SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN DOCENCIA
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias
Instruccionales
SESIÓN 4: Didáctica Crítica
TAREA 4. Situación de Aprendizaje
S4_TAREA4 _MEALR
ALUMNO: Rodrigo Fernando Mendieta Alcántara
ASESORA:
M. en E. Xóchitl Adriana Leal González.
Grupo: 1532
Toluca, México 16 noviembre 2016
Didáctica Crítica.
La didáctica crítica surge hacia la mitad del siglo XX como un
cuestionamiento a los principios de la escuela tradicional y la
didáctica tecnocrática. Se pronuncia por la reflexión colectiva entre
profesores y alumnos sobre problemas que se encuentran en su
propio contexto.
De acuerdo a Tamayo, (2013), la didáctica crítica implica a la
educación como proceso social se enmarca en un contexto de
relaciones entre sujetos, saberes, instituciones, prácticas marcadas
por las ideas y paradigmas de la época. Se busca construir el
conocimiento con una lectura de la realidad, especialmente en
función de detectar los problemas culturales e inconsistencias
sociales. Utilizando la reflexión como medio reconocido para lograr
el aprendizaje y construir conocimiento.
La Didáctica Crítica no acepta que el maestro se convierta en un
reproductor o ejecutor de modelos de programas rígidos. Deben
organizarse actividades colectivas con la finalidad de reconstruir el
conocimiento a partir de la reflexión y la problematización en la que el
maestro, se concibe como facilitador del grupo al que pertenece. Los
programas de estudio deben adaptarse a la realidad de su entorno.
Estableciendo situaciones propias de aprendizaje.
Situaciones de aprendizaje. El énfasis del aprendizaje se centra más
en el proceso que en el resultado. El sentido de hablar de situaciones
de aprendizaje se da en el hecho de que tanto el maestro como el
alumno se encuentran insertos en un proceso de aprendizaje. De
acuerdo con Rodríguez (1997), se consideran tres momentos
metódicos, en las situaciones de aprendizaje:
Tema a desarrollar: Mezclas
Propósito: Analizar la formación y características de mezclas homogéneas y heterogéneas,
identificando los métodos de separación de acuerdo a los componentes que las conforman,
profundizando en el estudio de las soluciones.
Contenido: Tipos de mezclas. Métodos de separación. Características de las disoluciones,
coloide y suspensiones
Dominio de aprendizajes:
Conceptual.
Recuerda el concepto de mezcla y su clasificación, identifica las propiedades físicas
involucradas en cada uno de los métodos de separación de mezclas. Conoce las propiedades
físicas y químicas del agua que la convierten en el disolvente universal. Comprende las bases
teóricas para diferenciar soluciones, coloides y suspensiones.
Actitudinal. Reflexiona sobre la presencia de las mezclas en los alimentos, productos del hogar
y de uso personal, así como en productos farmacéuticos, en la vida cotidiana.
Competencia disciplinar:
2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y de la tecnología en
su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.
Competencia genérica.
6.3. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer
nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con
el que cuenta.
http://images.slideplayer.es/3/1125985/slides/slide_3.jpg
http://blog.revistatriangulo.com/wp-
content/uploads/2015/03/DSC01208-
300x225.jpg
Apertura.
Se aplicará a los alumnos un cuestionario diagnóstico con dos 0 tres cuestiones
básicas sobre los tipo de mezclas que observa en su casa y en la naturaleza y
como se diferencia una de otra.
De modo grupal, actuando el docente como moderador, se darán a conocer las
respuestas que ellos hayan dado, para identificar los conocimientos previos.
Y en base a lo anterior retomarlos para la adquisición de nuevos conocimientos
al respecto.
Como detonante se les preguntará sí las diferentes mezclas en la naturaleza,
nuestra vida cotidiana se relaciona con nuestra salud, economía y ambiente.
http://2.bp.blogspot.com/-
9qOTKbtbrGs/VWoBbjLPBoI/AAAAAAAAADA/1LHk137KFx4/s1600/ambienteaprendizaje1.jpg
Desarrollo:
El docente dará una exposición sobre el contenido del tema a tratar, que son
las mezclas, conceptualizando y ejemplificando lo que es una mezclas, los
tipos de mezclas, las características de solución, suspensión y coloide, así
como sus diferencias, así como ejemplos en la naturaleza y elaborados por el
hombre, y su relación con la salud, con los alimentos, ambiente y economía.
Los alumnos en equipos de cuatro personas elaborarán un cuadro
comparativo que incluya el concepto, las características, ejemplos y
aplicaciones de las disoluciones, suspensiones y coloides.
http://blogs.deusto.es/empleo/wp-content/uploads/2012/01/post-taller-gestion-equipos-
laneratzen.jpg
Cierre.
Los alumnos contestarán un cuadro acerca de las características de las
diferentes mezclas (disoluciones, suspensiones, coloides), especificando
sus diferencias.
Con ejemplos de mezclas de leche en agua, agua con tierra, gelatina disuelta
en agua, mayonesa, refresco, jugo de naranja, melox (antiácido), shampoo,
agua de limón.
Qué tipo de mezcla es, cuál es su fase dispersa y cuál la dispersora, si
presenta efecto Tyndall, el tamaño de partícula.
Las respuestas correctas, serán dadas a conocer en una actividad grupal de
cierre de actividad, en dónde el docente funge de moderador, llevando a
cabo una autoevaluación por parte de los alumnos. Y saber lo que
aprendieron en la sesión.
Como actividad para a realizar en casa, es investigar, que tipo de mezcla es
el smog. Afecta al ambiente y a la salud ?. Que efectos produce?. Y que tipo
de acción sugiere el alumno para disminuir el smog. Hacer un comentario
en nuestra la página web.
http://www.rfa.org/english/news/china/china-smog-03032016135155.html/china-smog-
03032016.jpg
http://2.bp.blogspot.com/-
7AN4UDh7r50/VMGEYEBNzjI/AAAAAAAAADs/IwW_wLQ
5pkw/s1600/1.png
Referencias.
Aliat Universidades. Didáctica critica. Materia Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales.
Recuperado 1º noviembre 2016, de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.htm
Eseban, G. E. (2016). Didáctica Crítica. Recuperada 12 noviembre, 2016, de:
http://es.slideshare.net/ESGAE/secuencia-didactica-basada-en-la-didactica-critica
Pansza, M., Morán, P., Pérez, E. (SF). Instrumentación didáctica. Recuperado, 10 noviembre 2016, de:
http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf
Tamayo V. A. (2013). Hacia una Didáctica Crítica. Recuperado 12 noviembre 2016, de:
http://tics.uptc.edu.co/eventos/index.php/cong_inv_pedagogia/con_inv_pedag/paper/viewFile/10/10

