SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS DE   COMPETENCIAS MÁS ESPECÍFICAS PARA TRABAJAR
  REFERENCIA          EN FORMACIÓN CONTÍNUA (EJEMPLOS)

1.- Organizar     Conocer, a través de una disciplina
y animar          determinada, los contenidos que hay que
                  enseñar y su traducción en objetivos de
situaciones
                  aprendizaje.
de
                  Trabajar a partir de las representaciones
aprendizaje.      de los alumnos.
                  Trabajar a partir de los errores y los
                  obstáculos en el aprendizaje.
                  Construir y planificar dispositivos y
                  secuencias didácticas.
                  Implicar a los alumnos en actividades de
                  investigación, en proyectos de
                  conocimiento.
2.-Gestionar la
progresión de     Concebir y hacer frente a
los               situaciones problema ajustadas al
aprendizajes.     nivel y a las posibilidades de los
                  alumnos.
                  Adquirir una visión longitudinal de
                  los objetivos de la enseñanza.
                  Establecer vínculos con las teorías
                  que sostienen las actividades de
                  aprendizaje.
                  Observar y evaluar los alumnos en
                  situaciones aprendizaje, según un
                  enfoque formativo.
                  Establecer controles periódicos de
                  competencias y tomar decisiones de
                  progresión.
Hacer frente a la heterogeneidad
                  en el mismo grupo-clase.
3.-Elaborar y
hacer
                  Compartimentar, extender la
evolucionar       gestión de clase a un espacio más
dispositivos de   amplio.
diferenciación.
                  Practicar un apoyo integrado,
                  trabajar con los alumnos con
                  grandes dificultades.

                  Desarrollar la cooperación entre
                  alumnos y ciertas formas simples
                  de enseñanza mutua.
Fomentar el deseo de aprender, explicitar
               la relación con el conocimiento, el sentido
               del trabajo escolar y desarrollar la capacidad
               de autoevaluación en el niño.
4.- Implicar
a los          Instituir y hacer funcionar un consejo de
alumnos en     alumnos (consejo de clase o de escuela) y
su             negociar con ellos varios tipos de reglas y
aprendizaje    de acuerdos.
y en su
trabajo.       Ofrecer actividades de formación
               opcionales, <<A la carta>>.

