SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Salzillo
¡¡ PONIENDO ORDEN
¡¡ PONIENDO ORDEN
EN CASA!!
EN CASA!!
COLEGIO SALZILLO
COLEGIO SALZILLO. AÑO ACADÉMICO 2006/2007
. AÑO ACADÉMICO 2006/2007
Colegio Salzillo
DESARROLLO PSICOLÓGICO Y
DESARROLLO PSICOLÓGICO Y
SOCIAL DEL NIÑO Y LA NIÑA DE
SOCIAL DEL NIÑO Y LA NIÑA DE
6 A 12 AÑOS
6 A 12 AÑOS
 LA ETAPA QUE ABARCA ESTAS EDADES SE DENOMINA “TERCERA
LA ETAPA QUE ABARCA ESTAS EDADES SE DENOMINA “TERCERA
INFANCIA” O PERIODO DE “MADUREZ INFANTIL”.
INFANCIA” O PERIODO DE “MADUREZ INFANTIL”.
 EN DICHA ETAPA SE PRODUCEN ACONTECIMIENTOS DESTACADOS COMO:
EN DICHA ETAPA SE PRODUCEN ACONTECIMIENTOS DESTACADOS COMO:
– La incorporación a una nueva situación escolar.
La incorporación a una nueva situación escolar.
– La superación del egocentrismo infantil.
La superación del egocentrismo infantil.
– La importancia de las relaciones con sus iguales.
La importancia de las relaciones con sus iguales.
– El distanciamiento con la familia.
El distanciamiento con la familia.
– El desarrollo del pensamiento lógico.
El desarrollo del pensamiento lógico.
Colegio Salzillo
DESARROLLO INTELECTUAL
DESARROLLO INTELECTUAL
 CONFORME VA CRECIENDO EL NIÑO/A SE VAN PRODUCIENDO
CONFORME VA CRECIENDO EL NIÑO/A SE VAN PRODUCIENDO
CAMBIOS IMPORTANTES EN SUS CAPACIDADES.
CAMBIOS IMPORTANTES EN SUS CAPACIDADES.
– DESAPARECE EL ANIMISMO.
DESAPARECE EL ANIMISMO.
– SE PRODUCE UN AUMENTO DE LA CONCENTRACIÓN Y LA ATENCIÓN.
SE PRODUCE UN AUMENTO DE LA CONCENTRACIÓN Y LA ATENCIÓN.
– SE CONSIGUE UN DESARROLLO LINGUÏSTICO IMPORTANTE.
SE CONSIGUE UN DESARROLLO LINGUÏSTICO IMPORTANTE.
– APARECE EL “GUSTO POR LAS COSAS BIEN HECHAS” (ERIKSON, etapa
APARECE EL “GUSTO POR LAS COSAS BIEN HECHAS” (ERIKSON, etapa
“logro frente a inferioridad”).
“logro frente a inferioridad”).
– SURGE EL “AUTOCONCEPTO ACADÉMICO”.
SURGE EL “AUTOCONCEPTO ACADÉMICO”.
Colegio Salzillo
EVOLUCIÓN EN LOS JUEGOS
EVOLUCIÓN EN LOS JUEGOS
 A LOS 6- 7 AÑOS DE EDAD SE INTERESA POR JUEGOS DE
A LOS 6- 7 AÑOS DE EDAD SE INTERESA POR JUEGOS DE
COLECCIONISMO, PACIENCIA O INVENTIVA.
COLECCIONISMO, PACIENCIA O INVENTIVA.
 PAULATINAMENTE SE VA INTERESANDO POR LOS JUEGOS
PAULATINAMENTE SE VA INTERESANDO POR LOS JUEGOS
COMPETITIVOS Y LOS DEPORTES.
COMPETITIVOS Y LOS DEPORTES.
 YA UTILIZA EL “JUEGO DE REGLAS”, CON AUTONOMÍA.
YA UTILIZA EL “JUEGO DE REGLAS”, CON AUTONOMÍA.
Colegio Salzillo
LA SOCIALIZACIÓN
LA SOCIALIZACIÓN
 ESTA ETAPA SE CARACTERIZA POR:
ESTA ETAPA SE CARACTERIZA POR:
– LA ADQUISICIÓN DE HABILIDADES SOCIALES.
LA ADQUISICIÓN DE HABILIDADES SOCIALES.
– LA CAPACIDAD DE EMPATIZAR.
LA CAPACIDAD DE EMPATIZAR.
– INTERÉS POR EL IGUAL. SENTIMIENTO DE AMISTAD.
INTERÉS POR EL IGUAL. SENTIMIENTO DE AMISTAD.
– ALCANZAR UNA MORAL AUTÓNOMA. (Kolhberg, estado convencional)
ALCANZAR UNA MORAL AUTÓNOMA. (Kolhberg, estado convencional)
Colegio Salzillo
SITUACIONES COTIDIANAS EN
SITUACIONES COTIDIANAS EN
CASA
CASA
 NIÑOS O NIÑAS QUE NO AYUDAN EN LAS TAREAS DE CASA.
NIÑOS O NIÑAS QUE NO AYUDAN EN LAS TAREAS DE CASA.
 NIÑOS O NIÑAS QUE VEN DEMASIADA TELEVISIÓN.
NIÑOS O NIÑAS QUE VEN DEMASIADA TELEVISIÓN.
 NIÑOS O NIÑAS “ENGANCHADOS/AS” A LOS VIDEOJUEGOS.
NIÑOS O NIÑAS “ENGANCHADOS/AS” A LOS VIDEOJUEGOS.
 NIÑOS O NIÑAS QUE LO QUIEREN TODO.
NIÑOS O NIÑAS QUE LO QUIEREN TODO.
 NIÑOS O NIÑAS QUE NO OBEDECEN.
NIÑOS O NIÑAS QUE NO OBEDECEN.
Colegio Salzillo
NIÑOS O NIÑAS QUE NO AYUDAN
NIÑOS O NIÑAS QUE NO AYUDAN
EN LAS TAREAS DE CASA
EN LAS TAREAS DE CASA
 IMPORTANTE:
IMPORTANTE:
