SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOEVALUACIÓN DEL CAPÍTULO 3                                 2011

1.                                ¿Antes de desarrollar un producto o
                                  servicio es importante comprobar si
                                  existen productos similares en el
     mercado que podría ser comprados? ¿Sí o no? ¿Por qué?

     Si porque no se puede lanzar al mercado un producto o servicio sin
     realizar un adecuado estudio de mercado ya que esto ocasionaría que al
     aventurarnos a incorporarlo fracasemos en el intento; es por eso, que es
     necesario realizar una vigilancia estratégica por el constante cambio en
     el mercado.




2. ¿Dónde deben estar ubicados los centros                de   creación   de
   conocimiento de una empresa? Justifique

                      En las personas que forman parte de la empresa ya que
                      este proceso de creación o desarrollo del conocimiento
                      no es más que un proceso de desarrollo de las
                      competencias y habilidades de los individuos que
                      pertenecen a la organización, es un proceso donde se
                      propicia el establecimiento de un ambiente que
                      favorezca el surgimiento de nuevas ideas para
                      fomentar la innovación y de esta forma, generar
                      soluciones que contribuyan al progreso de la sociedad
                      en general.




                                     2
AUTOEVALUACIÓN DEL CAPÍTULO 3                                2011
  3. ¿Cuáles son las acciones formales e informales tomadas en una
     empresa para estimular el intercambio de conocimientos?

Las acciones formales para el intercambio de conocimientos pueden ser:

   Base de conocimiento.- Una Base de
    Conocimiento (o knowledgebase) es
    un tipo especial de base de datos
    para la gestión del conocimiento.
    Provee     los    medios    para     la
    recolección,       organización       y
    recuperación      computarizada     de
    conocimiento. El más importante
    aspecto de una base de conocimiento
    es la calidad de la información que
    esta contiene. Las Mejores Bases de
    Conocimiento       tienen    artículos
    cuidadosamente redactados que se
    mantiene al día, un excelente sistema de recuperación de información
    (Motor de Búsqueda), y un delicado formato de contenido y estructura
    de clasificación. Una Base de Conocimiento puede usar una ontología para
    especificar su estructura (tipos de entidades y relaciones) y su esquema
    de clasificación. Una ontología, junto con un grupo de instancias de sus
    clases constituye una Base de Conocimiento.

   Bases de competencia.- Provee los medios para que los individuos puedan
    intercambiar información referentes a sus competencias, habilidades,
    entre otros aspectos.

   Bases de mejores prácticas.-                         Local donde se
    almacenan      las  mejores                          prácticas,       el
    objetivo es la captura,                              organización,
    disponibilización   y     el                         intercambio     de
    conocimientos y experiencias                         relevantes    para
    ser utilizados por otros                             miembros de




                                    2
AUTOEVALUACIÓN DEL CAPÍTULO 3                                2011
 proyectos y para otros proyectos.

 Bases de proyectos realizados.- Local donde se almacenan proyectos
  realizados por los miembros y equipos de la organización, que obtuvieron
  éxito o no, para que los mismos puedan ser reutilizados en otras
  situaciones, disminuyendo el tiempo de ejecución de nuevos proyectos.



                 Páginas amarillas.- Registro de competencias y formas
                  de localización de las personas de la organización.

                 Páginas azules.- Registro de competencias y formas de
                  localización de las personas externas a la organización
                  (consultores, especialistas, ex - colaboradores,
                  jubilados, etc.).




                   Las acciones informales para el intercambio de
   conocimientos pueden ser:




                                       Diseño abierto e integrado.-
                                        Ocurre cuando el intercambio de
                                        conocimiento se hace de manera
                                        abierta a todos los miembros de
                                        la organización, de esta forma
                                        está que se integra a los mismos.




                                  2
AUTOEVALUACIÓN DEL CAPÍTULO 3                               2011


  Salas de conversaciones.- Aquí se puede intercambiar
   conocimiento por medio de las conversaciones relacionadas a algún
   tema en particular entre los miembros de la organización.