Más contenido relacionado

Similar a Didáctica crítica

Estrategia Coloides, suspensiones y disoluciones
Estrategia Coloides, suspensiones y disolucionesEstrategia Coloides, suspensiones y disoluciones
Estrategia Coloides, suspensiones y disoluciones
Joe Ere
 
S4 tarea4 rolomd
S4 tarea4 rolomdS4 tarea4 rolomd
S4 tarea4 rolomd
Mariana Ramos Ramos
 
S4 tarea4 hesajl
S4 tarea4 hesajlS4 tarea4 hesajl
S4 tarea4 hesajl
30163016
 
S4 tarea4 rozaf
S4 tarea4 rozafS4 tarea4 rozaf
S4 tarea4 irvel
S4 tarea4 irvelS4 tarea4 irvel
S4 tarea4 irvel
lauradelavegaireta
 
S4 tarea4 marof
S4 tarea4 marofS4 tarea4 marof
S4 tarea4 marof
falemarros
 
Mddeis4 cdr
Mddeis4 cdrMddeis4 cdr
Mddeis4 cdr
rcastrod70
 
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOVLuis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Universidad Yacambu
 
S4 tarea4 somel
S4 tarea4 somelS4 tarea4 somel
S4 tarea4 somel
Ludibeth Solís
 
Bachillerato En Competencias Cc
Bachillerato En Competencias CcBachillerato En Competencias Cc
Bachillerato En Competencias Cc
juanalbertopadillazamora
 
S4 tarea4 gacom
S4 tarea4 gacomS4 tarea4 gacom
S4 tarea4 gacom
nokia530
 
Diseño curricular de especialista en Educación Ambiental
Diseño curricular de especialista en Educación AmbientalDiseño curricular de especialista en Educación Ambiental
Diseño curricular de especialista en Educación Ambiental
Lilyan F.
 
S4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibdS4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibd
DOMINGO CASTELLANOS
 
Proyecto De Aula. Isidro Caballero Delgado.Sede A
Proyecto De Aula. Isidro Caballero Delgado.Sede AProyecto De Aula. Isidro Caballero Delgado.Sede A
Proyecto De Aula. Isidro Caballero Delgado.Sede A
pedro arias
 
Transversalidad Henriquez y Reyes
Transversalidad Henriquez y ReyesTransversalidad Henriquez y Reyes
Transversalidad Henriquez y Reyes
Secretaría de Educación de Veracruz
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Omar Iram Mirafuentes Espinosa
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Omar Iram Mirafuentes Espinosa
 
Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-
mari2630
 
didactica critica
didactica criticadidactica critica
didactica critica
LUCIANO LUCERO
 
Prioridades pedagogicas 2014 2015
Prioridades pedagogicas 2014 2015Prioridades pedagogicas 2014 2015
Prioridades pedagogicas 2014 2015
JOSEFA1947
 

Similar a Didáctica crítica (20)

Estrategia Coloides, suspensiones y disoluciones
Estrategia Coloides, suspensiones y disolucionesEstrategia Coloides, suspensiones y disoluciones
Estrategia Coloides, suspensiones y disoluciones
 
S4 tarea4 rolomd
S4 tarea4 rolomdS4 tarea4 rolomd
S4 tarea4 rolomd
 
S4 tarea4 hesajl
S4 tarea4 hesajlS4 tarea4 hesajl
S4 tarea4 hesajl
 
S4 tarea4 rozaf
S4 tarea4 rozafS4 tarea4 rozaf
S4 tarea4 rozaf
 
S4 tarea4 irvel
S4 tarea4 irvelS4 tarea4 irvel
S4 tarea4 irvel
 
S4 tarea4 marof
S4 tarea4 marofS4 tarea4 marof
S4 tarea4 marof
 
Mddeis4 cdr
Mddeis4 cdrMddeis4 cdr
Mddeis4 cdr
 
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOVLuis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
 
S4 tarea4 somel
S4 tarea4 somelS4 tarea4 somel
S4 tarea4 somel
 
Bachillerato En Competencias Cc
Bachillerato En Competencias CcBachillerato En Competencias Cc
Bachillerato En Competencias Cc
 
S4 tarea4 gacom
S4 tarea4 gacomS4 tarea4 gacom
S4 tarea4 gacom
 
Diseño curricular de especialista en Educación Ambiental
Diseño curricular de especialista en Educación AmbientalDiseño curricular de especialista en Educación Ambiental
Diseño curricular de especialista en Educación Ambiental
 
S4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibdS4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibd
 
Proyecto De Aula. Isidro Caballero Delgado.Sede A
Proyecto De Aula. Isidro Caballero Delgado.Sede AProyecto De Aula. Isidro Caballero Delgado.Sede A
Proyecto De Aula. Isidro Caballero Delgado.Sede A
 
Transversalidad Henriquez y Reyes
Transversalidad Henriquez y ReyesTransversalidad Henriquez y Reyes
Transversalidad Henriquez y Reyes
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-
 
didactica critica
didactica criticadidactica critica
didactica critica
 
Prioridades pedagogicas 2014 2015
Prioridades pedagogicas 2014 2015Prioridades pedagogicas 2014 2015
Prioridades pedagogicas 2014 2015
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Didáctica crítica