– CUANTO ANTES MEJOR.
CUANTO ANTES MEJOR.
– TRABAJOS A MEDIDA DEL NIÑO/A.
TRABAJOS A MEDIDA DEL NIÑO/A.
– ENSEÑAR AL NIÑO CÓMO HA DE HACERLO.
ENSEÑAR AL NIÑO CÓMO HA DE HACERLO.
– NI ESPERAR DEMASIADO NI CONFORMARSE CON POCO.
NI ESPERAR DEMASIADO NI CONFORMARSE CON POCO.
– CONTROLAR LA TAREA.
CONTROLAR LA TAREA.
 APUNTAR.
APUNTAR.
 UTILIZAR SEÑALES O MOMENTOS.
UTILIZAR SEÑALES O MOMENTOS.
- TRASPASAR AL NIÑO LA RESPONSABILIDAD.
TRASPASAR AL NIÑO LA RESPONSABILIDAD.
- MARCAR LA TAREA, PERO SIN AYUDA.
MARCAR LA TAREA, PERO SIN AYUDA.
- INSPECCIONAR.
INSPECCIONAR.
- COMBINAR INSPECCIÓN Y RECORDATORIO.
COMBINAR INSPECCIÓN Y RECORDATORIO.
- CONSECUENCIAS NATURALES.
CONSECUENCIAS NATURALES.
- ELOGIE UN TRABAJO BIEN HECHO.
ELOGIE UN TRABAJO BIEN HECHO.
- TIEMPO PARA JUGAR Y TIEMPO PARA TAREAS.
TIEMPO PARA JUGAR Y TIEMPO PARA TAREAS.
- REFUERCE CON RECOMPENSAS.
REFUERCE CON RECOMPENSAS.
- TOMAR MEDIDAS NEGATIVAS EN LOS CASOS DE RECHAZO DE TAREAS.
TOMAR MEDIDAS NEGATIVAS EN LOS CASOS DE RECHAZO DE TAREAS.
Colegio Salzillo
NIÑOS Y NIÑAS QUE VEN
NIÑOS Y NIÑAS QUE VEN
DEMASIADA TELEVISIÓN
DEMASIADA TELEVISIÓN
 IMPORTANTE:
IMPORTANTE:
– FIJAR UNAS NORMAS.
FIJAR UNAS NORMAS.
 PLANIFICACIÓN.
PLANIFICACIÓN.
 ALTERNATIVAS.
ALTERNATIVAS.
- CONTROLAR EL HORARIO FAMILIAR DE TELEVISIÓN. (Tiempo, días,
CONTROLAR EL HORARIO FAMILIAR DE TELEVISIÓN. (Tiempo, días,
programas)
programas)
- CUMPLIR EL PLAN.
CUMPLIR EL PLAN.
- NORMAS CLARAS Y JUSTAS.
NORMAS CLARAS Y JUSTAS.
- FIN DE HORARIO, FINAL DE PROGRAMA.
FIN DE HORARIO, FINAL DE PROGRAMA.
- INFORMACIÓN SOBRE EL MOMENTO DE APAGAR.
INFORMACIÓN SOBRE EL MOMENTO DE APAGAR.
- CAMBIAR LOS HÁBITOS TELEVISIVOS EN EL HOGAR.
CAMBIAR LOS HÁBITOS TELEVISIVOS EN EL HOGAR.
- ALTERNAR ACTIVIDADES.
ALTERNAR ACTIVIDADES.
- CREAR COMPROMISOS O PACTOS FAMILIARES.
CREAR COMPROMISOS O PACTOS FAMILIARES.
- UTILIZAR LA TELEVISIÓN PARA ESTIMULAR LA LECTURA O EL CONOCIMIENTO.
UTILIZAR LA TELEVISIÓN PARA ESTIMULAR LA LECTURA O EL CONOCIMIENTO.
- VER TELEVISIÓN JUNTOS.
VER TELEVISIÓN JUNTOS.
- HABLAR DE LO QUE SE ESTÁ VIENDO.
HABLAR DE LO QUE SE ESTÁ VIENDO.
- DISCUTIR LAS NOTICIAS.
DISCUTIR LAS NOTICIAS.
- HABLAR DE LA PUBLICIDAD.
HABLAR DE LA PUBLICIDAD.
Colegio Salzillo
NIÑOS O NIÑAS
NIÑOS O NIÑAS
“ENGANCHADOS/AS” A LOS
“ENGANCHADOS/AS” A LOS
VIDEOJUEGOS.
VIDEOJUEGOS.
 IMPORTANTE:
IMPORTANTE:
– CONOCER EL LADO “BUENO” DE ESTOS JUEGOS.
CONOCER EL LADO “BUENO” DE ESTOS JUEGOS.
– UTILIZAR EL VIDEOJUEGO COMO RECOMPENSA.
UTILIZAR EL VIDEOJUEGO COMO RECOMPENSA.
– EMPLEAR LA SACIEDAD.
EMPLEAR LA SACIEDAD.
– UTILIZAR CONSECUENCIAS NEGATIVAS.
UTILIZAR CONSECUENCIAS NEGATIVAS.
 CONSEJOS PARA PADRES/MADRES:
CONSEJOS PARA PADRES/MADRES:
 COMPRAR CON CRITERIO. (Sistema PEGI).
COMPRAR CON CRITERIO. (Sistema PEGI).
 LIMITAR EL TIEMPO DE JUEGO.
LIMITAR EL TIEMPO DE JUEGO.
 SUPERVISAR Y RESTRINGIR.
SUPERVISAR Y RESTRINGIR.
Colegio Salzillo
NIÑOS O NIÑAS QUE LO
NIÑOS O NIÑAS QUE LO
QUIEREN TODO
QUIEREN TODO
 IMPORTANTE:
IMPORTANTE:
– CAMBIAR LA EXPERIENCIA DEL NIÑO.
CAMBIAR LA EXPERIENCIA DEL NIÑO.
 DESARRROLLAR UN MÉTODO DE EQUIPO.
DESARRROLLAR UN MÉTODO DE EQUIPO.
 VALORAR LA PRESENCIA DE LOS PADRES.
VALORAR LA PRESENCIA DE LOS PADRES.
– DESARROLLAR UN PLAN PARA CAMBIAR EL MODELO.
DESARROLLAR UN PLAN PARA CAMBIAR EL MODELO.
 ESTAR PREPARADO PARA LO QUE SURJA.
ESTAR PREPARADO PARA LO QUE SURJA.
 HACER TODO LO QUE SE HA PACTADO Y NO ABANDONAR UNA VEZ TOMADA UNA
HACER TODO LO QUE SE HA PACTADO Y NO ABANDONAR UNA VEZ TOMADA UNA
DECISIÓN.
DECISIÓN.