  Salas de café con                                        leche.-
   En estas reuniones                                       donde
   las   personas    se                                     reúnen
   a    tomarse     una                                     bebida
   caliente juntas se                                       puede
   aprovechar      para
   intercambiar
   conocimientos
   adquiridos   acerca                                      de   un
   tema cualquiera.




  Campeonatos deportivos.- En este tipo de eventos las personas
   confraternizan aún más ya que el deporte une más a la gente, aquí
   también se puede aprovechar para intercambiar conocimientos.




  Sesiones exclusivas de teatro
   y cine.- En este tipo de
   eventos     culturales,     las
   personas pueden intercambiar
   conocimientos ya que la cultura
   los une y les da pie a
   confraternizar.




                             2
AUTOEVALUACIÓN DEL CAPÍTULO 3                                  2011



4. ¿Los conocimientos que un colaborador necesita deben estar
   disponibles en su centro de trabajo o deberán buscarlos para
   usarlos?

  Deben estar disponibles en su
  centro de trabajo ya que así
  pueden compartir la información
  y     conocimientos     de     las
  actividades y proyectos que
  están realizando o pueden
  obtenerlos de los miembros que
  ya realizaron algún tipo de
  actividad    y    comparten     su
  conocimiento     adquirido;    por
  tanto, se pueden volver a utilizar
  por las personas que conforman
  su mismo departamento o que
  integran a la organización.

5. ¿Cuándo un conocimiento es adquirido y/o creado deberá ser
   registrado cuidadosamente para que sea accesible y recuperable?
   ¿Por qué?

  Sí porque así al ser registrados eficientemente se pueden reutilizar por
  los miembros de la misma organización; también porque al registrarlos
  cuidadosamente se puede garantizar la recuperación fácil, rápida y
  correcta del conocimiento, por medio de la utilización de sistemas de
  almacenamiento efectivos; incluso con el registro cuidadoso del
  conocimiento se busca una solución rápida para codificarlo y disponer de
  él, contribuyendo para su conservación y la formación de la memoria
  organizacional, posibilitando el re-uso y re-creación del conocimiento en
  la organización.




                                   2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
Juan Carlos Fernández
 
Adm 272 organización laboral
Adm 272   organización laboralAdm 272   organización laboral
Adm 272 organización laboral
Procasecapacita
 
Gestión de conocimiento organizacional 2° parte resumida
Gestión de conocimiento organizacional   2° parte resumidaGestión de conocimiento organizacional   2° parte resumida
Gestión de conocimiento organizacional 2° parte resumida
ARSCOM Comunicación, edición y capacitación
 
El liderazgo para la gestión del conocimiento: El pensamiento de modelos como...
El liderazgo para la gestión del conocimiento: El pensamiento de modelos como...El liderazgo para la gestión del conocimiento: El pensamiento de modelos como...
El liderazgo para la gestión del conocimiento: El pensamiento de modelos como...
Ciencias de la Información - PUCP
 
Modelo de gestión del conocimiento
Modelo de gestión del conocimientoModelo de gestión del conocimiento
Modelo de gestión del conocimiento
Al Cougar
 
Mic iii.2 comunidades de práctica
Mic iii.2 comunidades de prácticaMic iii.2 comunidades de práctica
Mic iii.2 comunidades de práctica
The Project WS
 
Habilidades Administrativas
Habilidades AdministrativasHabilidades Administrativas
Habilidades Administrativas
LHAA09
 
Modelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimientoModelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimiento
Karla Ixcot Rodas
 
Programa dinamización CoPs-Trabajo en red
Programa dinamización CoPs-Trabajo en redPrograma dinamización CoPs-Trabajo en red
Programa dinamización CoPs-Trabajo en red
The Project WS
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
Raul Barroso
 
Kmkm
KmkmKmkm
Habilidades Administrativas
Habilidades AdministrativasHabilidades Administrativas
Habilidades Administrativas
Juan Carlos Fernandez
 
Habilidades comunicativas andres felipe salamanca benitez
Habilidades comunicativas andres felipe salamanca benitez Habilidades comunicativas andres felipe salamanca benitez
Habilidades comunicativas andres felipe salamanca benitez
andres felipe salamanca benitez
 