  • 1. MAESTRIA EN DOCENCIA Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales SESIÓN 4: Didáctica Crítica TAREA 4. Situación de Aprendizaje S4_TAREA4 _MEALR ALUMNO: Rodrigo Fernando Mendieta Alcántara ASESORA: M. en E. Xóchitl Adriana Leal González. Grupo: 1532 Toluca, México 16 noviembre 2016
  • 2. Didáctica Crítica. La didáctica crítica surge hacia la mitad del siglo XX como un cuestionamiento a los principios de la escuela tradicional y la didáctica tecnocrática. Se pronuncia por la reflexión colectiva entre profesores y alumnos sobre problemas que se encuentran en su propio contexto. De acuerdo a Tamayo, (2013), la didáctica crítica implica a la educación como proceso social se enmarca en un contexto de relaciones entre sujetos, saberes, instituciones, prácticas marcadas por las ideas y paradigmas de la época. Se busca construir el conocimiento con una lectura de la realidad, especialmente en función de detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales. Utilizando la reflexión como medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento.
  • 3. La Didáctica Crítica no acepta que el maestro se convierta en un reproductor o ejecutor de modelos de programas rígidos. Deben organizarse actividades colectivas con la finalidad de reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión y la problematización en la que el maestro, se concibe como facilitador del grupo al que pertenece. Los programas de estudio deben adaptarse a la realidad de su entorno. Estableciendo situaciones propias de aprendizaje. Situaciones de aprendizaje. El énfasis del aprendizaje se centra más en el proceso que en el resultado. El sentido de hablar de situaciones de aprendizaje se da en el hecho de que tanto el maestro como el alumno se encuentran insertos en un proceso de aprendizaje. De acuerdo con Rodríguez (1997), se consideran tres momentos metódicos, en las situaciones de aprendizaje:
  • 4. Tema a desarrollar: Mezclas Propósito: Analizar la formación y características de mezclas homogéneas y heterogéneas, identificando los métodos de separación de acuerdo a los componentes que las conforman, profundizando en el estudio de las soluciones. Contenido: Tipos de mezclas. Métodos de separación. Características de las disoluciones, coloide y suspensiones Dominio de aprendizajes: Conceptual. Recuerda el concepto de mezcla y su clasificación, identifica las propiedades físicas involucradas en cada uno de los métodos de separación de mezclas. Conoce las propiedades físicas y químicas del agua que la convierten en el disolvente universal. Comprende las bases teóricas para diferenciar soluciones, coloides y suspensiones. Actitudinal. Reflexiona sobre la presencia de las mezclas en los alimentos, productos del hogar y de uso personal, así como en productos farmacéuticos, en la vida cotidiana.
  • 5. Competencia disciplinar: 2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y de la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. Competencia genérica. 6.3. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. http://images.slideplayer.es/3/1125985/slides/slide_3.jpg http://blog.revistatriangulo.com/wp- content/uploads/2015/03/DSC01208- 300x225.jpg
  • 6. Apertura. Se aplicará a los alumnos un cuestionario diagnóstico con dos 0 tres cuestiones básicas sobre los tipo de mezclas que observa en su casa y en la naturaleza y como se diferencia una de otra. De modo grupal, actuando el docente como moderador, se darán a conocer las respuestas que ellos hayan dado, para identificar los conocimientos previos. Y en base a lo anterior retomarlos para la adquisición de nuevos conocimientos al respecto. Como detonante se les preguntará sí las diferentes mezclas en la naturaleza, nuestra vida cotidiana se relaciona con nuestra salud, economía y ambiente. http://2.bp.blogspot.com/- 9qOTKbtbrGs/VWoBbjLPBoI/AAAAAAAAADA/1LHk137KFx4/s1600/ambienteaprendizaje1.jpg
  • 7. Desarrollo: El docente dará una exposición sobre el contenido del tema a tratar, que son las mezclas, conceptualizando y ejemplificando lo que es una mezclas, los tipos de mezclas, las características de solución, suspensión y coloide, así como sus diferencias, así como ejemplos en la naturaleza y elaborados por el hombre, y su relación con la salud, con los alimentos, ambiente y economía. Los alumnos en equipos de cuatro personas elaborarán un cuadro comparativo que incluya el concepto, las características, ejemplos y aplicaciones de las disoluciones, suspensiones y coloides. http://blogs.deusto.es/empleo/wp-content/uploads/2012/01/post-taller-gestion-equipos- laneratzen.jpg
  • 8. Cierre. Los alumnos contestarán un cuadro acerca de las características de las diferentes mezclas (disoluciones, suspensiones, coloides), especificando sus diferencias. Con ejemplos de mezclas de leche en agua, agua con tierra, gelatina disuelta en agua, mayonesa, refresco, jugo de naranja, melox (antiácido), shampoo, agua de limón. Qué tipo de mezcla es, cuál es su fase dispersa y cuál la dispersora, si presenta efecto Tyndall, el tamaño de partícula. Las respuestas correctas, serán dadas a conocer en una actividad grupal de cierre de actividad, en dónde el docente funge de moderador, llevando a cabo una autoevaluación por parte de los alumnos. Y saber lo que aprendieron en la sesión. Como actividad para a realizar en casa, es investigar, que tipo de mezcla es el smog. Afecta al ambiente y a la salud ?. Que efectos produce?. Y que tipo de acción sugiere el alumno para disminuir el smog. Hacer un comentario en nuestra la página web. http://www.rfa.org/english/news/china/china-smog-03032016135155.html/china-smog- 03032016.jpg http://2.bp.blogspot.com/- 7AN4UDh7r50/VMGEYEBNzjI/AAAAAAAAADs/IwW_wLQ 5pkw/s1600/1.png
  • 9. Referencias. Aliat Universidades. Didáctica critica. Materia Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. Recuperado 1º noviembre 2016, de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.htm Eseban, G. E. (2016). Didáctica Crítica. Recuperada 12 noviembre, 2016, de: http://es.slideshare.net/ESGAE/secuencia-didactica-basada-en-la-didactica-critica Pansza, M., Morán, P., Pérez, E. (SF). Instrumentación didáctica. Recuperado, 10 noviembre 2016, de: http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf Tamayo V. A. (2013). Hacia una Didáctica Crítica. Recuperado 12 noviembre 2016, de: http://tics.uptc.edu.co/eventos/index.php/cong_inv_pedagogia/con_inv_pedag/paper/viewFile/10/10