SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión del Conocimiento2011Diccionario de Gestión del ConocimientoGlosarioProfesor: Aquiles Bedriñana AscarzaALUMNA: ROCÍO SUNE CHÁVEZ<br />DICCIONARIO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO<br />Apalancamiento: Uso de los activos  o recursos en la combinación de la estructura de capital, para incrementar el rendimiento final de los propietarios. El aumento del apalancamiento puede producir mejores resultados para los propietarios, pero por otro lado, aumenta el riesgo.<br />Alianzas estratégicas: Es una asociación entre varias empresas que juntan recursos, competencias y medios para desarrollar una actividad específica o de las sinergias de grupo. Para conquistar un nuevo mercado (geográfico o sectorial), la adquisición de nuevas habilidades o ganar tamaño crítico, las empresas tienen, en general, hay tres opciones: una fusión o adquisición, la internacionalización, y la celebración de alianzas estratégicas con uno o varios socios. Las alianzas pueden ser efectuadas entre sociedades que operan en diferentes campos de actividad como entre competidores. Distingue de empresas conjuntas en las que la propiedad de las acciones de los socios de una nueva empresa.<br />Alineación estratégica: Es el proceso de redefinición de las estrategias de la organización para adaptarse a las nuevas demandas del mercado.<br />Aprendizaje: Es la adquisición de conocimientos, la reflexión sobre esos conocimientos y su posterior procesamiento y las prácticas de uso.<br />Aprendizaje organizacional: Son procesos dentro de la organización para mantener o mejorar el rendimiento de la empresa basada en la experiencia, esto significa convertir la diversidad de información disponible hoy en el mercado y el conocimiento práctico útil.<br />Adquisición o la adquisición de conceptos de la empresa: Se refiere a la adquisición de todo o parte del capital de una empresa. La adquisición puede ser minoritarias o de control. Cuando usamos el término de fusiones y adquisiciones (F& A) generalmente se consideran adquisiciones que llevan a la adquisición de capital de la sociedad afectada. Se supone que la mayoría del capital a través de la gestión que, en la medida en que cualquiera que tenga esta participación puede, además de otros derechos, nombrando a los órganos de gestión y de la sociedad de vigilancia.<br />Balanced Score Card (BSC): Es un sistema de gestión estratégica que utiliza los indicadores de desempeño en torno a cuatro perspectivas: financiera, del cliente o el marketing externo o proceso internos de producción, el aprendizaje y el crecimiento o la innovación y el talento humano.<br />Bienes intangibles: Son bienes cuya evaluación y la medición son subjetivos y dependen de circunstancias tales como patentes, capital intelectual, de marca.<br />Bienes tangibles: Son bienes que se pueden medir fácilmente, tales como productos, maquinarias, equipos.<br />Brainstorming: Es la expresión del lenguaje Inglés, que literalmente significa quot;
lluvia de ideasquot;
 y se refiere al proceso de generación de ideas con el fin de resolver problemas o aprovechar las oportunidades, pero los participantes de un grupo cuando se enfrenta a un problema o una oportunidad, sin generar numerosas soluciones derecho de hacer cualquier crítica de las soluciones propuestas, sin embargo, puede aparecer como una solución inadecuada puede recordar a otros que son válidos.<br />Caos creativo: Es una frase usada por Nonaka y Tacheuchi para describir una situación de crisis, la turbulencia y la discontinuidad y de la que motiva la formulación de nuevas ideas, es decir, la creación de conocimiento.<br />Capital Intelectual: El concepto más difundido de capital intelectual fue presentado por Edivinsson y Malone (1998) como resultado de la experiencia del lanzamiento del primer informe público anual sobre el capital intelectual de Skandia, una compañía de seguros y servicios financieros en los países escandinavos. Esta experiencia, el capital intelectual se define como la suma del capital humano, capital estructural y capital de los clientes, presentando las siguientes definiciones:<br />Capital humano: Es toda la capacidad, conocimiento, habilidad y experiencia de los empleados y los líderes.<br />Capital estructural: Se puede definir como el marco de la potenciación y la infraestructura de apoyo al capital humano. El capital estructural incluye factores como la calidad y el alcance de los sistemas de información, la imagen de la empresa, la base de datos, los conceptos de organización y documentación, además de los elementos tradicionales como la propiedad intelectual, incluyendo patentes, marcas comerciales y derechos de autor.<br />Capital de los Clientes: Es el resultante de relación entre la organización y sus clientes.<br />Conocimiento: Es la sumatoria del saber (conceptos, información, etc.) con el know-how (experiencia práctica la intuición, etc.) dando lugar a la acción apropiada.<br />Competitividad: Capacidad de una organización se desarrolla en algunas actividades que le dan una ventaja competitiva en su industria, hacer esto y algunos productos o realizar algunos servicios de manera más eficiente que otros competidores en la industria y así obtener costes más bajos o más altos de calidad o que más se adapte a las necesidades y expectativas del mercado, o todos ellos.<br />Cultura: Conjunto de conocimientos, valores, preferencias y comportamientos de una determinada civilización, país o la sociedad.<br />Cultura empresarial: Conjunto de valores vigentes en una sociedad, sus relaciones y su jerarquía, la definición de los patrones de comportamiento y las actitudes que rigen las acciones más importantes y las decisiones de la administración.<br />Datos: Conjunto de hechos objetivos que relatan una notificación de eventos.