Knowledge management
Knowledge managementKnowledge management
Knowledge management
CrossCorp
 
Gestion Conocimiento Organizacional
Gestion Conocimiento OrganizacionalGestion Conocimiento Organizacional
Gestion Conocimiento Organizacional
jhon.gomez
 
Rem 2 san pablo parte 2
Rem 2 san pablo parte 2Rem 2 san pablo parte 2
Rem 2 san pablo parte 2
culturasenda
 
Ventajas Sobre (Gestion Del Conocimiento)
Ventajas Sobre (Gestion Del Conocimiento)Ventajas Sobre (Gestion Del Conocimiento)
Ventajas Sobre (Gestion Del Conocimiento)
Victor Samaniego
 
La GestióN Del Conocimiento Y Los Archivos
La GestióN Del Conocimiento Y Los ArchivosLa GestióN Del Conocimiento Y Los Archivos
La GestióN Del Conocimiento Y Los Archivos
alejandroma12
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Maria Lourdes Lazo Ramos
 

La actualidad más candente (19)

Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 
Adm 272 organización laboral
Adm 272   organización laboralAdm 272   organización laboral
Adm 272 organización laboral
 
Gestión de conocimiento organizacional 2° parte resumida
Gestión de conocimiento organizacional   2° parte resumidaGestión de conocimiento organizacional   2° parte resumida
Gestión de conocimiento organizacional 2° parte resumida
 
El liderazgo para la gestión del conocimiento: El pensamiento de modelos como...
El liderazgo para la gestión del conocimiento: El pensamiento de modelos como...El liderazgo para la gestión del conocimiento: El pensamiento de modelos como...
El liderazgo para la gestión del conocimiento: El pensamiento de modelos como...
 
Modelo de gestión del conocimiento
Modelo de gestión del conocimientoModelo de gestión del conocimiento
Modelo de gestión del conocimiento
 
Mic iii.2 comunidades de práctica
Mic iii.2 comunidades de prácticaMic iii.2 comunidades de práctica
Mic iii.2 comunidades de práctica
 
Habilidades Administrativas
Habilidades AdministrativasHabilidades Administrativas
Habilidades Administrativas
 
Modelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimientoModelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimiento
 
Programa dinamización CoPs-Trabajo en red
Programa dinamización CoPs-Trabajo en redPrograma dinamización CoPs-Trabajo en red
Programa dinamización CoPs-Trabajo en red
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Kmkm
KmkmKmkm
Kmkm
 
Habilidades Administrativas
Habilidades AdministrativasHabilidades Administrativas
Habilidades Administrativas
 
Habilidades comunicativas andres felipe salamanca benitez
Habilidades comunicativas andres felipe salamanca benitez Habilidades comunicativas andres felipe salamanca benitez
Habilidades comunicativas andres felipe salamanca benitez
 
Knowledge management
Knowledge managementKnowledge management
Knowledge management
 
Gestion Conocimiento Organizacional
Gestion Conocimiento OrganizacionalGestion Conocimiento Organizacional
Gestion Conocimiento Organizacional
 
Rem 2 san pablo parte 2
Rem 2 san pablo parte 2Rem 2 san pablo parte 2
Rem 2 san pablo parte 2
 
Ventajas Sobre (Gestion Del Conocimiento)
Ventajas Sobre (Gestion Del Conocimiento)Ventajas Sobre (Gestion Del Conocimiento)
Ventajas Sobre (Gestion Del Conocimiento)
 
La GestióN Del Conocimiento Y Los Archivos
La GestióN Del Conocimiento Y Los ArchivosLa GestióN Del Conocimiento Y Los Archivos
La GestióN Del Conocimiento Y Los Archivos
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 

Destacado

PresentacióN Cicles Eso
PresentacióN Cicles EsoPresentacióN Cicles Eso
PresentacióN Cicles Eso
Gabriel_pll
 
busquedad en google
busquedad en googlebusquedad en google
busquedad en google
Dâniel Zâid
 
taller ecuaciones diferenciales
taller ecuaciones diferencialestaller ecuaciones diferenciales
taller ecuaciones diferenciales
Jorge Castro
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidadPérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad
Sere Nere
 
