SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO: DIDÁCTICA CRÍTICA
“SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE EN LA
DIDÁCTICA CRÍTICA”
MAESTRANTE: VICTOR HUGO OCHOA LUNA
UNIVERSIDAD ETAC – ALIAT UNIVERSIDADES
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD EN DOCENCIA
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
GRUPO: 04T
M. EN C. ED. MARÍA AURORA CALLADO LÓPEZ
29 DE MARZO DE 2018
INTRODUCCIÓN
En esta presentación, se pretende realizar y analizar el diseño de una situación de
aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica, al emplear los tres
momentos para organizar situaciones de aprendizaje, puesto que promueve las estrategias
de reflexión, de debate y negociación constante, haciendo que los estudiantes y los
profesores accedan a un escenario de protagonismo.
La didáctica crítica “es la ciencia teórico-práctica que orienta la acción reconstructora del
conocimiento, en un contexto de enseñanza-aprendizaje, mediante procesos tendencialmente
simétricos de comunicación social, desde el horizonte de una racionalidad emancipadora”
(Peleteiro 2006).
DESARROLLO
Didáctica Crítica: Estudia los problemas educativos a partir de
la reflexión, realizada en grupos que se establecen en el
proceso de enseñanza aprendizaje, en ese sentido, el grupo
llega a ser indispensable, ya que sin el no puede darse el
proceso de reflexión.
Por lo tanto el aprendizaje se convierte en un proceso
colectivo, de grupo y por tanto deja de ser un proceso
individual, dado que los componentes de la planeación
didáctica son:
 Objetivos o propósitos.
 Organización de los contenidos (Actividades o situaciones
de aprendizaje).
 Evaluación de los aprendizajes
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: En la didáctica
crítica el aprendizaje se considera un proceso
dialéctico, en donde es necesaria la selección de
experiencias que lleven al alumno a interactuar con el
conocimiento; son momentos, espacios y ambientes
organizados por el docente, en los que se ejecuta una
serie de actividades de aprendizaje (evaluación-
enseñanza), los cuales estimulan la construcción de
aprendizajes significativos y propician el desarrollo de
competencias en los alumnos, mediante la resolución
de problemas simulados o reales en la vida diaria.
MOMENTOS METÓDICOS: Las situaciones de aprendizaje proponen que las actividades de
aprendizaje se organicen de acuerdo a tres momentos, los cuales son:
1.- APERTURA: Es la primera aproximación al objeto
de conocimiento mediante acciones de motivación-
involucración, en donde se establecen los objetivos
de aprendizaje de las unidades y del curso.
2.- DESARROLLO: Es en donde se genera la
elaboración del conocimiento, se organizan las
actividades de aprendizaje que se realizaran en grupo
para reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión.
3.- CULMINACIÓN O CIERRE: Es la
reconstrucción del fenómeno en una
nueva síntesis, en donde se evalúan los
objetivos del aprendizaje alcanzados,
así como los obstáculos y resistencias
que se presentaron al aprender.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:
 Nivel Educativo: Superior
 Asignatura: Estudio del Trabajo I
 Carrera: Ingeniería Industrial
 Unidad I: Generalidades de estudio del trabajo
y diagramas de proceso.
 Objetivos: Describir los orígenes y evolución
de la Ingeniería Industrial.
Realizar e interpretar los diferentes tipos de
diagramas.
APERTURA
El profesor primeramente realiza la presentación
personal y aplica una dinámica rompe-hielo (Me pica,
cola de vaca, ¿quién soy?, entre otras).
El docente indaga sobre los conocimientos previos
(Evaluación diagnóstica) como:
 Conocer los conceptos de Ingeniería Industrial.
 Conocer y aplicar las distribuciones de
probabilidad.
 Leer, interpretar y realizar dibujo industrial.
 Conocer los diferentes tipos de materiales.
El docente establece el objetivo de la unidad que es:
Describir los orígenes y evolución de la Ingeniería
Industrial; y Realizar e interpretar los diferentes tipos
de diagramas.
DESARROLLO
En este caso las actividades de enseñanza-
aprendizaje son:
 Se establecen equipos de 4 personas para trabajar
de manera colaborativa y en equipo.
 Realizar consultas en diferentes fuentes, elaborar
un ensayo sobre los orígenes y evolución del
estudio del trabajo y su impacto en la productividad
de un proceso de producción.
 Realizar consultas referentes a la aplicación de los
diferentes diagramas de proceso para su discusión
en clase.
 Presentar un ejemplo de aplicación de los
diferentes diagramas de proceso.
 Elaborar reporte utilizando herramientas
computacionales.
 Realizar una práctica integradora
CULMINACIÓN O CIERRE
Las sugerencias de evaluación para las actividades
de enseñanza-aprendizaje pueden ser las siguientes:
 Lista de cotejo (Check list).
 Rúbrica.
 Coevaluación
 Examen escrito.
 Reporte de prácticas.
 Trabajo en equipo.
 Mapas mentales y conceptuales y,
 Exposición en clase por parte del alumno.
Y por último se realizara el Feedback para hacerle
saber al alumno las competencias acreditadas (A), y
las no acreditadas (N/A) y poder realizar la mejora.
CONCLUSIONES
La didáctica crítica nos permite llegar al análisis y la reflexión, a través de la comunicación y la
evaluación, ya que la situación de aprendizaje esta apegada a la teoría crítica, por lo tanto
permite al estudiante crear y estructurar sus conocimientos a partir de la interacción de sus
compañeros y del docente, puesto que él mismo se convierte en un aprendiz, permitiendo que
el conocimiento fluya sin crear tención y frustración en los estudiantes.
La didáctica crítica nos da la oportunidad de hacer un análisis de la realidad educativa dentro
de las aulas de estudio, con el fin de reestructurar las situaciones de enseñanza-aprendizaje,
para que los alumnos realicen actividades de investigación, opinión, reflexión, entre otros, al
aplicar sus conocimientos dentro de un contexto social, cultural o educativo, a diferencia de la
escuela tradicional.
REFERENCIAS
 Andrade, M. & Muñoz, C. (2012). La Didáctica Crítica: una Opción Pedagógica para la Universidad de Hoy. En La
Didáctica Crítica: una Opción Pedagógica para la Universidad de Hoy(P.p. 95-103). Bogotá Colombia: Revista de
investigaciones UNAD.
 Carranza Espinoza, Jorge. (2009). Pedagogía y Didáctica Crítica. Revista Integra Educativa, 2(1), 75-92. Recuperado
en 27 de marzo de 2018, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-
40432009000100005&lng=es&tlng=es.
 Peleteiro, I. (15 de febrero de 2006). Pedagogía social y Didáctica Crítica: Consideraciones para una Práctica
Educativa Orientada a los Sectores en Situación de Desventaja y Exclusión Social. Revista de Investigación, No. 58,
P.p. 49-62.
 Quesada, R. (1990). La Didáctica Crítica y la Tecnología Educativa. En Perfiles Educativos, No. 49-50. pp. 3-13,
Consultado el día 28 de marzo de 2018, Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/1990-49-50-3-13.pdf
 LINK SLIDESHARE:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizajeSituaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizaje
KARLYRivero
 
LA FUNCIÓN Y FORMACIÓN DEL PROFESOR EN LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
LA FUNCIÓN Y FORMACIÓN DEL PROFESOR EN LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓNLA FUNCIÓN Y FORMACIÓN DEL PROFESOR EN LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
LA FUNCIÓN Y FORMACIÓN DEL PROFESOR EN LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓNEdgar Fernández Mendoza
 
Mary
MaryMary
Presentacion Curriculo
Presentacion   CurriculoPresentacion   Curriculo
Presentacion Curriculo
Katherine De Abreu
 
S4 tarea4 izraa
S4 tarea4 izraaS4 tarea4 izraa
S4 tarea4 izraa
Luna Nueva
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
ad260388
 
5 el diseño de unidades didácticas
5 el diseño de unidades didácticas5 el diseño de unidades didácticas
5 el diseño de unidades didácticas
k4rol1n4
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
Ailet CR
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
203 476-1-pb
203 476-1-pb203 476-1-pb
203 476-1-pb
Violeta Mardones
 
S4 tarea4 pejii
S4 tarea4 pejiiS4 tarea4 pejii
S4 tarea4 pejii
Irma Perez
 
S4 tarea4 jiheo
S4 tarea4 jiheoS4 tarea4 jiheo
S4 tarea4 jiheo
omarjh24
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
marisela lopez leon
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Areli Ruiz Tejeida
 
Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4
aura1972
 
Propuesta curricular modular por objetos de transformación
Propuesta curricular modular por objetos de transformaciónPropuesta curricular modular por objetos de transformación
Propuesta curricular modular por objetos de transformaciónC-zar 1
 
Did bmf-t2-m5.6-hugo medina bojorquez
Did bmf-t2-m5.6-hugo medina bojorquez Did bmf-t2-m5.6-hugo medina bojorquez
Did bmf-t2-m5.6-hugo medina bojorquez
Hugo Medina
 
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz JohnsonModelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
Danny Sayago
 
Tema 7. Diseño unidad didáctica
Tema 7. Diseño unidad didácticaTema 7. Diseño unidad didáctica
Tema 7. Diseño unidad didácticaguest4da5c2
 
Angel Diaz Barriga Una Polemica En Relacion Al Examen
Angel Diaz Barriga Una Polemica En Relacion Al ExamenAngel Diaz Barriga Una Polemica En Relacion Al Examen
Angel Diaz Barriga Una Polemica En Relacion Al Examen
EPYCC.ORG
 

La actualidad más candente (20)

Situaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizajeSituaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizaje
 
LA FUNCIÓN Y FORMACIÓN DEL PROFESOR EN LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
LA FUNCIÓN Y FORMACIÓN DEL PROFESOR EN LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓNLA FUNCIÓN Y FORMACIÓN DEL PROFESOR EN LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
LA FUNCIÓN Y FORMACIÓN DEL PROFESOR EN LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
 
Mary
MaryMary
Mary
 
Presentacion Curriculo
Presentacion   CurriculoPresentacion   Curriculo
Presentacion Curriculo
 
S4 tarea4 izraa
S4 tarea4 izraaS4 tarea4 izraa
S4 tarea4 izraa
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
5 el diseño de unidades didácticas
5 el diseño de unidades didácticas5 el diseño de unidades didácticas
5 el diseño de unidades didácticas
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
203 476-1-pb
203 476-1-pb203 476-1-pb
203 476-1-pb
 
S4 tarea4 pejii
S4 tarea4 pejiiS4 tarea4 pejii
S4 tarea4 pejii
 
S4 tarea4 jiheo
S4 tarea4 jiheoS4 tarea4 jiheo
S4 tarea4 jiheo
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4
 
Propuesta curricular modular por objetos de transformación
Propuesta curricular modular por objetos de transformaciónPropuesta curricular modular por objetos de transformación
Propuesta curricular modular por objetos de transformación
 
Did bmf-t2-m5.6-hugo medina bojorquez
Did bmf-t2-m5.6-hugo medina bojorquez Did bmf-t2-m5.6-hugo medina bojorquez
Did bmf-t2-m5.6-hugo medina bojorquez
 
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz JohnsonModelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
 
Tema 7. Diseño unidad didáctica
Tema 7. Diseño unidad didácticaTema 7. Diseño unidad didáctica
Tema 7. Diseño unidad didáctica
 
Angel Diaz Barriga Una Polemica En Relacion Al Examen
Angel Diaz Barriga Una Polemica En Relacion Al ExamenAngel Diaz Barriga Una Polemica En Relacion Al Examen
Angel Diaz Barriga Una Polemica En Relacion Al Examen
 

Similar a S4 tarea4 ocluvh

La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
Angelica2981
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Martha Delgado
 
S4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docxS4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docx
AzucenaSierraValenci
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Luis Alberto Roa Olguin
 
S4 tarea4 cabay
S4 tarea4 cabayS4 tarea4 cabay
S4 tarea4 cabay
yuri calderon
 
S4 tarea4 mamor
S4 tarea4 mamorS4 tarea4 mamor
S4 tarea4 mamor
reyna1523
 
situacion de aprendizaje
 situacion de aprendizaje situacion de aprendizaje
situacion de aprendizaje
Mayra Gpe Chavez Nolasco
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
Anilu García Ramírez
 
Secuencia: didáctica crítica
Secuencia: didáctica críticaSecuencia: didáctica crítica
Secuencia: didáctica crítica
Ruth Trejo Zúñiga
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Mirecb24
 
S4 tarea4 namia
S4 tarea4 namiaS4 tarea4 namia
S4 tarea4 namia
Aneli Nava
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
georgeetac
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
georgeetac
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
MadelCarmenCelioSand
 
Perspectiva de enseñanza en la didáctica crítica
Perspectiva de enseñanza en la didáctica críticaPerspectiva de enseñanza en la didáctica crítica
Perspectiva de enseñanza en la didáctica crítica
Armando Servín Martínez
 