 COMUNICAR LAS DECISIONES CON CLARIDAD Y SUS MOTIVOS.
COMUNICAR LAS DECISIONES CON CLARIDAD Y SUS MOTIVOS.
 UTILIZAR LOS ELOGIOS.
UTILIZAR LOS ELOGIOS.
 REGISTRAR EL PROGRESO.
REGISTRAR EL PROGRESO.
Colegio Salzillo
NIÑOS O NIÑAS QUE NO
NIÑOS O NIÑAS QUE NO
OBEDECEN
OBEDECEN
 IMPORTANTE:
IMPORTANTE:
– SER CLARO Y CONCISO.
SER CLARO Y CONCISO.
– OBTENER LA ATENCIÓN DEL NIÑO.
OBTENER LA ATENCIÓN DEL NIÑO.
– PENSAR LO QUE SE DICE Y DECIR LO QUE SE PIENSA.
PENSAR LO QUE SE DICE Y DECIR LO QUE SE PIENSA.
– CONVERTIRLO EN UN JUEGO.
CONVERTIRLO EN UN JUEGO.
 EMPLEAR UN CRONÓMETRO.
EMPLEAR UN CRONÓMETRO.
 PEDIR QUE EL NIÑO/A LE DE UNA SORPRESA.
PEDIR QUE EL NIÑO/A LE DE UNA SORPRESA.
 INSPECCIONES.
INSPECCIONES.
 USAR LA NORMA “DE LA RESERVA”.
USAR LA NORMA “DE LA RESERVA”.
– ELOGIAR, ELOGIAR, ELOGIAR.
ELOGIAR, ELOGIAR, ELOGIAR.
– LA FALTA DE RESPUESTA TENDRÁ CONSECUENCIAS.
LA FALTA DE RESPUESTA TENDRÁ CONSECUENCIAS.
Colegio Salzillo
TOMAR MEDIDAS EN CASOS DE
TOMAR MEDIDAS EN CASOS DE
RECHAZO HACIA UNA
RECHAZO HACIA UNA
CONDUCTA
CONDUCTA
“
“LAS CONDUCTAS QUE NO VAN SEGUIDAS DE CONSECUENCIAS AGRADABLES O
LAS CONDUCTAS QUE NO VAN SEGUIDAS DE CONSECUENCIAS AGRADABLES O
REFUERZOS, DISMUNUYEN SU FRECUENCIA Y TIENEN MENOS PROBABILIDAD DE
REFUERZOS, DISMUNUYEN SU FRECUENCIA Y TIENEN MENOS PROBABILIDAD DE
REPETIRSE EN EL FUTURO”
REPETIRSE EN EL FUTURO” (Skinner)
(Skinner)
 SOBRECORRECCIÓN.
SOBRECORRECCIÓN.
 DEDUCCIONES DE PAGA.
DEDUCCIONES DE PAGA.
 RETIRADA DE PRIVILEGIOS.
RETIRADA DE PRIVILEGIOS.
 RETIRADA DE ATENCIÓN.
RETIRADA DE ATENCIÓN.
 TIEMPO FUERA O AISLAMIENTO.
TIEMPO FUERA O AISLAMIENTO.
Colegio Salzillo
PRINCIPALES TÉCNICAS PARA
PRINCIPALES TÉCNICAS PARA
ENSEÑAR CONDUCTAS
ENSEÑAR CONDUCTAS
 ECONOMÍA DE FICHAS.
ECONOMÍA DE FICHAS.
 CONTRATO DE CONTINGENCIAS.
CONTRATO DE CONTINGENCIAS.
 TÉCNICAS DE REFUERZO POSITIVO. (Materiales, sociales, y/o
TÉCNICAS DE REFUERZO POSITIVO. (Materiales, sociales, y/o
actividades)
actividades)
 TÉCNICA PREMACK.
TÉCNICA PREMACK.
 MODELADO. APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN.
MODELADO. APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN.
 TÉCNICA DEL MOLDEAMIENTO O DE APROXIMACIONES SUCESIVAS.
TÉCNICA DEL MOLDEAMIENTO O DE APROXIMACIONES SUCESIVAS.
Colegio Salzillo
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
 ESTIMULEN LA AUTOESTIMA DE SU HIJO/A.
ESTIMULEN LA AUTOESTIMA DE SU HIJO/A.
 EDUQUEN EN VALORES Y RESPONSABILIDAD.
EDUQUEN EN VALORES Y RESPONSABILIDAD.
 INTENTEN SIEMPRE QUE EXISTA UN EQUILIBRIO ENTRE LA FIGURA
INTENTEN SIEMPRE QUE EXISTA UN EQUILIBRIO ENTRE LA FIGURA
PATERNA Y MATERNA.
PATERNA Y MATERNA.
 EJERZAN LA AUTORIDAD SIN MIEDO.
EJERZAN LA AUTORIDAD SIN MIEDO.
 FOMENTEN UN AMBIENTE FAMILIAR “SANO”. HABLEN Y ESCÚCHENSE.
FOMENTEN UN AMBIENTE FAMILIAR “SANO”. HABLEN Y ESCÚCHENSE.
 COMUNÍQUENSE CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
COMUNÍQUENSE CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
 AYUDEN A DISTRIBUIR EL TIEMPO DE SU HIJO/A (ESTUDIOS –
AYUDEN A DISTRIBUIR EL TIEMPO DE SU HIJO/A (ESTUDIOS –
JUEGOS).
JUEGOS).
 SUPERVISEN.
SUPERVISEN.
 CONOZCAN A LOS AMIGOS DE SU HIJO/A.
CONOZCAN A LOS AMIGOS DE SU HIJO/A.
 TRANSMITAN LA CAPACIDAD DE AUTOCRÍTICA E INDEPENDENCIA.
TRANSMITAN LA CAPACIDAD DE AUTOCRÍTICA E INDEPENDENCIA.
 Y NO SE OLVIDEN DE:
Y NO SE OLVIDEN DE: “SER COMPRENSIVOS CON USTEDES MISMOS”.
“SER COMPRENSIVOS CON USTEDES MISMOS”.
Colegio Salzillo
Yolanda Sánchez Saldaña
Yolanda Sánchez Saldaña
Orientadora de Primaria
Orientadora de Primaria

