SlideShare una empresa de Scribd logo
JUAN MANUEL SÁNCHEZ SÁNCHEZ
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES
DIDÁCTICA CRÍTICA
XÓCHITL ADRIANA LEAL GONZÁLEZ
13 / ABRIL / 2016
INTRODUCCIÓN
En el presente documentos se expondrá a ustedes un ejemplo de una situación de aprendizaje con base
en los planteamientos de la didáctica critica pasando por los tres momentos primordiales, en un sub
grupo de alumnos de la licenciatura en terapia física, de 5º semestre, dentro de la materia de practica de
patología generadora de discapacidad abordando el tema de tratamiento físico para problemas
vasculares periférico.
Primer Momento
 Para realizar la investigación subsecuente del
tema a tratar se menciona en una clase
previa lo que se solicitara para la siguiente,
basándonos en el tratamiento físico de los
problemas vasculares periféricos, se le indica
al subgrupo en lo que se concentraran los
posibles tratamientos de las diversas
modalidades fisioterapéuticas que a lo largo
de su formación han visto.
Segundo Momento
 Durante los siguientes días y
previos a la clase práctica se
ven inmersos en la
investigación, y para poder
hacerlos más participes en su
investigación se les dan las
instrucciones para que usen
una red social para publicar
su investigación.
La investigación para el tratamiento
será realizada en los libros de texto
que se encuentran dentro de la
biblioteca de la facultad a la que
pertenecen, de igual manera con videos
de las redes sociales que son
especificas del tema de la licenciatura.
 En este caso se les solicita que se publique en
la red social de Facebook que el docente creo
para la catedra y en la cual ya están agregados
los alumnos del sub grupo.
Tercer Momento
 Con la investigación realizada y
ya dentro de la sede terapéutica
donde se llevan a cabo las
prácticas de la materia, el
docente regresa a utilizar la
pregunta detonante sobre el
tratamiento fisioterapéutico en
los problemas vasculares
periféricos.
Pasando a una lluvia
de ideas ya con la
aportación de todos
los integrantes del
subgrupo y llegando
a una convergencia
del tratamiento
hipotético llegando a
la solución del
problema planteado
Y por consiguiente a la aplicación de las diversas
modalidades terapéuticas en primera instancia sobre
ellos mismos por parejas, fungiendo un alumno como
monitor y el segundo como terapeuta y viceversa.
De esta forma
construimos el
conocimiento para
una futura
aplicación con el
paciente real y con
la opción abierta de
continuar
aprendiendo e
investigando para
mejorar el
tratamiento o su
aplicación.
CONCLUSIONES
El proceso educativo mediante esta forma de la didáctica critica nos brinda una capacidad de
desarrollo personal como docente tanto como un compañero más para los alumnos y en este
entorno con la capacidad de manejar las diferentes partes cultural, social y el entorno natural te
permite de cierta forma dar o brindar y retroalimentarte a la vez de una educación integral y
holística y a manera propia quisiera decir que la empatía que se crea con los alumnos realiza
y crea una clase más libre sin temores a equivocaciones y más bien a un mayor deseo de
aprender aún más ya que se involucran de forma más abierta y comprometida al ponerlos en
contacto directo con los pacientes y en la realidad del estudio.
REFERENCIAS
 Pansza, M. (s.f.). Instrumentación didáctica. Recuperado de
http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf
 Rodríguez Rojo, M. (1997) Hacia una didáctica critica. México: Editorial La Muralla.
Recuperado de: http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=-
K_H3lbUOHAC&oi=fnd&pg=PA1&dq=did%C3%A1ctica+cr%C3%ADtica& ots=ZfjdbMG-
VG&sig=clwzPXl6G1wBGmrt_iZtyGb6CDQ
 http://es.slideshare.net/

Más contenido relacionado

Similar a DIDÁCTICA CRÍTICA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

S4 tarea4 sasaj
S4 tarea4 sasajS4 tarea4 sasaj
S4 tarea4 sasaj
Juan M Janchez S
 
ENSEÑANZA EN MEDICINA DE LA METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO CLINICO EN PEQUEÑOS G...
ENSEÑANZA EN MEDICINA DE LA METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO CLINICO EN PEQUEÑOS G...ENSEÑANZA EN MEDICINA DE LA METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO CLINICO EN PEQUEÑOS G...
ENSEÑANZA EN MEDICINA DE LA METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO CLINICO EN PEQUEÑOS G...
Pablo Alejandro Olavegogeascoechea
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
MIRIAM HERNANDEZ
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Nallely Alor
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
Patricia_Alarcon
 
S4 tarea4 meher
S4 tarea4 meherS4 tarea4 meher
S4 tarea4 meher
Rose Mejia Hdez
 
01 MindfulnessYEducacion.pdf
01 MindfulnessYEducacion.pdf01 MindfulnessYEducacion.pdf
01 MindfulnessYEducacion.pdf
JaineLabrada1
 
S4 tarea4 lerov
S4 tarea4 lerovS4 tarea4 lerov
S4 tarea4 lerov
vckleon
 
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALESMODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
jose dagoberto pineda sanchez
 
Manual de inoculación de estrés donald meichenbaum
Manual de inoculación de estrés   donald meichenbaumManual de inoculación de estrés   donald meichenbaum
Manual de inoculación de estrés donald meichenbaum
Fabiola Pinzón
 
PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA POR PARTE DE PROFESORADO PRINCIPIANTE...
PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA POR PARTE DE PROFESORADO PRINCIPIANTE...PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA POR PARTE DE PROFESORADO PRINCIPIANTE...
PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA POR PARTE DE PROFESORADO PRINCIPIANTE...
ProfessorPrincipiante
 
Final
Final Final
Psicoterapia focal-de-niños-jordi-sala-morell
Psicoterapia focal-de-niños-jordi-sala-morellPsicoterapia focal-de-niños-jordi-sala-morell
Psicoterapia focal-de-niños-jordi-sala-morell
Jennifer Latapiá González
 
Ciencias naturales 6 cuerpo humano diarioeducacion
Ciencias naturales 6 cuerpo humano diarioeducacionCiencias naturales 6 cuerpo humano diarioeducacion
Ciencias naturales 6 cuerpo humano diarioeducacion
I Municipalidad santa Juana
 
Abp exposición normal teteles
Abp exposición normal tetelesAbp exposición normal teteles
Abp exposición normal teteles
cony6311
 
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
sergio amado
 
La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...
La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...
La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...
camiblancoa
 
S4 tarea4 carof
S4 tarea4 carofS4 tarea4 carof
S4 tarea4 carof
felipesus
 
Separata braun 2012
Separata braun 2012Separata braun 2012
Separata braun 2012
MarketingSLP
 
Procedimiento_y_Proceso_del_Metodo_Clinico_Lidia_Diaz_Sanjuan_TAD_3_Sem.pdf
Procedimiento_y_Proceso_del_Metodo_Clinico_Lidia_Diaz_Sanjuan_TAD_3_Sem.pdfProcedimiento_y_Proceso_del_Metodo_Clinico_Lidia_Diaz_Sanjuan_TAD_3_Sem.pdf
Procedimiento_y_Proceso_del_Metodo_Clinico_Lidia_Diaz_Sanjuan_TAD_3_Sem.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 

Similar a DIDÁCTICA CRÍTICA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (20)

S4 tarea4 sasaj
S4 tarea4 sasajS4 tarea4 sasaj
S4 tarea4 sasaj
 
ENSEÑANZA EN MEDICINA DE LA METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO CLINICO EN PEQUEÑOS G...
ENSEÑANZA EN MEDICINA DE LA METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO CLINICO EN PEQUEÑOS G...ENSEÑANZA EN MEDICINA DE LA METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO CLINICO EN PEQUEÑOS G...
ENSEÑANZA EN MEDICINA DE LA METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO CLINICO EN PEQUEÑOS G...
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
 
S4 tarea4 meher
S4 tarea4 meherS4 tarea4 meher
S4 tarea4 meher
 
01 MindfulnessYEducacion.pdf
01 MindfulnessYEducacion.pdf01 MindfulnessYEducacion.pdf
01 MindfulnessYEducacion.pdf
 
S4 tarea4 lerov
S4 tarea4 lerovS4 tarea4 lerov
S4 tarea4 lerov
 
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALESMODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
 
Manual de inoculación de estrés donald meichenbaum
Manual de inoculación de estrés   donald meichenbaumManual de inoculación de estrés   donald meichenbaum
Manual de inoculación de estrés donald meichenbaum
 
PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA POR PARTE DE PROFESORADO PRINCIPIANTE...
PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA POR PARTE DE PROFESORADO PRINCIPIANTE...PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA POR PARTE DE PROFESORADO PRINCIPIANTE...
PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA POR PARTE DE PROFESORADO PRINCIPIANTE...
 
Final
Final Final
Final
 
Psicoterapia focal-de-niños-jordi-sala-morell
Psicoterapia focal-de-niños-jordi-sala-morellPsicoterapia focal-de-niños-jordi-sala-morell
Psicoterapia focal-de-niños-jordi-sala-morell
 
Ciencias naturales 6 cuerpo humano diarioeducacion
Ciencias naturales 6 cuerpo humano diarioeducacionCiencias naturales 6 cuerpo humano diarioeducacion
Ciencias naturales 6 cuerpo humano diarioeducacion
 
Abp exposición normal teteles
Abp exposición normal tetelesAbp exposición normal teteles
Abp exposición normal teteles
 
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
 
La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...
La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...
La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...
 
S4 tarea4 carof
S4 tarea4 carofS4 tarea4 carof
S4 tarea4 carof
 
Separata braun 2012
Separata braun 2012Separata braun 2012
Separata braun 2012
 
Procedimiento_y_Proceso_del_Metodo_Clinico_Lidia_Diaz_Sanjuan_TAD_3_Sem.pdf
Procedimiento_y_Proceso_del_Metodo_Clinico_Lidia_Diaz_Sanjuan_TAD_3_Sem.pdfProcedimiento_y_Proceso_del_Metodo_Clinico_Lidia_Diaz_Sanjuan_TAD_3_Sem.pdf
Procedimiento_y_Proceso_del_Metodo_Clinico_Lidia_Diaz_Sanjuan_TAD_3_Sem.pdf
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

DIDÁCTICA CRÍTICA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

  • 1. JUAN MANUEL SÁNCHEZ SÁNCHEZ MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES DIDÁCTICA CRÍTICA XÓCHITL ADRIANA LEAL GONZÁLEZ 13 / ABRIL / 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN En el presente documentos se expondrá a ustedes un ejemplo de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica critica pasando por los tres momentos primordiales, en un sub grupo de alumnos de la licenciatura en terapia física, de 5º semestre, dentro de la materia de practica de patología generadora de discapacidad abordando el tema de tratamiento físico para problemas vasculares periférico.
  • 3. Primer Momento  Para realizar la investigación subsecuente del tema a tratar se menciona en una clase previa lo que se solicitara para la siguiente, basándonos en el tratamiento físico de los problemas vasculares periféricos, se le indica al subgrupo en lo que se concentraran los posibles tratamientos de las diversas modalidades fisioterapéuticas que a lo largo de su formación han visto.
  • 4. Segundo Momento  Durante los siguientes días y previos a la clase práctica se ven inmersos en la investigación, y para poder hacerlos más participes en su investigación se les dan las instrucciones para que usen una red social para publicar su investigación.
  • 5. La investigación para el tratamiento será realizada en los libros de texto que se encuentran dentro de la biblioteca de la facultad a la que pertenecen, de igual manera con videos de las redes sociales que son especificas del tema de la licenciatura.
  • 6.  En este caso se les solicita que se publique en la red social de Facebook que el docente creo para la catedra y en la cual ya están agregados los alumnos del sub grupo.
  • 7. Tercer Momento  Con la investigación realizada y ya dentro de la sede terapéutica donde se llevan a cabo las prácticas de la materia, el docente regresa a utilizar la pregunta detonante sobre el tratamiento fisioterapéutico en los problemas vasculares periféricos.
  • 8. Pasando a una lluvia de ideas ya con la aportación de todos los integrantes del subgrupo y llegando a una convergencia del tratamiento hipotético llegando a la solución del problema planteado
  • 9. Y por consiguiente a la aplicación de las diversas modalidades terapéuticas en primera instancia sobre ellos mismos por parejas, fungiendo un alumno como monitor y el segundo como terapeuta y viceversa.
  • 10. De esta forma construimos el conocimiento para una futura aplicación con el paciente real y con la opción abierta de continuar aprendiendo e investigando para mejorar el tratamiento o su aplicación.
  • 11. CONCLUSIONES El proceso educativo mediante esta forma de la didáctica critica nos brinda una capacidad de desarrollo personal como docente tanto como un compañero más para los alumnos y en este entorno con la capacidad de manejar las diferentes partes cultural, social y el entorno natural te permite de cierta forma dar o brindar y retroalimentarte a la vez de una educación integral y holística y a manera propia quisiera decir que la empatía que se crea con los alumnos realiza y crea una clase más libre sin temores a equivocaciones y más bien a un mayor deseo de aprender aún más ya que se involucran de forma más abierta y comprometida al ponerlos en contacto directo con los pacientes y en la realidad del estudio.
  • 12. REFERENCIAS  Pansza, M. (s.f.). Instrumentación didáctica. Recuperado de http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf  Rodríguez Rojo, M. (1997) Hacia una didáctica critica. México: Editorial La Muralla. Recuperado de: http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=- K_H3lbUOHAC&oi=fnd&pg=PA1&dq=did%C3%A1ctica+cr%C3%ADtica& ots=ZfjdbMG- VG&sig=clwzPXl6G1wBGmrt_iZtyGb6CDQ  http://es.slideshare.net/