SlideShare una empresa de Scribd logo
Edición Número 2. Agosto 2012




DIARIO DEL
HUEVO
NICA




¿Por qué el huevo es
el alimento más completo?

Futuros médicos conocieron
las bondades del alimento huevo

El huevo y salud cardiovascular
DIARIO DEL HUEVO NICA

Editorial
Estimados amigos y amigas

El huevo es un alimento maravilloso, como mandado a
hacer, completo en vitaminas, minerales y otros elemen-
tos que el cuerpo humano necesita.

En esta edición de “El diario del huevo nica”, comparti-
mos con ustedes información útil y hallazgos de estudios
de gran relevancia que evidencian la magnitud de la
importancia del alimento huevo.

Invitamos al aprovechamiento de este alimento disponi-
ble en todo el país, siempre fresco y accesible a la pobla-
ción nicaragüense.

Comisión Nicaraguense del huevo.
comisiondelhuevo@gmail.com


......................................................................................................................................................................


¿Por qué el huevo es
el alimento más completo?
                                                                                        Vitaminas y Minerales
La FAO afirma que los huevos son uno de los alimentos
más nutritivos de la naturaleza debido a su calidad protei-                             El huevo contiene todas las vitaminas y minerales
ca, alto valor biológico (93.7%) y a la gran diversidad de                              (niacina, riboflavina, vitamina A, vitamina E, tiamina,
vitaminas, minerales y sustancias esenciales que aporta                                 hierro, magnesio, potasio, selenio, zinc, entre otros) a
(http://www.fao.org/ag/againfo/subjects/es/eggs.html).                                  excepción de la vitamina C. Las vitaminas y minerales son
                                                                                        muy importantes en el deportista especialmente las del
Proteínas:                                                                              tipo antioxidante que frenan el desarrollo de radicales
                                                                                        libres que pueden aumentarse con el ejercicio intenso.
El huevo es rico en proteínas. Un huevo aporta 6,25 g. de
proteínas. Además, estas son de la más alta calidad, ya                                 Tanto las proteínas como las vitaminas, los minerales y las
que contienen los nueve aminoácidos esenciales que                                      sustancias esenciales, se encuentran disponibles en la
nuestro cuerpo no puede sintetizar, por lo tanto deben                                  clara y en la yema del huevo, por tal motivo es que debe
ser incorporados a través de la alimentación diaria. Luego                              consumirse entero.
de la proteína de la leche materna, la proteína del huevo
es la que mejor aprovecha nuestro organismo.                                            El huevo al ser un alimento económico y versátil, es senci-
Según las recomendaciones proteicas, un deportista                                      llo incluirlo en el plan alimentario ya que puede ser incor-
debe consumir hasta 2,4 g/kg/día dependiendo del tipo                                   porado en desayunos, bocadillos, refrigerios, meriendas,
de actividad física que realice.                                                        platos principales y postres.
Estudiantes de medicina reciben
capacitación sobre las bondades
del alimento huevo
Más de 200 estudiantes de la Facultad de Medicina de la                                  Esta charla es parte del ciclo de capacitación a personal
UCEM y la UCATSE participaron de una charla magistral                                    de salud y otros públicos, que impulsa la alianza entre la
sobre las cualidades y potenciales nutricionales del                                     Comisión Nicaraguense del Huevo y la Red Nicasalud.
alimento huevo, impartida por el Dr. Sergio Amador de
Red Nicasalud.

En la charla se compartieron teorías que respaldan el
consumo generalizado del huevo como una alternativa
nutricional optima, de bajo costo y culturalmente
aceptada.

Arlen López, estudiante de medicina, afirmó que le llamó
la atención como la alimentación puede ser una aliada
clave y destacó el papel del médico como consejero al
examinar integralmente la situación del paciente.

La doctora Ivette Pilarte, docente de la facultad de
medicina, explicó que los futuros médicos deben conocer
las propiedades de alimentos como el huevo que
contribuyen a la prevención de enfermedades.
......................................................................................................................................................................

Derribando mitos y creencias
El huevo y salud cardiovascular
El colesterol es de gran importancia para el normal creci-
miento y funcionamiento del organismo, ya que esta
sustancia es precursor de vitamina D, corticosteroides,
ácidos biliares y además forma parte del sistema nervio-
so.