Más contenido relacionado

Similar a diapositvascharla-140209080822-phpapp02.pdf

Psicologia aplicada a la odontopediatria
Psicologia aplicada a la odontopediatriaPsicologia aplicada a la odontopediatria
Psicologia aplicada a la odontopediatria
ximenaramosvernieri
 
Educación de los sentimientos
Educación de los sentimientosEducación de los sentimientos
Educación de los sentimientos
Universidad Don Vasco A.C.
 
pdf-rotafolio-parasitosis-2017_compress.pdf
pdf-rotafolio-parasitosis-2017_compress.pdfpdf-rotafolio-parasitosis-2017_compress.pdf
pdf-rotafolio-parasitosis-2017_compress.pdf
kelyacerovaldez
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
MariFerCifuentes
 
Embarazo adolescente-
Embarazo adolescente-Embarazo adolescente-
Embarazo adolescente-
EverMarriaga
 
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 añosReunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
preparatusoposiciones.es
 
TEMA 1021. EL SINDROME DE ULISES b 2222.pdf
TEMA 1021.  EL SINDROME DE ULISES b 2222.pdfTEMA 1021.  EL SINDROME DE ULISES b 2222.pdf
TEMA 1021. EL SINDROME DE ULISES b 2222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
El rol del profesor en la clase de tenis y minitenis
El rol del profesor en la clase de tenis y minitenisEl rol del profesor en la clase de tenis y minitenis
El rol del profesor en la clase de tenis y minitenis
Educagratis
 
Neurofacilitacion
NeurofacilitacionNeurofacilitacion
Neurofacilitacion
Ricardo Carrera Altamirano
 
Escuela de padres. Mi hijo crece. Esteco Psicólogos Valencia
Escuela de padres. Mi hijo crece. Esteco Psicólogos ValenciaEscuela de padres. Mi hijo crece. Esteco Psicólogos Valencia
Escuela de padres. Mi hijo crece. Esteco Psicólogos Valencia
Esteco Psicólogos
 
Adolescencia y embarazo
Adolescencia y embarazoAdolescencia y embarazo
Adolescencia y embarazo
andrea1963
 
APS PRESENACIÓN TAREA 6
 APS PRESENACIÓN TAREA 6 APS PRESENACIÓN TAREA 6
APS PRESENACIÓN TAREA 6
grupo5aps2014
 
Tecnica conductuales aplicada a niños
Tecnica conductuales aplicada a niños Tecnica conductuales aplicada a niños
Tecnica conductuales aplicada a niños
Lourdes García
 
22 11-14 pauta desarrollo psicomotor nuevo dra david
22 11-14    pauta desarrollo psicomotor nuevo dra david22 11-14    pauta desarrollo psicomotor nuevo dra david
22 11-14 pauta desarrollo psicomotor nuevo dra david
Jaqueline Castro
 
Primeros auxilios1
Primeros auxilios1Primeros auxilios1
Primeros auxilios1
daniel quintero
 
Patria Roja - Perú
Patria Roja  - PerúPatria Roja  - Perú
Patria Roja - Perú
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Educacion, familia y valores lise
Educacion, familia y valores liseEducacion, familia y valores lise
Educacion, familia y valores lise
liseidylc
 
El poder del retcambio
El poder del retcambioEl poder del retcambio
El poder del retcambio
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
Yudy Rivera
 
EDUCAR: UNA TAREA COMPARTIDA
EDUCAR: UNA TAREA COMPARTIDAEDUCAR: UNA TAREA COMPARTIDA
EDUCAR: UNA TAREA COMPARTIDA
Colegio La Pasada
 

Similar a diapositvascharla-140209080822-phpapp02.pdf (20)

Psicologia aplicada a la odontopediatria
Psicologia aplicada a la odontopediatriaPsicologia aplicada a la odontopediatria
Psicologia aplicada a la odontopediatria
 
Educación de los sentimientos
Educación de los sentimientosEducación de los sentimientos
Educación de los sentimientos
 
pdf-rotafolio-parasitosis-2017_compress.pdf
pdf-rotafolio-parasitosis-2017_compress.pdfpdf-rotafolio-parasitosis-2017_compress.pdf
pdf-rotafolio-parasitosis-2017_compress.pdf
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
Embarazo adolescente-
Embarazo adolescente-Embarazo adolescente-
Embarazo adolescente-
 
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 añosReunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
 
TEMA 1021. EL SINDROME DE ULISES b 2222.pdf
TEMA 1021.  EL SINDROME DE ULISES b 2222.pdfTEMA 1021.  EL SINDROME DE ULISES b 2222.pdf
TEMA 1021. EL SINDROME DE ULISES b 2222.pdf
 
El rol del profesor en la clase de tenis y minitenis
El rol del profesor en la clase de tenis y minitenisEl rol del profesor en la clase de tenis y minitenis
El rol del profesor en la clase de tenis y minitenis
 
Neurofacilitacion
NeurofacilitacionNeurofacilitacion
Neurofacilitacion
 
Escuela de padres. Mi hijo crece. Esteco Psicólogos Valencia
Escuela de padres. Mi hijo crece. Esteco Psicólogos ValenciaEscuela de padres. Mi hijo crece. Esteco Psicólogos Valencia
Escuela de padres. Mi hijo crece. Esteco Psicólogos Valencia
 
Adolescencia y embarazo
Adolescencia y embarazoAdolescencia y embarazo
Adolescencia y embarazo
 
APS PRESENACIÓN TAREA 6
 APS PRESENACIÓN TAREA 6 APS PRESENACIÓN TAREA 6
APS PRESENACIÓN TAREA 6
 
Tecnica conductuales aplicada a niños
Tecnica conductuales aplicada a niños Tecnica conductuales aplicada a niños
Tecnica conductuales aplicada a niños
 
22 11-14 pauta desarrollo psicomotor nuevo dra david
22 11-14    pauta desarrollo psicomotor nuevo dra david22 11-14    pauta desarrollo psicomotor nuevo dra david
22 11-14 pauta desarrollo psicomotor nuevo dra david
 
Primeros auxilios1
Primeros auxilios1Primeros auxilios1
Primeros auxilios1
 
Patria Roja - Perú
Patria Roja  - PerúPatria Roja  - Perú
Patria Roja - Perú
 
Educacion, familia y valores lise
Educacion, familia y valores liseEducacion, familia y valores lise
Educacion, familia y valores lise
 
El poder del retcambio
El poder del retcambioEl poder del retcambio
El poder del retcambio
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
 
EDUCAR: UNA TAREA COMPARTIDA
EDUCAR: UNA TAREA COMPARTIDAEDUCAR: UNA TAREA COMPARTIDA
EDUCAR: UNA TAREA COMPARTIDA
 

Más de BlancaEstelaMenjivar

exposicion redes sociales.pptx
exposicion redes sociales.pptxexposicion redes sociales.pptx
exposicion redes sociales.pptx
BlancaEstelaMenjivar
 
Establecer limites y ser consistentes en la disciplina.pptx
Establecer limites y ser consistentes en la disciplina.pptxEstablecer limites y ser consistentes en la disciplina.pptx
Establecer limites y ser consistentes en la disciplina.pptx
BlancaEstelaMenjivar
 
Paternidad Responsable.pptx
Paternidad Responsable.pptxPaternidad Responsable.pptx
Paternidad Responsable.pptx
BlancaEstelaMenjivar
 
Paternidad Responsable.pptx
Paternidad Responsable.pptxPaternidad Responsable.pptx
Paternidad Responsable.pptx
BlancaEstelaMenjivar
 
Rgistros.pptx
Rgistros.pptxRgistros.pptx
Rgistros.pptx
BlancaEstelaMenjivar
 
Salud Mental Charla.pptx
Salud Mental Charla.pptxSalud Mental Charla.pptx
Salud Mental Charla.pptx
BlancaEstelaMenjivar
 

Más de BlancaEstelaMenjivar (6)

exposicion redes sociales.pptx
exposicion redes sociales.pptxexposicion redes sociales.pptx
exposicion redes sociales.pptx
 
Establecer limites y ser consistentes en la disciplina.pptx
Establecer limites y ser consistentes en la disciplina.pptxEstablecer limites y ser consistentes en la disciplina.pptx
Establecer limites y ser consistentes en la disciplina.pptx
 
Paternidad Responsable.pptx
Paternidad Responsable.pptxPaternidad Responsable.pptx
Paternidad Responsable.pptx
 
Paternidad Responsable.pptx
Paternidad Responsable.pptxPaternidad Responsable.pptx
Paternidad Responsable.pptx
 
Rgistros.pptx
Rgistros.pptxRgistros.pptx
Rgistros.pptx
 
Salud Mental Charla.pptx
Salud Mental Charla.pptxSalud Mental Charla.pptx
Salud Mental Charla.pptx
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