S4 tarea4 cuflk
S4 tarea4 cuflkS4 tarea4 cuflk
S4 tarea4 cuflk
Kary De la Cruz
 
01 SÍLABO ABP_final.pdf
01 SÍLABO ABP_final.pdf01 SÍLABO ABP_final.pdf
01 SÍLABO ABP_final.pdf
FredyMamaniSutta1
 
S4 tarea4 izrac
S4 tarea4 izracS4 tarea4 izrac
S4 tarea4 izrac
CristbalIzquierdo
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Sergio Mtz
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
Saul Cortes
 

Similar a S4 tarea4 ocluvh (20)

La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docxS4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docx
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 cabay
S4 tarea4 cabayS4 tarea4 cabay
S4 tarea4 cabay
 
S4 tarea4 mamor
S4 tarea4 mamorS4 tarea4 mamor
S4 tarea4 mamor
 
situacion de aprendizaje
 situacion de aprendizaje situacion de aprendizaje
situacion de aprendizaje
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
 
Secuencia: didáctica crítica
Secuencia: didáctica críticaSecuencia: didáctica crítica
Secuencia: didáctica crítica
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 namia
S4 tarea4 namiaS4 tarea4 namia
S4 tarea4 namia
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Perspectiva de enseñanza en la didáctica crítica
Perspectiva de enseñanza en la didáctica críticaPerspectiva de enseñanza en la didáctica crítica
Perspectiva de enseñanza en la didáctica crítica
 
S4 tarea4 cuflk
S4 tarea4 cuflkS4 tarea4 cuflk
S4 tarea4 cuflk
 
01 SÍLABO ABP_final.pdf
01 SÍLABO ABP_final.pdf01 SÍLABO ABP_final.pdf
01 SÍLABO ABP_final.pdf
 
S4 tarea4 izrac
S4 tarea4 izracS4 tarea4 izrac
S4 tarea4 izrac
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

S4 tarea4 ocluvh

  • 1. TÍTULO: DIDÁCTICA CRÍTICA “SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE EN LA DIDÁCTICA CRÍTICA” MAESTRANTE: VICTOR HUGO OCHOA LUNA UNIVERSIDAD ETAC – ALIAT UNIVERSIDADES MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD EN DOCENCIA MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES GRUPO: 04T M. EN C. ED. MARÍA AURORA CALLADO LÓPEZ 29 DE MARZO DE 2018
  • 2. INTRODUCCIÓN En esta presentación, se pretende realizar y analizar el diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica, al emplear los tres momentos para organizar situaciones de aprendizaje, puesto que promueve las estrategias de reflexión, de debate y negociación constante, haciendo que los estudiantes y los profesores accedan a un escenario de protagonismo. La didáctica crítica “es la ciencia teórico-práctica que orienta la acción reconstructora del conocimiento, en un contexto de enseñanza-aprendizaje, mediante procesos tendencialmente simétricos de comunicación social, desde el horizonte de una racionalidad emancipadora” (Peleteiro 2006).
  • 3. DESARROLLO Didáctica Crítica: Estudia los problemas educativos a partir de la reflexión, realizada en grupos que se establecen en el proceso de enseñanza aprendizaje, en ese sentido, el grupo llega a ser indispensable, ya que sin el no puede darse el proceso de reflexión. Por lo tanto el aprendizaje se convierte en un proceso colectivo, de grupo y por tanto deja de ser un proceso individual, dado que los componentes de la planeación didáctica son:  Objetivos o propósitos.  Organización de los contenidos (Actividades o situaciones de aprendizaje).  Evaluación de los aprendizajes
  • 4. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: En la didáctica crítica el aprendizaje se considera un proceso dialéctico, en donde es necesaria la selección de experiencias que lleven al alumno a interactuar con el conocimiento; son momentos, espacios y ambientes organizados por el docente, en los que se ejecuta una serie de actividades de aprendizaje (evaluación- enseñanza), los cuales estimulan la construcción de aprendizajes significativos y propician el desarrollo de competencias en los alumnos, mediante la resolución de problemas simulados o reales en la vida diaria.
  • 5. MOMENTOS METÓDICOS: Las situaciones de aprendizaje proponen que las actividades de aprendizaje se organicen de acuerdo a tres momentos, los cuales son: 1.- APERTURA: Es la primera aproximación al objeto de conocimiento mediante acciones de motivación- involucración, en donde se establecen los objetivos de aprendizaje de las unidades y del curso. 2.- DESARROLLO: Es en donde se genera la elaboración del conocimiento, se organizan las actividades de aprendizaje que se realizaran en grupo para reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión.
  • 6. 3.- CULMINACIÓN O CIERRE: Es la reconstrucción del fenómeno en una nueva síntesis, en donde se evalúan los objetivos del aprendizaje alcanzados, así como los obstáculos y resistencias que se presentaron al aprender.
  • 7. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:  Nivel Educativo: Superior  Asignatura: Estudio del Trabajo I  Carrera: Ingeniería Industrial  Unidad I: Generalidades de estudio del trabajo y diagramas de proceso.  Objetivos: Describir los orígenes y evolución de la Ingeniería Industrial. Realizar e interpretar los diferentes tipos de diagramas.
  • 8. APERTURA El profesor primeramente realiza la presentación personal y aplica una dinámica rompe-hielo (Me pica, cola de vaca, ¿quién soy?, entre otras). El docente indaga sobre los conocimientos previos (Evaluación diagnóstica) como:  Conocer los conceptos de Ingeniería Industrial.  Conocer y aplicar las distribuciones de probabilidad.  Leer, interpretar y realizar dibujo industrial.  Conocer los diferentes tipos de materiales. El docente establece el objetivo de la unidad que es: Describir los orígenes y evolución de la Ingeniería Industrial; y Realizar e interpretar los diferentes tipos de diagramas.
  • 9. DESARROLLO En este caso las actividades de enseñanza- aprendizaje son:  Se establecen equipos de 4 personas para trabajar de manera colaborativa y en equipo.  Realizar consultas en diferentes fuentes, elaborar un ensayo sobre los orígenes y evolución del estudio del trabajo y su impacto en la productividad de un proceso de producción.  Realizar consultas referentes a la aplicación de los diferentes diagramas de proceso para su discusión en clase.  Presentar un ejemplo de aplicación de los diferentes diagramas de proceso.  Elaborar reporte utilizando herramientas computacionales.  Realizar una práctica integradora
  • 10. CULMINACIÓN O CIERRE Las sugerencias de evaluación para las actividades de enseñanza-aprendizaje pueden ser las siguientes:  Lista de cotejo (Check list).  Rúbrica.  Coevaluación  Examen escrito.  Reporte de prácticas.  Trabajo en equipo.  Mapas mentales y conceptuales y,  Exposición en clase por parte del alumno. Y por último se realizara el Feedback para hacerle saber al alumno las competencias acreditadas (A), y las no acreditadas (N/A) y poder realizar la mejora.
  • 11. CONCLUSIONES La didáctica crítica nos permite llegar al análisis y la reflexión, a través de la comunicación y la evaluación, ya que la situación de aprendizaje esta apegada a la teoría crítica, por lo tanto permite al estudiante crear y estructurar sus conocimientos a partir de la interacción de sus compañeros y del docente, puesto que él mismo se convierte en un aprendiz, permitiendo que el conocimiento fluya sin crear tención y frustración en los estudiantes. La didáctica crítica nos da la oportunidad de hacer un análisis de la realidad educativa dentro de las aulas de estudio, con el fin de reestructurar las situaciones de enseñanza-aprendizaje, para que los alumnos realicen actividades de investigación, opinión, reflexión, entre otros, al aplicar sus conocimientos dentro de un contexto social, cultural o educativo, a diferencia de la escuela tradicional.
  • 12. REFERENCIAS  Andrade, M. & Muñoz, C. (2012). La Didáctica Crítica: una Opción Pedagógica para la Universidad de Hoy. En La Didáctica Crítica: una Opción Pedagógica para la Universidad de Hoy(P.p. 95-103). Bogotá Colombia: Revista de investigaciones UNAD.  Carranza Espinoza, Jorge. (2009). Pedagogía y Didáctica Crítica. Revista Integra Educativa, 2(1), 75-92. Recuperado en 27 de marzo de 2018, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997- 40432009000100005&lng=es&tlng=es.  Peleteiro, I. (15 de febrero de 2006). Pedagogía social y Didáctica Crítica: Consideraciones para una Práctica Educativa Orientada a los Sectores en Situación de Desventaja y Exclusión Social. Revista de Investigación, No. 58, P.p. 49-62.  Quesada, R. (1990). La Didáctica Crítica y la Tecnología Educativa. En Perfiles Educativos, No. 49-50. pp. 3-13, Consultado el día 28 de marzo de 2018, Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/1990-49-50-3-13.pdf  LINK SLIDESHARE: