SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciudad de México, 24 de marzo de 2017
Asesora: Dra. María de Lourdes Jiménez Fuentes
Alumno: Luis Alberto Roa Olguín
ID: 00000160745
Grupo: 6452_10T_MDDE05
Ciclo: 1731-2
Maestría en Docencia
14ª Generación
Módulo 10
Modelos de Diseño y Desarrollo de
Estrategias Instruccionales
Sesión 4
Didáctica Crítica
Tarea 4
Diseño de una situación de
aprendizaje con base en los
planteamientos de la didáctica crítica.
Considerando los tres momentos,
empleados para organizar situaciones
de aprendizaje.
Modelos de Diseño y Desarrollo de
Estrategias Instruccionales
Sesión 4 | Didáctica Crítica
INTRODUCCIÓN
2
En las presentes diapositivas se expone el diseño de una situación de aprendizaje con
base en los planteamientos de la didáctica crítica, considerando los tres momentos
empleados para organizar situaciones de aprendizaje.
De acuerdo a Morán (1996), “la didáctica crítica es todavía una propuesta en
construcción, que se va configurando sobre la marcha; una tendencia educativa que no tiene
un grado de caracterización como es el caso de la didáctica tradicional y la tecnología
educativa” (p. 180). No obstante, no podemos perder de vista que resulta impostergable que
la nueva opción didáctica rompa definitivamente con el atavismo de los modelos anteriores,
donde el docente no se perciba más como un técnico responsable únicamente de la eficaz
aplicación de procedimientos encaminados a procurar un mayor rendimiento académico.
La didáctica crítica es una propuesta que no intenta modificar una modalidad técnica
por otra; plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la institución, los
roles de sus miembros y el significado ideológico que subyace en todo ello. “En la didáctica
crítica, donde el aprendizaje es concebido como un proceso que manifiesta constantes
momentos de ruptura y reconstrucción, las situaciones de aprendizaje cobran una dimensión
distinta a los planteamientos mecanicistas del aprendizaje, pues el énfasis se centra más en
el proceso que en el resultado” (Morán, 1996: 194).
Según Martínez (1996), las pedagogías críticas, buscan redefinir el concepto de
alfabetización ampliando su significado para incluir en él la habilidad para la interpretación
crítica dentro y fuera de nuestras propias experiencias. “Las pedagogías críticas proponen
una hermenéutica crítica de la escuela. La posibilidad del análisis y la comprensión de lo
cotidiano y lo concreto como formas particulares de institucionalización y hegemonía” (p. 82).
El objetivo y la importancia de realizar esta tarea es diseñar una situación de
aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica, considerando los tres
momentos empleados para organizar situaciones de aprendizaje.
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica3
Sesión 4 | Didáctica Crítica
Modelos de Diseño y Desarrollo de
Estrategias Instruccionales
Didáctica Crítica
“En la didáctica crítica, donde el aprendizaje es concebido como un
proceso que manifiesta constantes momentos de ruptura y reconstrucción,
las situaciones de aprendizaje cobran una dimensión distinta a los
planteamientos mecanicistas del aprendizaje, pues el énfasis se centra
más en el proceso que en el resultado” (Morán, 1996: 194).
Relación Maestro-Alumno
El enfoque de la didáctica crítica, refiere un cambio en la relación profesor-
estudiante-materia, que rompe con el vínculo dependiente del docente con el
alumno, y con la materia objeto del conocimiento. En general organiza
actividades grupales para reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión
colectiva y la problematización en la que el docente, aunque se respeta, se
concibe como facilitador del grupo al que pertenece. Se trata de romper todo
vínculo dependiente del docente o del alumno entre sí. En esta relación
pedagógica lo que se aprende no es tanto lo que se enseña, sino el tipo de
vínculo educador-educando que se da en la relación.
4
Sesión 4 | Didáctica Crítica
De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para
organizar situaciones de aprendizaje:
