SlideShare una empresa de Scribd logo
SEP                        DGEST                   SNEST

                              Instituto Tecnológico
                                          de Tuxtepec


       ELABORACIÓN DE UN CAPACITOR CASERO


                  ASIGNATURA

               Electromagnetismo

                   PRESENTA

      CARDENAS HERNANDEZ NANCY FABIOLA

          SANCHEZ CORONEL EMILIANO

          SARMIENTO MARTINEZ ARELY

            SANCHEZ AYALA OSCAR



                 CATEDRÁTICO

           Ing. Agustín Jiménez Ramírez




                                          TUXTEPEC, OAX.
Construcción de un capacitor

Objetivo: con esta práctica realizada que consta de crear un capacitor, es con la finalidad
de comprender un poco más sobre el tema de capacitancia, pero además aprender cómo
funciona un capacitor y darnos cuenta de los diferentes materiales dieléctricos con los que
puede estar transformado un capacitor.

Primeramente definiremos que es un capacitor para poder comprender que es lo que uno va
a realizar en la construcción del capacitor.

Definición de capacitor

Se llama capacitor a un dispositivo que almacena carga eléctrica. El capacitor está formado
por dos conductores próximos uno a otro, separados por un aislante, de tal modo que
puedan estar cargados con el mismo valor, pero con signos contrarios.

En su forma más sencilla, un capacitor está formado por dos placas metálicas o armaduras
paralelas, de la misma superficie y encaradas, separadas por una lámina no conductora o
dieléctrico. Al conectar una de las placas a un generador, ésta se carga e induce una carga
de signo opuesto en la otra placa. Por su parte, teniendo una de las placas cargada
negativamente (Q-) y la otra positivamente (Q+) sus cargas son iguales y la carga neta del
sistema es 0, sin embargo, se dice que el capacitor se encuentra cargado con una carga Q.

Los capacitores pueden conducir corriente continua durante sólo un instante (por lo cual
podemos decir que los capacitores, para las señales continuas, es como un cortocircuito),
aunque funcionan bien como conductores en circuitos de corriente alterna.

Elaboración del capacitor

En este caso nosotros construimos un capacitor casero que consta de los siguientes
materiales:

      2 tiras de cinta adhesiva
      2 tiras de papel aluminio
       papel parafinado
      2 trozos de cable

Pasos a seguir en la elaboración del capacitor:

1.- Primero se coloca una tira de cinta adhesiva, un trozo de cable, una placa de aluminio y
papel parafinado tal y como se muestra en la siguiente imagen.
2.- Ya teniendo todo esto se coloca la otra tira de aluminio, el trozo de cable y el adhesivo
como se muestra en la imagen.




3.- Por ultimo lo enrollamos y tenemos nuestro capacitor así como se muestra en la imagen.




Cosas a tener en cuenta:

      Las dos láminas de aluminio no deben nunca tocarse.
      Cada trozo de cable debe ir conectada a una lámina de aluminio.

En este capacitor realizado se desconoce la capacitancia que hay en él.

Sin embargo podemos calcularla mediante la siguiente formula:

                    C
Donde:

C= capacitancia

K= constante dieléctrica

Eo= 8.85*10^-12 F/m

A= área de las placas

d= distancia entre las placas

En este caso para la constante dieléctrica tomamos la del papel que es el dieléctrico que
separa las dos placas de aluminio.

La constante dieléctrica del papel es la siguiente:

K= 3.7

Eo= 8.85*10^-12 F/m

A= 2.5cm*7cm= 17.5cm2 = 1.75*10^-3m2

cm2= centímetro cuadrado

m2= metro cuadrado

mm= milímetro

d= 0.1mm = 0.1*10^-3 m

Sustituimos los valores en la fórmula para obtener la capacitancia del capacitor.

C

C                               = 0.57nF

Para poder asegurarse que el valor obtenido teóricamente sea el valor real del capacitor
podemos comprobarlo con un multímetro digital que mida capacitancia.