<br />Directores de Gestión de Conocimiento: Es un nuevo papel en las organizaciones que tiene como objetivo liderar el proceso de cambio para la gestión orientada hacia el conocimiento.<br />Experiencia: competencia de los conocimientos técnicos adquiridos / desarrollados por la adquisición de conocimiento explícito, sobre todo tácito.<br />Herramientas de búsqueda: Son instrumentos para realizar investigaciones en Internet, a través de temas o palabras clave. Ejemplos comerciales: Alta Vista, Yahoo, Cade, etc.<br />Fusión: De acuerdo con el Código de Sociedades Comerciales una fusión es sólo una reunión de dos o más empresas. La fusión puede llevarse a cabo de dos maneras distintas:<br />Fusión (incorporación): A través de la transferencia global de patrimonio de una o más sociedades a otra que se llama la sociedad incorporante. La sociedad incorporante se realiza por la entrega en mano a los socios o accionistas de las sociedades incorporadas, cuotas o acciones representativas de su capital social, basado en el valor atribuido durante las negociaciones con el patrimonio de las empresas en relación con el valor incorporante.<br />Fusión (concentración): Mediante la constitución de una nueva sociedad para la cual la transferencia del patrimonio de las empresas fusionadas y se asignarán a los socios y los accionistas de la nueva empresa su participación en el capital basado en el valor asignado durante las negociaciones con cada una de las empresas se fusionaron en la nueva sociedad. Además de la capital se puede asignar a los accionistas de las sociedades constituidas o se fusionaron cantidades de dinero que no puede superar el 10%.<br />Gestión estratégica: Es un enfoque sistemático, planificado, gestionado y ejecutado de alta dirección de la organización, buscando asegurar la continuidad del crecimiento, la supervivencia y futuro de la empresa a través de la adecuación permanente de las estrategias, la capacitación, la estructura y la infraestructura.<br />Indicadores de desempeño: Son los criterios preestablecidos para supervisar, evaluar y, en su análisis, puede mejorar el rendimiento de una organización, industria o sector.<br />Informaciones: Son datos contextualizados dotados de significado y la importancia para la construcción del saber.<br />Innovación: Es el proceso de crear, desarrollar e implementar cosas nuevas, especialmente los productos o servicios nuevos y nuevos procesos y técnicas de gestión, producción o ventas.<br />Joint-Venture: Asociación de dos o más organizaciones que buscan invertir en proyectos para lograr objetivos claramente definidos, tales como: desarrollo de nuevos productos, la creación de una red de distribución y ventas, fabricación de piezas o productos de interés, etc. Esto es por lo general cuando el diseño o la cara y compleja y cada una de las organizaciones que son capaces de aportar algo que otros no tienen.<br />Know-how: Palabra de lengua inglesa que significa el conocimiento técnico para realizar ciertos procesos o procedimientos. Incluye la capacidad de aplicar las reglas de una disciplina a los complejos problemas del mundo real, la traducción de los aprendizajes básicos en la ejecución efectiva. Es el nivel de habilidad profesional que crea más valor.<br />Know.why: Palabra de lengua inglesa que significa un profundo conocimiento de las relaciones de causa y efecto que constituyen las bases de una disciplina. Permite a los profesionales a ir más allá de la ejecución de actividades para resolver los más grandes y complejas. Profesionales con el saber por qué (know-why) puedan prever las consecuencias no previstas.<br />Lista de discusión: Grupo de discusión sobre algún tema específico en lo cual los mensajes son distribuidas por correo electrónico, aquellos que están inscritos en la lista.<br />Memoria organizacional: Se refiere a la información almacenada en una organización que puede ser utilizado para apoyar las decisiones y estrategias de formulación.<br />Misión: La misión define la razón de la organización. Y la declaración de su objetivo general y permanente, que se individualiza y distingue a la organización, definiendo los elementos esenciales de su identidad institucional.<br />Organizaciones para el conocimiento: Son organizaciones cuya cultura valora y fomenta la adquisición, creación, difusión y uso de conocimientos, y continuamente sistemática, por todos sus miembros.<br />Procesos de negocios: Conjunto de actividades realizadas en una secuencia lógica y genera un resultado que es de valor para los clientes.<br />Stakeholders: Son los interesados en el resultado de la organización, por lo general los accionistas, propietarios y empleados de la organización.<br />Ventaja competitiva: Combinación de algunos factores específicos dentro de una empresa que pone por delante de sus competidores en términos de desempeño.<br />Visión: Una visión expresada un quot;
sueñoquot;
 de la dirección que se debe establecer a seguir. Es un desafío para el futuro y debe tener un contenido muy positivo e inspirador para estimular el potencial de la organización. Un quot;
sueñoquot;
 buena y viable, pero difícil de ser alcanzado.<br />Visión holística (como sinónimo de visión sistemática): Habilidad para visualizar la organización, institución, empresa o grupo de empresas como un todo integrado. Esto implica la posibilidad de posicionarse en puntos de vista de organización, ver cómo funcionan las distintas son interdependientes y cómo un cambio a unirse a ellos a todas las demás. También implica la capacidad de visualizar la organización en su entorno y comprender el funcionamiento político, económico y social que actúan sobre ella.<br />
Diccionario
Diccionario
Diccionario
Diccionario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario de gc
Glosario de gcGlosario de gc
Glosario de gcJoseLuis
 
Chiluisa johanna capital intelectual.
Chiluisa johanna capital intelectual.Chiluisa johanna capital intelectual.
Chiluisa johanna capital intelectual.
JOHANNAELIZABETHCHIL
 
Glosario , peter
Glosario , peterGlosario , peter
Glosario , peterCIBERTEC
 
Capital intelectual, Activo intangible y Método Skandia
Capital intelectual, Activo intangible y Método SkandiaCapital intelectual, Activo intangible y Método Skandia
Capital intelectual, Activo intangible y Método Skandialisbethva
 
Gestion del conocimiento: El capital intelectual
Gestion del conocimiento: El capital intelectualGestion del conocimiento: El capital intelectual
Gestion del conocimiento: El capital intelectual
Matias Queirolo
 
Desarrollo del capital intelectual
Desarrollo del capital intelectualDesarrollo del capital intelectual
Desarrollo del capital intelectual
Armaando Mendoza Garcia
 
casos de ci
casos de cicasos de ci
casos de ci
karmenalcorta
 
Trabajo n°02 caso_skandia__profesor_segio_cueva
Trabajo n°02 caso_skandia__profesor_segio_cuevaTrabajo n°02 caso_skandia__profesor_segio_cueva
Trabajo n°02 caso_skandia__profesor_segio_cueva
Inés Reyna Injante Córdova
 
Examen parcial de gestion de conocimiento
Examen parcial de gestion de conocimientoExamen parcial de gestion de conocimiento
Examen parcial de gestion de conocimientoJenny Berrocal
 
Gestión del conocimiento matriz foda
Gestión del conocimiento matriz fodaGestión del conocimiento matriz foda
Gestión del conocimiento matriz foda
Luisanalinarez
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectualUNICAH
 
Objeto de aprendizaje introducción capital Intelectual
Objeto de aprendizaje introducción capital IntelectualObjeto de aprendizaje introducción capital Intelectual
Objeto de aprendizaje introducción capital Intelectual
Lucy Garza
 
La Gerencia del Siglo XXI
La Gerencia del Siglo XXILa Gerencia del Siglo XXI
La Gerencia del Siglo XXI
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (17)

Glosario de gc
Glosario de gcGlosario de gc
Glosario de gc
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Chiluisa johanna capital intelectual.
Chiluisa johanna capital intelectual.Chiluisa johanna capital intelectual.
Chiluisa johanna capital intelectual.
 
Glosario , peter
Glosario , peterGlosario , peter
Glosario , peter
 
Glosario diccionario de gc
Glosario   diccionario de gcGlosario   diccionario de gc
Glosario diccionario de gc
 
MODELO INTELECT
MODELO INTELECTMODELO INTELECT
MODELO INTELECT
 
Capital intelectual, Activo intangible y Método Skandia
Capital intelectual, Activo intangible y Método SkandiaCapital intelectual, Activo intangible y Método Skandia
Capital intelectual, Activo intangible y Método Skandia
 
Gestion del conocimiento: El capital intelectual
Gestion del conocimiento: El capital intelectualGestion del conocimiento: El capital intelectual
Gestion del conocimiento: El capital intelectual
 
Desarrollo del capital intelectual
Desarrollo del capital intelectualDesarrollo del capital intelectual
Desarrollo del capital intelectual
 
casos de ci
casos de cicasos de ci
casos de ci
 
Trabajo n°02 caso_skandia__profesor_segio_cueva
Trabajo n°02 caso_skandia__profesor_segio_cuevaTrabajo n°02 caso_skandia__profesor_segio_cueva
Trabajo n°02 caso_skandia__profesor_segio_cueva
 
Examen parcial de gestion de conocimiento
Examen parcial de gestion de conocimientoExamen parcial de gestion de conocimiento
Examen parcial de gestion de conocimiento
 
Glosario de gc
Glosario de gcGlosario de gc
Glosario de gc
 
Gestión del conocimiento matriz foda
Gestión del conocimiento matriz fodaGestión del conocimiento matriz foda
Gestión del conocimiento matriz foda
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
Objeto de aprendizaje introducción capital Intelectual
Objeto de aprendizaje introducción capital IntelectualObjeto de aprendizaje introducción capital Intelectual
Objeto de aprendizaje introducción capital Intelectual
 
La Gerencia del Siglo XXI
La Gerencia del Siglo XXILa Gerencia del Siglo XXI
La Gerencia del Siglo XXI
 

Similar a Diccionario (20)

Diccionario de-gestion-del-conocimiento
Diccionario de-gestion-del-conocimientoDiccionario de-gestion-del-conocimiento
Diccionario de-gestion-del-conocimiento
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario de gestión del Conocimiento
Glosario de gestión del ConocimientoGlosario de gestión del Conocimiento
Glosario de gestión del Conocimiento
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Diccionario g.c
Diccionario g.cDiccionario g.c
Diccionario g.c
 
Glosario de gc
Glosario de gcGlosario de gc
Glosario de gc
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Diccionario del conocimiento
Diccionario del conocimientoDiccionario del conocimiento
Diccionario del conocimiento
 
Diccionario del conocimiento
Diccionario del conocimientoDiccionario del conocimiento
Diccionario del conocimiento
 
Diccionario del conocimiento
Diccionario del conocimientoDiccionario del conocimiento
Diccionario del conocimiento
 
Diccionario del conocimiento
Diccionario del conocimientoDiccionario del conocimiento
Diccionario del conocimiento
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
 
Glosario completo
Glosario completoGlosario completo
Glosario completo
 
Glosario completo
Glosario completoGlosario completo
Glosario completo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 

Más de silvisugo

Monografia gc
Monografia gcMonografia gc
Monografia gcsilvisugo
 
Cuestianario 4
Cuestianario 4Cuestianario 4
Cuestianario 4silvisugo
 
Silabogc20111
Silabogc20111Silabogc20111
Silabogc20111silvisugo
 
Silabogc20111
Silabogc20111Silabogc20111
Silabogc20111silvisugo
 
Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3silvisugo
 
Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3silvisugo
 
Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3silvisugo
 
Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3silvisugo
 
Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3silvisugo
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4silvisugo
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4silvisugo
 
Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3silvisugo
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4silvisugo
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4silvisugo
 
Solucionario gc
Solucionario gcSolucionario gc
Solucionario gcsilvisugo
 
Solucionario gc
Solucionario gcSolucionario gc
Solucionario gcsilvisugo
 
Solucionario gc
Solucionario gcSolucionario gc
Solucionario gcsilvisugo
 
Test de a..[1]
Test de a..[1]Test de a..[1]
Test de a..[1]silvisugo
 
TELA DE ARAÑA
TELA DE ARAÑATELA DE ARAÑA
TELA DE ARAÑAsilvisugo
 

Más de silvisugo (20)

Monografia gc
Monografia gcMonografia gc
Monografia gc
 
Cuestianario 4
Cuestianario 4Cuestianario 4
Cuestianario 4
 
Silabogc20111
Silabogc20111Silabogc20111
Silabogc20111
 
Silabogc20111
Silabogc20111Silabogc20111
Silabogc20111
 
Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3
 
Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3
 
Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3
 
Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3
 
Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
 
Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
 
Solucionario gc
Solucionario gcSolucionario gc
Solucionario gc
 
Solucionario gc
Solucionario gcSolucionario gc
Solucionario gc
 
Solucionario gc
Solucionario gcSolucionario gc
Solucionario gc
 
Resumen[1]
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]
 
Test de a..[1]
Test de a..[1]Test de a..[1]
Test de a..[1]
 
TELA DE ARAÑA
TELA DE ARAÑATELA DE ARAÑA
TELA DE ARAÑA
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Diccionario

  • 1. Gestión del Conocimiento2011Diccionario de Gestión del ConocimientoGlosarioProfesor: Aquiles Bedriñana AscarzaALUMNA: ROCÍO SUNE CHÁVEZ<br />DICCIONARIO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO<br />Apalancamiento: Uso de los activos o recursos en la combinación de la estructura de capital, para incrementar el rendimiento final de los propietarios. El aumento del apalancamiento puede producir mejores resultados para los propietarios, pero por otro lado, aumenta el riesgo.<br />Alianzas estratégicas: Es una asociación entre varias empresas que juntan recursos, competencias y medios para desarrollar una actividad específica o de las sinergias de grupo. Para conquistar un nuevo mercado (geográfico o sectorial), la adquisición de nuevas habilidades o ganar tamaño crítico, las empresas tienen, en general, hay tres opciones: una fusión o adquisición, la internacionalización, y la celebración de alianzas estratégicas con uno o varios socios. Las alianzas pueden ser efectuadas entre sociedades que operan en diferentes campos de actividad como entre competidores. Distingue de empresas conjuntas en las que la propiedad de las acciones de los socios de una nueva empresa.<br />Alineación estratégica: Es el proceso de redefinición de las estrategias de la organización para adaptarse a las nuevas demandas del mercado.<br />Aprendizaje: Es la adquisición de conocimientos, la reflexión sobre esos conocimientos y su posterior procesamiento y las prácticas de uso.<br />Aprendizaje organizacional: Son procesos dentro de la organización para mantener o mejorar el rendimiento de la empresa basada en la experiencia, esto significa convertir la diversidad de información disponible hoy en el mercado y el conocimiento práctico útil.<br />Adquisición o la adquisición de conceptos de la empresa: Se refiere a la adquisición de todo o parte del capital de una empresa. La adquisición puede ser minoritarias o de control. Cuando usamos el término de fusiones y adquisiciones (F& A) generalmente se consideran adquisiciones que llevan a la adquisición de capital de la sociedad afectada. Se supone que la mayoría del capital a través de la gestión que, en la medida en que cualquiera que tenga esta participación puede, además de otros derechos, nombrando a los órganos de gestión y de la sociedad de vigilancia.<br />Balanced Score Card (BSC): Es un sistema de gestión estratégica que utiliza los indicadores de desempeño en torno a cuatro perspectivas: financiera, del cliente o el marketing externo o proceso internos de producción, el aprendizaje y el crecimiento o la innovación y el talento humano.<br />Bienes intangibles: Son bienes cuya evaluación y la medición son subjetivos y dependen de circunstancias tales como patentes, capital intelectual, de marca.<br />Bienes tangibles: Son bienes que se pueden medir fácilmente, tales como productos, maquinarias, equipos.<br />Brainstorming: Es la expresión del lenguaje Inglés, que literalmente significa quot; lluvia de ideasquot; y se refiere al proceso de generación de ideas con el fin de resolver problemas o aprovechar las oportunidades, pero los participantes de un grupo cuando se enfrenta a un problema o una oportunidad, sin generar numerosas soluciones derecho de hacer cualquier crítica de las soluciones propuestas, sin embargo, puede aparecer como una solución inadecuada puede recordar a otros que son válidos.<br />Caos creativo: Es una frase usada por Nonaka y Tacheuchi para describir una situación de crisis, la turbulencia y la discontinuidad y de la que motiva la formulación de nuevas ideas, es decir, la creación de conocimiento.<br />Capital Intelectual: El concepto más difundido de capital intelectual fue presentado por Edivinsson y Malone (1998) como resultado de la experiencia del lanzamiento del primer informe público anual sobre el capital intelectual de Skandia, una compañía de seguros y servicios financieros en los países escandinavos. Esta experiencia, el capital intelectual se define como la suma del capital humano, capital estructural y capital de los clientes, presentando las siguientes definiciones:<br />Capital humano: Es toda la capacidad, conocimiento, habilidad y experiencia de los empleados y los líderes.<br />Capital estructural: Se puede definir como el marco de la potenciación y la infraestructura de apoyo al capital humano. El capital estructural incluye factores como la calidad y el alcance de los sistemas de información, la imagen de la empresa, la base de datos, los conceptos de organización y documentación, además de los elementos tradicionales como la propiedad intelectual, incluyendo patentes, marcas comerciales y derechos de autor.<br />Capital de los Clientes: Es el resultante de relación entre la organización y sus clientes.<br />Conocimiento: Es la sumatoria del saber (conceptos, información, etc.) con el know-how (experiencia práctica la intuición, etc.) dando lugar a la acción apropiada.<br />Competitividad: Capacidad de una organización se desarrolla en algunas actividades que le dan una ventaja competitiva en su industria, hacer esto y algunos productos o realizar algunos servicios de manera más eficiente que otros competidores en la industria y así obtener costes más bajos o más altos de calidad o que más se adapte a las necesidades y expectativas del mercado, o todos ellos.<br />Cultura: Conjunto de conocimientos, valores, preferencias y comportamientos de una determinada civilización, país o la sociedad.<br />Cultura empresarial: Conjunto de valores vigentes en una sociedad, sus relaciones y su jerarquía, la definición de los patrones de comportamiento y las actitudes que rigen las acciones más importantes y las decisiones de la administración.<br />Datos: Conjunto de hechos objetivos que relatan una notificación de eventos.<br />Directores de Gestión de Conocimiento: Es un nuevo papel en las organizaciones que tiene como objetivo liderar el proceso de cambio para la gestión orientada hacia el conocimiento.<br />Experiencia: competencia de los conocimientos técnicos adquiridos / desarrollados por la adquisición de conocimiento explícito, sobre todo tácito.<br />Herramientas de búsqueda: Son instrumentos para realizar investigaciones en Internet, a través de temas o palabras clave. Ejemplos comerciales: Alta Vista, Yahoo, Cade, etc.<br />Fusión: De acuerdo con el Código de Sociedades Comerciales una fusión es sólo una reunión de dos o más empresas. La fusión puede llevarse a cabo de dos maneras distintas:<br />Fusión (incorporación): A través de la transferencia global de patrimonio de una o más sociedades a otra que se llama la sociedad incorporante. La sociedad incorporante se realiza por la entrega en mano a los socios o accionistas de las sociedades incorporadas, cuotas o acciones representativas de su capital social, basado en el valor atribuido durante las negociaciones con el patrimonio de las empresas en relación con el valor incorporante.<br />Fusión (concentración): Mediante la constitución de una nueva sociedad para la cual la transferencia del patrimonio de las empresas fusionadas y se asignarán a los socios y los accionistas de la nueva empresa su participación en el capital basado en el valor asignado durante las negociaciones con cada una de las empresas se fusionaron en la nueva sociedad. Además de la capital se puede asignar a los accionistas de las sociedades constituidas o se fusionaron cantidades de dinero que no puede superar el 10%.<br />Gestión estratégica: Es un enfoque sistemático, planificado, gestionado y ejecutado de alta dirección de la organización, buscando asegurar la continuidad del crecimiento, la supervivencia y futuro de la empresa a través de la adecuación permanente de las estrategias, la capacitación, la estructura y la infraestructura.<br />Indicadores de desempeño: Son los criterios preestablecidos para supervisar, evaluar y, en su análisis, puede mejorar el rendimiento de una organización, industria o sector.<br />Informaciones: Son datos contextualizados dotados de significado y la importancia para la construcción del saber.<br />Innovación: Es el proceso de crear, desarrollar e implementar cosas nuevas, especialmente los productos o servicios nuevos y nuevos procesos y técnicas de gestión, producción o ventas.<br />Joint-Venture: Asociación de dos o más organizaciones que buscan invertir en proyectos para lograr objetivos claramente definidos, tales como: desarrollo de nuevos productos, la creación de una red de distribución y ventas, fabricación de piezas o productos de interés, etc. Esto es por lo general cuando el diseño o la cara y compleja y cada una de las organizaciones que son capaces de aportar algo que otros no tienen.<br />Know-how: Palabra de lengua inglesa que significa el conocimiento técnico para realizar ciertos procesos o procedimientos. Incluye la capacidad de aplicar las reglas de una disciplina a los complejos problemas del mundo real, la traducción de los aprendizajes básicos en la ejecución efectiva. Es el nivel de habilidad profesional que crea más valor.<br />Know.why: Palabra de lengua inglesa que significa un profundo conocimiento de las relaciones de causa y efecto que constituyen las bases de una disciplina. Permite a los profesionales a ir más allá de la ejecución de actividades para resolver los más grandes y complejas. Profesionales con el saber por qué (know-why) puedan prever las consecuencias no previstas.<br />Lista de discusión: Grupo de discusión sobre algún tema específico en lo cual los mensajes son distribuidas por correo electrónico, aquellos que están inscritos en la lista.<br />Memoria organizacional: Se refiere a la información almacenada en una organización que puede ser utilizado para apoyar las decisiones y estrategias de formulación.<br />Misión: La misión define la razón de la organización. Y la declaración de su objetivo general y permanente, que se individualiza y distingue a la organización, definiendo los elementos esenciales de su identidad institucional.<br />Organizaciones para el conocimiento: Son organizaciones cuya cultura valora y fomenta la adquisición, creación, difusión y uso de conocimientos, y continuamente sistemática, por todos sus miembros.<br />Procesos de negocios: Conjunto de actividades realizadas en una secuencia lógica y genera un resultado que es de valor para los clientes.<br />Stakeholders: Son los interesados en el resultado de la organización, por lo general los accionistas, propietarios y empleados de la organización.<br />Ventaja competitiva: Combinación de algunos factores específicos dentro de una empresa que pone por delante de sus competidores en términos de desempeño.<br />Visión: Una visión expresada un quot; sueñoquot; de la dirección que se debe establecer a seguir. Es un desafío para el futuro y debe tener un contenido muy positivo e inspirador para estimular el potencial de la organización. Un quot; sueñoquot; buena y viable, pero difícil de ser alcanzado.<br />Visión holística (como sinónimo de visión sistemática): Habilidad para visualizar la organización, institución, empresa o grupo de empresas como un todo integrado. Esto implica la posibilidad de posicionarse en puntos de vista de organización, ver cómo funcionan las distintas son interdependientes y cómo un cambio a unirse a ellos a todas las demás. También implica la capacidad de visualizar la organización en su entorno y comprender el funcionamiento político, económico y social que actúan sobre ella.<br />