Portafolio de aprendizaje
Portafolio de aprendizajePortafolio de aprendizaje
Portafolio de aprendizaje
Universidad de Montemorelos
 
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
bezeta1320
 
Esencial De Henry Thoreau
Esencial De Henry ThoreauEsencial De Henry Thoreau
Esencial De Henry Thoreau
mjnicaragua
 
Actas
ActasActas
Presentación gerencia estrategica
Presentación gerencia estrategicaPresentación gerencia estrategica
Presentación gerencia estrategica
90112251153
 
Plan de Gestión del Conocimiento
Plan de Gestión del ConocimientoPlan de Gestión del Conocimiento
Plan de Gestión del Conocimiento
Mayra Clarixa Iguago
 
Ffuuss
FfuussFfuuss
Ffuuss
clausan2011
 
Redes sociales educativas 2
Redes sociales educativas 2Redes sociales educativas 2
Redes sociales educativas 2
bryan_dj2012
 
Trabajo reconocimiento de actores de biodiversidad
Trabajo reconocimiento de actores de biodiversidadTrabajo reconocimiento de actores de biodiversidad
Trabajo reconocimiento de actores de biodiversidad
dario598
 
Portafolio 200609_21_final
Portafolio  200609_21_finalPortafolio  200609_21_final
Portafolio 200609_21_final
200609_21 UML
 
Taaniiaaa liizeetth
Taaniiaaa liizeetthTaaniiaaa liizeetth
Taaniiaaa liizeetth
taaniiaaLiizeeth
 
presentaciones
presentacionespresentaciones
presentaciones
clarafuentes
 
América Latina: Promesa y desafío para la sostenibilidad
América Latina: Promesa y desafío para la sostenibilidadAmérica Latina: Promesa y desafío para la sostenibilidad
América Latina: Promesa y desafío para la sostenibilidad
Fundación Tierra Viva
 
Propostes per afegir entrades
Propostes per afegir entradesPropostes per afegir entrades
Propostes per afegir entradesjesika
 
391
391391

Destacado (20)

PresentacióN Cicles Eso
PresentacióN Cicles EsoPresentacióN Cicles Eso
PresentacióN Cicles Eso
 
busquedad en google
busquedad en googlebusquedad en google
busquedad en google
 
taller ecuaciones diferenciales
taller ecuaciones diferencialestaller ecuaciones diferenciales
taller ecuaciones diferenciales
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidadPérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad
 
Portafolio de aprendizaje
Portafolio de aprendizajePortafolio de aprendizaje
Portafolio de aprendizaje
 
Lur planeta
Lur planetaLur planeta
Lur planeta
 
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
 
Esencial De Henry Thoreau
Esencial De Henry ThoreauEsencial De Henry Thoreau
Esencial De Henry Thoreau
 
Actas
ActasActas
Actas
 
Presentación gerencia estrategica
Presentación gerencia estrategicaPresentación gerencia estrategica
Presentación gerencia estrategica
 
Plan de Gestión del Conocimiento
Plan de Gestión del ConocimientoPlan de Gestión del Conocimiento
Plan de Gestión del Conocimiento
 
Ffuuss
FfuussFfuuss
Ffuuss
 
Redes sociales educativas 2
Redes sociales educativas 2Redes sociales educativas 2
Redes sociales educativas 2
 
Trabajo reconocimiento de actores de biodiversidad
Trabajo reconocimiento de actores de biodiversidadTrabajo reconocimiento de actores de biodiversidad
Trabajo reconocimiento de actores de biodiversidad
 
Portafolio 200609_21_final
Portafolio  200609_21_finalPortafolio  200609_21_final
Portafolio 200609_21_final
 
Taaniiaaa liizeetth
Taaniiaaa liizeetthTaaniiaaa liizeetth
Taaniiaaa liizeetth
 
presentaciones
presentacionespresentaciones
presentaciones
 
América Latina: Promesa y desafío para la sostenibilidad
América Latina: Promesa y desafío para la sostenibilidadAmérica Latina: Promesa y desafío para la sostenibilidad
América Latina: Promesa y desafío para la sostenibilidad
 
Propostes per afegir entrades
Propostes per afegir entradesPropostes per afegir entrades
Propostes per afegir entrades
 
391
391391
391
 

Similar a Autoevaluacion 3

Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3
silvisugo
 
Autoevaluación del capítulo 3
Autoevaluación del capítulo 3Autoevaluación del capítulo 3
Autoevaluación del capítulo 3
Mayra R H
 
unidad 3
unidad 3unidad 3
Caputilo 3, peter
Caputilo 3, peterCaputilo 3, peter
Caputilo 3, peter
CIBERTEC
 
Capitulo 3 ... preg 3.4.5
Capitulo 3 ... preg 3.4.5Capitulo 3 ... preg 3.4.5
Capitulo 3 ... preg 3.4.5
Lalita A.S
 
Autoevaluacion completo
Autoevaluacion completoAutoevaluacion completo
Autoevaluacion completo
ontysp
 
Cuestionario unidad 3
Cuestionario unidad 3Cuestionario unidad 3
Cuestionario unidad 3
Valeria Ruiz
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
silvisugo
 
Los ciclos del conocimiento
Los ciclos del conocimientoLos ciclos del conocimiento
Los ciclos del conocimiento
Thamarita Perez
 
Cuestionario 32
Cuestionario 32Cuestionario 32
Cuestionario 32
daylits
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
yulith
 
Cuestionario unidad 3
Cuestionario unidad 3Cuestionario unidad 3
Cuestionario unidad 3
JoseLuis
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
hugopalian
 
Capítulo 3 cacilia
Capítulo 3 caciliaCapítulo 3 cacilia
Capítulo 3 cacilia
JoseLuis
 
Cuestionario capitulo 3
Cuestionario capitulo 3Cuestionario capitulo 3
Cuestionario capitulo 3
Luis Alberto Diaz Tenorio
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
kiiariitahh
 
Solemne 1 empresa
Solemne 1 empresaSolemne 1 empresa
Solemne 1 empresa
facamposcasanova
 
Tareas de gestión 2
Tareas de gestión 2Tareas de gestión 2
Tareas de gestión 2
Jenny Berrocal
 
Universidad esan
Universidad esanUniversidad esan
Universidad esan
Universidad esanUniversidad esan
Universidad esan
Pablo Rivera Suárez
 

Similar a Autoevaluacion 3 (20)

Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3
 
Autoevaluación del capítulo 3
Autoevaluación del capítulo 3Autoevaluación del capítulo 3
Autoevaluación del capítulo 3
 
unidad 3
unidad 3unidad 3
unidad 3
 
Caputilo 3, peter
Caputilo 3, peterCaputilo 3, peter
Caputilo 3, peter
 
Capitulo 3 ... preg 3.4.5
Capitulo 3 ... preg 3.4.5Capitulo 3 ... preg 3.4.5
Capitulo 3 ... preg 3.4.5
 
Autoevaluacion completo
Autoevaluacion completoAutoevaluacion completo
Autoevaluacion completo
 
Cuestionario unidad 3
Cuestionario unidad 3Cuestionario unidad 3
Cuestionario unidad 3
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
 
Los ciclos del conocimiento
Los ciclos del conocimientoLos ciclos del conocimiento
Los ciclos del conocimiento
 
Cuestionario 32
Cuestionario 32Cuestionario 32
Cuestionario 32
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Cuestionario unidad 3
Cuestionario unidad 3Cuestionario unidad 3
Cuestionario unidad 3
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
 
Capítulo 3 cacilia
Capítulo 3 caciliaCapítulo 3 cacilia
Capítulo 3 cacilia
 
Cuestionario capitulo 3
Cuestionario capitulo 3Cuestionario capitulo 3
Cuestionario capitulo 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Solemne 1 empresa
Solemne 1 empresaSolemne 1 empresa
Solemne 1 empresa
 
Tareas de gestión 2
Tareas de gestión 2Tareas de gestión 2
Tareas de gestión 2
 
Universidad esan
Universidad esanUniversidad esan
Universidad esan
 
Universidad esan
Universidad esanUniversidad esan
Universidad esan
 

Más de silvisugo

Monografia gc
Monografia gcMonografia gc
Monografia gc
silvisugo
 
Cuestianario 4
Cuestianario 4Cuestianario 4
Cuestianario 4
silvisugo
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
silvisugo
 
Silabogc20111
Silabogc20111Silabogc20111
Silabogc20111
silvisugo
 
Silabogc20111
Silabogc20111Silabogc20111
Silabogc20111
silvisugo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
silvisugo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
silvisugo
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
silvisugo
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
silvisugo
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
silvisugo
 
Solucionario gc
Solucionario gcSolucionario gc
Solucionario gc
silvisugo
 
Solucionario gc
Solucionario gcSolucionario gc
Solucionario gc
silvisugo
 
Solucionario gc
Solucionario gcSolucionario gc
Solucionario gc
silvisugo
 
Resumen[1]
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]
silvisugo
 
Test de a..[1]
Test de a..[1]Test de a..[1]
Test de a..[1]
silvisugo
 
TELA DE ARAÑA
TELA DE ARAÑATELA DE ARAÑA
TELA DE ARAÑAsilvisugo
 
Mi mapa.cmap
Mi mapa.cmapMi mapa.cmap
Mi mapa.cmapsilvisugo
 
Mapa conceptual i
Mapa conceptual iMapa conceptual i
Mapa conceptual isilvisugo
 
Mapa conceptual I
Mapa conceptual IMapa conceptual I
Mapa conceptual Isilvisugo
 

Más de silvisugo (20)

Monografia gc
Monografia gcMonografia gc
Monografia gc
 
Cuestianario 4
Cuestianario 4Cuestianario 4
Cuestianario 4
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
 
Silabogc20111
Silabogc20111Silabogc20111
Silabogc20111
 
Silabogc20111
Silabogc20111Silabogc20111
Silabogc20111
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
 
Solucionario gc
Solucionario gcSolucionario gc
Solucionario gc
 
Solucionario gc
Solucionario gcSolucionario gc
Solucionario gc
 
Solucionario gc
Solucionario gcSolucionario gc
Solucionario gc
 
Resumen[1]
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]
 
Test de a..[1]
Test de a..[1]Test de a..[1]
Test de a..[1]
 
TELA DE ARAÑA
TELA DE ARAÑATELA DE ARAÑA
TELA DE ARAÑA
 
Mi mapa.cmap
Mi mapa.cmapMi mapa.cmap
Mi mapa.cmap
 
Mapa ii
Mapa iiMapa ii
Mapa ii
 
Mapa conceptual i
Mapa conceptual iMapa conceptual i
Mapa conceptual i
 
Mapa conceptual I
Mapa conceptual IMapa conceptual I
Mapa conceptual I
 

Autoevaluacion 3

  • 1. AUTOEVALUACIÓN DEL CAPÍTULO 3 2011 1. ¿Antes de desarrollar un producto o servicio es importante comprobar si existen productos similares en el mercado que podría ser comprados? ¿Sí o no? ¿Por qué? Si porque no se puede lanzar al mercado un producto o servicio sin realizar un adecuado estudio de mercado ya que esto ocasionaría que al aventurarnos a incorporarlo fracasemos en el intento; es por eso, que es necesario realizar una vigilancia estratégica por el constante cambio en el mercado. 2. ¿Dónde deben estar ubicados los centros de creación de conocimiento de una empresa? Justifique En las personas que forman parte de la empresa ya que este proceso de creación o desarrollo del conocimiento no es más que un proceso de desarrollo de las competencias y habilidades de los individuos que pertenecen a la organización, es un proceso donde se propicia el establecimiento de un ambiente que favorezca el surgimiento de nuevas ideas para fomentar la innovación y de esta forma, generar soluciones que contribuyan al progreso de la sociedad en general. 2
  • 2. AUTOEVALUACIÓN DEL CAPÍTULO 3 2011 3. ¿Cuáles son las acciones formales e informales tomadas en una empresa para estimular el intercambio de conocimientos? Las acciones formales para el intercambio de conocimientos pueden ser:  Base de conocimiento.- Una Base de Conocimiento (o knowledgebase) es un tipo especial de base de datos para la gestión del conocimiento. Provee los medios para la recolección, organización y recuperación computarizada de conocimiento. El más importante aspecto de una base de conocimiento es la calidad de la información que esta contiene. Las Mejores Bases de Conocimiento tienen artículos cuidadosamente redactados que se mantiene al día, un excelente sistema de recuperación de información (Motor de Búsqueda), y un delicado formato de contenido y estructura de clasificación. Una Base de Conocimiento puede usar una ontología para especificar su estructura (tipos de entidades y relaciones) y su esquema de clasificación. Una ontología, junto con un grupo de instancias de sus clases constituye una Base de Conocimiento.  Bases de competencia.- Provee los medios para que los individuos puedan intercambiar información referentes a sus competencias, habilidades, entre otros aspectos.  Bases de mejores prácticas.- Local donde se almacenan las mejores prácticas, el objetivo es la captura, organización, disponibilización y el intercambio de conocimientos y experiencias relevantes para ser utilizados por otros miembros de 2
  • 3. AUTOEVALUACIÓN DEL CAPÍTULO 3 2011  proyectos y para otros proyectos.  Bases de proyectos realizados.- Local donde se almacenan proyectos realizados por los miembros y equipos de la organización, que obtuvieron éxito o no, para que los mismos puedan ser reutilizados en otras situaciones, disminuyendo el tiempo de ejecución de nuevos proyectos.  Páginas amarillas.- Registro de competencias y formas de localización de las personas de la organización.  Páginas azules.- Registro de competencias y formas de localización de las personas externas a la organización (consultores, especialistas, ex - colaboradores, jubilados, etc.). Las acciones informales para el intercambio de conocimientos pueden ser:  Diseño abierto e integrado.- Ocurre cuando el intercambio de conocimiento se hace de manera abierta a todos los miembros de la organización, de esta forma está que se integra a los mismos. 2
  • 4. AUTOEVALUACIÓN DEL CAPÍTULO 3 2011  Salas de conversaciones.- Aquí se puede intercambiar conocimiento por medio de las conversaciones relacionadas a algún tema en particular entre los miembros de la organización.  Salas de café con leche.- En estas reuniones donde las personas se reúnen a tomarse una bebida caliente juntas se puede aprovechar para intercambiar conocimientos adquiridos acerca de un tema cualquiera.  Campeonatos deportivos.- En este tipo de eventos las personas confraternizan aún más ya que el deporte une más a la gente, aquí también se puede aprovechar para intercambiar conocimientos.  Sesiones exclusivas de teatro y cine.- En este tipo de eventos culturales, las personas pueden intercambiar conocimientos ya que la cultura los une y les da pie a confraternizar. 2
  • 5. AUTOEVALUACIÓN DEL CAPÍTULO 3 2011 4. ¿Los conocimientos que un colaborador necesita deben estar disponibles en su centro de trabajo o deberán buscarlos para usarlos? Deben estar disponibles en su centro de trabajo ya que así pueden compartir la información y conocimientos de las actividades y proyectos que están realizando o pueden obtenerlos de los miembros que ya realizaron algún tipo de actividad y comparten su conocimiento adquirido; por tanto, se pueden volver a utilizar por las personas que conforman su mismo departamento o que integran a la organización. 5. ¿Cuándo un conocimiento es adquirido y/o creado deberá ser registrado cuidadosamente para que sea accesible y recuperable? ¿Por qué? Sí porque así al ser registrados eficientemente se pueden reutilizar por los miembros de la misma organización; también porque al registrarlos cuidadosamente se puede garantizar la recuperación fácil, rápida y correcta del conocimiento, por medio de la utilización de sistemas de almacenamiento efectivos; incluso con el registro cuidadoso del conocimiento se busca una solución rápida para codificarlo y disponer de él, contribuyendo para su conservación y la formación de la memoria organizacional, posibilitando el re-uso y re-creación del conocimiento en la organización. 2