El huevo fue siempre un alimento muy bien conceptuado
por su alto valor nutritivo y jamás se hubiera pensado que
este alimento dañara pero durante la década del ’70 la
“colesterolfobia” se difundió entre la población, acrecen-
tada por los profesionales de la salud. Es así como en
1972, la American Heart Association –AHA- publicó una
restricción al consumo de huevo justificada por el alto
aporte de colesterol proveniente de este alimento y su                                   No hay evidencia de mayor colesterol en sangre (en canti-
relación con el desarrollo de enfermedades cardiovascu-                                  dades significativas) en gente adulta sana por mayor
lares.                                                                                   consumo de huevo.

Años de investigación posteriores, dieron como resultado                                 Debido a estas investigaciones, ya desde el año 2000 la
la publicación de artículos científicos que demostraban (y                               AHA, recomienda el consumo de un huevo diario en
continúan demostrando) que el huevo no daña la salud                                     personas sanas dentro del marco de una alimentación
de las personas sin alteraciones metabólicas, y que                                      equilibrada.
además aporta numerosos nutrientes que contribuyen a
promover la salud.
El principal responsable del aumento del colesterol
sanguíneo son las grasas saturadas. El colesterol aporta-
do por la dieta (400 mg/dia en promedio) solo influye
                                                             La conclusión resultó que: “La reducción del
sobre el colesterol sanguíneo en un 22%, el 78% restante
                                                             consumo de huevo ha sido ampliamente recomen-
corresponde a la biosíntesis endógena de colesterol (850
                                                             dada para disminuir los niveles de colesterol
mg/d).
                                                             sanguíneo y prevenir la enfermedad cardíaco-
                                                             vascular pero con este estudio realizado en
En 1999 el Journal of the American Medical Association
                                                             117.000 hombres y mujeres llevado a cabo por más
publicó una de las investigaciones más relevantes realiza-
                                                             de 10 años, no se hallaron evidencias significativas
das hasta el momento en materia de consumo de huevo y
                                                             de una asociación total entre el consumo de huevo
su implicancia en el colesterol sanguíneo. La misma fue
                                                             y el riesgo de enfermedad cardíaco-vascular o
llevada a cabo por más de 10 años en la Universidad de
                                                             accidente cerebro-vascular ni en hombres ni en
Harvard, utilizando una muestra de 117.000 sujetos.
                                                             mujeres” (JAMA, 1999; 281: 1387-1394. A prospec-
                                                             tive study of egg consumption and risk of cardio-
Los individuos estudiados fueron clasificados en grupos
                                                             vascular disease in men and women. Frank B. Hu et
según la cantidad de huevos a ingerir, desde los que
                                                             al.)
consumieron menos de un huevo por semana hasta los
que consumieron más de 1 huevo por día.

Tomado:

dehttp://www.avicoper.com/huevo_salud.html




     Recuerda visitarnos en:
     www.elhuevo.com.ni
     www.huevonica.blogspot.com


     Siguenos en Facebook
     comisionnicaraguensedelhuevo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dieta paleo
Dieta paleo Dieta paleo
Dieta paleo
Lanz Silva
 
S8 josé hurtado_informe
S8 josé hurtado_informeS8 josé hurtado_informe
S8 josé hurtado_informe
José Hurtado Trujillo
 
El Huevo - Nutriente Excepcional
El Huevo - Nutriente ExcepcionalEl Huevo - Nutriente Excepcional
El Huevo - Nutriente Excepcional
Andrea Martínez
 
Maria arellano 27724570-a3 ta-diapositiva-ss
Maria arellano 27724570-a3 ta-diapositiva-ssMaria arellano 27724570-a3 ta-diapositiva-ss
Maria arellano 27724570-a3 ta-diapositiva-ss
isabelm98
 
Proyecto 1 ¿que nos conviene comer)
Proyecto 1 ¿que nos conviene comer)Proyecto 1 ¿que nos conviene comer)
Proyecto 1 ¿que nos conviene comer)Marisol Blanco
 
Quinua http
Quinua httpQuinua http
Quinua http
Bryan Khoury
 
Mª JesúS Cancelo Hidalgo MANEJO - Dieta e Isoflavonas
Mª JesúS Cancelo Hidalgo MANEJO - Dieta e IsoflavonasMª JesúS Cancelo Hidalgo MANEJO - Dieta e Isoflavonas
Mª JesúS Cancelo Hidalgo MANEJO - Dieta e IsoflavonasDiatros
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Jessica Alejandra
 
Spanish Vsk
Spanish VskSpanish Vsk
Spanish VskF Blanco
 
Alimentos para mejorar el rendimiento físico
Alimentos para mejorar el rendimiento físicoAlimentos para mejorar el rendimiento físico
Alimentos para mejorar el rendimiento físicomp1teso
 
De donde obtengo la energia
De donde obtengo la energiaDe donde obtengo la energia
De donde obtengo la energia
RosyPalomino1
 
Paleodieta
PaleodietaPaleodieta
Paleodieta
El Factor K
 
Las nueces y los nuevos estudios 2013
Las nueces y los nuevos estudios 2013Las nueces y los nuevos estudios 2013
Las nueces y los nuevos estudios 2013
Julian Alvarez
 

La actualidad más candente (18)

Aminoacido
AminoacidoAminoacido
Aminoacido
 
Dieta paleo
Dieta paleo Dieta paleo
Dieta paleo
 
S8 josé hurtado_informe
S8 josé hurtado_informeS8 josé hurtado_informe
S8 josé hurtado_informe
 
El Huevo - Nutriente Excepcional
El Huevo - Nutriente ExcepcionalEl Huevo - Nutriente Excepcional
El Huevo - Nutriente Excepcional
 
Maria arellano 27724570-a3 ta-diapositiva-ss
Maria arellano 27724570-a3 ta-diapositiva-ssMaria arellano 27724570-a3 ta-diapositiva-ss
Maria arellano 27724570-a3 ta-diapositiva-ss
 
Proyecto 1 ¿que nos conviene comer)
Proyecto 1 ¿que nos conviene comer)Proyecto 1 ¿que nos conviene comer)
Proyecto 1 ¿que nos conviene comer)
 
Quinua http
Quinua httpQuinua http
Quinua http
 
Mª JesúS Cancelo Hidalgo MANEJO - Dieta e Isoflavonas
Mª JesúS Cancelo Hidalgo MANEJO - Dieta e IsoflavonasMª JesúS Cancelo Hidalgo MANEJO - Dieta e Isoflavonas
Mª JesúS Cancelo Hidalgo MANEJO - Dieta e Isoflavonas
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
 
11.vegetarianismo
11.vegetarianismo11.vegetarianismo
11.vegetarianismo
 
11.vegetarianismo
11.vegetarianismo11.vegetarianismo
11.vegetarianismo
 
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Spanish Vsk
Spanish VskSpanish Vsk
Spanish Vsk
 
Alimentos para mejorar el rendimiento físico
Alimentos para mejorar el rendimiento físicoAlimentos para mejorar el rendimiento físico
Alimentos para mejorar el rendimiento físico
 
De donde obtengo la energia
De donde obtengo la energiaDe donde obtengo la energia
De donde obtengo la energia
 
Nutrigenómica
NutrigenómicaNutrigenómica
Nutrigenómica
 
Paleodieta
PaleodietaPaleodieta
Paleodieta
 
Las nueces y los nuevos estudios 2013
Las nueces y los nuevos estudios 2013Las nueces y los nuevos estudios 2013
Las nueces y los nuevos estudios 2013
 

Destacado

Comparación entre la educación de ecuador y indonesia jjj
Comparación entre la educación de ecuador y indonesia jjjComparación entre la educación de ecuador y indonesia jjj
Comparación entre la educación de ecuador y indonesia jjj
Ricardo Arciniega
 
El mito del colesterol en el huevo
El mito del colesterol en el huevoEl mito del colesterol en el huevo
El mito del colesterol en el huevo
Julian Alvarez
 
Crisis en Redes Sociales
Crisis en Redes SocialesCrisis en Redes Sociales
Crisis en Redes Sociales
rebecacarvajal80
 
Que es el Colesterol
Que es el ColesterolQue es el Colesterol
Que es el Colesterol
makaciancia
 
El rol de la cultura escrita en las
El rol de la cultura escrita en lasEl rol de la cultura escrita en las
El rol de la cultura escrita en las
Monica Ramirez
 
Comparación entre la educación de ecuador y indonesia
Comparación entre la educación de ecuador y indonesiaComparación entre la educación de ecuador y indonesia
Comparación entre la educación de ecuador y indonesia
Chino Jq
 
Mitos y realidades de los alimentos
Mitos y realidades de los alimentosMitos y realidades de los alimentos
Mitos y realidades de los alimentosYury M. Caldera P.
 

Destacado (8)

Comparación entre la educación de ecuador y indonesia jjj
Comparación entre la educación de ecuador y indonesia jjjComparación entre la educación de ecuador y indonesia jjj
Comparación entre la educación de ecuador y indonesia jjj
 
El mito del colesterol en el huevo
El mito del colesterol en el huevoEl mito del colesterol en el huevo
El mito del colesterol en el huevo
 
Manejo del huevo fértil antes de la incubación
Manejo del huevo fértil antes de la incubaciónManejo del huevo fértil antes de la incubación
Manejo del huevo fértil antes de la incubación
 
Crisis en Redes Sociales
Crisis en Redes SocialesCrisis en Redes Sociales
Crisis en Redes Sociales
 
Que es el Colesterol
Que es el ColesterolQue es el Colesterol
Que es el Colesterol
 
El rol de la cultura escrita en las
El rol de la cultura escrita en lasEl rol de la cultura escrita en las
El rol de la cultura escrita en las
 
Comparación entre la educación de ecuador y indonesia
Comparación entre la educación de ecuador y indonesiaComparación entre la educación de ecuador y indonesia
Comparación entre la educación de ecuador y indonesia
 
Mitos y realidades de los alimentos
Mitos y realidades de los alimentosMitos y realidades de los alimentos
Mitos y realidades de los alimentos
 

Similar a Diario del Huevo Nica

Hoja informativa # 1 marzo 2019
Hoja informativa # 1 marzo 2019Hoja informativa # 1 marzo 2019
Hoja informativa # 1 marzo 2019
Yoania Tornés Zamora
 
Una saludable forma de vida
Una saludable forma de vidaUna saludable forma de vida
Una saludable forma de vidaBELINDACAMILA
 
Huevo en la mira 3.0
Huevo en la mira 3.0Huevo en la mira 3.0
Huevo en la mira 3.0
KeepAgencia1
 
Chile huevo y salud-2
Chile huevo y salud-2Chile huevo y salud-2
Chile huevo y salud-2
MK Al
 
Analisis y componentes nutricionales del huevo
Analisis y componentes nutricionales del huevoAnalisis y componentes nutricionales del huevo
Analisis y componentes nutricionales del huevo
Self employed
 
Presentación Huevo Consumidores
Presentación Huevo Consumidores Presentación Huevo Consumidores
Presentación Huevo Consumidores INPROVO inprovo
 
Ventajas Vegetarianismo
Ventajas VegetarianismoVentajas Vegetarianismo
Ventajas Vegetarianismo
Hugo Delgado
 
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdfPresentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
VIVIANAV7
 
Alimentacion Vegetariana: Una opción de salud
Alimentacion Vegetariana: Una opción de saludAlimentacion Vegetariana: Una opción de salud
Alimentacion Vegetariana: Una opción de salud
Nutriline SRL
 
406905210 la-carne-y-sus-derivados-dossier
406905210 la-carne-y-sus-derivados-dossier406905210 la-carne-y-sus-derivados-dossier
406905210 la-carne-y-sus-derivados-dossier
Luna Kiara
 
Huevo como alimento funcional
Huevo como alimento funcionalHuevo como alimento funcional
Huevo como alimento funcional
Self employed
 
Factores nutricionales y genéticos que favorecen el aumento de la longevidad ...
Factores nutricionales y genéticos que favorecen el aumento de la longevidad ...Factores nutricionales y genéticos que favorecen el aumento de la longevidad ...
Factores nutricionales y genéticos que favorecen el aumento de la longevidad ...Ricardo Sánchez
 
Trabajo final huevo
Trabajo final huevoTrabajo final huevo
Trabajo final huevo
Self employed
 
La leche
La lecheLa leche
Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoGoretti Mijangos
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
rafael aldazoro
 
EDUCACION FISICA
EDUCACION FISICAEDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
karinasaia3
 
Lácteos en la salud
Lácteos en la saludLácteos en la salud
Lácteos en la salud
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Conferencia Sindrome Metabolico
 
RESUMEN VIDEO 2. MARIA BERMUDEZ.pdf
RESUMEN VIDEO 2. MARIA BERMUDEZ.pdfRESUMEN VIDEO 2. MARIA BERMUDEZ.pdf
RESUMEN VIDEO 2. MARIA BERMUDEZ.pdf
MaradelosngelesBermd
 

Similar a Diario del Huevo Nica (20)

Hoja informativa # 1 marzo 2019
Hoja informativa # 1 marzo 2019Hoja informativa # 1 marzo 2019
Hoja informativa # 1 marzo 2019
 
Una saludable forma de vida
Una saludable forma de vidaUna saludable forma de vida
Una saludable forma de vida
 
Huevo en la mira 3.0
Huevo en la mira 3.0Huevo en la mira 3.0
Huevo en la mira 3.0
 
Chile huevo y salud-2
Chile huevo y salud-2Chile huevo y salud-2
Chile huevo y salud-2
 
Analisis y componentes nutricionales del huevo
Analisis y componentes nutricionales del huevoAnalisis y componentes nutricionales del huevo
Analisis y componentes nutricionales del huevo
 
Presentación Huevo Consumidores
Presentación Huevo Consumidores Presentación Huevo Consumidores
Presentación Huevo Consumidores
 
Ventajas Vegetarianismo
Ventajas VegetarianismoVentajas Vegetarianismo
Ventajas Vegetarianismo
 
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdfPresentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
 
Alimentacion Vegetariana: Una opción de salud
Alimentacion Vegetariana: Una opción de saludAlimentacion Vegetariana: Una opción de salud
Alimentacion Vegetariana: Una opción de salud
 
406905210 la-carne-y-sus-derivados-dossier
406905210 la-carne-y-sus-derivados-dossier406905210 la-carne-y-sus-derivados-dossier
406905210 la-carne-y-sus-derivados-dossier
 
Huevo como alimento funcional
Huevo como alimento funcionalHuevo como alimento funcional
Huevo como alimento funcional
 
Factores nutricionales y genéticos que favorecen el aumento de la longevidad ...
Factores nutricionales y genéticos que favorecen el aumento de la longevidad ...Factores nutricionales y genéticos que favorecen el aumento de la longevidad ...
Factores nutricionales y genéticos que favorecen el aumento de la longevidad ...
 
Trabajo final huevo
Trabajo final huevoTrabajo final huevo
Trabajo final huevo
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
 
Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y anciano
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
EDUCACION FISICA
EDUCACION FISICAEDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
 
Lácteos en la salud
Lácteos en la saludLácteos en la salud
Lácteos en la salud
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
 
RESUMEN VIDEO 2. MARIA BERMUDEZ.pdf
RESUMEN VIDEO 2. MARIA BERMUDEZ.pdfRESUMEN VIDEO 2. MARIA BERMUDEZ.pdf
RESUMEN VIDEO 2. MARIA BERMUDEZ.pdf
 

Diario del Huevo Nica

  • 1. Edición Número 2. Agosto 2012 DIARIO DEL HUEVO NICA ¿Por qué el huevo es el alimento más completo? Futuros médicos conocieron las bondades del alimento huevo El huevo y salud cardiovascular
  • 2. DIARIO DEL HUEVO NICA Editorial Estimados amigos y amigas El huevo es un alimento maravilloso, como mandado a hacer, completo en vitaminas, minerales y otros elemen- tos que el cuerpo humano necesita. En esta edición de “El diario del huevo nica”, comparti- mos con ustedes información útil y hallazgos de estudios de gran relevancia que evidencian la magnitud de la importancia del alimento huevo. Invitamos al aprovechamiento de este alimento disponi- ble en todo el país, siempre fresco y accesible a la pobla- ción nicaragüense. Comisión Nicaraguense del huevo. comisiondelhuevo@gmail.com ...................................................................................................................................................................... ¿Por qué el huevo es el alimento más completo? Vitaminas y Minerales La FAO afirma que los huevos son uno de los alimentos más nutritivos de la naturaleza debido a su calidad protei- El huevo contiene todas las vitaminas y minerales ca, alto valor biológico (93.7%) y a la gran diversidad de (niacina, riboflavina, vitamina A, vitamina E, tiamina, vitaminas, minerales y sustancias esenciales que aporta hierro, magnesio, potasio, selenio, zinc, entre otros) a (http://www.fao.org/ag/againfo/subjects/es/eggs.html). excepción de la vitamina C. Las vitaminas y minerales son muy importantes en el deportista especialmente las del Proteínas: tipo antioxidante que frenan el desarrollo de radicales libres que pueden aumentarse con el ejercicio intenso. El huevo es rico en proteínas. Un huevo aporta 6,25 g. de proteínas. Además, estas son de la más alta calidad, ya Tanto las proteínas como las vitaminas, los minerales y las que contienen los nueve aminoácidos esenciales que sustancias esenciales, se encuentran disponibles en la nuestro cuerpo no puede sintetizar, por lo tanto deben clara y en la yema del huevo, por tal motivo es que debe ser incorporados a través de la alimentación diaria. Luego consumirse entero. de la proteína de la leche materna, la proteína del huevo es la que mejor aprovecha nuestro organismo. El huevo al ser un alimento económico y versátil, es senci- Según las recomendaciones proteicas, un deportista llo incluirlo en el plan alimentario ya que puede ser incor- debe consumir hasta 2,4 g/kg/día dependiendo del tipo porado en desayunos, bocadillos, refrigerios, meriendas, de actividad física que realice. platos principales y postres.
  • 3. Estudiantes de medicina reciben capacitación sobre las bondades del alimento huevo Más de 200 estudiantes de la Facultad de Medicina de la Esta charla es parte del ciclo de capacitación a personal UCEM y la UCATSE participaron de una charla magistral de salud y otros públicos, que impulsa la alianza entre la sobre las cualidades y potenciales nutricionales del Comisión Nicaraguense del Huevo y la Red Nicasalud. alimento huevo, impartida por el Dr. Sergio Amador de Red Nicasalud. En la charla se compartieron teorías que respaldan el consumo generalizado del huevo como una alternativa nutricional optima, de bajo costo y culturalmente aceptada. Arlen López, estudiante de medicina, afirmó que le llamó la atención como la alimentación puede ser una aliada clave y destacó el papel del médico como consejero al examinar integralmente la situación del paciente. La doctora Ivette Pilarte, docente de la facultad de medicina, explicó que los futuros médicos deben conocer las propiedades de alimentos como el huevo que contribuyen a la prevención de enfermedades. ...................................................................................................................................................................... Derribando mitos y creencias El huevo y salud cardiovascular El colesterol es de gran importancia para el normal creci- miento y funcionamiento del organismo, ya que esta sustancia es precursor de vitamina D, corticosteroides, ácidos biliares y además forma parte del sistema nervio- so. El huevo fue siempre un alimento muy bien conceptuado por su alto valor nutritivo y jamás se hubiera pensado que este alimento dañara pero durante la década del ’70 la “colesterolfobia” se difundió entre la población, acrecen- tada por los profesionales de la salud. Es así como en 1972, la American Heart Association –AHA- publicó una restricción al consumo de huevo justificada por el alto aporte de colesterol proveniente de este alimento y su No hay evidencia de mayor colesterol en sangre (en canti- relación con el desarrollo de enfermedades cardiovascu- dades significativas) en gente adulta sana por mayor lares. consumo de huevo. Años de investigación posteriores, dieron como resultado Debido a estas investigaciones, ya desde el año 2000 la la publicación de artículos científicos que demostraban (y AHA, recomienda el consumo de un huevo diario en continúan demostrando) que el huevo no daña la salud personas sanas dentro del marco de una alimentación de las personas sin alteraciones metabólicas, y que equilibrada. además aporta numerosos nutrientes que contribuyen a promover la salud.
  • 4. El principal responsable del aumento del colesterol sanguíneo son las grasas saturadas. El colesterol aporta- do por la dieta (400 mg/dia en promedio) solo influye La conclusión resultó que: “La reducción del sobre el colesterol sanguíneo en un 22%, el 78% restante consumo de huevo ha sido ampliamente recomen- corresponde a la biosíntesis endógena de colesterol (850 dada para disminuir los niveles de colesterol mg/d). sanguíneo y prevenir la enfermedad cardíaco- vascular pero con este estudio realizado en En 1999 el Journal of the American Medical Association 117.000 hombres y mujeres llevado a cabo por más publicó una de las investigaciones más relevantes realiza- de 10 años, no se hallaron evidencias significativas das hasta el momento en materia de consumo de huevo y de una asociación total entre el consumo de huevo su implicancia en el colesterol sanguíneo. La misma fue y el riesgo de enfermedad cardíaco-vascular o llevada a cabo por más de 10 años en la Universidad de accidente cerebro-vascular ni en hombres ni en Harvard, utilizando una muestra de 117.000 sujetos. mujeres” (JAMA, 1999; 281: 1387-1394. A prospec- tive study of egg consumption and risk of cardio- Los individuos estudiados fueron clasificados en grupos vascular disease in men and women. Frank B. Hu et según la cantidad de huevos a ingerir, desde los que al.) consumieron menos de un huevo por semana hasta los que consumieron más de 1 huevo por día. Tomado: dehttp://www.avicoper.com/huevo_salud.html Recuerda visitarnos en: www.elhuevo.com.ni www.huevonica.blogspot.com Siguenos en Facebook comisionnicaraguensedelhuevo