En este caso nosotros pudimos comprobar que el valor que obtuvimos mediante la fórmula
es un aproximado a la lectura que se tomó con el multímetro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 2 equipotenciales
Informe 2 equipotencialesInforme 2 equipotenciales
Informe 2 equipotencialesandres mera
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloLuis Guevara Aldaz
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Francisco Rivas
 
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Joel Panchana
 
Resolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoJosé Miranda
 
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con AnálisisCampos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con AnálisisKaren Serrano
 
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFrancisco Rivas
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLFrancisco Rivas
 
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo ElectricoInfome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electricoguestd93ebf
 
Superficie Gaussiana
Superficie GaussianaSuperficie Gaussiana
Superficie Gaussianavasar
 
Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente PaOola SooThoo
 
Problemas resueltos y propuestos de redes basica
 Problemas resueltos y propuestos de redes basica Problemas resueltos y propuestos de redes basica
Problemas resueltos y propuestos de redes basicaleonardo urbina
 
Solucionario Sadiku 3ra Edición Fundamentos de Circuitos Electricos.pdf
Solucionario Sadiku 3ra Edición Fundamentos de Circuitos Electricos.pdfSolucionario Sadiku 3ra Edición Fundamentos de Circuitos Electricos.pdf
Solucionario Sadiku 3ra Edición Fundamentos de Circuitos Electricos.pdfSANTIAGO PABLO ALBERTO
 
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOSCAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOSUAJMS
 
capacitores
capacitorescapacitores
capacitorespe717
 
Fisica serway vol.2 (solucionario)
Fisica   serway vol.2 (solucionario)Fisica   serway vol.2 (solucionario)
Fisica serway vol.2 (solucionario)luxeto
 

La actualidad más candente (20)

Informe 2 equipotenciales
Informe 2 equipotencialesInforme 2 equipotenciales
Informe 2 equipotenciales
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
 
Informe fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohmInforme fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohm
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
 
Resolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electrico
 
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con AnálisisCampos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
 
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
 
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo ElectricoInfome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
 
Superficie Gaussiana
Superficie GaussianaSuperficie Gaussiana
Superficie Gaussiana
 
Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente
 
Problemas resueltos y propuestos de redes basica
 Problemas resueltos y propuestos de redes basica Problemas resueltos y propuestos de redes basica
Problemas resueltos y propuestos de redes basica
 
Solucionario Sadiku 3ra Edición Fundamentos de Circuitos Electricos.pdf
Solucionario Sadiku 3ra Edición Fundamentos de Circuitos Electricos.pdfSolucionario Sadiku 3ra Edición Fundamentos de Circuitos Electricos.pdf
Solucionario Sadiku 3ra Edición Fundamentos de Circuitos Electricos.pdf
 
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOSCAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
 
capacitores
capacitorescapacitores
capacitores
 
Ejercicios física 2
Ejercicios física 2Ejercicios física 2
Ejercicios física 2
 
Fisica serway vol.2 (solucionario)
Fisica   serway vol.2 (solucionario)Fisica   serway vol.2 (solucionario)
Fisica serway vol.2 (solucionario)
 

Destacado

Capacitores y dielectricos
Capacitores y dielectricosCapacitores y dielectricos
Capacitores y dielectricosMario Rosas
 
Elaboracion de un capacitor
Elaboracion de un capacitorElaboracion de un capacitor
Elaboracion de un capacitorOscar Sanchez
 
Calculo de la capacitancia
Calculo de la capacitanciaCalculo de la capacitancia
Calculo de la capacitanciaVictor Vega
 
Electromagnetismo; Capacitancia y Resistencia
Electromagnetismo; Capacitancia y ResistenciaElectromagnetismo; Capacitancia y Resistencia
Electromagnetismo; Capacitancia y ResistenciaMocomp
 
Imágenes
ImágenesImágenes
ImágenesMocomp
 
CAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOLCAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOLESPOL
 
Dieléctrico y Constante dieléctrica
Dieléctrico y Constante dieléctricaDieléctrico y Constante dieléctrica
Dieléctrico y Constante dieléctricaAlejandra Mata
 
Constante dielectrica
Constante dielectricaConstante dielectrica
Constante dielectricaNataly Maya
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.yesid
 
Componentes electrónicos básicos. condensador.by n
Componentes electrónicos básicos. condensador.by nComponentes electrónicos básicos. condensador.by n
Componentes electrónicos básicos. condensador.by njuana0910
 
Diferencias de potencial en un campo electrico uniforme formulas
Diferencias de potencial en un campo electrico uniforme formulas Diferencias de potencial en un campo electrico uniforme formulas
Diferencias de potencial en un campo electrico uniforme formulas Jonathan Barranco
 
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un CapcitorLab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitorgueste28c999
 
Permitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctricaPermitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctricaSaid1113
 
Capacitores en serie y en pararelo1
Capacitores en serie y en pararelo1Capacitores en serie y en pararelo1
Capacitores en serie y en pararelo1Alexandra Fuentes
 
Tipos de modelos economicos
Tipos de modelos economicosTipos de modelos economicos
Tipos de modelos economicosNoemi Buendia
 

Destacado (20)

Capacitores y dielectricos
Capacitores y dielectricosCapacitores y dielectricos
Capacitores y dielectricos
 
Elaboracion de un capacitor
Elaboracion de un capacitorElaboracion de un capacitor
Elaboracion de un capacitor
 
Informe de capacitorescapacitores(1)
Informe de capacitorescapacitores(1)Informe de capacitorescapacitores(1)
Informe de capacitorescapacitores(1)
 
Calculo de la capacitancia
Calculo de la capacitanciaCalculo de la capacitancia
Calculo de la capacitancia
 
Electromagnetismo; Capacitancia y Resistencia
Electromagnetismo; Capacitancia y ResistenciaElectromagnetismo; Capacitancia y Resistencia
Electromagnetismo; Capacitancia y Resistencia
 
Imágenes
ImágenesImágenes
Imágenes
 
CAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOLCAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOL
 
Dieléctrico y Constante dieléctrica
Dieléctrico y Constante dieléctricaDieléctrico y Constante dieléctrica
Dieléctrico y Constante dieléctrica
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Constante dielectrica
Constante dielectricaConstante dielectrica
Constante dielectrica
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
 
Componentes electrónicos básicos. condensador.by n
Componentes electrónicos básicos. condensador.by nComponentes electrónicos básicos. condensador.by n
Componentes electrónicos básicos. condensador.by n
 
Diferencias de potencial en un campo electrico uniforme formulas
Diferencias de potencial en un campo electrico uniforme formulas Diferencias de potencial en un campo electrico uniforme formulas
Diferencias de potencial en un campo electrico uniforme formulas
 
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un CapcitorLab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
 
Permitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctricaPermitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctrica
 
Capacitores en serie y en pararelo1
Capacitores en serie y en pararelo1Capacitores en serie y en pararelo1
Capacitores en serie y en pararelo1
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
Que es un capacitor
Que es un capacitorQue es un capacitor
Que es un capacitor
 
Comportamiento de elementos pasivos en AC
Comportamiento de elementos pasivos en ACComportamiento de elementos pasivos en AC
Comportamiento de elementos pasivos en AC
 
Tipos de modelos economicos
Tipos de modelos economicosTipos de modelos economicos
Tipos de modelos economicos
 

Similar a Elaboracion de un capacitor casero (20)

Tarea4 garei
Tarea4 gareiTarea4 garei
Tarea4 garei
 
CONDENSADORES.ppt
CONDENSADORES.pptCONDENSADORES.ppt
CONDENSADORES.ppt
 
CONDENSADORES fisica eléctrica, para enseñar.ppt
CONDENSADORES fisica eléctrica, para enseñar.pptCONDENSADORES fisica eléctrica, para enseñar.ppt
CONDENSADORES fisica eléctrica, para enseñar.ppt
 
Diapositivas capacitores
Diapositivas capacitoresDiapositivas capacitores
Diapositivas capacitores
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Capacitores pdf
Capacitores pdfCapacitores pdf
Capacitores pdf
 
Práctico 1 completo
Práctico 1 completoPráctico 1 completo
Práctico 1 completo
 
Practico 1 condensador.docx
Practico 1 condensador.docxPractico 1 condensador.docx
Practico 1 condensador.docx
 
El capacitor
El capacitorEl capacitor
El capacitor
 
Fisica capacitor (1)
Fisica capacitor (1)Fisica capacitor (1)
Fisica capacitor (1)
 
Capacitancia edgar
Capacitancia edgarCapacitancia edgar
Capacitancia edgar
 
Capacitancia edgar
Capacitancia edgarCapacitancia edgar
Capacitancia edgar
 
Capacitores 3er trabajo
Capacitores 3er trabajoCapacitores 3er trabajo
Capacitores 3er trabajo
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Práctico 1
Práctico 1Práctico 1
Práctico 1
 
Carga y energía en un sistema de capacitores
Carga y energía en un sistema de capacitoresCarga y energía en un sistema de capacitores
Carga y energía en un sistema de capacitores
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Rafaelsosa
RafaelsosaRafaelsosa
Rafaelsosa
 
Condensadores y bobinas
Condensadores y bobinasCondensadores y bobinas
Condensadores y bobinas
 
Estudio De Capacitores En Serie Y Paralelo
Estudio De Capacitores En Serie Y ParaleloEstudio De Capacitores En Serie Y Paralelo
Estudio De Capacitores En Serie Y Paralelo
 

Elaboracion de un capacitor casero

  • 1. SEP DGEST SNEST Instituto Tecnológico de Tuxtepec ELABORACIÓN DE UN CAPACITOR CASERO ASIGNATURA Electromagnetismo PRESENTA CARDENAS HERNANDEZ NANCY FABIOLA SANCHEZ CORONEL EMILIANO SARMIENTO MARTINEZ ARELY SANCHEZ AYALA OSCAR CATEDRÁTICO Ing. Agustín Jiménez Ramírez TUXTEPEC, OAX.
  • 2. Construcción de un capacitor Objetivo: con esta práctica realizada que consta de crear un capacitor, es con la finalidad de comprender un poco más sobre el tema de capacitancia, pero además aprender cómo funciona un capacitor y darnos cuenta de los diferentes materiales dieléctricos con los que puede estar transformado un capacitor. Primeramente definiremos que es un capacitor para poder comprender que es lo que uno va a realizar en la construcción del capacitor. Definición de capacitor Se llama capacitor a un dispositivo que almacena carga eléctrica. El capacitor está formado por dos conductores próximos uno a otro, separados por un aislante, de tal modo que puedan estar cargados con el mismo valor, pero con signos contrarios. En su forma más sencilla, un capacitor está formado por dos placas metálicas o armaduras paralelas, de la misma superficie y encaradas, separadas por una lámina no conductora o dieléctrico. Al conectar una de las placas a un generador, ésta se carga e induce una carga de signo opuesto en la otra placa. Por su parte, teniendo una de las placas cargada negativamente (Q-) y la otra positivamente (Q+) sus cargas son iguales y la carga neta del sistema es 0, sin embargo, se dice que el capacitor se encuentra cargado con una carga Q. Los capacitores pueden conducir corriente continua durante sólo un instante (por lo cual podemos decir que los capacitores, para las señales continuas, es como un cortocircuito), aunque funcionan bien como conductores en circuitos de corriente alterna. Elaboración del capacitor En este caso nosotros construimos un capacitor casero que consta de los siguientes materiales:  2 tiras de cinta adhesiva  2 tiras de papel aluminio  papel parafinado  2 trozos de cable Pasos a seguir en la elaboración del capacitor: 1.- Primero se coloca una tira de cinta adhesiva, un trozo de cable, una placa de aluminio y papel parafinado tal y como se muestra en la siguiente imagen.
  • 3. 2.- Ya teniendo todo esto se coloca la otra tira de aluminio, el trozo de cable y el adhesivo como se muestra en la imagen. 3.- Por ultimo lo enrollamos y tenemos nuestro capacitor así como se muestra en la imagen. Cosas a tener en cuenta:  Las dos láminas de aluminio no deben nunca tocarse.  Cada trozo de cable debe ir conectada a una lámina de aluminio. En este capacitor realizado se desconoce la capacitancia que hay en él. Sin embargo podemos calcularla mediante la siguiente formula: C
  • 4. Donde: C= capacitancia K= constante dieléctrica Eo= 8.85*10^-12 F/m A= área de las placas d= distancia entre las placas En este caso para la constante dieléctrica tomamos la del papel que es el dieléctrico que separa las dos placas de aluminio. La constante dieléctrica del papel es la siguiente: K= 3.7 Eo= 8.85*10^-12 F/m A= 2.5cm*7cm= 17.5cm2 = 1.75*10^-3m2 cm2= centímetro cuadrado m2= metro cuadrado mm= milímetro d= 0.1mm = 0.1*10^-3 m Sustituimos los valores en la fórmula para obtener la capacitancia del capacitor. C C = 0.57nF Para poder asegurarse que el valor obtenido teóricamente sea el valor real del capacitor podemos comprobarlo con un multímetro digital que mida capacitancia. En este caso nosotros pudimos comprobar que el valor que obtuvimos mediante la fórmula es un aproximado a la lectura que se tomó con el multímetro.