Modelos de Diseño y Desarrollo de
Estrategias Instruccionales
Momentos
Apertura
• Primera
aproximación al
objeto de
conocimiento.
Desarrollo
• Elaboración del
conocimiento.
Cierre
• Reconstrucción
del fenómeno,
nueva síntesis.
Didáctica Crítica
5
Sesión 4 | Didáctica Crítica
Modelos de Diseño y Desarrollo de
Estrategias InstruccionalesDidáctica Crítica
Apertura de la Clase
Es el inicio de la clase, y este momento se caracteriza por la aplicación de estrategias
diseñadas por el docente con el fin de que los alumnos y alumnas conozcan los
propósitos y actividades de la clase; se sientan interesados e involucrados en los
contenidos que abordarán; tengan la oportunidad de expresar sus ideas, sentimientos y
conocimientos previos sobre los temas o contenidos que se trabajarán.
Desarrollo de la Clase
Este momento se caracteriza por la participación activa de los alumnos en el desarrollo de
las actividades diseñadas por el docente y otras que pueden emerger, cuya finalidad
principal es lograr los aprendizajes planificados para esa clase. Estas actividades, de
acuerdo a su naturaleza y propósito, se desarrollan en forma individual, en parejas, en
pequeños grupos o a nivel de todo el grupo.
Cierre de la Clase
Este momento se caracteriza por ser una instancia que los niños reconocen como
tal, y en la cual se les invita a efectuar una meta cognición de lo vivido en la clase,
es decir, a que tomen conciencia de sus progresos, de sus nuevos aprendizajes y
puedan extraer conclusiones. Es en este momento en el que el profesor sintetiza
los contenidos, abriendo nuevos desafíos o tareas para realizar.
6
Sesión 4 | Didáctica Crítica
Modelos de Diseño y Desarrollo de
Estrategias InstruccionalesDidáctica Crítica
Situaciones de Aprendizaje
Las situaciones de aprendizaje deben estar orientadas a crear condiciones para que los
estudiantes comuniquen sus saberes, relacionen, guíen y autorregulen su aprendizaje. Para esto
se requiere crear diversas acciones que se adapten a sus diferentes estilos, ritmos de
aprendizaje y a sus particulares necesidades e intereses, y a su vez representen un desafío real.
Aprendizaje Esperado:
Identificar ventajas y desventajas del uso de las TIC’s.
Tema:
Las TIC’s.
Materiales:
Computadora, videos,
proyector, cuaderno, lápices,
marcadores, folder, hojas.
7
Sesión 4 | Didáctica Crítica
Modelos de Diseño y Desarrollo de
Estrategias InstruccionalesDidáctica Crítica
Apertura
 En equipos de 4 integrantes los alumnos observan el video transmitido
en el aula, referente a las ventajas y desventajas del uso de las TIC’s.
 Al concluir la transmisión del video se genera una lluvia de ideas por
parte de los alumnos en relación a las ventajas y desventajas del uso
de las TIC’s.
 Los alumnos comentan y resumen lo observado.
 En un cuaderno los estudiantes escriben en columnas separadas las
ventajas y desventajas del uso de las TIC’s.
8
Sesión 4 | Didáctica Crítica
Modelos de Diseño y Desarrollo de
Estrategias InstruccionalesDidáctica Crítica
Desarrollo
 En equipos de 4 integrantes los alumnos investigarán en diferentes medios
electrónicos las ventajas y desventajas del uso de las TIC’s.
 Los estudiantes discuten, analizan y resumen lo investigado.
 Los educandos escriben en un cuaderno las ventajas y desventajas que
investigaron y es momento de empezar a comparar el resultado con los
otros equipos.
9
Sesión 4 | Didáctica Crítica
Modelos de Diseño y Desarrollo de
Estrategias InstruccionalesDidáctica Crítica
Cierre
 Los alumnos elaboran una presentación de PowerPoint en donde mostrarán las
ventajas y desventajas del uso de las TIC’s (es importante ilustrar).
 Mediante la exposición los alumnos comparten entre ellos su presentación de
PowerPoint por medio de un proyector.
 Presentan un trabajo escrito con ventajas y desventajas del uso de las TIC’s.
 Como docente, empiezo un debate entre los alumnos para hacerlos reflexionar sobre
las ventajas y desventajas del uso de las TIC’s. Así se puede observar el nivel de
aprendizaje que obtuvieron los educandos durante esta actividad. Los estudiantes
también podrán observar que tanto aprendieron, y si es necesario se reforzarán los
puntos y se contestaran las dudas que los alumnos tengan, con el fin de que cuando
esta actividad concluya hayan logrado un aprendizaje significativo en torno a las
ventajas y desventajas del uso de las TIC’s.
10
Sesión 4 | Didáctica Crítica
Modelos de Diseño y Desarrollo de
Estrategias InstruccionalesDidáctica Crítica
Evaluación
 Siguiendo con el trabajo en equipo, los alumnos realizarán una
autoevaluación.
 Los educandos llevarán a cabo una lista en donde plasmarán 5
ventajas y 5 desventajas del uso de las TIC’s, y proporcionarán
una conclusión en donde plasmen con sus propias palabras su
opinión sobre el uso de las TIC’s.
 Finalmente, los estudiantes realizarán un ejercicio de relación
de columnas sobre las ventajas y desventajas del uso de las
TIC’s. Esto con la intención de medir el nivel de conocimientos
alcanzados por el alumnado.
CONCLUSIONES
11
Sesión 4 | Didáctica Crítica
En conclusión, en la didáctica crítica, como propuesta educativa, se menciona la importancia de construir aprendizajes
mediante la interacción del entorno cultural, natural y social.
Para la didáctica crítica la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimientos. En esta
didáctica no se acepta que el maestro se convierta en un reproductor o ejecutor de modelos de programas rígidos, al contrario,
se busca que maestros y alumnos aprendan a reflexionar sobre su actuar y se considera importante recuperar el aspecto
afectivo de la relación, con el fin de lograr un cambio en la relación maestro-alumno para romper con la relación de dependencia.
En la didáctica critica el maestro es visto como un facilitador del grupo y se busca que para construir el conocimiento se
organicen actividades colectivas, mismas que llevarán a los alumnos a reflexionar, es decir, se les enseña a solucionar
problemas, no solo se busca que memoricen, sino que sean capaces de analizar y resolver, ya que el aprendizaje no es un
estado final del alumno, sino un proceso en construcción. Como podemos ver, tanto alumnos, como docentes se encuentran
dentro de un proceso de aprendizaje.
Los programas de estudio tienen la intención de que se puedan adaptar a la realidad social en la que se implantan, y son
solo propuestas de aprendizaje mínimas que el estudiante debe alcanzar en un determinado tiempo, ya que el aprendizaje se
centra más en el proceso que en el resultado. Las situaciones de aprendizaje deben ser planteadas buscando reconocer las
características del grupo para el cual están diseñadas.
Para la didáctica crítica la evaluación se hace con el propósito de decidir la práctica, además de que es parte del proceso
de construcción del currículum, la reflexión se encuentra dialécticamente ligada al aprendizaje. Es importante mencionar que la
evaluación no puede ser realizada sólo por expertos, sino que serán principalmente maestros y alumnos quienes participen.
Es importante mencionar que, de acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos,
empleados para organizar situaciones de aprendizaje:
1) Apertura: primera aproximación al objeto de conocimiento;
2) Desarrollo: elaboración del conocimiento; y
3) Cierre: reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis.
Modelos de Diseño y Desarrollo de
Estrategias InstruccionalesDidáctica Crítica
12
REFERENCIAS
Sesión 4 | Didáctica Crítica
Modelos de Diseño y Desarrollo de
Estrategias InstruccionalesDidáctica Crítica
Martínez, J. (1996). “Pedagogías críticas. Poder y Conciencia” en Tendencias Educativas
Hoy, España, pp. 78-84.
Morán, P. (1996). “La instrumentación didáctica en la perspectiva de la didáctica crítica” en
Fundamentación de la didáctica, México, Gernika, Tomo I, 6ª edición, pp. 180-196.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias DidácticasSituaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
scar47
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
ERIKA BRISET TORRES GONZÁLEZ
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
mirelesrafael8490
 
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaSandra Díaz
 
Didactica critica godoj
Didactica critica godojDidactica critica godoj
Didactica critica godoj
patricio_gonzalez_dosta
 
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
Mayra Martin
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Odilia Bucio
 
Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...
Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...
Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...
Blanca M Sanchez
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Eder Cuevas
 
Ebr secundaria 2014
Ebr secundaria 2014Ebr secundaria 2014
Ebr secundaria 2014
Cesar G. Rodriguez
 
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
karla avila grijalva
 
Metodo ABP
Metodo ABPMetodo ABP
Síntesis de los veinte modelos didácticos en américa latina
Síntesis de los veinte modelos didácticos en américa latinaSíntesis de los veinte modelos didácticos en américa latina
Síntesis de los veinte modelos didácticos en américa latina
Eloisa Hernandez
 
Diseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
Diseño de Situaciones Didácticas en las MatemáticasDiseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
Diseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
Osman Villanueva
 
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacion
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacionDiseño de situacion de aprendizaje. presentacion
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacion
DOORAAIDA
 
Didactica de la pedagogía by Melani Moreno
Didactica de la   pedagogía by Melani MorenoDidactica de la   pedagogía by Melani Moreno

La actualidad más candente (18)

Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias DidácticasSituaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
 
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
 
Didactica critica godoj
Didactica critica godojDidactica critica godoj
Didactica critica godoj
 
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
 
S4 tarea4 rivei
S4 tarea4 riveiS4 tarea4 rivei
S4 tarea4 rivei
 
Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...
Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...
Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Ebr secundaria 2014
Ebr secundaria 2014Ebr secundaria 2014
Ebr secundaria 2014
 
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
 
Metodo ABP
Metodo ABPMetodo ABP
Metodo ABP
 
Síntesis de los veinte modelos didácticos en américa latina
Síntesis de los veinte modelos didácticos en américa latinaSíntesis de los veinte modelos didácticos en américa latina
Síntesis de los veinte modelos didácticos en américa latina
 
Diseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
Diseño de Situaciones Didácticas en las MatemáticasDiseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
Diseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
 
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacion
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacionDiseño de situacion de aprendizaje. presentacion
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacion
 
Didactica de la pedagogía by Melani Moreno
Didactica de la   pedagogía by Melani MorenoDidactica de la   pedagogía by Melani Moreno
Didactica de la pedagogía by Melani Moreno
 

Destacado

Kathrein 800-10764V01
Kathrein 800-10764V01Kathrein 800-10764V01
Kathrein 800-10764V01
savomir
 
3Com 20-0469-001 B
3Com 20-0469-001 B3Com 20-0469-001 B
3Com 20-0469-001 B
savomir
 
Gluten Intolerance
Gluten IntoleranceGluten Intolerance
Gluten Intolerance
Tanya Taupier
 
Bank Account Management - Creation of new bank account request
Bank Account Management - Creation of new bank account requestBank Account Management - Creation of new bank account request
Bank Account Management - Creation of new bank account request
Dinesh Kumar
 
Small Signal Modelling of a Buck Converter using State Space Averaging for Ma...
Small Signal Modelling of a Buck Converter using State Space Averaging for Ma...Small Signal Modelling of a Buck Converter using State Space Averaging for Ma...
Small Signal Modelling of a Buck Converter using State Space Averaging for Ma...
paperpublications3
 

Destacado (6)

Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Kathrein 800-10764V01
Kathrein 800-10764V01Kathrein 800-10764V01
Kathrein 800-10764V01
 
3Com 20-0469-001 B
3Com 20-0469-001 B3Com 20-0469-001 B
3Com 20-0469-001 B
 
Gluten Intolerance
Gluten IntoleranceGluten Intolerance
Gluten Intolerance
 
Bank Account Management - Creation of new bank account request
Bank Account Management - Creation of new bank account requestBank Account Management - Creation of new bank account request
Bank Account Management - Creation of new bank account request
 
Small Signal Modelling of a Buck Converter using State Space Averaging for Ma...
Small Signal Modelling of a Buck Converter using State Space Averaging for Ma...Small Signal Modelling of a Buck Converter using State Space Averaging for Ma...
Small Signal Modelling of a Buck Converter using State Space Averaging for Ma...
 

Similar a Didáctica Crítica

S4 tarea4 hevb
S4 tarea4 hevbS4 tarea4 hevb
S4 tarea4 alloa
S4 tarea4 alloaS4 tarea4 alloa
S4 tarea4 alloa
ANEALVA
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
gommiriam
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
Anilu García Ramírez
 
Didáctica Crítica ( Diseño de uan situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica ( Diseño de uan situación de aprendizaje)Didáctica Crítica ( Diseño de uan situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica ( Diseño de uan situación de aprendizaje)
pilargom
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
georgeetac
 
S4_TAREA4_MUVAR
S4_TAREA4_MUVARS4_TAREA4_MUVAR
S4_TAREA4_MUVAR
Rosario Murillo V.
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
Fabiola Gonzalez
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
noeliaborbon
 
S4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docxS4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docx
AzucenaSierraValenci
 
S4 tarea4 ocluvh
S4 tarea4 ocluvhS4 tarea4 ocluvh
S4 tarea4 ocluvh
Vick Ochoa
 
S4 tarea4 esgod
S4 tarea4 esgodS4 tarea4 esgod
S4 tarea4 esgod
Dulce Estrada
 
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionalesModelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Oscar Cruz M
 
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionalesModelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Oscar Cruz M
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
Angelica2981
 
S4 tarea4 zumar
S4 tarea4 zumarS4 tarea4 zumar
S4 tarea4 zumar
Rocio Zuñi
 

Similar a Didáctica Crítica (20)

S4 tarea4 hevb
S4 tarea4 hevbS4 tarea4 hevb
S4 tarea4 hevb
 
S4 tarea4 alloa
S4 tarea4 alloaS4 tarea4 alloa
S4 tarea4 alloa
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
 
Didáctica Crítica ( Diseño de uan situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica ( Diseño de uan situación de aprendizaje)Didáctica Crítica ( Diseño de uan situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica ( Diseño de uan situación de aprendizaje)
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
S4 tarea4 rivei
S4 tarea4 riveiS4 tarea4 rivei
S4 tarea4 rivei
 
S4_TAREA4_MUVAR
S4_TAREA4_MUVARS4_TAREA4_MUVAR
S4_TAREA4_MUVAR
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
S4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docxS4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docx
 
S4 tarea4 ocluvh
S4 tarea4 ocluvhS4 tarea4 ocluvh
S4 tarea4 ocluvh
 
S4 tarea4 esgod
S4 tarea4 esgodS4 tarea4 esgod
S4 tarea4 esgod
 
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionalesModelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
 
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionalesModelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
 
S4 tarea4 zumar
S4 tarea4 zumarS4 tarea4 zumar
S4 tarea4 zumar
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Didáctica Crítica

  • 1. Ciudad de México, 24 de marzo de 2017 Asesora: Dra. María de Lourdes Jiménez Fuentes Alumno: Luis Alberto Roa Olguín ID: 00000160745 Grupo: 6452_10T_MDDE05 Ciclo: 1731-2 Maestría en Docencia 14ª Generación Módulo 10 Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Sesión 4 Didáctica Crítica Tarea 4 Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica. Considerando los tres momentos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje.
  • 2. Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Sesión 4 | Didáctica Crítica INTRODUCCIÓN 2 En las presentes diapositivas se expone el diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica, considerando los tres momentos empleados para organizar situaciones de aprendizaje. De acuerdo a Morán (1996), “la didáctica crítica es todavía una propuesta en construcción, que se va configurando sobre la marcha; una tendencia educativa que no tiene un grado de caracterización como es el caso de la didáctica tradicional y la tecnología educativa” (p. 180). No obstante, no podemos perder de vista que resulta impostergable que la nueva opción didáctica rompa definitivamente con el atavismo de los modelos anteriores, donde el docente no se perciba más como un técnico responsable únicamente de la eficaz aplicación de procedimientos encaminados a procurar un mayor rendimiento académico. La didáctica crítica es una propuesta que no intenta modificar una modalidad técnica por otra; plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la institución, los roles de sus miembros y el significado ideológico que subyace en todo ello. “En la didáctica crítica, donde el aprendizaje es concebido como un proceso que manifiesta constantes momentos de ruptura y reconstrucción, las situaciones de aprendizaje cobran una dimensión distinta a los planteamientos mecanicistas del aprendizaje, pues el énfasis se centra más en el proceso que en el resultado” (Morán, 1996: 194). Según Martínez (1996), las pedagogías críticas, buscan redefinir el concepto de alfabetización ampliando su significado para incluir en él la habilidad para la interpretación crítica dentro y fuera de nuestras propias experiencias. “Las pedagogías críticas proponen una hermenéutica crítica de la escuela. La posibilidad del análisis y la comprensión de lo cotidiano y lo concreto como formas particulares de institucionalización y hegemonía” (p. 82). El objetivo y la importancia de realizar esta tarea es diseñar una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica, considerando los tres momentos empleados para organizar situaciones de aprendizaje. Didáctica Crítica
  • 3. Didáctica Crítica3 Sesión 4 | Didáctica Crítica Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Didáctica Crítica “En la didáctica crítica, donde el aprendizaje es concebido como un proceso que manifiesta constantes momentos de ruptura y reconstrucción, las situaciones de aprendizaje cobran una dimensión distinta a los planteamientos mecanicistas del aprendizaje, pues el énfasis se centra más en el proceso que en el resultado” (Morán, 1996: 194). Relación Maestro-Alumno El enfoque de la didáctica crítica, refiere un cambio en la relación profesor- estudiante-materia, que rompe con el vínculo dependiente del docente con el alumno, y con la materia objeto del conocimiento. En general organiza actividades grupales para reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión colectiva y la problematización en la que el docente, aunque se respeta, se concibe como facilitador del grupo al que pertenece. Se trata de romper todo vínculo dependiente del docente o del alumno entre sí. En esta relación pedagógica lo que se aprende no es tanto lo que se enseña, sino el tipo de vínculo educador-educando que se da en la relación.
  • 4. 4 Sesión 4 | Didáctica Crítica De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Momentos Apertura • Primera aproximación al objeto de conocimiento. Desarrollo • Elaboración del conocimiento. Cierre • Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis. Didáctica Crítica
  • 5. 5 Sesión 4 | Didáctica Crítica Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias InstruccionalesDidáctica Crítica Apertura de la Clase Es el inicio de la clase, y este momento se caracteriza por la aplicación de estrategias diseñadas por el docente con el fin de que los alumnos y alumnas conozcan los propósitos y actividades de la clase; se sientan interesados e involucrados en los contenidos que abordarán; tengan la oportunidad de expresar sus ideas, sentimientos y conocimientos previos sobre los temas o contenidos que se trabajarán. Desarrollo de la Clase Este momento se caracteriza por la participación activa de los alumnos en el desarrollo de las actividades diseñadas por el docente y otras que pueden emerger, cuya finalidad principal es lograr los aprendizajes planificados para esa clase. Estas actividades, de acuerdo a su naturaleza y propósito, se desarrollan en forma individual, en parejas, en pequeños grupos o a nivel de todo el grupo. Cierre de la Clase Este momento se caracteriza por ser una instancia que los niños reconocen como tal, y en la cual se les invita a efectuar una meta cognición de lo vivido en la clase, es decir, a que tomen conciencia de sus progresos, de sus nuevos aprendizajes y puedan extraer conclusiones. Es en este momento en el que el profesor sintetiza los contenidos, abriendo nuevos desafíos o tareas para realizar.
  • 6. 6 Sesión 4 | Didáctica Crítica Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias InstruccionalesDidáctica Crítica Situaciones de Aprendizaje Las situaciones de aprendizaje deben estar orientadas a crear condiciones para que los estudiantes comuniquen sus saberes, relacionen, guíen y autorregulen su aprendizaje. Para esto se requiere crear diversas acciones que se adapten a sus diferentes estilos, ritmos de aprendizaje y a sus particulares necesidades e intereses, y a su vez representen un desafío real. Aprendizaje Esperado: Identificar ventajas y desventajas del uso de las TIC’s. Tema: Las TIC’s. Materiales: Computadora, videos, proyector, cuaderno, lápices, marcadores, folder, hojas.
