SlideShare una empresa de Scribd logo
Dulce Jacqueline Zepeda Gutiérrez
Omar Heriberto Monroy Águila
Cristian Lorenzo Velazco Guzmán
Ivan Antonio Ramírez Torres
Ricardo José Yerena Hernández
Análisis de Operaciones
INGENIERIA INDUSTRIAL 3°
CAMPUS TALA JAL.
INTRODUCCIÓN
El análisis de operaciones contribuye a la mejora de la calidad del trabajo que sirve para
estudiar todos los elementos productivos e improductivos de una operación, con el
propósito de incrementar la productividad por unidad de tiempo, reducir los costos
unitarios y a la vez mejorar la calidad.
A través de este estudio a realizar, se busca mejorar la distribución de las maquinarias
donde debemos de aplicar una serie de interrogantes, tales como: ¿que?, ¿por qué?,
¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿quién?, ya que éstas nos permiten conocer la realidad de
los problemas y así de mejorar la eficiencia, condiciones ambientales, método de trabajo
y disminuir los traslados realizados por el operario.
Es importante tomar en cuenta cada uno de los puntos, porque con ellos se puede
desarrollar un entorno de trabajo eficiente.
PROCESO DE MANUFACTURA
Para el mejoramiento de los procesos de manufactura hay
que efectuar una investigación de cuatro aspectos:
•Al cambio de una operación, considerar los posibles efectos
sobre las otras operaciones. (Reorganización de operaciones)
•Mecanización de las operaciones manuales.
•Utilización de las mejores maquinas y herramientas en las
operaciones mecánicas de la manera mas eficiente.
•Operación mas eficiente de los dispositivos e instalaciones
mecánicas.
El tiempo dedicado al proceso de manufactura se divide en
tres pasos:
•Planeación y control de inventarios.
•Operación de reparación.
•Manufactura en proceso.
PREPARACIÓN Y HERRAMENTAL
El elemento mas importante a considerar en todos los tipos de herramienta y preparación es el
económico. La cantidad herramental mas ventajosa depende de:
*La cantidad de piezas a producir.
*La posibilidad de repetición del pedido.
*La mano de obra que se requiere.
*Las condiciones de entrega.
*El capital necesario.
Cuando se habla de tiempos de preparación se incluyen elementos como llegar al trabajo, recibir
instrucciones, dibujos, herramientas y materiales; preparar la estación de trabajo para iniciar la
producción en la forma prescrita.
Para mejorar los métodos, se deben de analiza la preparación y las herramientas para:
*Reducir el tiempo de preparación con planeación, métodos y control de la producción.
*Usar toda la capacidad de la maquina.
*Usar herramientas mas eficientes.
*Combinar herramientas
CONDICIONES DE TRABAJO
Se define la condición de trabajo como “ cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia
significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores”, entendiendo como
salud, la definición dada por la Organización Mundial de la Salud (1946): “ un estado de bienestar físico,
mental y social, y no meramente la ausencia de daño y enfermedad”.
Según Fernando García Benavides, director del Centro de Investigación en Salud Laboral (CISAL),
“Las empresas más rentables son también las empresas con mejores condiciones de trabajo”.
Un ejemplo claro de una empresa que es exitosa en base a sus condiciones de trabajo es Google, uno de sus
pensamientos es ”si las personas les gusta su trabajo y son felices en ellos, su rendimiento y productividad
serán mayor”.
MANEJO DE
MATERIALES
Es el movimiento, traslado, almacenamiento, control y protección de los materiales y productos a lo largo de su
proceso de fabricación y distribución.
Las consideraciones que se deben tomar en cuenta son las siguientes:
❖ Tiempo
❖ Lugar
❖ Espacio
❖ Cantidad
Se debe de considerar los siguientes puntos para reducir el tiempo dedicado al manejo de materiales:
1-Reducir el tiempo dedicado al recoger el material, minimizar el material, minimizar el manejo manual
costoso y cansado en la maquina o centro de trabajo. da al operario la oportunidad de hacer su trabajo
mas rápido, con menor fatiga y mayor seguridad.
2-Usar equipo mecanizado o automático: mecanizar el manejo de materiales casi siempre
reduce costos de mano de obra y los daños a los materiales, mejora la seguridad, alivia la
fatiga y aumenta la producción, sin embargo se debe tener el cuidado de seleccionar el equipo
y los métodos.
3-Utilizar las instalaciones de manejo de materiales existentes: tanto los métodos como el
equipo deben de tener flexibilidad para realizar una variedad de tareas de manejo de
materiales con condiciones variables.
4-Manejar los materiales con mas cuidado: investigaciones indican que cerca del 40% de los
accidentes de la planta ocurren durante las operaciones del manejo de materiales, de estos
25% son causados por levantamiento y cambio del lugar del material. un mejor manejo de
materiales reduce los daños al producto.
5-Considerar la aplicación de códigos de barra para los inventarios: este método a acortado las
colas en las cajas de los supermercados y existen 5 razones para justificarlas: exactitud,
desempeño, aceptación, bajo costo y portabilidad.
DISTRIBUCIÓN DE EQUIPO
El objetivo principal de la distribución eficaz de una planta consiste en
desarrollar un sistema de producción que permita la fabricación del número
deseado de productos con la calidad que se requiere y a bajo costo. La
distribución física constituye un elemento importante de todo sistema de
producción que incluye tarjetas de operación, control de inventarios, manejo
de materiales, programación, enrutamiento y despacho. Todos estos elementos
deben estar cuidadosamente integrados para cumplir con el objetivo
establecido. La pobre distribución de las plantas da como resultado elevados
costos, retrasos y paros de trabajo debidos a cuellos de botella en el
desperdicio de transporte, son característicos de una planta con una
distribución costosa y anticuada.
CONCLUSIONES
Llegamos a la conclución que estos analisis son muy importantes para seguir apropiadamente
los procesos adecuados para el mejoramiento en una industria.
Con base en los puntos desarrollados, pudimos darnos cuenta que se pueden realizar mejoras
en los procesos. • Pudimos verificar que realizando una mejor distribución de planta podemos
ahorrarnos tiempos valiosos en el proceso de fabricación. • Es muy útil el método que hemos
utilizado para poder desarrollar técnicas con mas eficiencia y más productivas. • Con los
ahorros obtenidos de tiempos, movimientos, procesos, etc., podemos realizar ahorros reales
en todos estos puntos, los cuáles se reflejan económicamente. • Es muy indispensable que
constantemente estemos realizando estudios en nuestra empresa para poder determinar lo
necesario para sacar el máximo provecho de los recursos y materiales, al mismo tiempo que
podamos utilizar los materiales, herramientas y/o materia prima de menor costo pero con la
mayor calidad posible.
BIBLIOGRAFÍAS
https://sites.google.com/site/estudiodeltrabajo1itt/analisis-
de-operaciones
Paginas consultadas en el buscador de
www.googleacademico.com del día 17/sep/2019 en un
horario de 7:pm a 10:15 pm
-Las condiciones óptimas de trabajo, claves en la
productividad | CSP Grupo
-CONDICIONES LABORALES EN EL MUNDO
EMPRESARIAL
https://sites.google.com/site/et111221057312211582/distri
bucion-de-equipo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajoEstudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajostliz
 
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
IAN RODRIGUEZ
 
Tableros visuales ergonomicos
Tableros visuales ergonomicosTableros visuales ergonomicos
Tableros visuales ergonomicosalexxiv
 
Analisis de las operaciones
Analisis de las operacionesAnalisis de las operaciones
Analisis de las operaciones
Daviid Fc Isco
 
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservaciónConcepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservaciónLuis Laguna
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
Rey Rosendo Mtz
 
Aplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un casoAplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un caso
Terry Muñoz
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,Taniitä Hernandez
 
Procesos de Formado
Procesos de FormadoProcesos de Formado
Procesos de FormadoAmalec_All
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
Carlos Felipe Saldarriaga Bejarano
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Nidia Elizbethitha Ponciano
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
Juan Paredes Campos
 
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia OprecionalSistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Jesus Vicencio
 
Requerimientos de espacio (diseño de planta)
Requerimientos de espacio (diseño de planta)Requerimientos de espacio (diseño de planta)
Requerimientos de espacio (diseño de planta)estudiante
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
Imelda Rocío Barrios
 
Introduccion 5S
Introduccion 5SIntroduccion 5S
Introduccion 5Sxigodo
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de plantapanchochelo18
 
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la CalidadExperimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Ingrid Burgos
 
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
Caleb Barraza
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajoEstudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajo
 
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
 
Tableros visuales ergonomicos
Tableros visuales ergonomicosTableros visuales ergonomicos
Tableros visuales ergonomicos
 
Analisis de las operaciones
Analisis de las operacionesAnalisis de las operaciones
Analisis de las operaciones
 
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservaciónConcepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
 
Aplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un casoAplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un caso
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
 
Procesos de Formado
Procesos de FormadoProcesos de Formado
Procesos de Formado
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
 
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia OprecionalSistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
 
Requerimientos de espacio (diseño de planta)
Requerimientos de espacio (diseño de planta)Requerimientos de espacio (diseño de planta)
Requerimientos de espacio (diseño de planta)
 
Fundicion y colado al alto vacio
Fundicion y colado al alto vacioFundicion y colado al alto vacio
Fundicion y colado al alto vacio
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Introduccion 5S
Introduccion 5SIntroduccion 5S
Introduccion 5S
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de planta
 
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la CalidadExperimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
 
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
 

Similar a Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I

Principios de analisis de operaciones
Principios de analisis de operacionesPrincipios de analisis de operaciones
Principios de analisis de operaciones
EliasEduardoAbundizG
 
22 metodos tiempos
22 metodos tiempos22 metodos tiempos
22 metodos tiemposHugoo Ortega
 
Principios de Análisis de Operaciones
Principios de Análisis de Operaciones Principios de Análisis de Operaciones
Principios de Análisis de Operaciones
OsvaldoRamosMedina
 
1. Conceptos Basicos DP.pdf
1. Conceptos Basicos DP.pdf1. Conceptos Basicos DP.pdf
1. Conceptos Basicos DP.pdf
carloscastaeda36132
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
nilse
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Analisis de operaciones
Analisis de operacionesAnalisis de operaciones
Analisis de operaciones
Fátima Bernardette Haro Oliva
 
Objetivos.docx anlisis de operaciones
Objetivos.docx anlisis de operacionesObjetivos.docx anlisis de operaciones
Objetivos.docx anlisis de operaciones
Darwin Aramayo
 
Análisis y control de operaciones
Análisis y control de operacionesAnálisis y control de operaciones
Análisis y control de operaciones
Edgar Rivas
 
Control de la produccion
Control de la produccionControl de la produccion
Control de la produccion
Solo En Positivo
 
Análisis de operaciones.
Análisis de operaciones.Análisis de operaciones.
Análisis de operaciones.
Diana Giselle Ávila Hernández
 
A2 u2 enrique_montes
A2 u2 enrique_montesA2 u2 enrique_montes
A2 u2 enrique_montes
Enrique584
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoFREDYMONCAYO
 
Diseño de Planta
Diseño de PlantaDiseño de Planta
Diseño de Planta
albilameda
 
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdfherramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
AlberthMozombite
 
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdfestudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
SandroRiveraValle
 
Analisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionAnalisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionfbetan500
 
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptxInstalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
AldoIsraelOjedaGarca
 
U1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plc
U1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plcU1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plc
U1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plc
PLC AREA DE GRADO
 

Similar a Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I (20)

Principios de analisis de operaciones
Principios de analisis de operacionesPrincipios de analisis de operaciones
Principios de analisis de operaciones
 
22 metodos tiempos
22 metodos tiempos22 metodos tiempos
22 metodos tiempos
 
Principios de Análisis de Operaciones
Principios de Análisis de Operaciones Principios de Análisis de Operaciones
Principios de Análisis de Operaciones
 
1. Conceptos Basicos DP.pdf
1. Conceptos Basicos DP.pdf1. Conceptos Basicos DP.pdf
1. Conceptos Basicos DP.pdf
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
 
Analisis operacional
Analisis operacionalAnalisis operacional
Analisis operacional
 
Analisis de operaciones
Analisis de operacionesAnalisis de operaciones
Analisis de operaciones
 
Objetivos.docx anlisis de operaciones
Objetivos.docx anlisis de operacionesObjetivos.docx anlisis de operaciones
Objetivos.docx anlisis de operaciones
 
Análisis y control de operaciones
Análisis y control de operacionesAnálisis y control de operaciones
Análisis y control de operaciones
 
Control de la produccion
Control de la produccionControl de la produccion
Control de la produccion
 
Análisis de operaciones.
Análisis de operaciones.Análisis de operaciones.
Análisis de operaciones.
 
A2 u2 enrique_montes
A2 u2 enrique_montesA2 u2 enrique_montes
A2 u2 enrique_montes
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajo
 
Diseño de Planta
Diseño de PlantaDiseño de Planta
Diseño de Planta
 
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdfherramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
 
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdfestudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
 
Analisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionAnalisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacion
 
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptxInstalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
 
U1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plc
U1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plcU1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plc
U1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plc
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I

  • 1. Dulce Jacqueline Zepeda Gutiérrez Omar Heriberto Monroy Águila Cristian Lorenzo Velazco Guzmán Ivan Antonio Ramírez Torres Ricardo José Yerena Hernández Análisis de Operaciones INGENIERIA INDUSTRIAL 3° CAMPUS TALA JAL.
  • 2. INTRODUCCIÓN El análisis de operaciones contribuye a la mejora de la calidad del trabajo que sirve para estudiar todos los elementos productivos e improductivos de una operación, con el propósito de incrementar la productividad por unidad de tiempo, reducir los costos unitarios y a la vez mejorar la calidad. A través de este estudio a realizar, se busca mejorar la distribución de las maquinarias donde debemos de aplicar una serie de interrogantes, tales como: ¿que?, ¿por qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿quién?, ya que éstas nos permiten conocer la realidad de los problemas y así de mejorar la eficiencia, condiciones ambientales, método de trabajo y disminuir los traslados realizados por el operario. Es importante tomar en cuenta cada uno de los puntos, porque con ellos se puede desarrollar un entorno de trabajo eficiente.
  • 3. PROCESO DE MANUFACTURA Para el mejoramiento de los procesos de manufactura hay que efectuar una investigación de cuatro aspectos: •Al cambio de una operación, considerar los posibles efectos sobre las otras operaciones. (Reorganización de operaciones) •Mecanización de las operaciones manuales. •Utilización de las mejores maquinas y herramientas en las operaciones mecánicas de la manera mas eficiente. •Operación mas eficiente de los dispositivos e instalaciones mecánicas. El tiempo dedicado al proceso de manufactura se divide en tres pasos: •Planeación y control de inventarios. •Operación de reparación. •Manufactura en proceso.
  • 4. PREPARACIÓN Y HERRAMENTAL El elemento mas importante a considerar en todos los tipos de herramienta y preparación es el económico. La cantidad herramental mas ventajosa depende de: *La cantidad de piezas a producir. *La posibilidad de repetición del pedido. *La mano de obra que se requiere. *Las condiciones de entrega. *El capital necesario. Cuando se habla de tiempos de preparación se incluyen elementos como llegar al trabajo, recibir instrucciones, dibujos, herramientas y materiales; preparar la estación de trabajo para iniciar la producción en la forma prescrita. Para mejorar los métodos, se deben de analiza la preparación y las herramientas para: *Reducir el tiempo de preparación con planeación, métodos y control de la producción. *Usar toda la capacidad de la maquina. *Usar herramientas mas eficientes. *Combinar herramientas
  • 5. CONDICIONES DE TRABAJO Se define la condición de trabajo como “ cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores”, entendiendo como salud, la definición dada por la Organización Mundial de la Salud (1946): “ un estado de bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de daño y enfermedad”. Según Fernando García Benavides, director del Centro de Investigación en Salud Laboral (CISAL), “Las empresas más rentables son también las empresas con mejores condiciones de trabajo”. Un ejemplo claro de una empresa que es exitosa en base a sus condiciones de trabajo es Google, uno de sus pensamientos es ”si las personas les gusta su trabajo y son felices en ellos, su rendimiento y productividad serán mayor”.
  • 6. MANEJO DE MATERIALES Es el movimiento, traslado, almacenamiento, control y protección de los materiales y productos a lo largo de su proceso de fabricación y distribución. Las consideraciones que se deben tomar en cuenta son las siguientes: ❖ Tiempo ❖ Lugar ❖ Espacio ❖ Cantidad Se debe de considerar los siguientes puntos para reducir el tiempo dedicado al manejo de materiales: 1-Reducir el tiempo dedicado al recoger el material, minimizar el material, minimizar el manejo manual costoso y cansado en la maquina o centro de trabajo. da al operario la oportunidad de hacer su trabajo mas rápido, con menor fatiga y mayor seguridad.
  • 7. 2-Usar equipo mecanizado o automático: mecanizar el manejo de materiales casi siempre reduce costos de mano de obra y los daños a los materiales, mejora la seguridad, alivia la fatiga y aumenta la producción, sin embargo se debe tener el cuidado de seleccionar el equipo y los métodos. 3-Utilizar las instalaciones de manejo de materiales existentes: tanto los métodos como el equipo deben de tener flexibilidad para realizar una variedad de tareas de manejo de materiales con condiciones variables. 4-Manejar los materiales con mas cuidado: investigaciones indican que cerca del 40% de los accidentes de la planta ocurren durante las operaciones del manejo de materiales, de estos 25% son causados por levantamiento y cambio del lugar del material. un mejor manejo de materiales reduce los daños al producto. 5-Considerar la aplicación de códigos de barra para los inventarios: este método a acortado las colas en las cajas de los supermercados y existen 5 razones para justificarlas: exactitud, desempeño, aceptación, bajo costo y portabilidad.
  • 8. DISTRIBUCIÓN DE EQUIPO El objetivo principal de la distribución eficaz de una planta consiste en desarrollar un sistema de producción que permita la fabricación del número deseado de productos con la calidad que se requiere y a bajo costo. La distribución física constituye un elemento importante de todo sistema de producción que incluye tarjetas de operación, control de inventarios, manejo de materiales, programación, enrutamiento y despacho. Todos estos elementos deben estar cuidadosamente integrados para cumplir con el objetivo establecido. La pobre distribución de las plantas da como resultado elevados costos, retrasos y paros de trabajo debidos a cuellos de botella en el desperdicio de transporte, son característicos de una planta con una distribución costosa y anticuada.
  • 9. CONCLUSIONES Llegamos a la conclución que estos analisis son muy importantes para seguir apropiadamente los procesos adecuados para el mejoramiento en una industria. Con base en los puntos desarrollados, pudimos darnos cuenta que se pueden realizar mejoras en los procesos. • Pudimos verificar que realizando una mejor distribución de planta podemos ahorrarnos tiempos valiosos en el proceso de fabricación. • Es muy útil el método que hemos utilizado para poder desarrollar técnicas con mas eficiencia y más productivas. • Con los ahorros obtenidos de tiempos, movimientos, procesos, etc., podemos realizar ahorros reales en todos estos puntos, los cuáles se reflejan económicamente. • Es muy indispensable que constantemente estemos realizando estudios en nuestra empresa para poder determinar lo necesario para sacar el máximo provecho de los recursos y materiales, al mismo tiempo que podamos utilizar los materiales, herramientas y/o materia prima de menor costo pero con la mayor calidad posible.
  • 10. BIBLIOGRAFÍAS https://sites.google.com/site/estudiodeltrabajo1itt/analisis- de-operaciones Paginas consultadas en el buscador de www.googleacademico.com del día 17/sep/2019 en un horario de 7:pm a 10:15 pm -Las condiciones óptimas de trabajo, claves en la productividad | CSP Grupo -CONDICIONES LABORALES EN EL MUNDO EMPRESARIAL https://sites.google.com/site/et111221057312211582/distri bucion-de-equipo