               Favorecer la definición de un proyecto
               personal del alumno.
5.-Trabajar   Elaborar un proyecto de equipo, de
en equipo.    representaciones comunes.
              Impulsar un grupo de trabajo, dirigir
              reuniones.
              Formar y renovar un equipo
              pedagógico.
              Afrontar y analizar conjuntamente
              situaciones complejas, prácticas y
              problemas profesionales.
              Hacer frente a situaciones o
              conflictos entre personas.
Elaborar, negociar un proyecto
6.-Participar   institucional.
en la gestión   Administrar los recursos de la
de la
escuela.        escuela.
                Coordinar, fomentar una esuela
                con todos los
                componentes( extraescolares, del
                barrio, asociaciones de padres,
                profesores de lengua y cultura de
                origen).
                Organizar y hacer evolucionar,
                en la misma escuela, la
                participación de los alumnos.
7.-Informar     Concebir y hacer frente a
e implicar    situaciones problema
a los         ajustadas al nivel y a las
padres.       posibilidades de los
              alumnos.
                Favorecer reuniones
              informativas y de debate.
                Dirigir las reuniones.
                Implicar a los padres en la
              valorización de la
              construcción de los
              conocimientos.
Concebir y hacer frente a
               situaciones problema ajustadas al
               nivel y a las posibilidades de los
8.- Utilizar   alumnos.
las nuevas       Utilizar los programas de edición
tecnologías.   de documentos.
                 Explotar los potenciales didácticos
               de programas en relación con los
               objetivos de los dominios de
               enseñanza.
                 Comunicar a distancia a través de
               la telemática.
                 Utilizar los instrumentos
               multimedia en su enseñanza.
9.-Afrontar los    Prevenir la violencia en la escuela y la
deberes y los      ciudad.
dilemas éticos     Luchar contra los prejuicios y las
de la profesión.   discriminaciones sexuales, étnicas y
                   sociales.
                   Participar en la creación de reglas de
                   vida común referentes a la disciplina en la
                   escuela, las sanciones, la apreciación de
                   la conducta.
                   Analizar la relación pedagógica, la
                   autoridad la comunicación en clase.
                   Desarrollar el sentido de la
                   responsabilidad, la solidaridad, el
                   sentimiento de justicia.
10.-Organizar   Saber explicitar sus prácticas.
la propia       Establecer un control de competencias y
formación       un programa personal de formación
continua.       continua propios.
                Negociar un proyecto de formación
                común con los compañeros (equipo,
                escuela, red).
                Implicarse en las tareas a nivel general
                de la enseñanza o del sistema educativo.
                Aceptar y participar en la formación de
                los demás compañeros.
1.A.- CONOCER, A TRAVES DE UNA DISCIPLINA
 DETERMINADA, LOS CONTENIDOS QUE HAY QUE
 ENSEÑAR Y OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.
 Conocer los contenidos que se enseñan es lo mínimo cuando se
  pretende instruir a alguien. Pero ésta no es la verdadera competencia
  pedagógica, sino que consiste en relacionar los contenidos por un
  lado con los objetivos, y por el otro, las situaciones de aprendizaje.
 La enseñanza persigue objetivos, pero no de una forma mecánica y
  obsesiva, sino con enfoques más constructivistas y que tengan:
 Planeación didáctica, no para dictar situaciones de aprendizaje sino
  para identificar objetivos trabajados y fomentarlas con conocimientos
  de causa.
 Análisis a posteriori de situaciones y actividades y capaces de
  modificar las actividades propuestas.
 De evaluación, cuando se trata de controlar las experiencias de los
  alumnos.
1.B.- TRABAJAR A PARTIR DE LAS
REPRESENTACIONES DE LOS ALUMNOS.
  La escuela no construye de cero, el alumno sabe un montón de
   cosas, a veces la enseñanza choca frente a las concepciones
   de los alumnos.
  El profesor que trabaja a partir de las representaciones de los
   alumnos trata de reencontrar la memoria del tiempo en la que
   todavía no sabía, de ponerse en el lugar de los alumnos,de
   recordar que, si no lo entienden, no es por falta de buena
   voluntad, sino porque lo que al profesor se le hace evidente a
   los alumnos les parece complicado y arbitrario. No sirve de
   nada explicar cien veces la división a un alumno que no ha
   entendido el principio de la numeración en distintas bases.
  Falta trabajar a partir de las concepciones del alumno, entrar en
   diálogo con éstas, hacerlas evolucionar para acercarle
   conocimientos cultos que enseñar, encontrar un punto de
   entrada en el sistema cognitivo de los alumnos, incorporando
   elementos nuevos a las representaciones existentes y si es
   preciso, reorganizarlas.
1.C. TRABAJAR A PARTIR DE LOS ERRORES Y LOS
OBSTACULOS DE APRENDIZAJE.

