SlideShare una empresa de Scribd logo
La mayoría de los capacitores tienen un material no conductor o dieléctrico entre sus placas
conductoras. Un tipo común de capacitor emplea tiras largas de hojas (láminas) metálicas como
placas, separadas por tiras de hojas de materiales plásticos, como Mylar. Estos materiales dispuestos
en forma de emparedado se enrollan para formar una unidad capaz de proveer una capacitancia de
varios microfarads en un paquete compacto.
La colocación de un dieléctrico sólido entre las placas de un capacitor tiene tres funciones. La
primera es que resuelve el problema mecánico de mantener dos hojas metálicas grandes con una
separación muy pequeña sin que hagan contacto.
La segunda función es que un dieléctrico incrementa al máximo posible la diferencia de potencial
entre las placas del capacitor.
Cualquier material aislante experimenta una ionización parcial que permite la conducción através de
él, si se somete a un campo eléctrico suficientemente grande. Este fenómeno se llama ruptura del
dieléctrico. Muchos materiales dieléctricos toleran sin romperse campos eléctricos más intensos que
los que soporta el aire. Así que el uso de un dieléctrico permite que un capacitor mantenga una gran
diferencia de potencial V y que, por lo tanto, almacene cantidades más grandes de carga y energía.
La tercera función es que la capacitancia de un capacitor de dimensiones dadas es mayor cuando
entre sus placas hay un material dieléctrico en vez de vacío. Este efecto se demuestra con ayuda de
un electrómetro sensible, dispositivo que mide la diferencia de potencial entre dos conductores sin
permitir un flujo apreciable de carga de uno a otro.
La figura ilustra un electrómetro conectado a través de un capacitor con carga, con magnitud de
carga Q en cada placa y diferencia de potencial V0.
Cuando entre las placas se inserta una lámina sin carga de material dieléctrico, como vidrio,
parafina o poliestireno, los experimentos muestran que la diferencia de potencial disminuye
a un valor pequeño V.
Al retirar el dieléctrico, la diferencia de potencial vuelve a su valor original V0, lo que demuestra que
las cargas originales en las placas no han cambiado.
La capacitancia original C0 está dada por C0 5 Q>V0, y la capacitancia C con el dieléctrico presente
es C 5 Q>V. La carga Q es la misma en ambos casos, y V es menor que V0, de donde se concluye que la
capacitancia C con el dieléctrico presente es mayor que C0. Cuando el espacio entre las placas está
lleno por completo por el dieléctrico, la razón de C a C0 (igual a la razón de V0 a V) se denomina
constante dieléctrica del material, K:
Con el dieléctrico presente, la diferencia de potencial para una carga Q dada se reduce en un factor
de K.
La constante dieléctrica K es un número puro. Como C siempre es mayor que C0, K siempre es mayor
que la unidad. En la tabla siguiente se incluyen algunos valores representativos de K.
Para el vacío, K 5 1, por definición.
Para el aire a temperaturas y presiones ordinarias, K es alrededor de 1.0006; este valor es tan
cercano a 1 que para fines prácticos, un capacitor con aire es equivalente a uno con vacío.
Observe que aunque el agua tiene un valor de K muy grande, por lo general no es un dieléctrico
muy práctico como para usarlo en capacitores. La razón es que si bien el agua pura es un conductor
deficiente, por otro lado, es un excelente solvente iónico. Cualquier ion disuelto en el agua haría que
las cargas fluyeran entre las placas del capacitor, por lo que éste se descargaría.
Material extraído del, CAPÍTULO 24 Capacitancia y dieléctricos. Página 828. Libro: Física
Universitaria SEARS • ZEMANSKY Decimosegunda edición, volumen 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitancia y dieléctricos
Capacitancia y dieléctricosCapacitancia y dieléctricos
Capacitancia y dieléctricos
Rodrigo Flores
 
Constante dielectrica
Constante dielectricaConstante dielectrica
Constante dielectrica
Nataly Maya
 
CONSTANTE DIELECTRICA
CONSTANTE DIELECTRICACONSTANTE DIELECTRICA
CONSTANTE DIELECTRICA
Tavo Mar Argumedo
 
Permitividad
PermitividadPermitividad
Permitividad
Rojasfx
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
Nataly Maya
 
Conductores iónicos
Conductores iónicosConductores iónicos
Conductores iónicos
Sergiojorgeberto
 
Fisica capacitor (1)
Fisica capacitor (1)Fisica capacitor (1)
Fisica capacitor (1)
claudiacruz23
 
Permitividad relativa o constante dieléctrica 2
Permitividad relativa o constante dieléctrica 2Permitividad relativa o constante dieléctrica 2
Permitividad relativa o constante dieléctrica 2
Said1113
 
Elaboracion de un capacitor casero
Elaboracion de un capacitor caseroElaboracion de un capacitor casero
Elaboracion de un capacitor casero
Oscar Sanchez
 
Informe De Capacitancia
Informe De CapacitanciaInforme De Capacitancia
Informe De Capacitancia
guestac8f18
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
Iiameliitho' Arvizuu
 