  • 7. 7 Sesión 4 | Didáctica Crítica Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias InstruccionalesDidáctica Crítica Apertura  En equipos de 4 integrantes los alumnos observan el video transmitido en el aula, referente a las ventajas y desventajas del uso de las TIC’s.  Al concluir la transmisión del video se genera una lluvia de ideas por parte de los alumnos en relación a las ventajas y desventajas del uso de las TIC’s.  Los alumnos comentan y resumen lo observado.  En un cuaderno los estudiantes escriben en columnas separadas las ventajas y desventajas del uso de las TIC’s.
  • 8. 8 Sesión 4 | Didáctica Crítica Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias InstruccionalesDidáctica Crítica Desarrollo  En equipos de 4 integrantes los alumnos investigarán en diferentes medios electrónicos las ventajas y desventajas del uso de las TIC’s.  Los estudiantes discuten, analizan y resumen lo investigado.  Los educandos escriben en un cuaderno las ventajas y desventajas que investigaron y es momento de empezar a comparar el resultado con los otros equipos.
  • 9. 9 Sesión 4 | Didáctica Crítica Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias InstruccionalesDidáctica Crítica Cierre  Los alumnos elaboran una presentación de PowerPoint en donde mostrarán las ventajas y desventajas del uso de las TIC’s (es importante ilustrar).  Mediante la exposición los alumnos comparten entre ellos su presentación de PowerPoint por medio de un proyector.  Presentan un trabajo escrito con ventajas y desventajas del uso de las TIC’s.  Como docente, empiezo un debate entre los alumnos para hacerlos reflexionar sobre las ventajas y desventajas del uso de las TIC’s. Así se puede observar el nivel de aprendizaje que obtuvieron los educandos durante esta actividad. Los estudiantes también podrán observar que tanto aprendieron, y si es necesario se reforzarán los puntos y se contestaran las dudas que los alumnos tengan, con el fin de que cuando esta actividad concluya hayan logrado un aprendizaje significativo en torno a las ventajas y desventajas del uso de las TIC’s.
  • 10. 10 Sesión 4 | Didáctica Crítica Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias InstruccionalesDidáctica Crítica Evaluación  Siguiendo con el trabajo en equipo, los alumnos realizarán una autoevaluación.  Los educandos llevarán a cabo una lista en donde plasmarán 5 ventajas y 5 desventajas del uso de las TIC’s, y proporcionarán una conclusión en donde plasmen con sus propias palabras su opinión sobre el uso de las TIC’s.  Finalmente, los estudiantes realizarán un ejercicio de relación de columnas sobre las ventajas y desventajas del uso de las TIC’s. Esto con la intención de medir el nivel de conocimientos alcanzados por el alumnado.
  • 11. CONCLUSIONES 11 Sesión 4 | Didáctica Crítica En conclusión, en la didáctica crítica, como propuesta educativa, se menciona la importancia de construir aprendizajes mediante la interacción del entorno cultural, natural y social. Para la didáctica crítica la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimientos. En esta didáctica no se acepta que el maestro se convierta en un reproductor o ejecutor de modelos de programas rígidos, al contrario, se busca que maestros y alumnos aprendan a reflexionar sobre su actuar y se considera importante recuperar el aspecto afectivo de la relación, con el fin de lograr un cambio en la relación maestro-alumno para romper con la relación de dependencia. En la didáctica critica el maestro es visto como un facilitador del grupo y se busca que para construir el conocimiento se organicen actividades colectivas, mismas que llevarán a los alumnos a reflexionar, es decir, se les enseña a solucionar problemas, no solo se busca que memoricen, sino que sean capaces de analizar y resolver, ya que el aprendizaje no es un estado final del alumno, sino un proceso en construcción. Como podemos ver, tanto alumnos, como docentes se encuentran dentro de un proceso de aprendizaje. Los programas de estudio tienen la intención de que se puedan adaptar a la realidad social en la que se implantan, y son solo propuestas de aprendizaje mínimas que el estudiante debe alcanzar en un determinado tiempo, ya que el aprendizaje se centra más en el proceso que en el resultado. Las situaciones de aprendizaje deben ser planteadas buscando reconocer las características del grupo para el cual están diseñadas. Para la didáctica crítica la evaluación se hace con el propósito de decidir la práctica, además de que es parte del proceso de construcción del currículum, la reflexión se encuentra dialécticamente ligada al aprendizaje. Es importante mencionar que la evaluación no puede ser realizada sólo por expertos, sino que serán principalmente maestros y alumnos quienes participen. Es importante mencionar que, de acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje: 1) Apertura: primera aproximación al objeto de conocimiento; 2) Desarrollo: elaboración del conocimiento; y 3) Cierre: reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis. Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias InstruccionalesDidáctica Crítica
  • 12. 12 REFERENCIAS Sesión 4 | Didáctica Crítica Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias InstruccionalesDidáctica Crítica Martínez, J. (1996). “Pedagogías críticas. Poder y Conciencia” en Tendencias Educativas Hoy, España, pp. 78-84. Morán, P. (1996). “La instrumentación didáctica en la perspectiva de la didáctica crítica” en Fundamentación de la didáctica, México, Gernika, Tomo I, 6ª edición, pp. 180-196.