diapositvascharla-140209080822-phpapp02.pdf

  • 1. Colegio Salzillo ¡¡ PONIENDO ORDEN ¡¡ PONIENDO ORDEN EN CASA!! EN CASA!! COLEGIO SALZILLO COLEGIO SALZILLO. AÑO ACADÉMICO 2006/2007 . AÑO ACADÉMICO 2006/2007
  • 2. Colegio Salzillo DESARROLLO PSICOLÓGICO Y DESARROLLO PSICOLÓGICO Y SOCIAL DEL NIÑO Y LA NIÑA DE SOCIAL DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 6 A 12 AÑOS 6 A 12 AÑOS  LA ETAPA QUE ABARCA ESTAS EDADES SE DENOMINA “TERCERA LA ETAPA QUE ABARCA ESTAS EDADES SE DENOMINA “TERCERA INFANCIA” O PERIODO DE “MADUREZ INFANTIL”. INFANCIA” O PERIODO DE “MADUREZ INFANTIL”.  EN DICHA ETAPA SE PRODUCEN ACONTECIMIENTOS DESTACADOS COMO: EN DICHA ETAPA SE PRODUCEN ACONTECIMIENTOS DESTACADOS COMO: – La incorporación a una nueva situación escolar. La incorporación a una nueva situación escolar. – La superación del egocentrismo infantil. La superación del egocentrismo infantil. – La importancia de las relaciones con sus iguales. La importancia de las relaciones con sus iguales. – El distanciamiento con la familia. El distanciamiento con la familia. – El desarrollo del pensamiento lógico. El desarrollo del pensamiento lógico.
  • 3. Colegio Salzillo DESARROLLO INTELECTUAL DESARROLLO INTELECTUAL  CONFORME VA CRECIENDO EL NIÑO/A SE VAN PRODUCIENDO CONFORME VA CRECIENDO EL NIÑO/A SE VAN PRODUCIENDO CAMBIOS IMPORTANTES EN SUS CAPACIDADES. CAMBIOS IMPORTANTES EN SUS CAPACIDADES. – DESAPARECE EL ANIMISMO. DESAPARECE EL ANIMISMO. – SE PRODUCE UN AUMENTO DE LA CONCENTRACIÓN Y LA ATENCIÓN. SE PRODUCE UN AUMENTO DE LA CONCENTRACIÓN Y LA ATENCIÓN. – SE CONSIGUE UN DESARROLLO LINGUÏSTICO IMPORTANTE. SE CONSIGUE UN DESARROLLO LINGUÏSTICO IMPORTANTE. – APARECE EL “GUSTO POR LAS COSAS BIEN HECHAS” (ERIKSON, etapa APARECE EL “GUSTO POR LAS COSAS BIEN HECHAS” (ERIKSON, etapa “logro frente a inferioridad”). “logro frente a inferioridad”). – SURGE EL “AUTOCONCEPTO ACADÉMICO”. SURGE EL “AUTOCONCEPTO ACADÉMICO”.
  • 4. Colegio Salzillo EVOLUCIÓN EN LOS JUEGOS EVOLUCIÓN EN LOS JUEGOS  A LOS 6- 7 AÑOS DE EDAD SE INTERESA POR JUEGOS DE A LOS 6- 7 AÑOS DE EDAD SE INTERESA POR JUEGOS DE COLECCIONISMO, PACIENCIA O INVENTIVA. COLECCIONISMO, PACIENCIA O INVENTIVA.  PAULATINAMENTE SE VA INTERESANDO POR LOS JUEGOS PAULATINAMENTE SE VA INTERESANDO POR LOS JUEGOS COMPETITIVOS Y LOS DEPORTES. COMPETITIVOS Y LOS DEPORTES.  YA UTILIZA EL “JUEGO DE REGLAS”, CON AUTONOMÍA. YA UTILIZA EL “JUEGO DE REGLAS”, CON AUTONOMÍA.
  • 5. Colegio Salzillo LA SOCIALIZACIÓN LA SOCIALIZACIÓN  ESTA ETAPA SE CARACTERIZA POR: ESTA ETAPA SE CARACTERIZA POR: – LA ADQUISICIÓN DE HABILIDADES SOCIALES. LA ADQUISICIÓN DE HABILIDADES SOCIALES. – LA CAPACIDAD DE EMPATIZAR. LA CAPACIDAD DE EMPATIZAR. – INTERÉS POR EL IGUAL. SENTIMIENTO DE AMISTAD. INTERÉS POR EL IGUAL. SENTIMIENTO DE AMISTAD. – ALCANZAR UNA MORAL AUTÓNOMA. (Kolhberg, estado convencional) ALCANZAR UNA MORAL AUTÓNOMA. (Kolhberg, estado convencional)
  • 6. Colegio Salzillo SITUACIONES COTIDIANAS EN SITUACIONES COTIDIANAS EN CASA CASA  NIÑOS O NIÑAS QUE NO AYUDAN EN LAS TAREAS DE CASA. NIÑOS O NIÑAS QUE NO AYUDAN EN LAS TAREAS DE CASA.  NIÑOS O NIÑAS QUE VEN DEMASIADA TELEVISIÓN. NIÑOS O NIÑAS QUE VEN DEMASIADA TELEVISIÓN.  NIÑOS O NIÑAS “ENGANCHADOS/AS” A LOS VIDEOJUEGOS. NIÑOS O NIÑAS “ENGANCHADOS/AS” A LOS VIDEOJUEGOS.  NIÑOS O NIÑAS QUE LO QUIEREN TODO. NIÑOS O NIÑAS QUE LO QUIEREN TODO.  NIÑOS O NIÑAS QUE NO OBEDECEN. NIÑOS O NIÑAS QUE NO OBEDECEN.