 Esta competencia se basa en el simple postulado de que aprender
  no es primero que memorizar, almacenar información, sino más bién
  reestructurar su sistema de comprensión del mundo.
 La didáctica de las disciplinas se interesa cada vez más por los
  errores e intenta comprenderlos, antes de combatirlos. Astolfi (1997)
  propone considerar el error como un instrumento para enseñar, un
  revelador de mecanismos de pensamientos del alumno. Para
  desarrollar esta competencia, el profesor evidentemente debe tener
  una cultura en didáctica y psicología cognitiva. Debe interesarse por
  los errores, aceptarlos como etapas estimables del esfuerzo de
  comprender, esforzarse, no corregirlos ( no digas eso, no hagas
  eso, sino eso), sino dar al alumno los medios para tomar conciencia
  de ello e identificar su origen y superarlos.
 Una verdadera situación problema obliga a superar un obstáculo a
  costa de un aprendizaje inédito, afrontar el obstáculo es afrontar el
  vacío, la ausencia de toda solución,esto nos obliga a precisar una
  idea y a tener en cuenta la de los alumnos.
1.D.- CONSTRUIR Y PLANIFICAR DISPOSITIVOS Y
SECUENCIA DIDACTICAS.
 Los conceptos de dispositivo y de secuencia didáctica hacen
  hincapié en el hecho de que una situación de aprendizaje no se
  produce al azar, sino que la genera un dispositivo que sitúa a los
  alumnos ante una tarea que cumplir, un proyecto que realizar, un
  problema que resolver. No existe un dispositivo general, todo
  depende de la disciplina, de los contenidos específicos, del nivel de
  los alumnos y las opciones del profesor.
 Todo dispositivo se fundamenta en hipótesis relativas al aprendizaje
  y en relación con el conocimiento, el proyecto, la acción, la
  cooperación, el error, la incertidumbre, el éxito y el fracaso, el
  obstáculo, el tiempo.
 Dispositivos y secuencias didácticas buscan, para hacer aprender,
  movilizar a los alumnos ya sea para entender, ya sea para tener
  éxito, si es posible para las dos cosas ( Piaget, 1974).
1.E.- IMPLICAR A LOS ALUMNOS EN ACTIVIDADES
DE INVESTIGACION, EN PROYECTOS DE
CONOCIMIENTO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diez nuevas competencias para ense+æar
Diez nuevas competencias para ense+æarDiez nuevas competencias para ense+æar
Diez nuevas competencias para ense+æar
laraorts
 
Diez nuevas competencias esain munivehernandez
Diez nuevas competencias esain munivehernandezDiez nuevas competencias esain munivehernandez
Diez nuevas competencias esain munivehernandez
Uniangeles
 
Diez nuevas competencias_para_ensenar
Diez nuevas competencias_para_ensenarDiez nuevas competencias_para_ensenar
Diez nuevas competencias_para_ensenar
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
Diez nuevas competencias para enseñar. perrenoud
Diez nuevas competencias para enseñar. perrenoudDiez nuevas competencias para enseñar. perrenoud
Diez nuevas competencias para enseñar. perrenoud
RosyAmin
 
Las 10 nuevas competencias para enseñar
Las 10 nuevas competencias para enseñar Las 10 nuevas competencias para enseñar
Las 10 nuevas competencias para enseñar
akanecastaneda
 
Philippe Perrenoud, Diez nuevas competencias para enseñar
Philippe Perrenoud, Diez nuevas competencias para enseñarPhilippe Perrenoud, Diez nuevas competencias para enseñar
Philippe Perrenoud, Diez nuevas competencias para enseñar
Josefa Rojas Bernabé
 
Diez nuev[1]..
Diez nuev[1]..Diez nuev[1]..
Diez nuev[1]..
Miriam Mora Tellez
 
3ª competencia profesional para enseñar
3ª competencia profesional para enseñar3ª competencia profesional para enseñar
3ª competencia profesional para enseñar
dannytoro20
 
E:\10 nuevas competencias docentes
E:\10 nuevas competencias docentesE:\10 nuevas competencias docentes
E:\10 nuevas competencias docentes
maribelramirezfalcon
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Presentación10 competencias
Presentación10 competenciasPresentación10 competencias
Presentación10 competencias
Mónica MALDONADO PEREZ
 
Diez Nuevas Competencias Para EnseñAr
Diez  Nuevas  Competencias Para  EnseñArDiez  Nuevas  Competencias Para  EnseñAr
Diez Nuevas Competencias Para EnseñAr
Jorge Arturo Salcido
 
10 Competencias Deseables Para El Docente
10 Competencias Deseables Para El Docente10 Competencias Deseables Para El Docente
10 Competencias Deseables Para El Docente
angieorga73
 
trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipo
bella dama
 
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud
viribarron
 
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑARDIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
Francisco Gurrola Ramos
 
5. Competencias Docentes
5. Competencias Docentes5. Competencias Docentes
5. Competencias Docentes
GloriaElena
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
Alejandra Hernandez
 
Dieznuevascompetenciasparaenseñar
DieznuevascompetenciasparaenseñarDieznuevascompetenciasparaenseñar
Dieznuevascompetenciasparaenseñar
Antonella Divito
 

La actualidad más candente (19)

Diez nuevas competencias para ense+æar
Diez nuevas competencias para ense+æarDiez nuevas competencias para ense+æar
Diez nuevas competencias para ense+æar
 
Diez nuevas competencias esain munivehernandez
Diez nuevas competencias esain munivehernandezDiez nuevas competencias esain munivehernandez
Diez nuevas competencias esain munivehernandez
 
Diez nuevas competencias_para_ensenar
Diez nuevas competencias_para_ensenarDiez nuevas competencias_para_ensenar
Diez nuevas competencias_para_ensenar
 
Diez nuevas competencias para enseñar. perrenoud
Diez nuevas competencias para enseñar. perrenoudDiez nuevas competencias para enseñar. perrenoud
Diez nuevas competencias para enseñar. perrenoud
 
Las 10 nuevas competencias para enseñar
Las 10 nuevas competencias para enseñar Las 10 nuevas competencias para enseñar
Las 10 nuevas competencias para enseñar
 
Philippe Perrenoud, Diez nuevas competencias para enseñar
Philippe Perrenoud, Diez nuevas competencias para enseñarPhilippe Perrenoud, Diez nuevas competencias para enseñar
Philippe Perrenoud, Diez nuevas competencias para enseñar
 
Diez nuev[1]..
Diez nuev[1]..Diez nuev[1]..
Diez nuev[1]..
 
3ª competencia profesional para enseñar
3ª competencia profesional para enseñar3ª competencia profesional para enseñar
3ª competencia profesional para enseñar
 
E:\10 nuevas competencias docentes
E:\10 nuevas competencias docentesE:\10 nuevas competencias docentes
E:\10 nuevas competencias docentes
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
 
Presentación10 competencias
Presentación10 competenciasPresentación10 competencias
Presentación10 competencias
 
Diez Nuevas Competencias Para EnseñAr
Diez  Nuevas  Competencias Para  EnseñArDiez  Nuevas  Competencias Para  EnseñAr
Diez Nuevas Competencias Para EnseñAr
 
10 Competencias Deseables Para El Docente
10 Competencias Deseables Para El Docente10 Competencias Deseables Para El Docente
10 Competencias Deseables Para El Docente
 
trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipo
 
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud
 
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑARDIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
 
5. Competencias Docentes
5. Competencias Docentes5. Competencias Docentes
5. Competencias Docentes
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
Dieznuevascompetenciasparaenseñar
DieznuevascompetenciasparaenseñarDieznuevascompetenciasparaenseñar
Dieznuevascompetenciasparaenseñar
 

Similar a Diez competencias

Competencias del docente creativo
Competencias del docente creativoCompetencias del docente creativo
Competencias del docente creativo
liliitzeljafet
 
10 competencias básicas del docente
10 competencias básicas del docente10 competencias básicas del docente
10 competencias básicas del docente
Miguel Vasconcelos
 
diez nuevas competencias para enseñar
diez nuevas competencias para enseñardiez nuevas competencias para enseñar
diez nuevas competencias para enseñar
netzita
 
Educación basada en competencias 2012
Educación basada en competencias   2012Educación basada en competencias   2012
Educación basada en competencias 2012
Holistik Acompañamiento
 
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarDiez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenar
Valentin Flores
 
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
sonia849475
 
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑARLAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
Salvador Quevedo
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
marlendiazjuarez
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
ninacallejas
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
ninacallejas
 
10 competencias
10 competencias10 competencias
10 competencias
7119
 
Competencias para enseñar
Competencias para enseñarCompetencias para enseñar
Competencias para enseñar
Yareth Martinez
 
diez nuevas competencias
diez nuevas competenciasdiez nuevas competencias
diez nuevas competencias
lizbeth Roldan Velazquez
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
Alfa Bega
 
Diez Nuevas Competencias Para Ensear
Diez Nuevas Competencias Para EnsearDiez Nuevas Competencias Para Ensear
Diez Nuevas Competencias Para Ensear
Mariví Torres
 
Resumen 10-competencias
Resumen 10-competenciasResumen 10-competencias
Resumen 10-competencias
Alejandro Fuentes
 
Diez nuevas competencias para enseñar (philippe perrenoud
Diez nuevas competencias para enseñar (philippe perrenoudDiez nuevas competencias para enseñar (philippe perrenoud
Diez nuevas competencias para enseñar (philippe perrenoud
aliciapluma30
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
jpabloalmaraz
 
Presentación 5 cmptencs dcnts
Presentación 5 cmptencs dcntsPresentación 5 cmptencs dcnts
Presentación 5 cmptencs dcnts
diplocaldoc
 
10 competencias...
10 competencias...10 competencias...
10 competencias...
miguel dominguez ferman
 

Similar a Diez competencias (20)

Competencias del docente creativo
Competencias del docente creativoCompetencias del docente creativo
Competencias del docente creativo
 
10 competencias básicas del docente
10 competencias básicas del docente10 competencias básicas del docente
10 competencias básicas del docente
 
diez nuevas competencias para enseñar
diez nuevas competencias para enseñardiez nuevas competencias para enseñar
diez nuevas competencias para enseñar
 
Educación basada en competencias 2012
Educación basada en competencias   2012Educación basada en competencias   2012
Educación basada en competencias 2012
 
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarDiez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenar
 
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
 
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑARLAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
10 competencias
10 competencias10 competencias
10 competencias
 
Competencias para enseñar
Competencias para enseñarCompetencias para enseñar
Competencias para enseñar
 
diez nuevas competencias
diez nuevas competenciasdiez nuevas competencias
diez nuevas competencias
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
Diez Nuevas Competencias Para Ensear
Diez Nuevas Competencias Para EnsearDiez Nuevas Competencias Para Ensear
Diez Nuevas Competencias Para Ensear
 
Resumen 10-competencias
Resumen 10-competenciasResumen 10-competencias
Resumen 10-competencias
 
Diez nuevas competencias para enseñar (philippe perrenoud
Diez nuevas competencias para enseñar (philippe perrenoudDiez nuevas competencias para enseñar (philippe perrenoud
Diez nuevas competencias para enseñar (philippe perrenoud
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
Presentación 5 cmptencs dcnts
Presentación 5 cmptencs dcntsPresentación 5 cmptencs dcnts
Presentación 5 cmptencs dcnts
 
10 competencias...
10 competencias...10 competencias...
10 competencias...
 

Diez competencias

  • 1.
  • 2. COMPETENCIAS DE COMPETENCIAS MÁS ESPECÍFICAS PARA TRABAJAR REFERENCIA EN FORMACIÓN CONTÍNUA (EJEMPLOS) 1.- Organizar Conocer, a través de una disciplina y animar determinada, los contenidos que hay que enseñar y su traducción en objetivos de situaciones aprendizaje. de Trabajar a partir de las representaciones aprendizaje. de los alumnos. Trabajar a partir de los errores y los obstáculos en el aprendizaje. Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas. Implicar a los alumnos en actividades de investigación, en proyectos de conocimiento.
  • 3. 2.-Gestionar la progresión de Concebir y hacer frente a los situaciones problema ajustadas al aprendizajes. nivel y a las posibilidades de los alumnos. Adquirir una visión longitudinal de los objetivos de la enseñanza. Establecer vínculos con las teorías que sostienen las actividades de aprendizaje. Observar y evaluar los alumnos en situaciones aprendizaje, según un enfoque formativo. Establecer controles periódicos de competencias y tomar decisiones de progresión.
  • 4. Hacer frente a la heterogeneidad en el mismo grupo-clase. 3.-Elaborar y hacer Compartimentar, extender la evolucionar gestión de clase a un espacio más dispositivos de amplio. diferenciación. Practicar un apoyo integrado, trabajar con los alumnos con grandes dificultades. Desarrollar la cooperación entre alumnos y ciertas formas simples de enseñanza mutua.
  • 5. Fomentar el deseo de aprender, explicitar la relación con el conocimiento, el sentido del trabajo escolar y desarrollar la capacidad de autoevaluación en el niño. 4.- Implicar a los Instituir y hacer funcionar un consejo de alumnos en alumnos (consejo de clase o de escuela) y su negociar con ellos varios tipos de reglas y aprendizaje de acuerdos. y en su trabajo. Ofrecer actividades de formación opcionales, <<A la carta>>. Favorecer la definición de un proyecto personal del alumno.
  • 6. 5.-Trabajar Elaborar un proyecto de equipo, de en equipo. representaciones comunes. Impulsar un grupo de trabajo, dirigir reuniones. Formar y renovar un equipo pedagógico. Afrontar y analizar conjuntamente situaciones complejas, prácticas y problemas profesionales. Hacer frente a situaciones o conflictos entre personas.
  • 7. Elaborar, negociar un proyecto 6.-Participar institucional. en la gestión Administrar los recursos de la de la escuela. escuela. Coordinar, fomentar una esuela con todos los componentes( extraescolares, del barrio, asociaciones de padres, profesores de lengua y cultura de origen). Organizar y hacer evolucionar, en la misma escuela, la participación de los alumnos.
  • 8. 7.-Informar Concebir y hacer frente a e implicar situaciones problema a los ajustadas al nivel y a las padres. posibilidades de los alumnos. Favorecer reuniones informativas y de debate. Dirigir las reuniones. Implicar a los padres en la valorización de la construcción de los conocimientos.
  • 9. Concebir y hacer frente a situaciones problema ajustadas al nivel y a las posibilidades de los 8.- Utilizar alumnos. las nuevas Utilizar los programas de edición tecnologías. de documentos. Explotar los potenciales didácticos de programas en relación con los objetivos de los dominios de enseñanza. Comunicar a distancia a través de la telemática. Utilizar los instrumentos multimedia en su enseñanza.
  • 10. 9.-Afrontar los Prevenir la violencia en la escuela y la deberes y los ciudad. dilemas éticos Luchar contra los prejuicios y las de la profesión. discriminaciones sexuales, étnicas y sociales. Participar en la creación de reglas de vida común referentes a la disciplina en la escuela, las sanciones, la apreciación de la conducta. Analizar la relación pedagógica, la autoridad la comunicación en clase. Desarrollar el sentido de la responsabilidad, la solidaridad, el sentimiento de justicia.
  • 11. 10.-Organizar Saber explicitar sus prácticas. la propia Establecer un control de competencias y formación un programa personal de formación continua. continua propios. Negociar un proyecto de formación común con los compañeros (equipo, escuela, red). Implicarse en las tareas a nivel general de la enseñanza o del sistema educativo. Aceptar y participar en la formación de los demás compañeros.
