRESO fue
 
Infografia mercad
Infografia mercadInfografia mercad
Infografia mercad
 
Infografia mercad
Infografia mercadInfografia mercad
Infografia mercad
 
Infografia matematica
Infografia matematicaInfografia matematica
Infografia matematica
 
Parrafo pdf
Parrafo pdfParrafo pdf
Parrafo pdf
 
Parrafo pdf
Parrafo pdfParrafo pdf
Parrafo pdf
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea ii
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea iiEjercicio de aplicacion de lengua tarea ii
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea ii
 
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea ii
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea iiEjercicio de aplicacion de lengua tarea ii
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea ii
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Infografia matematica

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO UNIVERSITARIO JESUS OBRERO BARQUISIMETO- LARA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO UNIVERSITARIO JESUS OBRERO BARQUISIMETO- LARA ESTUDIANTE: BARRIOS ULARIS c.i. n. 30454361 Contaduria Profesora: Lismer Jimenez ESTUDIANTE: BARRIOS ULARIS c.i. n. 30454361 Contaduria Profesora: Lismer Jimenez
  • 2. Punto Punto es el objeto más pequeño del espacio, no tiene dimensión (ni longitud ni anchura) Recta Recta es una línea que "no se dobla” Plano Plano es la superficie donde se pueden trazar puntos y rectas. Tiene dos dimensiones (longitud y anchura). Punto Punto es el objeto más pequeño del espacio, no tiene dimensión (ni longitud ni anchura) Recta Recta es una línea que "no se dobla” Plano Plano es la superficie donde se pueden trazar puntos y rectas. Tiene dos dimensiones (longitud y anchura). Líneas rectas paralelas Líneas rectas paralelas en un plano están siempre a la misma distancia la una de la otra. Las rectas paralelas nunca se cruzan. Rectas perpendiculares Rectas perpendiculares son aquellas se cruzan en ángulo recto (de 90 grados). Líneas rectas paralelas Líneas rectas paralelas en un plano están siempre a la misma distancia la una de la otra. Las rectas paralelas nunca se cruzan. Rectas perpendiculares Rectas perpendiculares son aquellas se cruzan en ángulo recto (de 90 grados).
  • 3. El ángulo es el arco que se forma a partir de la cruce de dos Semirrectas, segmentos o rectas, pudiendo ser medido en grados (con el sistema sexagesimal) o en radianes Entonces, los ángulos se pueden formar en un plano cuando trazamos rectas o semirrectas, El ángulo es el arco que se forma a partir de la cruce de dos Semirrectas, segmentos o rectas, pudiendo ser medido en grados (con el sistema sexagesimal) o en radianes Entonces, los ángulos se pueden formar en un plano cuando trazamos rectas o semirrectas, El ángulo agudo El ángulo agudo es aquel cuya inclinación es mayor a 0° y menor a 90°, sin incluir esta última medida. Por ejemplo, un cono de helado forma un ángulo agudo o un triángulo isosceles. El ángulo agudo El ángulo agudo es aquel cuya inclinación es mayor a 0° y menor a 90°, sin incluir esta última medida. Por ejemplo, un cono de helado forma un ángulo agudo o un triángulo isosceles. El ángulo agudo El ángulo agudo es aquel cuya inclinación es mayor a 0° y menor a 90°, sin incluir esta última medida. Por ejemplo, un cono de helado forma un ángulo agudo o un triángulo isosceles. El ángulo agudo El ángulo agudo es aquel cuya inclinación es mayor a 0° y menor a 90°, sin incluir esta última medida. Por ejemplo, un cono de helado forma un ángulo agudo o un triángulo isosceles. El ángulo agudo El ángulo agudo es aquel cuya inclinación es mayor a 0° y menor a 90°, sin incluir esta última medida. Por ejemplo, un cono de helado forma un ángulo agudo o un triángulo isosceles. El ángulo agudo El ángulo agudo es aquel cuya inclinación es mayor a 0° y menor a 90°, sin incluir esta última medida. Por ejemplo, un cono de helado forma un ángulo agudo o un triángulo isosceles. El ángulo agudo El ángulo agudo es aquel cuya inclinación es mayor a 0° y menor a 90°, sin incluir esta última medida. Por ejemplo, un cono de helado forma un ángulo agudo o un triángulo isosceles. El ángulo agudo El ángulo agudo es aquel cuya inclinación es mayor a 0° y menor a 90°, sin incluir esta última medida. Por ejemplo, un cono de helado forma un ángulo agudo o un triángulo isosceles.
  • 4. Angulo Recto Angulo Recto Se denomina como ángulo recto a aquel cuya amplitud mide 90° partiendo desde el mismo vértice, por tanto, sus lados son perpendiculares. Por ejemplo, cada uno de los lados de un cuadrado forma un ángulo recto o un triángulo rectángulo. Angulo Recto Angulo Recto Se denomina como ángulo recto a aquel cuya amplitud mide 90° partiendo desde el mismo vértice, por tanto, sus lados son perpendiculares. Por ejemplo, cada uno de los lados de un cuadrado forma un ángulo recto o un triángulo rectángulo. Angulo Obtuso Angulo Obtuso El ángulo obtuso es aquel cuya amplitud es mayor a 90° y menor a 180°, sin incluir las medidas Mencionadas. Por ejemplo, la apertura de un abanico genera un ángulo obtuso o un triángulo obtusángulo Angulo Obtuso Angulo Obtuso El ángulo obtuso es aquel cuya amplitud es mayor a 90° y menor a 180°, sin incluir las medidas Mencionadas. Por ejemplo, la apertura de un abanico genera un ángulo obtuso o un triángulo obtusángulo
  • 5. Angulo Llano Angulo Llano Se denomina como ángulo llano a aquel cuya medida de amplitud es de 180°. Este ángulo posee una característica en particular, y es que sus dos líneas se unen desde el vértice formando una prolongación en forma de línea recta. Por ejemplo, cuando las agujas del reloj marcan 03:45 minutos. Angulo Llano Angulo Llano Se denomina como ángulo llano a aquel cuya medida de amplitud es de 180°. Este ángulo posee una característica en particular, y es que sus dos líneas se unen desde el vértice formando una prolongación en forma de línea recta. Por ejemplo, cuando las agujas del reloj marcan 03:45 minutos. Angulo Concavo Angulo Concavo El ángulo cóncavo es aquel cuya amplitud mide más de 180° , pero menos de 360°. Por ejemplo, si se tiene un pastel redondo cortado en partes desde su punto centro, pero del cual se ha comido menos de la mitad. Angulo Concavo Angulo Concavo El ángulo cóncavo es aquel cuya amplitud mide más de 180° , pero menos de 360°. Por ejemplo, si se tiene un pastel redondo cortado en partes desde su punto centro, pero del cual se ha comido menos de la mitad.
  • 6. Angulo Completo Angulo Completo Es aquel que mide 360°, en este sentido, la línea que lo inicia vuelve a su punto de origen. Por ejemplo, darle la vuelta al mundo y culminar en la misma posición de inicio Angulo Completo Angulo Completo Es aquel que mide 360°, en este sentido, la línea que lo inicia vuelve a su punto de origen. Por ejemplo, darle la vuelta al mundo y culminar en la misma posición de inicio
  • 7. El cuadrado, el triángulo y el rectángulo son figuras geométricas planas, formadas por líneas rectas cerradas. ... A estas figuras se les llaman planas porque parecieran que estuvieran acostadas sobre el papel.
  • 8. El seno de un ángulo en el círculo trigonométrico es igual a su medida en el eje de las ordenadas. En un ángulo interno en el círculo trigonométrico cuyos segmentos son igual al radio 1, el seno será la proyección del segmento móvil sobre el eje de las ordenadas El coseno de un ángulo en el círculo trigonométrico es igual a su medida en el eje de las abscisas. En un ángulo interno en el círculo trigonométrico cuyos segmentos son igual al radio 1, el coseno será la proyección del segmento móvil sobre el eje de las abscisas X
  • 9. Las funciones trigonométricas son las funciones determinadas con el objetivo de extender la definición de las razones trigonométricas a todos los números reales y complejos. Estas usualmente incluyen términos que describen la medición de ángulos y triángulos, tal como seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante.