SlideShare una empresa de Scribd logo
“Universidad ETAC”
Estudiante:
Domingo Castellanos Ibarra
“DIDÁCTICA CRÍTICA”
Materia:
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Grupo:
1633-2
Asesora:
Georgina Téllez Carbajal
17 de noviembre de 2016
Origen de la didáctica crítica
Se sabe que desde a mediados del siglo XX, se empiezan a cuestionar
los principios didácticos que sustentan a la escuela tradicional y a
la tecnología educativa y se promueve una reflexión colectiva como
un precedente necesario para la toma de decisiones en el ámbito
pedagógico. A partir de ese momento surgen contradicciones desde
el punto de vista sicológico, económico y político.
La Pedagogía crítica tiene sus raíces en la teoría crítica de la
Frankfurt School (Escuela de Frankfurt) Alemania. Esta corriente
pedagógica, desde los años setentas, ha venido construyéndose
y conquistando cada vez más interés entre los profesores.
Teniendo también influencia de la Pedagogía Liberadora de Freire.
INTRODUCCIÓN
Dentro de sus principales representantes están: Paulo Freire,
Henry Giroux, Michael Apple, Peter McLaren.
Surge entonces la pedagogía crítica, donde el análisis institucional
es el punto de partida. Se reconoce a la escuela como una institución
social regida por normas, y que serán las que regulen la relación
pedagógica del docente, quien solo se pone en contacto con los
alumnos en el marco de la institución.
La formación de la didáctica de los profesores es debe ser ahora
de gran importancia para lograr cambios significativos que hagan
posible la transformación de la labor docente en las aula, tomando
en cuenta la los objetivos y metas que tiene la escuela en todos los
aspectos, desde su estructura, su finalidad, y su currículo. Desde esta
perspectiva en la pedagogía crítica, los contenidos que se aborden
y las formas de enseñanza habrán de ser generadores de cambios
en la mente y en la forma de ser de la sociedad.
Objetivo de la Pedagogía Crítica:
Tiene como objetivo que los estudiantes desarrollen una Conciencia crítica que permita aprender a reconocer las
conexiones entre sus problemas y experiencias individuales y los contextos sociales en los que éstos ocurren. Este es el
primer paso necesario para una toma de acción progresiva y reflexiva.
Construcción de conocimientos
Es una propuesta de enseñanza que incita a los
estudiantes a cuestionar y desafiar las creencias y
prácticas que se les imparten. Consiste en un grupo de
teorías y prácticas para promover la conciencia crítica,
se interesa por el desarrollo de habilidades de
pensamiento crítico-reflexivo con el fin de transformar
la sociedad.
Relación maestro-alumno:
De acuerdo con la didáctica crítica,
maestros y alumnos deben de
reflexionar sobre su actuar, se debe
recuperar el aspecto afectivo de la
relación.
Programa, propuesta de
aprendizaje :A los programas de estudio
en el contexto de la didáctica crítica se les
entiende como propuestas de aprendizaje
mínimas que el estudiante debe alcanzar en
un determinado tiempo, pero de ninguna
forma se consideran como algo acabado, la
intención es que se puedan adaptar a la
realidad social en la que se implantan.
Situaciones de aprendizaje
En la didáctica crítica se considera el
aprendizaje como un proceso
dialéctico, en el que además es necesario
seleccionar las experiencias
que lleven al alumno a operar sobre el
conocimiento.
Se plantean situaciones de aprendizaje en la
que se deben reconocer
las particularidades del grupo para el cual
están diseñadas.
De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden
considerar tres momentos metódicos, empleados
para organizar situaciones de aprendizaje:
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
CON BASE EN LOS
PLANTEAMIENTOS DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA
Nivel: Primaria
Grado: 3°
ASIGNATURA: Ciencias Naturales
Tema: “Nutrición heterótrofa en animales: forma en que
los herbívoros, carnívoros y omnívoros se alimentan de
otros organismos para nutrirse.”
Aprendizaje Esperado: Identifica la respiración en animales,
las estructuras asociadas y su relación con el medio natural
en el que viven.
Objetivo: Conozcan las características comunes de los
seres vivos y las usen para inferir algunas relaciones de
adaptación que establecen con el ambiente.
APERTURA
 Colocar en el pizarrón una lámina con imágenes de diferentes animales, y les
proporcionaré una hoja en la cual para que anoten como creen que pueden
clasificarlos según su alimentación.
 Preguntar a los niños como los clasificaron y porqué
Desarrollo
 Se formarán equipos con 5 integrantes, para que uno de éstos escoja fuente
de consulta (libros de texto, revistas, enciclopedias, Libros de biblioteca de
aula).
 Cada integrante investigará en sus fuentes para responder los siguiente
cuestionamiento:
 ¿Cómo se pueden clasificar a los animales?
 Posteriormente se socializará la respuesta y se proyectará el siguiente video:
 https://www.youtube.com/watch?v=fOYM6mZjIrc
 Al termino del vídeo cada equipo realizará una investigación más a fondo
sobre la clasificación de animales según su alimentación tomando en
cuenta el ambiente en el que viven.
 Al terminar su investigación elaborarán un mapa mental sobre lo que haya
entendido de la clasificación de los animales, si es necesario buscar más
información en las diferentes fuentes de consulta.
Cierre
 Por equipos expondrán sus mapas a la clase.
 Para terminar les entregaré un ejercicio para verificar que modificaciones
hubo en su conocimiento inicial y después de la actividad realizada.
EVALUACION
 Para evaluar se entregará una rubrica al alumno para verificar el desempeño que
tuvo a lo largo de las actividades realizadas.
 Realizar una coevaluación, para que en colectivo determinemos cuales
fueron los aciertos y desaciertos que hubo durante la clase y poder
modificarlos en las clases siguientes.
 Realizar listas de cotejo en la cual el profesor realice las anotaciones necesarias
para realizar las adecuaciones necesarias en las posteriores secuencias.
Conclusiones
En nuestros días la política educativa que se implementa en
México en aras de establecer una ruta que permita a los docentes
y a los alumnos de los distintos niveles de educación, se están
incorporando las tecnologías de la información y la comunicación
para favorecer el aprendizaje, lo que implica que los cambios tanto
de actitud , como de prácticas pedagógicas para dar paso a una
mejor función docente. El reto que se tiene ante estas nuevas
contribuciones tecnológicas que nos están rebasando es poder
crear nuevas condiciones históricas en las que nos estamos
enfrentando, cuando logremos conocer, aprender y manejar las tics.
De la mano con nuestra formación y nuestra función estaremos
dando un salto en educación.
Referencias Bibliográficas
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias institucionales
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html
Jorge José Pérez Valera. (2008). UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA. México:
Educare.
Disponible en revistas.upel.edu.ve/index.php/educare/article/download/70/63
Recuperado el 15 de noviembre de 2016
Freire, P. (1990). La naturaleza Política de la Educación, Cultura, Poder y Liberación. México: Ediciones Paidós.
Recuperado el 15 de noviembre de 2016 Disponible en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2708715.pdf
Giroux, H. (1995). Teoría y Resistencia en Educación. Una Pedagogía para la Oposición. México: Siglo Veintiuno.
Recuperado el 15 de noviembre de 2016 www.fceia.unr.edu.ar/.../Giroux_-_teoria_y_resistencia_en_educacion_-
_Cap.1.doc
Video ¿Qué comen los animales Herbívoros, Carnívoros, Omnívoros? Recuperado el 14 de noviembre de
2016.https://www.youtube.com/watch?v=fOYM6mZjIrc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica crítica ana ma
Didáctica crítica  ana maDidáctica crítica  ana ma
Didáctica crítica ana ma
Anita Hernandez
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Maria Hernandez
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
Carmen83fa
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
MarioMPM
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
DidácticaNatalia
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
bioroberto7
 
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela SánchezDidáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
gabriela marina sanchez lopez
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica  situacion de aprendizajeDidactica critica  situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
Alejandra Ruiz
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
ASUNCION CARRILLO ORTIZ
 
S4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docxS4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docx
drritt
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
L. Alcázar
 
Didactica de educacion superior 1
Didactica de educacion superior 1Didactica de educacion superior 1
Didactica de educacion superior 1Francisco Moreno
 
Conceptualización de didáctica
Conceptualización de didácticaConceptualización de didáctica
Conceptualización de didáctica
johita0816
 
Cerezo corrientes-1-corrientes-pedagogicas-contemporaneas-cerezo studocu
Cerezo corrientes-1-corrientes-pedagogicas-contemporaneas-cerezo studocuCerezo corrientes-1-corrientes-pedagogicas-contemporaneas-cerezo studocu
Cerezo corrientes-1-corrientes-pedagogicas-contemporaneas-cerezo studocu
juliansanabria11
 
Caso 4 didactica critica
Caso 4 didactica criticaCaso 4 didactica critica
Caso 4 didactica critica
beca71
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Daminisy
 

La actualidad más candente (20)

Didáctica crítica ana ma
Didáctica crítica  ana maDidáctica crítica  ana ma
Didáctica crítica ana ma
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela SánchezDidáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica  situacion de aprendizajeDidactica critica  situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
S4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docxS4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docx
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
 
Camilloni -cap._1
Camilloni  -cap._1Camilloni  -cap._1
Camilloni -cap._1
 
Didactica de educacion superior 1
Didactica de educacion superior 1Didactica de educacion superior 1
Didactica de educacion superior 1
 
Conceptualización de didáctica
Conceptualización de didácticaConceptualización de didáctica
Conceptualización de didáctica
 
Cerezo corrientes-1-corrientes-pedagogicas-contemporaneas-cerezo studocu
Cerezo corrientes-1-corrientes-pedagogicas-contemporaneas-cerezo studocuCerezo corrientes-1-corrientes-pedagogicas-contemporaneas-cerezo studocu
Cerezo corrientes-1-corrientes-pedagogicas-contemporaneas-cerezo studocu
 
Didactica general y especificas
Didactica general y especificasDidactica general y especificas
Didactica general y especificas
 
Power Steiman
Power SteimanPower Steiman
Power Steiman
 
Caso 4 didactica critica
Caso 4 didactica criticaCaso 4 didactica critica
Caso 4 didactica critica
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Justicacion de la didáctica
Justicacion de la didácticaJusticacion de la didáctica
Justicacion de la didáctica
 

Destacado

Conceptos relacionados con web 2
Conceptos relacionados con web 2Conceptos relacionados con web 2
Conceptos relacionados con web 2Carlos Arias
 
Scissors and Paste
Scissors and Paste Scissors and Paste
Scissors and Paste
labsbl
 
Programa nacional de observacion de la tierra por satelite jorge lomba 1
Programa nacional de observacion de la tierra por satelite jorge lomba 1Programa nacional de observacion de la tierra por satelite jorge lomba 1
Programa nacional de observacion de la tierra por satelite jorge lomba 1javi_street
 
Programa Atencion Personas Sin Hogar
Programa Atencion Personas Sin Hogar Programa Atencion Personas Sin Hogar
Programa Atencion Personas Sin Hogar
Departamento Comunicacion Cáritas Granada
 
EL ROMANTICISMO
EL ROMANTICISMOEL ROMANTICISMO
EL ROMANTICISMO
Club_Agustinas
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
Mariela Fernandez Suarez
 
Elpositivismoanahisguerrasociologia
ElpositivismoanahisguerrasociologiaElpositivismoanahisguerrasociologia
ElpositivismoanahisguerrasociologiaNitagm
 
Anahis Guerra sociologia y antropologia
Anahis Guerra sociologia y antropologiaAnahis Guerra sociologia y antropologia
Anahis Guerra sociologia y antropologia
Nitagm
 
Presentación web2.0
Presentación web2.0Presentación web2.0
Presentación web2.0
MBAjoe
 
Ordenanza de zonificacion
Ordenanza de zonificacionOrdenanza de zonificacion
Ordenanza de zonificacion
Ely Alexander Cordero
 