  • 12. 1.A.- CONOCER, A TRAVES DE UNA DISCIPLINA DETERMINADA, LOS CONTENIDOS QUE HAY QUE ENSEÑAR Y OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.  Conocer los contenidos que se enseñan es lo mínimo cuando se pretende instruir a alguien. Pero ésta no es la verdadera competencia pedagógica, sino que consiste en relacionar los contenidos por un lado con los objetivos, y por el otro, las situaciones de aprendizaje.  La enseñanza persigue objetivos, pero no de una forma mecánica y obsesiva, sino con enfoques más constructivistas y que tengan:  Planeación didáctica, no para dictar situaciones de aprendizaje sino para identificar objetivos trabajados y fomentarlas con conocimientos de causa.  Análisis a posteriori de situaciones y actividades y capaces de modificar las actividades propuestas.  De evaluación, cuando se trata de controlar las experiencias de los alumnos.
  • 13. 1.B.- TRABAJAR A PARTIR DE LAS REPRESENTACIONES DE LOS ALUMNOS.  La escuela no construye de cero, el alumno sabe un montón de cosas, a veces la enseñanza choca frente a las concepciones de los alumnos.  El profesor que trabaja a partir de las representaciones de los alumnos trata de reencontrar la memoria del tiempo en la que todavía no sabía, de ponerse en el lugar de los alumnos,de recordar que, si no lo entienden, no es por falta de buena voluntad, sino porque lo que al profesor se le hace evidente a los alumnos les parece complicado y arbitrario. No sirve de nada explicar cien veces la división a un alumno que no ha entendido el principio de la numeración en distintas bases.  Falta trabajar a partir de las concepciones del alumno, entrar en diálogo con éstas, hacerlas evolucionar para acercarle conocimientos cultos que enseñar, encontrar un punto de entrada en el sistema cognitivo de los alumnos, incorporando elementos nuevos a las representaciones existentes y si es preciso, reorganizarlas.
  • 14. 1.C. TRABAJAR A PARTIR DE LOS ERRORES Y LOS OBSTACULOS DE APRENDIZAJE.  Esta competencia se basa en el simple postulado de que aprender no es primero que memorizar, almacenar información, sino más bién reestructurar su sistema de comprensión del mundo.  La didáctica de las disciplinas se interesa cada vez más por los errores e intenta comprenderlos, antes de combatirlos. Astolfi (1997) propone considerar el error como un instrumento para enseñar, un revelador de mecanismos de pensamientos del alumno. Para desarrollar esta competencia, el profesor evidentemente debe tener una cultura en didáctica y psicología cognitiva. Debe interesarse por los errores, aceptarlos como etapas estimables del esfuerzo de comprender, esforzarse, no corregirlos ( no digas eso, no hagas eso, sino eso), sino dar al alumno los medios para tomar conciencia de ello e identificar su origen y superarlos.  Una verdadera situación problema obliga a superar un obstáculo a costa de un aprendizaje inédito, afrontar el obstáculo es afrontar el vacío, la ausencia de toda solución,esto nos obliga a precisar una idea y a tener en cuenta la de los alumnos.
  • 15. 1.D.- CONSTRUIR Y PLANIFICAR DISPOSITIVOS Y SECUENCIA DIDACTICAS.  Los conceptos de dispositivo y de secuencia didáctica hacen hincapié en el hecho de que una situación de aprendizaje no se produce al azar, sino que la genera un dispositivo que sitúa a los alumnos ante una tarea que cumplir, un proyecto que realizar, un problema que resolver. No existe un dispositivo general, todo depende de la disciplina, de los contenidos específicos, del nivel de los alumnos y las opciones del profesor.  Todo dispositivo se fundamenta en hipótesis relativas al aprendizaje y en relación con el conocimiento, el proyecto, la acción, la cooperación, el error, la incertidumbre, el éxito y el fracaso, el obstáculo, el tiempo.  Dispositivos y secuencias didácticas buscan, para hacer aprender, movilizar a los alumnos ya sea para entender, ya sea para tener éxito, si es posible para las dos cosas ( Piaget, 1974).
  • 16. 1.E.- IMPLICAR A LOS ALUMNOS EN ACTIVIDADES DE INVESTIGACION, EN PROYECTOS DE CONOCIMIENTO.