SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE AULA LENGUA CASTELLANA
LEYENDO EL MUNDO VOY DESCUBRIENDO
DOCENTE
ANA MARGARITA ROSERO
CENTRO EDUCATIVO LA VICTORIA
I. E. MADRIGAL SAN FRANCISCO DE ASIS
POLICARPA NARIÑO
2012
PROYECTO DE AULA LENGUA CASTELLANA
LEYENDO EL MUNDO VOY DESCUBRIENDO
DOCENTE
ANA MARGARITA ROSERO
PROYECTO DE AULA EN TIC
ASESOR
DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ
GESTOR TIC UDENAR
CENTRO EDUCATIVO LA VICTORIA
I. E. MADRIGAL SAN FRANCISCO DE ASIS
POLICARPA NARIÑO
2012
1. TITULO:
“LEYENDO EL MUNDO VOY DESCUBRIENDO”
2. FORMULACION DEL PROBLEMA:
¿Por qué los niños y las niñas del Centro Educativo la Victoria presentan
dificultad y poco interés por la lectura?
3. OBJETIVO GENERAL:
Despertar el interés de los niños y las niñas del Centro Educativo La
Victoria hacia la lectura mediante la inclusión de las TIC para que estas
sean de su agrado, no solo en el campo de estudio sino para que se
convierta en un hábito.
4. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Identificar las clases de lectura que existen y clasificarlas.
 Analizar pequeños textos de acuerdo a lecturas a través de las TIC.
 Motivar la producción de textos a través de las TIC.
 Buscar toda clase de material software para la inclusión en las TIC.
 Escoger programa para ejecutar el proyecto.
 Generar junto a los estudiantes una propuesta didáctica apoyada en
tecnología multimedia para desarrollar habilidades y destrezas en
comprensión lectora, producción de texto y ortografía.
 Capacitar a los estudiantes en la utilización de las diversas
herramientas que nos proporciona el computador y la Internet para
el buen desarrollo de las actividades propuestas.
 Crear conciencia acerca de la importancia de la utilización de las
TIC como herramientas facilitadoras en el proceso lector y escritural.
5. JUSTIFICACIÓN:
Las niñas y niños del centro educativo presentan dificultad y poco interés
por la lectura ya sea por que en su entorno familiar no lo practican y por que
carecen de recursos como libros, revistas, periódicos, y solo cuentan con
los textos que hay en el plantel, por lo tanto pretendemos atraves de este
proyecto fomentar la practica de la lectura en cualquier momento y en
cualquier lugar sin importar el tema y a la vez fortalecer y desarrollar
habilidades comunicativas tanto escritas como orales e interpretativas.
6. MARCO CONCEPTUAL:
En la mayoría de los niños y niñas del Centro Educativo La Victoria se
observa apatía por la lectura, lo que preocupa al docente ya que esta es la
base para el buen entendimiento de todas las áreas del conocimiento para
ello se implementara un proyecto que contribuya para que los estudiantes
se motiven por la practica y el buen habito de la lectura.
7. DESARROLLO DE COMPETENCIAS:
Cronograma
de
Actividades
Actividades Recursos Fecha Responsables Resultados
Objetivo
Especifico 1
Identificar
que clases de
lectura
existen.
Docentes,
Estudiantes,
Gestor TIC,
Sala de
Sistemas,
Internet.
26 de Octubre
2012
Docente C.E.
La Victoria.
Evidencias
Físicas y
Sistematizadas.
Clasificar las
clases de
lectura.
Docentes,
Estudiantes,
Gestor TIC,
Sala de
sistemas,
Internet.
26 de Octubre
2012
Docente C.E.
La Victoria.
Evidencias
Físicas y
Sistematizadas.
Objetivo
Especifico 2
Analizar
pequeños
textos de
acuerdo a
diferentes
lecturas.
Docentes,
Estudiantes,
Gestor TIC,
Sala de
sistemas,
Internet.
29 de Octubre
2012
Docente C.E.
La Victoria.
Apropiación de
saberes y
conocimientos.
Aplicar los
pequeños
textos a
través de las
TIC.
Docentes,
Estudiantes,
Gestor TIC,
Sala de
sistemas,
Internet.
29 de Octubre
2012
Docente C.E.
La Victoria.
Evidencias
Físicas y
Sistematizadas.
Objetivo
Especifico 3
Búsqueda en
la Web de
material para
realización
del software.
Docentes,
Estudiantes,
Gestor TIC,
Sala de
sistemas,
Internet.
30 de Octubre
2012
Docente C.E.
La Victoria.
Evidencias
Físicas y
Sistematizadas.
Organización
de todo el
material
encontrado.
Docentes,
Estudiantes,
Gestor TIC,
Sala de
sistemas,
Internet.
30 de Octubre
2012
Docente C.E.
La Victoria.
Evidencias
Físicas y
Sistematizadas.
Objetivo
Especifico 4
De todo el
software
entregado
por el gestor
escoger el
que mas se
acerque a la
ejecución del
proyecto.
Docentes,
Estudiantes,
Gestor TIC,
Sala de
sistemas,
Internet.
31 de Octubre
2012 – 2 de
Noviembre
2012
Docente C.E.
La Victoria.
Evidencias
Físicas y
Sistematizadas.
Realizar,
Probar, y
Ejecutar el
proyecto con
las
herramientas
escogidas.
Docentes,
Estudiantes,
Gestor TIC,
Sala de
sistemas,
Internet.
2 de
Noviembre
2012 – 16 de
noviembre
2012
Docente C.E.
La Victoria.
Proyecto de
Aula en su
Primer uso.
Objetivo
Especifico 5
Con ayuda
de algunos
estudiantes
desarrollar la
propuesta
didáctica.
Docentes,
Estudiantes,
Gestor TIC,
Sala de
sistemas,
Internet.
17 de
Noviembre
2012 – 19 de
Noviembre
2012
Docente C.E.
La Victoria,
Estudiantes.
Apropiación de
saberes y
conocimientos.
Objetivo
Especifico 6
Capacitar a
los
estudiantes
para el
correcto uso
de las
herramientas
multimedia.
Docentes,
Estudiantes,
Gestor TIC,
Sala de
sistemas,
Internet.
20 de
Noviembre
2012
Docente C.E.
La Victoria,
Gestor TIC,
Estudiantes.
Apropiación de
saberes y
conocimientos.
Objetivo
Especifico 7
Crear
conciencia
acerca de las
TIC como
herramientas
facilitadoras
en el proceso
de
aprendizaje.
Docentes,
Estudiantes,
Gestor TIC,
Sala de
sistemas,
Internet.
21 de
Noviembre
2012
Docente C.E.
La Victoria.
Apropiación de
saberes y
conocimientos.
Entrega del
Proyecto de
Aula en TIC.
Docentes,
Estudiantes,
Gestor TIC,
Sala de
27 de
Noviembre
2012
Docente C.E.
La Victoria,
Gestor TIC.
Entrega total del
Proyecto de
Aula.
Funcionando y
sistemas,
Internet.
Probado por
algunos
estudiantes.
8. ESTRATEGIA PEDAGOGICA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
 Lecturas de pequeños párrafos realizadas por el docente.
 Lecturas de reflexiones una diaria antes de empezar actividades.
 Entrega de cuentos cortos para que los niños y niñas los realicen
ante sus compañeros y de manera respetuosa ir haciendo
recomendaciones de lo que debe mejorar cada uno.
 Clasificación de las lecturas
 Interpretación y análisis de diferentes lecturas.
 Creación de cuentos.
 Complementación de cuentos dándoles un final o un comienzo.
 Dentro de las actividades organizadas se tuvieron varios aspectos
fundamentales de conocimiento práctico.
 Con ayuda del docente formador se organizo y se realizo las
actividades en el computador, formando diálogos compartidos en el
idioma castellano.
 Se organizo la producción de textos escritos digitales en el
computador, manejando los tiempos verbales y concordancia
gramatical.
 Se planteo algunos interrogantes para el trabajo en grupo. Como,
cual es la meta del trabajo y la visión de cómo las TIC se encaminan
a ver esa educación al futuro.
9. METODOLOGIA:
 Creación de Software Educativo, utilizando los programas de Ardora,
Edilim, Power Point y Procesadores de Texto.
 Producción de texto por parte de los estudiantes a partir de
situaciones cotidianas de los alumnos.
 Identificación de las principales fallas de los alumnos.
 Materializar las producciones en Edilim y Ardora.
10. EVALUACIÓN Y RESULTADOS:
• Los estudiantes revisan más y con mayor independencia sus textos cuando
utilizan una herramienta Software.
• La posibilidad de escribir con el computador genera una mayor disposición
hacia la tarea de leer.
• Se otorga funcionalidad a la lectura más allá de la obligatoriedad escolar.
• La lectura de cuentos animados resulto mucho más motivante y logro
incrementar el tiempo de atención de los alumnos.
• Mayor longitud de los textos ya que el computador les permite revisar
constantemente y así mismo corregir.
• Se incremento el número de consultas en el diccionario.
• Dentro de los procesos de conocimiento se lograron los siguientes
resultados.
• Se creo una cartilla donde cada estudiante narro, escribió sus cuentos
mitos y leyendas para así fomentar la lectura y comprensión de la misma.
• En grupos de dos estudiantes se elaboraron sopas de letras en el programa
Ardora con ayuda del docente, de esta manera se organizaron los
principales personajes de los cuentos creados por los mismos estudiantes.
• Interactuaron con la producción escrita en internet en diferentes paginas
asciendo énfasis en la Wiki, realizando textos donde ubicaron las acciones
de los personajes con sus respectivas cualidades.
• Las TIC como herramienta de formación educativa motivo a profesores y
padres de familia, a conocer ese mundo de la tecnología, viendo y
conociendo esa práctica de su formación dentro de sus hijos.
11. RECURSOS UTILIZADOS:
 Lista de conocimiento.
 Papel del Docente en el proyecto.
 Repartir materiales de trabajo para que desarrollen la cartilla cultural
donde desarrollaran los cuentos escritos junto con el mito y la
leyenda.
 Formar grupos de dos estudiantes para que organicen textos escritos
y formen diálogos digitales.
 Orientar a los estudiantes para que realicen la sopa de letras en los
programas Ardora y Edilim y de esa forma realicen un crucigrama
de letras encontrando todas las acciones de los personajes del
cuento.
 De esta manera se siguió los procesos de conocimiento y de
desarrollo práctico docente, alumno, gestor y computador.
 Papel del Estudiante.
 Tomar notas.
 Realizar textos digitales de acuerdo a las anécdotas del pueblo en
donde viven, en los programas Ardora y Edilim.
 Comprender las explicaciones dadas por el docente formador.
 Narrar el cuento escuchado ante sus compañeros.
 Desarrollar dramatizaciones en grupo de dos estudiantes.
BIBLIOGRAFIA
COLOMBIA. Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Sociales. [en línea].
[consultado 24 abril. 2012]. Disponible en:
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-115174_archivo_pdf.pdf
COLOMBIA. Ministerio de Educación Nacional. ¿Cómo armar un PEI?. En:
Colombia Aprende: la red del conocimiento. [en línea]. [consultado 20 abril. 2012].
Disponible en:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article-125469.html
COLOMBIA. Ministerio de Educación Nacional. Estándares Básicos de
Competencia. [en línea]. [Consultado 25 abril. 2012]. Disponible en:
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-115174.html
http://www.google.com.co/
http://www.monografias.com/trabajos30/retos-y-oportunidades/retos-y-
oportunidades.shtml
http://edithlupaca.wordpress.com/
http://www.eduteka.org/
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/w3-channel.html
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/w3-propertyvalue-48393.html
http://scratch.mit.edu/
http://scratch.mit.edu/channel/featured
www.blogger.com/start?hl=es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio 386 b
Portafolio 386 bPortafolio 386 b
Portafolio 386 b
richararteaga
 
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092
Proyectocpe
 
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Escuela_Los_Laureles
 
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticMejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
IngAnaYuss
 
Abra cadabra
Abra cadabraAbra cadabra
Abra cadabra
FABIOLAOCHOA
 
Mejoramiento de la lecto escritura con las Tics
Mejoramiento de  la lecto escritura con las TicsMejoramiento de  la lecto escritura con las Tics
Mejoramiento de la lecto escritura con las Tics
ProyectosCPE
 
Diseño de Proyecto de Sitematización
Diseño de Proyecto de SitematizaciónDiseño de Proyecto de Sitematización
Diseño de Proyecto de Sitematización
Sabina Dueñas Ccalla
 
Educar Nativos Digitales
Educar Nativos DigitalesEducar Nativos Digitales
Educar Nativos Digitales
Anabel Gaitan
 
Encuentro ACEJA - AUDESI - Agosto, 2010
Encuentro ACEJA - AUDESI - Agosto, 2010Encuentro ACEJA - AUDESI - Agosto, 2010
Encuentro ACEJA - AUDESI - Agosto, 2010
Anabel Gaitan
 
ISLAS DEL SABER
ISLAS DEL SABER ISLAS DEL SABER
ISLAS DEL SABER
GUILLERMOMACHADO2
 
Proyecto de aula en tic santa ana
Proyecto de aula en tic santa anaProyecto de aula en tic santa ana
Proyecto de aula en tic santa ana
Diego Astorquiza
 
Portafolio proyecto grupo 154 a
Portafolio proyecto grupo 154 aPortafolio proyecto grupo 154 a
Portafolio proyecto grupo 154 a
ginnacpe
 
Un aula interactiva(2)
Un aula interactiva(2)Un aula interactiva(2)
Un aula interactiva(2)
Andrea Gonzalez
 
Grupo eulalia maricela el cerrito
Grupo eulalia maricela el cerritoGrupo eulalia maricela el cerrito
Grupo eulalia maricela el cerrito
Hta. Stella Giraldo
 
Mi espacio tiempo para elegir
Mi espacio tiempo para elegirMi espacio tiempo para elegir
Mi espacio tiempo para elegir
william german garcia mora
 
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3° INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
Argemiro Moises Blanco Buendia
 

La actualidad más candente (16)

Portafolio 386 b
Portafolio 386 bPortafolio 386 b
Portafolio 386 b
 
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092
 
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
 
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticMejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
 
Abra cadabra
Abra cadabraAbra cadabra
Abra cadabra
 
Mejoramiento de la lecto escritura con las Tics
Mejoramiento de  la lecto escritura con las TicsMejoramiento de  la lecto escritura con las Tics
Mejoramiento de la lecto escritura con las Tics
 
Diseño de Proyecto de Sitematización
Diseño de Proyecto de SitematizaciónDiseño de Proyecto de Sitematización
Diseño de Proyecto de Sitematización
 
Educar Nativos Digitales
Educar Nativos DigitalesEducar Nativos Digitales
Educar Nativos Digitales
 
Encuentro ACEJA - AUDESI - Agosto, 2010
Encuentro ACEJA - AUDESI - Agosto, 2010Encuentro ACEJA - AUDESI - Agosto, 2010
Encuentro ACEJA - AUDESI - Agosto, 2010
 
ISLAS DEL SABER
ISLAS DEL SABER ISLAS DEL SABER
ISLAS DEL SABER
 
Proyecto de aula en tic santa ana
Proyecto de aula en tic santa anaProyecto de aula en tic santa ana
Proyecto de aula en tic santa ana
 
Portafolio proyecto grupo 154 a
Portafolio proyecto grupo 154 aPortafolio proyecto grupo 154 a
Portafolio proyecto grupo 154 a
 
Un aula interactiva(2)
Un aula interactiva(2)Un aula interactiva(2)
Un aula interactiva(2)
 
Grupo eulalia maricela el cerrito
Grupo eulalia maricela el cerritoGrupo eulalia maricela el cerrito
Grupo eulalia maricela el cerrito
 
Mi espacio tiempo para elegir
Mi espacio tiempo para elegirMi espacio tiempo para elegir
Mi espacio tiempo para elegir
 
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3° INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
 

Similar a DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ

Ppa con tic final leti alejandra valencia
Ppa con tic final leti alejandra valenciaPpa con tic final leti alejandra valencia
Ppa con tic final leti alejandra valencia
diplomm
 
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Viviana Salazar Alzate
 
Leer y jugar con tic
Leer y jugar con ticLeer y jugar con tic
Leer y jugar con tic
CEZAINOS
 
Ppa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchezPpa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchez
diplomm
 
P a mario_afanador_31662
P a mario_afanador_31662P a mario_afanador_31662
P a mario_afanador_31662
angelmanuel22
 
La magia de los libros
La magia de los librosLa magia de los libros
La magia de los libros
CESANGREGORIO12
 
MEJORANDO LA APATIA POR LA LECTURA
MEJORANDO LA APATIA POR LA LECTURAMEJORANDO LA APATIA POR LA LECTURA
MEJORANDO LA APATIA POR LA LECTURA
Mariayolan
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
diplomadooo
 
Proyecto de aula aprendiendo con las TICs
Proyecto de aula aprendiendo con las TICsProyecto de aula aprendiendo con las TICs
Proyecto de aula aprendiendo con las TICs
CONSUELONARVAEZ
 
La tapita salvavidas
La tapita salvavidasLa tapita salvavidas
La tapita salvavidas
dplimado
 
La tapita salvavidas
La tapita salvavidasLa tapita salvavidas
La tapita salvavidas
dplimado
 
Portafolio digital grupo 156 a
Portafolio digital grupo 156 aPortafolio digital grupo 156 a
Portafolio digital grupo 156 a
ielaesperanza
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Leo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TICLeo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TIC
Carlos J Cruz
 
Proyecto de aula en tic la nueva union francia
Proyecto de aula en tic la nueva union franciaProyecto de aula en tic la nueva union francia
Proyecto de aula en tic la nueva union francia
Diego Astorquiza
 
Proyecto hidrigo grado 4 to
Proyecto hidrigo grado 4 toProyecto hidrigo grado 4 to
Proyecto hidrigo grado 4 to
Jacqueline Achury Ortiz
 
A leer y comprender con las tic voy aprender
A leer y comprender con las tic voy aprenderA leer y comprender con las tic voy aprender
A leer y comprender con las tic voy aprender
Judith-Lucia
 
¿Cómo desarrollar las competencias y lector escritura atreves de las TIC en l...
¿Cómo desarrollar las competencias y lector escritura atreves de las TIC en l...¿Cómo desarrollar las competencias y lector escritura atreves de las TIC en l...
¿Cómo desarrollar las competencias y lector escritura atreves de las TIC en l...
helenasierram
 
Cómo desarrollar las competencias y lector escritura atreves de las TIC en lo...
Cómo desarrollar las competencias y lector escritura atreves de las TIC en lo...Cómo desarrollar las competencias y lector escritura atreves de las TIC en lo...
Cómo desarrollar las competencias y lector escritura atreves de las TIC en lo...
hsierramendoza1
 
Portafolio_Grupo_668-5
Portafolio_Grupo_668-5Portafolio_Grupo_668-5
Portafolio_Grupo_668-5
diplomadocpe
 

Similar a DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ (20)

Ppa con tic final leti alejandra valencia
Ppa con tic final leti alejandra valenciaPpa con tic final leti alejandra valencia
Ppa con tic final leti alejandra valencia
 
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
 
Leer y jugar con tic
Leer y jugar con ticLeer y jugar con tic
Leer y jugar con tic
 
Ppa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchezPpa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchez
 
P a mario_afanador_31662
P a mario_afanador_31662P a mario_afanador_31662
P a mario_afanador_31662
 
La magia de los libros
La magia de los librosLa magia de los libros
La magia de los libros
 
MEJORANDO LA APATIA POR LA LECTURA
MEJORANDO LA APATIA POR LA LECTURAMEJORANDO LA APATIA POR LA LECTURA
MEJORANDO LA APATIA POR LA LECTURA
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
 
Proyecto de aula aprendiendo con las TICs
Proyecto de aula aprendiendo con las TICsProyecto de aula aprendiendo con las TICs
Proyecto de aula aprendiendo con las TICs
 
La tapita salvavidas
La tapita salvavidasLa tapita salvavidas
La tapita salvavidas
 
La tapita salvavidas
La tapita salvavidasLa tapita salvavidas
La tapita salvavidas
 
Portafolio digital grupo 156 a
Portafolio digital grupo 156 aPortafolio digital grupo 156 a
Portafolio digital grupo 156 a
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Leo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TICLeo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TIC
 
Proyecto de aula en tic la nueva union francia
Proyecto de aula en tic la nueva union franciaProyecto de aula en tic la nueva union francia
Proyecto de aula en tic la nueva union francia
 
Proyecto hidrigo grado 4 to
Proyecto hidrigo grado 4 toProyecto hidrigo grado 4 to
Proyecto hidrigo grado 4 to
 
A leer y comprender con las tic voy aprender
A leer y comprender con las tic voy aprenderA leer y comprender con las tic voy aprender
A leer y comprender con las tic voy aprender
 
¿Cómo desarrollar las competencias y lector escritura atreves de las TIC en l...
¿Cómo desarrollar las competencias y lector escritura atreves de las TIC en l...¿Cómo desarrollar las competencias y lector escritura atreves de las TIC en l...
¿Cómo desarrollar las competencias y lector escritura atreves de las TIC en l...
 
Cómo desarrollar las competencias y lector escritura atreves de las TIC en lo...
Cómo desarrollar las competencias y lector escritura atreves de las TIC en lo...Cómo desarrollar las competencias y lector escritura atreves de las TIC en lo...
Cómo desarrollar las competencias y lector escritura atreves de las TIC en lo...
 
Portafolio_Grupo_668-5
Portafolio_Grupo_668-5Portafolio_Grupo_668-5
Portafolio_Grupo_668-5
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ

  • 1. PROYECTO DE AULA LENGUA CASTELLANA LEYENDO EL MUNDO VOY DESCUBRIENDO DOCENTE ANA MARGARITA ROSERO CENTRO EDUCATIVO LA VICTORIA I. E. MADRIGAL SAN FRANCISCO DE ASIS POLICARPA NARIÑO 2012
  • 2. PROYECTO DE AULA LENGUA CASTELLANA LEYENDO EL MUNDO VOY DESCUBRIENDO DOCENTE ANA MARGARITA ROSERO PROYECTO DE AULA EN TIC ASESOR DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ GESTOR TIC UDENAR CENTRO EDUCATIVO LA VICTORIA I. E. MADRIGAL SAN FRANCISCO DE ASIS POLICARPA NARIÑO 2012
  • 3. 1. TITULO: “LEYENDO EL MUNDO VOY DESCUBRIENDO” 2. FORMULACION DEL PROBLEMA: ¿Por qué los niños y las niñas del Centro Educativo la Victoria presentan dificultad y poco interés por la lectura? 3. OBJETIVO GENERAL: Despertar el interés de los niños y las niñas del Centro Educativo La Victoria hacia la lectura mediante la inclusión de las TIC para que estas sean de su agrado, no solo en el campo de estudio sino para que se convierta en un hábito. 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Identificar las clases de lectura que existen y clasificarlas.  Analizar pequeños textos de acuerdo a lecturas a través de las TIC.  Motivar la producción de textos a través de las TIC.  Buscar toda clase de material software para la inclusión en las TIC.  Escoger programa para ejecutar el proyecto.  Generar junto a los estudiantes una propuesta didáctica apoyada en tecnología multimedia para desarrollar habilidades y destrezas en comprensión lectora, producción de texto y ortografía.  Capacitar a los estudiantes en la utilización de las diversas herramientas que nos proporciona el computador y la Internet para el buen desarrollo de las actividades propuestas.  Crear conciencia acerca de la importancia de la utilización de las TIC como herramientas facilitadoras en el proceso lector y escritural. 5. JUSTIFICACIÓN: Las niñas y niños del centro educativo presentan dificultad y poco interés por la lectura ya sea por que en su entorno familiar no lo practican y por que carecen de recursos como libros, revistas, periódicos, y solo cuentan con los textos que hay en el plantel, por lo tanto pretendemos atraves de este
  • 4. proyecto fomentar la practica de la lectura en cualquier momento y en cualquier lugar sin importar el tema y a la vez fortalecer y desarrollar habilidades comunicativas tanto escritas como orales e interpretativas. 6. MARCO CONCEPTUAL: En la mayoría de los niños y niñas del Centro Educativo La Victoria se observa apatía por la lectura, lo que preocupa al docente ya que esta es la base para el buen entendimiento de todas las áreas del conocimiento para ello se implementara un proyecto que contribuya para que los estudiantes se motiven por la practica y el buen habito de la lectura. 7. DESARROLLO DE COMPETENCIAS: Cronograma de Actividades Actividades Recursos Fecha Responsables Resultados Objetivo Especifico 1 Identificar que clases de lectura existen. Docentes, Estudiantes, Gestor TIC, Sala de Sistemas, Internet. 26 de Octubre 2012 Docente C.E. La Victoria. Evidencias Físicas y Sistematizadas. Clasificar las clases de lectura. Docentes, Estudiantes, Gestor TIC, Sala de sistemas, Internet. 26 de Octubre 2012 Docente C.E. La Victoria. Evidencias Físicas y Sistematizadas. Objetivo Especifico 2
  • 5. Analizar pequeños textos de acuerdo a diferentes lecturas. Docentes, Estudiantes, Gestor TIC, Sala de sistemas, Internet. 29 de Octubre 2012 Docente C.E. La Victoria. Apropiación de saberes y conocimientos. Aplicar los pequeños textos a través de las TIC. Docentes, Estudiantes, Gestor TIC, Sala de sistemas, Internet. 29 de Octubre 2012 Docente C.E. La Victoria. Evidencias Físicas y Sistematizadas. Objetivo Especifico 3 Búsqueda en la Web de material para realización del software. Docentes, Estudiantes, Gestor TIC, Sala de sistemas, Internet. 30 de Octubre 2012 Docente C.E. La Victoria. Evidencias Físicas y Sistematizadas. Organización de todo el material encontrado. Docentes, Estudiantes, Gestor TIC, Sala de sistemas, Internet. 30 de Octubre 2012 Docente C.E. La Victoria. Evidencias Físicas y Sistematizadas. Objetivo Especifico 4 De todo el software entregado por el gestor escoger el que mas se acerque a la ejecución del proyecto. Docentes, Estudiantes, Gestor TIC, Sala de sistemas, Internet. 31 de Octubre 2012 – 2 de Noviembre 2012 Docente C.E. La Victoria. Evidencias Físicas y Sistematizadas.
  • 6. Realizar, Probar, y Ejecutar el proyecto con las herramientas escogidas. Docentes, Estudiantes, Gestor TIC, Sala de sistemas, Internet. 2 de Noviembre 2012 – 16 de noviembre 2012 Docente C.E. La Victoria. Proyecto de Aula en su Primer uso. Objetivo Especifico 5 Con ayuda de algunos estudiantes desarrollar la propuesta didáctica. Docentes, Estudiantes, Gestor TIC, Sala de sistemas, Internet. 17 de Noviembre 2012 – 19 de Noviembre 2012 Docente C.E. La Victoria, Estudiantes. Apropiación de saberes y conocimientos. Objetivo Especifico 6 Capacitar a los estudiantes para el correcto uso de las herramientas multimedia. Docentes, Estudiantes, Gestor TIC, Sala de sistemas, Internet. 20 de Noviembre 2012 Docente C.E. La Victoria, Gestor TIC, Estudiantes. Apropiación de saberes y conocimientos. Objetivo Especifico 7 Crear conciencia acerca de las TIC como herramientas facilitadoras en el proceso de aprendizaje. Docentes, Estudiantes, Gestor TIC, Sala de sistemas, Internet. 21 de Noviembre 2012 Docente C.E. La Victoria. Apropiación de saberes y conocimientos. Entrega del Proyecto de Aula en TIC. Docentes, Estudiantes, Gestor TIC, Sala de 27 de Noviembre 2012 Docente C.E. La Victoria, Gestor TIC. Entrega total del Proyecto de Aula. Funcionando y
  • 7. sistemas, Internet. Probado por algunos estudiantes. 8. ESTRATEGIA PEDAGOGICA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:  Lecturas de pequeños párrafos realizadas por el docente.  Lecturas de reflexiones una diaria antes de empezar actividades.  Entrega de cuentos cortos para que los niños y niñas los realicen ante sus compañeros y de manera respetuosa ir haciendo recomendaciones de lo que debe mejorar cada uno.  Clasificación de las lecturas  Interpretación y análisis de diferentes lecturas.  Creación de cuentos.  Complementación de cuentos dándoles un final o un comienzo.  Dentro de las actividades organizadas se tuvieron varios aspectos fundamentales de conocimiento práctico.  Con ayuda del docente formador se organizo y se realizo las actividades en el computador, formando diálogos compartidos en el idioma castellano.  Se organizo la producción de textos escritos digitales en el computador, manejando los tiempos verbales y concordancia gramatical.  Se planteo algunos interrogantes para el trabajo en grupo. Como, cual es la meta del trabajo y la visión de cómo las TIC se encaminan a ver esa educación al futuro. 9. METODOLOGIA:  Creación de Software Educativo, utilizando los programas de Ardora, Edilim, Power Point y Procesadores de Texto.  Producción de texto por parte de los estudiantes a partir de situaciones cotidianas de los alumnos.  Identificación de las principales fallas de los alumnos.  Materializar las producciones en Edilim y Ardora.
  • 8. 10. EVALUACIÓN Y RESULTADOS: • Los estudiantes revisan más y con mayor independencia sus textos cuando utilizan una herramienta Software. • La posibilidad de escribir con el computador genera una mayor disposición hacia la tarea de leer. • Se otorga funcionalidad a la lectura más allá de la obligatoriedad escolar. • La lectura de cuentos animados resulto mucho más motivante y logro incrementar el tiempo de atención de los alumnos. • Mayor longitud de los textos ya que el computador les permite revisar constantemente y así mismo corregir. • Se incremento el número de consultas en el diccionario.
  • 9. • Dentro de los procesos de conocimiento se lograron los siguientes resultados. • Se creo una cartilla donde cada estudiante narro, escribió sus cuentos mitos y leyendas para así fomentar la lectura y comprensión de la misma. • En grupos de dos estudiantes se elaboraron sopas de letras en el programa Ardora con ayuda del docente, de esta manera se organizaron los principales personajes de los cuentos creados por los mismos estudiantes. • Interactuaron con la producción escrita en internet en diferentes paginas asciendo énfasis en la Wiki, realizando textos donde ubicaron las acciones de los personajes con sus respectivas cualidades.
  • 10. • Las TIC como herramienta de formación educativa motivo a profesores y padres de familia, a conocer ese mundo de la tecnología, viendo y conociendo esa práctica de su formación dentro de sus hijos. 11. RECURSOS UTILIZADOS:  Lista de conocimiento.  Papel del Docente en el proyecto.  Repartir materiales de trabajo para que desarrollen la cartilla cultural donde desarrollaran los cuentos escritos junto con el mito y la leyenda.  Formar grupos de dos estudiantes para que organicen textos escritos y formen diálogos digitales.  Orientar a los estudiantes para que realicen la sopa de letras en los programas Ardora y Edilim y de esa forma realicen un crucigrama de letras encontrando todas las acciones de los personajes del cuento.  De esta manera se siguió los procesos de conocimiento y de desarrollo práctico docente, alumno, gestor y computador.  Papel del Estudiante.  Tomar notas.  Realizar textos digitales de acuerdo a las anécdotas del pueblo en donde viven, en los programas Ardora y Edilim.  Comprender las explicaciones dadas por el docente formador.  Narrar el cuento escuchado ante sus compañeros.  Desarrollar dramatizaciones en grupo de dos estudiantes.
  • 11. BIBLIOGRAFIA COLOMBIA. Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Sociales. [en línea]. [consultado 24 abril. 2012]. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-115174_archivo_pdf.pdf COLOMBIA. Ministerio de Educación Nacional. ¿Cómo armar un PEI?. En: Colombia Aprende: la red del conocimiento. [en línea]. [consultado 20 abril. 2012]. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article-125469.html COLOMBIA. Ministerio de Educación Nacional. Estándares Básicos de Competencia. [en línea]. [Consultado 25 abril. 2012]. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-115174.html http://www.google.com.co/ http://www.monografias.com/trabajos30/retos-y-oportunidades/retos-y- oportunidades.shtml http://edithlupaca.wordpress.com/ http://www.eduteka.org/ http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/w3-channel.html http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/w3-propertyvalue-48393.html http://scratch.mit.edu/ http://scratch.mit.edu/channel/featured www.blogger.com/start?hl=es