Tce clase+03-2009
Tce clase+03-2009Tce clase+03-2009
Tce clase+03-2009
Julio Yataco Vivas
 
Todo sobre condensadores.
Todo sobre condensadores.Todo sobre condensadores.
Todo sobre condensadores.
robertmora
 
Cálculo de la capacitancia
Cálculo de la capacitanciaCálculo de la capacitancia
Cálculo de la capacitancia
Pablo Pérez
 
Los Condensadores[1].
Los Condensadores[1].Los Condensadores[1].
Los Condensadores[1].
dario rebollo
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
Omar Hernandez
 
Capacitores y dielectricos
Capacitores y dielectricosCapacitores y dielectricos
Capacitores y dielectricos
Mario Rosas
 
Dieléctricos
DieléctricosDieléctricos
Dieléctricos
leiru274
 
Naudy hernandez , evaluacion fisica ii
Naudy hernandez , evaluacion fisica iiNaudy hernandez , evaluacion fisica ii
Naudy hernandez , evaluacion fisica ii
Maria Yepez
 
Capacitores 3er trabajo
Capacitores 3er trabajoCapacitores 3er trabajo
Capacitores 3er trabajo
Luis Jose Pinto Mendes
 

La actualidad más candente (20)

Capacitancia y dieléctricos
Capacitancia y dieléctricosCapacitancia y dieléctricos
Capacitancia y dieléctricos
 
Constante dielectrica
Constante dielectricaConstante dielectrica
Constante dielectrica
 
CONSTANTE DIELECTRICA
CONSTANTE DIELECTRICACONSTANTE DIELECTRICA
CONSTANTE DIELECTRICA
 
Permitividad
PermitividadPermitividad
Permitividad
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
 
Conductores iónicos
Conductores iónicosConductores iónicos
Conductores iónicos
 
Fisica capacitor (1)
Fisica capacitor (1)Fisica capacitor (1)
Fisica capacitor (1)
 
Permitividad relativa o constante dieléctrica 2
Permitividad relativa o constante dieléctrica 2Permitividad relativa o constante dieléctrica 2
Permitividad relativa o constante dieléctrica 2
 
Elaboracion de un capacitor casero
Elaboracion de un capacitor caseroElaboracion de un capacitor casero
Elaboracion de un capacitor casero
 
Informe De Capacitancia
Informe De CapacitanciaInforme De Capacitancia
Informe De Capacitancia
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
Tce clase+03-2009
Tce clase+03-2009Tce clase+03-2009
Tce clase+03-2009
 
Todo sobre condensadores.
Todo sobre condensadores.Todo sobre condensadores.
Todo sobre condensadores.
 
Cálculo de la capacitancia
Cálculo de la capacitanciaCálculo de la capacitancia
Cálculo de la capacitancia
 
Los Condensadores[1].
Los Condensadores[1].Los Condensadores[1].
Los Condensadores[1].
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
Capacitores y dielectricos
Capacitores y dielectricosCapacitores y dielectricos
Capacitores y dielectricos
 
Dieléctricos
DieléctricosDieléctricos
Dieléctricos
 
Naudy hernandez , evaluacion fisica ii
Naudy hernandez , evaluacion fisica iiNaudy hernandez , evaluacion fisica ii
Naudy hernandez , evaluacion fisica ii
 
Capacitores 3er trabajo
Capacitores 3er trabajoCapacitores 3er trabajo
Capacitores 3er trabajo
 

Similar a Dielectricos

Condensadores fisica ii
Condensadores fisica iiCondensadores fisica ii
Condensadores fisica ii
Daniel Marquez
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Pablo Berta López
 
Informe fisica 2 carga del electron
Informe fisica 2 carga del electronInforme fisica 2 carga del electron
Informe fisica 2 carga del electron
marcus6123
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
aecp1983
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Emiliano Siracusa
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Sandra Andina
 
Pereaaa
PereaaaPereaaa
capacitancia
capacitanciacapacitancia
capacitancia
JäIro DiAz CäldEron
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
JäIro DiAz CäldEron
 
energia de un capacitor cargado
energia de un capacitor cargado energia de un capacitor cargado
energia de un capacitor cargado
Alejandra Hdz'
 
Capacitancia Y Dielectricos 2
Capacitancia Y Dielectricos 2Capacitancia Y Dielectricos 2
Capacitancia Y Dielectricos 2
jnpool22
 
capacitores
capacitorescapacitores
capacitores
pe717
 
Capacitancia 2
Capacitancia 2Capacitancia 2
Capacitancia 2
Ernesto Yañez Rivera
 
Constante dieléctrica
Constante dieléctricaConstante dieléctrica
Constante dieléctrica
Juand Martinez Rodriguez
 
S09 3a dieléctrico en un condensador
S09 3a dieléctrico en un condensadorS09 3a dieléctrico en un condensador
S09 3a dieléctrico en un condensador
ssuser8c1bf0
 
Arzeta
ArzetaArzeta
Calculo de capacitancia
Calculo de capacitanciaCalculo de capacitancia
Calculo de capacitancia
juannysgpe
 