  • 7. Colegio Salzillo NIÑOS O NIÑAS QUE NO AYUDAN NIÑOS O NIÑAS QUE NO AYUDAN EN LAS TAREAS DE CASA EN LAS TAREAS DE CASA  IMPORTANTE: IMPORTANTE: – CUANTO ANTES MEJOR. CUANTO ANTES MEJOR. – TRABAJOS A MEDIDA DEL NIÑO/A. TRABAJOS A MEDIDA DEL NIÑO/A. – ENSEÑAR AL NIÑO CÓMO HA DE HACERLO. ENSEÑAR AL NIÑO CÓMO HA DE HACERLO. – NI ESPERAR DEMASIADO NI CONFORMARSE CON POCO. NI ESPERAR DEMASIADO NI CONFORMARSE CON POCO. – CONTROLAR LA TAREA. CONTROLAR LA TAREA.  APUNTAR. APUNTAR.  UTILIZAR SEÑALES O MOMENTOS. UTILIZAR SEÑALES O MOMENTOS. - TRASPASAR AL NIÑO LA RESPONSABILIDAD. TRASPASAR AL NIÑO LA RESPONSABILIDAD. - MARCAR LA TAREA, PERO SIN AYUDA. MARCAR LA TAREA, PERO SIN AYUDA. - INSPECCIONAR. INSPECCIONAR. - COMBINAR INSPECCIÓN Y RECORDATORIO. COMBINAR INSPECCIÓN Y RECORDATORIO. - CONSECUENCIAS NATURALES. CONSECUENCIAS NATURALES. - ELOGIE UN TRABAJO BIEN HECHO. ELOGIE UN TRABAJO BIEN HECHO. - TIEMPO PARA JUGAR Y TIEMPO PARA TAREAS. TIEMPO PARA JUGAR Y TIEMPO PARA TAREAS. - REFUERCE CON RECOMPENSAS. REFUERCE CON RECOMPENSAS. - TOMAR MEDIDAS NEGATIVAS EN LOS CASOS DE RECHAZO DE TAREAS. TOMAR MEDIDAS NEGATIVAS EN LOS CASOS DE RECHAZO DE TAREAS.
  • 8. Colegio Salzillo NIÑOS Y NIÑAS QUE VEN NIÑOS Y NIÑAS QUE VEN DEMASIADA TELEVISIÓN DEMASIADA TELEVISIÓN  IMPORTANTE: IMPORTANTE: – FIJAR UNAS NORMAS. FIJAR UNAS NORMAS.  PLANIFICACIÓN. PLANIFICACIÓN.  ALTERNATIVAS. ALTERNATIVAS. - CONTROLAR EL HORARIO FAMILIAR DE TELEVISIÓN. (Tiempo, días, CONTROLAR EL HORARIO FAMILIAR DE TELEVISIÓN. (Tiempo, días, programas) programas) - CUMPLIR EL PLAN. CUMPLIR EL PLAN. - NORMAS CLARAS Y JUSTAS. NORMAS CLARAS Y JUSTAS. - FIN DE HORARIO, FINAL DE PROGRAMA. FIN DE HORARIO, FINAL DE PROGRAMA. - INFORMACIÓN SOBRE EL MOMENTO DE APAGAR. INFORMACIÓN SOBRE EL MOMENTO DE APAGAR. - CAMBIAR LOS HÁBITOS TELEVISIVOS EN EL HOGAR. CAMBIAR LOS HÁBITOS TELEVISIVOS EN EL HOGAR. - ALTERNAR ACTIVIDADES. ALTERNAR ACTIVIDADES. - CREAR COMPROMISOS O PACTOS FAMILIARES. CREAR COMPROMISOS O PACTOS FAMILIARES. - UTILIZAR LA TELEVISIÓN PARA ESTIMULAR LA LECTURA O EL CONOCIMIENTO. UTILIZAR LA TELEVISIÓN PARA ESTIMULAR LA LECTURA O EL CONOCIMIENTO. - VER TELEVISIÓN JUNTOS. VER TELEVISIÓN JUNTOS. - HABLAR DE LO QUE SE ESTÁ VIENDO. HABLAR DE LO QUE SE ESTÁ VIENDO. - DISCUTIR LAS NOTICIAS. DISCUTIR LAS NOTICIAS. - HABLAR DE LA PUBLICIDAD. HABLAR DE LA PUBLICIDAD.
  • 9. Colegio Salzillo NIÑOS O NIÑAS NIÑOS O NIÑAS “ENGANCHADOS/AS” A LOS “ENGANCHADOS/AS” A LOS VIDEOJUEGOS. VIDEOJUEGOS.  IMPORTANTE: IMPORTANTE: – CONOCER EL LADO “BUENO” DE ESTOS JUEGOS. CONOCER EL LADO “BUENO” DE ESTOS JUEGOS. – UTILIZAR EL VIDEOJUEGO COMO RECOMPENSA. UTILIZAR EL VIDEOJUEGO COMO RECOMPENSA. – EMPLEAR LA SACIEDAD. EMPLEAR LA SACIEDAD. – UTILIZAR CONSECUENCIAS NEGATIVAS. UTILIZAR CONSECUENCIAS NEGATIVAS.  CONSEJOS PARA PADRES/MADRES: CONSEJOS PARA PADRES/MADRES:  COMPRAR CON CRITERIO. (Sistema PEGI). COMPRAR CON CRITERIO. (Sistema PEGI).  LIMITAR EL TIEMPO DE JUEGO. LIMITAR EL TIEMPO DE JUEGO.  SUPERVISAR Y RESTRINGIR. SUPERVISAR Y RESTRINGIR.
  • 10. Colegio Salzillo NIÑOS O NIÑAS QUE LO NIÑOS O NIÑAS QUE LO QUIEREN TODO QUIEREN TODO  IMPORTANTE: IMPORTANTE: – CAMBIAR LA EXPERIENCIA DEL NIÑO. CAMBIAR LA EXPERIENCIA DEL NIÑO.  DESARRROLLAR UN MÉTODO DE EQUIPO. DESARRROLLAR UN MÉTODO DE EQUIPO.  VALORAR LA PRESENCIA DE LOS PADRES. VALORAR LA PRESENCIA DE LOS PADRES. – DESARROLLAR UN PLAN PARA CAMBIAR EL MODELO. DESARROLLAR UN PLAN PARA CAMBIAR EL MODELO.  ESTAR PREPARADO PARA LO QUE SURJA. ESTAR PREPARADO PARA LO QUE SURJA.  HACER TODO LO QUE SE HA PACTADO Y NO ABANDONAR UNA VEZ TOMADA UNA HACER TODO LO QUE SE HA PACTADO Y NO ABANDONAR UNA VEZ TOMADA UNA DECISIÓN. DECISIÓN.  COMUNICAR LAS DECISIONES CON CLARIDAD Y SUS MOTIVOS. COMUNICAR LAS DECISIONES CON CLARIDAD Y SUS MOTIVOS.  UTILIZAR LOS ELOGIOS. UTILIZAR LOS ELOGIOS.  REGISTRAR EL PROGRESO. REGISTRAR EL PROGRESO.
  • 11. Colegio Salzillo NIÑOS O NIÑAS QUE NO NIÑOS O NIÑAS QUE NO OBEDECEN OBEDECEN  IMPORTANTE: IMPORTANTE: – SER CLARO Y CONCISO. SER CLARO Y CONCISO. – OBTENER LA ATENCIÓN DEL NIÑO. OBTENER LA ATENCIÓN DEL NIÑO. – PENSAR LO QUE SE DICE Y DECIR LO QUE SE PIENSA. PENSAR LO QUE SE DICE Y DECIR LO QUE SE PIENSA. – CONVERTIRLO EN UN JUEGO. CONVERTIRLO EN UN JUEGO.  EMPLEAR UN CRONÓMETRO. EMPLEAR UN CRONÓMETRO.  PEDIR QUE EL NIÑO/A LE DE UNA SORPRESA. PEDIR QUE EL NIÑO/A LE DE UNA SORPRESA.  INSPECCIONES. INSPECCIONES.  USAR LA NORMA “DE LA RESERVA”. USAR LA NORMA “DE LA RESERVA”. – ELOGIAR, ELOGIAR, ELOGIAR. ELOGIAR, ELOGIAR, ELOGIAR. – LA FALTA DE RESPUESTA TENDRÁ CONSECUENCIAS. LA FALTA DE RESPUESTA TENDRÁ CONSECUENCIAS.
  • 12. Colegio Salzillo TOMAR MEDIDAS EN CASOS DE TOMAR MEDIDAS EN CASOS DE RECHAZO HACIA UNA RECHAZO HACIA UNA CONDUCTA CONDUCTA “ “LAS CONDUCTAS QUE NO VAN SEGUIDAS DE CONSECUENCIAS AGRADABLES O LAS CONDUCTAS QUE NO VAN SEGUIDAS DE CONSECUENCIAS AGRADABLES O REFUERZOS, DISMUNUYEN SU FRECUENCIA Y TIENEN MENOS PROBABILIDAD DE REFUERZOS, DISMUNUYEN SU FRECUENCIA Y TIENEN MENOS PROBABILIDAD DE REPETIRSE EN EL FUTURO” REPETIRSE EN EL FUTURO” (Skinner) (Skinner)  SOBRECORRECCIÓN. SOBRECORRECCIÓN.  DEDUCCIONES DE PAGA. DEDUCCIONES DE PAGA.  RETIRADA DE PRIVILEGIOS. RETIRADA DE PRIVILEGIOS.  RETIRADA DE ATENCIÓN. RETIRADA DE ATENCIÓN.  TIEMPO FUERA O AISLAMIENTO. TIEMPO FUERA O AISLAMIENTO.
  • 13. Colegio Salzillo PRINCIPALES TÉCNICAS PARA PRINCIPALES TÉCNICAS PARA ENSEÑAR CONDUCTAS ENSEÑAR CONDUCTAS  ECONOMÍA DE FICHAS. ECONOMÍA DE FICHAS.  CONTRATO DE CONTINGENCIAS. CONTRATO DE CONTINGENCIAS.  TÉCNICAS DE REFUERZO POSITIVO. (Materiales, sociales, y/o TÉCNICAS DE REFUERZO POSITIVO. (Materiales, sociales, y/o actividades) actividades)  TÉCNICA PREMACK. TÉCNICA PREMACK.  MODELADO. APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN. MODELADO. APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN.  TÉCNICA DEL MOLDEAMIENTO O DE APROXIMACIONES SUCESIVAS. TÉCNICA DEL MOLDEAMIENTO O DE APROXIMACIONES SUCESIVAS.
  • 14. Colegio Salzillo CONCLUSIONES CONCLUSIONES  ESTIMULEN LA AUTOESTIMA DE SU HIJO/A. ESTIMULEN LA AUTOESTIMA DE SU HIJO/A.  EDUQUEN EN VALORES Y RESPONSABILIDAD. EDUQUEN EN VALORES Y RESPONSABILIDAD.  INTENTEN SIEMPRE QUE EXISTA UN EQUILIBRIO ENTRE LA FIGURA INTENTEN SIEMPRE QUE EXISTA UN EQUILIBRIO ENTRE LA FIGURA PATERNA Y MATERNA. PATERNA Y MATERNA.  EJERZAN LA AUTORIDAD SIN MIEDO. EJERZAN LA AUTORIDAD SIN MIEDO.  FOMENTEN UN AMBIENTE FAMILIAR “SANO”. HABLEN Y ESCÚCHENSE. FOMENTEN UN AMBIENTE FAMILIAR “SANO”. HABLEN Y ESCÚCHENSE.  COMUNÍQUENSE CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA. COMUNÍQUENSE CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA.  AYUDEN A DISTRIBUIR EL TIEMPO DE SU HIJO/A (ESTUDIOS – AYUDEN A DISTRIBUIR EL TIEMPO DE SU HIJO/A (ESTUDIOS – JUEGOS). JUEGOS).  SUPERVISEN. SUPERVISEN.  CONOZCAN A LOS AMIGOS DE SU HIJO/A. CONOZCAN A LOS AMIGOS DE SU HIJO/A.  TRANSMITAN LA CAPACIDAD DE AUTOCRÍTICA E INDEPENDENCIA. TRANSMITAN LA CAPACIDAD DE AUTOCRÍTICA E INDEPENDENCIA.  Y NO SE OLVIDEN DE: Y NO SE OLVIDEN DE: “SER COMPRENSIVOS CON USTEDES MISMOS”. “SER COMPRENSIVOS CON USTEDES MISMOS”.
  • 15. Colegio Salzillo Yolanda Sánchez Saldaña Yolanda Sánchez Saldaña Orientadora de Primaria Orientadora de Primaria