JJ Whyte Research Publications
JJ Whyte Research PublicationsJJ Whyte Research Publications
JJ Whyte Research Publicationsjjw14
 

Destacado (12)

Conceptos relacionados con web 2
Conceptos relacionados con web 2Conceptos relacionados con web 2
Conceptos relacionados con web 2
 
Scissors and Paste
Scissors and Paste Scissors and Paste
Scissors and Paste
 
Programa nacional de observacion de la tierra por satelite jorge lomba 1
Programa nacional de observacion de la tierra por satelite jorge lomba 1Programa nacional de observacion de la tierra por satelite jorge lomba 1
Programa nacional de observacion de la tierra por satelite jorge lomba 1
 
Programa Atencion Personas Sin Hogar
Programa Atencion Personas Sin Hogar Programa Atencion Personas Sin Hogar
Programa Atencion Personas Sin Hogar
 
EL ROMANTICISMO
EL ROMANTICISMOEL ROMANTICISMO
EL ROMANTICISMO
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Elpositivismoanahisguerrasociologia
ElpositivismoanahisguerrasociologiaElpositivismoanahisguerrasociologia
Elpositivismoanahisguerrasociologia
 
Anahis Guerra sociologia y antropologia
Anahis Guerra sociologia y antropologiaAnahis Guerra sociologia y antropologia
Anahis Guerra sociologia y antropologia
 
Presentación web2.0
Presentación web2.0Presentación web2.0
Presentación web2.0
 
Ordenanza de zonificacion
Ordenanza de zonificacionOrdenanza de zonificacion
Ordenanza de zonificacion
 
JJ Whyte Research Publications
JJ Whyte Research PublicationsJJ Whyte Research Publications
JJ Whyte Research Publications
 

Similar a S4 tarea4 caibd

Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Omar IN
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Jose Anibal Zarmina
 
S4 tarea4 flbei
S4 tarea4 flbeiS4 tarea4 flbei
S4 tarea4 flbei
Irina Flores
 
S4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocxS4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocx
Maria Del Refugio Cruz Gutièrrez
 
S4 tarea4 hegem
S4 tarea4 hegemS4 tarea4 hegem
S4 tarea4 hegem
MARÍA HERNANDEZ
 
S4 tarea4 guchci
S4 tarea4 guchciS4 tarea4 guchci
S4 tarea4 guchci
Gustavo Reyes Chavez
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
Gustavo Reyes Chavez
 
S4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arrajS4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arraj
UNAM
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Odilia Bucio
 
S4 tarea4 rolomd
S4 tarea4 rolomdS4 tarea4 rolomd
S4 tarea4 rolomd
Mariana Ramos Ramos
 
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitarioPresentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
ssuser5d0cda1
 
S4 tarea4
S4 tarea4S4 tarea4
S4 tarea4
Marlene Cp
 
S4 tarea gosae
S4 tarea gosaeS4 tarea gosae
S4 tarea gosae
Esmeralda Gomez
 
Teoria Crítica
Teoria CríticaTeoria Crítica
Teoria Crítica
Jazmín Chávez
 
Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdf
ElenaJimenez64
 
Diseño grup-6
Diseño grup-6Diseño grup-6
Diseño grup-6
Jael Jacome
 
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
Lectura recomendada para curruculo del instituto  pedagogico latinoamericano ...Lectura recomendada para curruculo del instituto  pedagogico latinoamericano ...
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
karenpilar
 
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOVLuis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Universidad Yacambu
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
Gabriel Barrios Trejo
 
Modelo andragogico
Modelo andragogicoModelo andragogico
Modelo andragogico
Carlos Lopez
 

Similar a S4 tarea4 caibd (20)

Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 flbei
S4 tarea4 flbeiS4 tarea4 flbei
S4 tarea4 flbei
 
S4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocxS4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocx
 
S4 tarea4 hegem
S4 tarea4 hegemS4 tarea4 hegem
S4 tarea4 hegem
 
S4 tarea4 guchci
S4 tarea4 guchciS4 tarea4 guchci
S4 tarea4 guchci
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 
S4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arrajS4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arraj
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
 