Condensadores 2012
Condensadores 2012Condensadores 2012
Condensadores 2012
Leonardo Malagon
 

Similar a Dielectricos (20)

Condensadores fisica ii
Condensadores fisica iiCondensadores fisica ii
Condensadores fisica ii
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Informe fisica 2 carga del electron
Informe fisica 2 carga del electronInforme fisica 2 carga del electron
Informe fisica 2 carga del electron
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Pereaaa
PereaaaPereaaa
Pereaaa
 
capacitancia
capacitanciacapacitancia
capacitancia
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
energia de un capacitor cargado
energia de un capacitor cargado energia de un capacitor cargado
energia de un capacitor cargado
 
Capacitancia Y Dielectricos 2
Capacitancia Y Dielectricos 2Capacitancia Y Dielectricos 2
Capacitancia Y Dielectricos 2
 
capacitores
capacitorescapacitores
capacitores
 
Capacitancia 2
Capacitancia 2Capacitancia 2
Capacitancia 2
 
Constante dieléctrica
Constante dieléctricaConstante dieléctrica
Constante dieléctrica
 
S09 3a dieléctrico en un condensador
S09 3a dieléctrico en un condensadorS09 3a dieléctrico en un condensador
S09 3a dieléctrico en un condensador
 
Arzeta
ArzetaArzeta
Arzeta
 
Calculo de capacitancia
Calculo de capacitanciaCalculo de capacitancia
Calculo de capacitancia
 
Condensadores 2012
Condensadores 2012Condensadores 2012
Condensadores 2012
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Dielectricos

  • 1. La mayoría de los capacitores tienen un material no conductor o dieléctrico entre sus placas conductoras. Un tipo común de capacitor emplea tiras largas de hojas (láminas) metálicas como placas, separadas por tiras de hojas de materiales plásticos, como Mylar. Estos materiales dispuestos en forma de emparedado se enrollan para formar una unidad capaz de proveer una capacitancia de varios microfarads en un paquete compacto. La colocación de un dieléctrico sólido entre las placas de un capacitor tiene tres funciones. La primera es que resuelve el problema mecánico de mantener dos hojas metálicas grandes con una separación muy pequeña sin que hagan contacto. La segunda función es que un dieléctrico incrementa al máximo posible la diferencia de potencial entre las placas del capacitor. Cualquier material aislante experimenta una ionización parcial que permite la conducción através de él, si se somete a un campo eléctrico suficientemente grande. Este fenómeno se llama ruptura del dieléctrico. Muchos materiales dieléctricos toleran sin romperse campos eléctricos más intensos que los que soporta el aire. Así que el uso de un dieléctrico permite que un capacitor mantenga una gran diferencia de potencial V y que, por lo tanto, almacene cantidades más grandes de carga y energía. La tercera función es que la capacitancia de un capacitor de dimensiones dadas es mayor cuando entre sus placas hay un material dieléctrico en vez de vacío. Este efecto se demuestra con ayuda de un electrómetro sensible, dispositivo que mide la diferencia de potencial entre dos conductores sin permitir un flujo apreciable de carga de uno a otro. La figura ilustra un electrómetro conectado a través de un capacitor con carga, con magnitud de carga Q en cada placa y diferencia de potencial V0.
  • 2. Cuando entre las placas se inserta una lámina sin carga de material dieléctrico, como vidrio, parafina o poliestireno, los experimentos muestran que la diferencia de potencial disminuye a un valor pequeño V. Al retirar el dieléctrico, la diferencia de potencial vuelve a su valor original V0, lo que demuestra que las cargas originales en las placas no han cambiado. La capacitancia original C0 está dada por C0 5 Q>V0, y la capacitancia C con el dieléctrico presente es C 5 Q>V. La carga Q es la misma en ambos casos, y V es menor que V0, de donde se concluye que la capacitancia C con el dieléctrico presente es mayor que C0. Cuando el espacio entre las placas está lleno por completo por el dieléctrico, la razón de C a C0 (igual a la razón de V0 a V) se denomina constante dieléctrica del material, K:
  • 3. Con el dieléctrico presente, la diferencia de potencial para una carga Q dada se reduce en un factor de K. La constante dieléctrica K es un número puro. Como C siempre es mayor que C0, K siempre es mayor que la unidad. En la tabla siguiente se incluyen algunos valores representativos de K. Para el vacío, K 5 1, por definición. Para el aire a temperaturas y presiones ordinarias, K es alrededor de 1.0006; este valor es tan cercano a 1 que para fines prácticos, un capacitor con aire es equivalente a uno con vacío. Observe que aunque el agua tiene un valor de K muy grande, por lo general no es un dieléctrico muy práctico como para usarlo en capacitores. La razón es que si bien el agua pura es un conductor deficiente, por otro lado, es un excelente solvente iónico. Cualquier ion disuelto en el agua haría que las cargas fluyeran entre las placas del capacitor, por lo que éste se descargaría. Material extraído del, CAPÍTULO 24 Capacitancia y dieléctricos. Página 828. Libro: Física Universitaria SEARS • ZEMANSKY Decimosegunda edición, volumen 2