S4 tarea4 rolomd
S4 tarea4 rolomdS4 tarea4 rolomd
S4 tarea4 rolomd
 
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitarioPresentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
 
S4 tarea4
S4 tarea4S4 tarea4
S4 tarea4
 
S4 tarea gosae
S4 tarea gosaeS4 tarea gosae
S4 tarea gosae
 
Teoria Crítica
Teoria CríticaTeoria Crítica
Teoria Crítica
 
Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdf
 
Diseño grup-6
Diseño grup-6Diseño grup-6
Diseño grup-6
 
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
Lectura recomendada para curruculo del instituto  pedagogico latinoamericano ...Lectura recomendada para curruculo del instituto  pedagogico latinoamericano ...
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
 
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOVLuis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Modelo andragogico
Modelo andragogicoModelo andragogico
Modelo andragogico
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

S4 tarea4 caibd

  • 1. “Universidad ETAC” Estudiante: Domingo Castellanos Ibarra “DIDÁCTICA CRÍTICA” Materia: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales Grupo: 1633-2 Asesora: Georgina Téllez Carbajal 17 de noviembre de 2016
  • 2. Origen de la didáctica crítica Se sabe que desde a mediados del siglo XX, se empiezan a cuestionar los principios didácticos que sustentan a la escuela tradicional y a la tecnología educativa y se promueve una reflexión colectiva como un precedente necesario para la toma de decisiones en el ámbito pedagógico. A partir de ese momento surgen contradicciones desde el punto de vista sicológico, económico y político. La Pedagogía crítica tiene sus raíces en la teoría crítica de la Frankfurt School (Escuela de Frankfurt) Alemania. Esta corriente pedagógica, desde los años setentas, ha venido construyéndose y conquistando cada vez más interés entre los profesores. Teniendo también influencia de la Pedagogía Liberadora de Freire. INTRODUCCIÓN
  • 3. Dentro de sus principales representantes están: Paulo Freire, Henry Giroux, Michael Apple, Peter McLaren. Surge entonces la pedagogía crítica, donde el análisis institucional es el punto de partida. Se reconoce a la escuela como una institución social regida por normas, y que serán las que regulen la relación pedagógica del docente, quien solo se pone en contacto con los alumnos en el marco de la institución. La formación de la didáctica de los profesores es debe ser ahora de gran importancia para lograr cambios significativos que hagan posible la transformación de la labor docente en las aula, tomando en cuenta la los objetivos y metas que tiene la escuela en todos los aspectos, desde su estructura, su finalidad, y su currículo. Desde esta perspectiva en la pedagogía crítica, los contenidos que se aborden y las formas de enseñanza habrán de ser generadores de cambios en la mente y en la forma de ser de la sociedad.
  • 4. Objetivo de la Pedagogía Crítica: Tiene como objetivo que los estudiantes desarrollen una Conciencia crítica que permita aprender a reconocer las conexiones entre sus problemas y experiencias individuales y los contextos sociales en los que éstos ocurren. Este es el primer paso necesario para una toma de acción progresiva y reflexiva. Construcción de conocimientos Es una propuesta de enseñanza que incita a los estudiantes a cuestionar y desafiar las creencias y prácticas que se les imparten. Consiste en un grupo de teorías y prácticas para promover la conciencia crítica, se interesa por el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico-reflexivo con el fin de transformar la sociedad. Relación maestro-alumno: De acuerdo con la didáctica crítica, maestros y alumnos deben de reflexionar sobre su actuar, se debe recuperar el aspecto afectivo de la relación. Programa, propuesta de aprendizaje :A los programas de estudio en el contexto de la didáctica crítica se les entiende como propuestas de aprendizaje mínimas que el estudiante debe alcanzar en un determinado tiempo, pero de ninguna forma se consideran como algo acabado, la intención es que se puedan adaptar a la realidad social en la que se implantan. Situaciones de aprendizaje En la didáctica crítica se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico, en el que además es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento. Se plantean situaciones de aprendizaje en la que se deben reconocer las particularidades del grupo para el cual están diseñadas.
  • 5. De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje:
  • 6. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE EN LOS PLANTEAMIENTOS DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA Nivel: Primaria Grado: 3° ASIGNATURA: Ciencias Naturales Tema: “Nutrición heterótrofa en animales: forma en que los herbívoros, carnívoros y omnívoros se alimentan de otros organismos para nutrirse.” Aprendizaje Esperado: Identifica la respiración en animales, las estructuras asociadas y su relación con el medio natural en el que viven. Objetivo: Conozcan las características comunes de los seres vivos y las usen para inferir algunas relaciones de adaptación que establecen con el ambiente.
  • 7. APERTURA  Colocar en el pizarrón una lámina con imágenes de diferentes animales, y les proporcionaré una hoja en la cual para que anoten como creen que pueden clasificarlos según su alimentación.  Preguntar a los niños como los clasificaron y porqué
  • 8. Desarrollo  Se formarán equipos con 5 integrantes, para que uno de éstos escoja fuente de consulta (libros de texto, revistas, enciclopedias, Libros de biblioteca de aula).  Cada integrante investigará en sus fuentes para responder los siguiente cuestionamiento:  ¿Cómo se pueden clasificar a los animales?  Posteriormente se socializará la respuesta y se proyectará el siguiente video:  https://www.youtube.com/watch?v=fOYM6mZjIrc
  • 9.  Al termino del vídeo cada equipo realizará una investigación más a fondo sobre la clasificación de animales según su alimentación tomando en cuenta el ambiente en el que viven.  Al terminar su investigación elaborarán un mapa mental sobre lo que haya entendido de la clasificación de los animales, si es necesario buscar más información en las diferentes fuentes de consulta.
  • 10. Cierre  Por equipos expondrán sus mapas a la clase.  Para terminar les entregaré un ejercicio para verificar que modificaciones hubo en su conocimiento inicial y después de la actividad realizada.
  • 11. EVALUACION  Para evaluar se entregará una rubrica al alumno para verificar el desempeño que tuvo a lo largo de las actividades realizadas.  Realizar una coevaluación, para que en colectivo determinemos cuales fueron los aciertos y desaciertos que hubo durante la clase y poder modificarlos en las clases siguientes.  Realizar listas de cotejo en la cual el profesor realice las anotaciones necesarias para realizar las adecuaciones necesarias en las posteriores secuencias.
  • 12. Conclusiones En nuestros días la política educativa que se implementa en México en aras de establecer una ruta que permita a los docentes y a los alumnos de los distintos niveles de educación, se están incorporando las tecnologías de la información y la comunicación para favorecer el aprendizaje, lo que implica que los cambios tanto de actitud , como de prácticas pedagógicas para dar paso a una mejor función docente. El reto que se tiene ante estas nuevas contribuciones tecnológicas que nos están rebasando es poder crear nuevas condiciones históricas en las que nos estamos enfrentando, cuando logremos conocer, aprender y manejar las tics. De la mano con nuestra formación y nuestra función estaremos dando un salto en educación.
  • 13. Referencias Bibliográficas Modelos de diseño y desarrollo de estrategias institucionales http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html Jorge José Pérez Valera. (2008). UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA. México: Educare. Disponible en revistas.upel.edu.ve/index.php/educare/article/download/70/63 Recuperado el 15 de noviembre de 2016 Freire, P. (1990). La naturaleza Política de la Educación, Cultura, Poder y Liberación. México: Ediciones Paidós. Recuperado el 15 de noviembre de 2016 Disponible en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2708715.pdf Giroux, H. (1995). Teoría y Resistencia en Educación. Una Pedagogía para la Oposición. México: Siglo Veintiuno. Recuperado el 15 de noviembre de 2016 www.fceia.unr.edu.ar/.../Giroux_-_teoria_y_resistencia_en_educacion_- _Cap.1.doc Video ¿Qué comen los animales Herbívoros, Carnívoros, Omnívoros? Recuperado el 14 de noviembre de 2016.https://www.youtube.com/watch?v=fOYM6mZjIrc