SlideShare una empresa de Scribd logo
Mónica Maldonado Pérez
1. Organizar y animar situaciones
de aprendizaje
 Es sobre todo sacar energía, tiempo y disponer de las
competencias profesionales necesarias para imaginar y
crear otra clase de situaciones de aprendizaje, que las
didácticas contemporáneas consideran como situaciones
amplias, abiertas, con sentido y control, que hacen
referencia a un proceso de investigación, identificación y
resolución de problemas.
Esta competencia global moviliza varias competencias más
específicas:
 Conocer, a través de una disciplina determinada, los
contenidos que enseñar y su traducción en objetivos de
aprendizaje.
 Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos.
 Trabajar a partir de los errores y los obstáculos al
aprendizaje.
 Construir y planificar dispositivos y secuencias
didácticas.
 Comprometer a los alumnos en actividades de
investigación, en proyectos de conocimiento.
1. Organizar y animar situaciones
de aprendizaje
2. Gestionar la progresión de los
aprendizajes
 La progresión de los aprendizajes en la escuela está
organizada de tal forma que sea un continuo, pero a
diferencia de una fábrica donde la cadena de progresión
es completamente lineal y prácticamente no requiere
intervención de los ingenieros, los aprendizajes
requieren gestión de los docentes debido a la diversidad
de los estudiantes y la autonomía de temas.
2. Gestionar la progresión de los
aprendizajes
Esta competencia moviliza por sí misma varias más
específicas.
 Concebir y controlar las situaciones problema ajustadas
al nivel y a las posibilidades de los alumnos.
 Adquirir una visión longitudinal de los objetivos de la
enseñanza.
 Establecer vínculos entre las teorías subyacentes y las
actividades de aprendizaje
 Observar y evaluar a los alumnos en situaciones de
aprendizaje, según un enfoque formativo.
 Establecer controles periódicos de competencias y tomar
decisiones de progresión.
3. Elaborar y hacer evolucionar
dispositivos de diferenciación
 Es conveniente colocar a cada alumno en situaciones de
aprendizaje óptimas para él, lo cual a aún parece una
utopía, ya que es prácticamente imposible. Para lograr
esto es necesario romper la estructuración en niveles
anuales, facilitar la comunicación, crear nuevos
espacios/ tiempos de formación, jugar a una escala más
amplia con las agrupaciones, las tareas, los dispositivos
didácticos, las interacciones, las regulaciones, la
enseñanza mutua y las tecnologías de la formación
3. Elaborar y hacer evolucionar
dispositivos de diferenciación
Esta competencia sistémica moviliza competencias más
específicas. Destacaremos cuatro:
 Hacer frente a la heterogeneidad en el mismo grupo
clase.
 Compartimentar, ampliar la gestión de clase a un
espacio más amplio.
 Practicar el apoyo integrado, trabajar con alumnos con
grandes dificultades.
 Desarrollar la cooperación entre alumnos y algunas
formas simples de enseñanza mutua.
4. Implicar a los alumnos en sus
aprendizajes y su trabajo
 Involucrar a los alumnos en su aprendizaje y
mantenerlos motivados, aparentemente es una actividad
intrínseca de la actividad docente, sin embargo muchos
son los factores que afectan la motivación de un
alumno; aligerar los programas podría permitir a los
alumnos darle sentido al aprendizaje y fomentar el
deseo de apoderarse de él.
4. Implicar a los alumnos en sus
aprendizajes y su trabajo
Podemos separar varios componentes, que son otras tantas
competencias más específicas:
 Suscitar el deseo de aprender, explicitar la relación con
el conocimiento, el sentido del trabajo escolar y
desarrollar la capacidad de autoevaluación en el niño.
 Instituir y hacer funcionar el consejo de alumnos
(consejo de clase o de escuela) y negociar con los
alumnos varias clases de reglas y obligaciones.
 Ofrecer actividades de formación opcionales, «a la
carta».
 Favorecer la definición de un proyecto personal del
alumno.
5. Trabajar en equipo
Trabajar en equipo trae muchos beneficios , desde facilitar la
organización hasta disminuir la carga de trabajo, sin embargo
para tener un buen equipo de trabajo es necesario tomar en
cuenta lo siguiente:
 Comunicación: es necesario conocer todos los puntos de
vista antes de tomar decisiones y además en cada punto del
trabajo se debe tener comunicación.
 Democracia: todos los integrantes del equipo deben tener
las mismas posibilidades de ser escuchados y que sus
propuestas puedan ser puestas en marcha.
 Regulación: el equipo deberá ser autoregulado para evitar
caer en vicios que puedan romper al equipo o trabajar en
equipo cuando no es necesario.
 Cooperación: el equipo deberá trabajar para las metas del
mismo, pero atendiendo a las necesidades y propuestas de
todos los integrantes para tener equilibrio.
 Autonomía: todos los integrantes del equipo deberán tener
autonomía para poder realizar el trabajo que les
corresponde dentro del equipo.
5 Trabajar en equipo
Competencias más precisas:
 Elaborar un proyecto de equipo, representaciones
comunes.
 Impulsar un grupo de trabajo, dirigir reuniones.
 Formar y renovar un equipo pedagógico.
 Confrontar y analizar conjuntamente situaciones
complejas, prácticas y problemas profesionales.
 Hacer frente a crisis o conflictos entre personas.
6. Participar en la gestión de la
escuela
Para poder hablar de gestión escolar es necesario considerar como
indispensables los siguientes componentes:
 Elaborar, negociar un proyecto institucional.
 Administrar los recursos de la escuela.
 Coordinar, fomentar una escuela con todos sus componentes (servicios
extraescolares, barrio, asociaciones de padres, profesores de lengua y
cultura de origen).
 Organizar y hacer evolucionar, en la misma escuela, la participación de
los alumnos.
6. Participar en la gestión de la
escuela
 Los profesores no son los únicos que deben construir
nuevas competencias, es necesario que los dirigentes
aprendan a delegar, pedir cuentas, conducir, suscitar,
garantizar o negociar proyectos, estudiar e interpretar
balances, incitar sin imponer, animas sin desposeer, etc.
7. Informar e implicar a los
padres
 Implicar a los padres de familia en la educación de sus
hijos es una tarea complicada, por razones que tienen
que ver con la falta de interés de algunos padres de
familia o el exceso de interés de otros; sin embargo este
informe e implicación de los padres de familia en la
educación y formación de sus hijos es necesario .
7. Informar e implicar a los
padres
Tres componentes de esta competencia global:
 Fomentar reuniones informativas y de debate.
 Conducir reuniones.
 Implicar a los padres en la construcción de los
conocimientos
8. Utilizar las nuevas tecnologías
 Una escuela que no utiliza las nuevas tecnologías de la
información y de la comunicación (TIC o NTIC) se
descalifica, ya que lo que se enseña en ella no tiene uso
en el “exterior”, así que conviene que se mantenga al
tanto en el uso de esta tecnología.
8. Utilizar las nuevas tecnologías
Competencias particulares necesarias en esta competencia:
 Utilizar programas de edición de documentos.
 Explotar los potenciales didácticos de los programas en
relación con los objetivos de la enseñanza.
 Comunicar a distancia mediante la telemática.
 Utilizar los instrumentos multimedia en su enseñanza.
9. Afrontar los deberes y los
dilemas éticos de la profesión
 Es muy complicado enseñar valores en una sociedad
como la actual, donde por una lado hay gente que vive
en la miseria y por el otro gente que vive en la
opulencia, donde privaciones y derroches conviven de
forma igual de insolente que en la Edad Media, pero en
esta ocasión a escala planetaria.
 Debemos tomar en cuenta que “uno enseña lo que es”,
debemos recordar que nuestros hijos y nuestros
alumnos aprenden mas de lo que hacemos que de lo que
decimos.
9. Afrontar los deberes y los
dilemas éticos de la profesión
Podemos tener en cuenta las cinco competencias específicas adoptadas
aquí igual que tantos recursos de una educación coherente con la
ciudadanía:
 Prevenir la violencia en la escuela y en la ciudad.
 Luchar contra los prejuicios y las discriminaciones sexuales, étnicas y
sociales.
 Participar en la aplicación de reglas de vida en común referentes a la
disciplina en la escuela, las sanciones y la apreciación de la conducta.
 Analizar la relación pedagógica, la autoridad y la comunicación en clase.
 Desarrollar el sentido de la responsabilidad, la solidaridad y el
sentimiento de justicia.
10. Organizar la propia formación
continua
 Esta competencia propicia a que las otras se lleven a
cabo de una forma constante, ya que permite la
actualización en temas diversos pero cuyo resultado será
un reforzamiento de las demás competencias docentes,
por lo tanto esta es una competencia vital.
10. Organizar la propia formación
continua
El referencial de Ginebra adoptado aquí distingue cinco componentes
principales de esta competencia:
 Saber explicitar sus prácticas.
 Establecer un balance de competencias y un programa personal de
formación continua propios.
 Negociar un proyecto de formación común con los compañeros
(equipo, escuela, red).
 Implicarse en las tareas a nivel general de la enseñanza o del
sistema educativo.
 Acoger y participar en la formación de los compañeros.
CONCLUSIÓN
 El trabajo de Philippe Perrenoud me parece muy bueno,
pienso que es la guía fundamental de lo que un docente
requiere para llevar a cabo su trabajo de forma eficiente,
no creo que le haga falta agregar nada y tampoco
quitaría ninguna de las competencias que propone, ya
que es lo necesario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
ENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Alejandra Chacón
 
Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docenteEnidolina
 
Modelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision EducativaModelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision Educativa
Mauricio Aragon
 
2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricularWilliam Garcia
 
Acrostico de evaluacion
Acrostico de evaluacionAcrostico de evaluacion
Acrostico de evaluacionjhoana ortega
 
Generaciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacionGeneraciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacionelimarpoyer1988
 
Diseño y evaluación por competencias
Diseño y evaluación  por competenciasDiseño y evaluación  por competencias
Diseño y evaluación por competenciasmarielavilar
 
Reporte de mi observacion
Reporte de mi observacionReporte de mi observacion
Reporte de mi observacionm23rm
 
El docente y las dinámicas
El docente y las dinámicasEl docente y las dinámicas
El docente y las dinámicas
Dalia Calvo
 
Matriz: Tipos de evaluación de aprendizaje
Matriz: Tipos de evaluación de aprendizajeMatriz: Tipos de evaluación de aprendizaje
Matriz: Tipos de evaluación de aprendizaje
Dulce Ramírez
 
Problemáticas sociales en el contexto sociocultural
Problemáticas sociales en el contexto socioculturalProblemáticas sociales en el contexto sociocultural
Problemáticas sociales en el contexto sociocultural
Mario Angel Mora
 
Presentación Comunidades de Aprendizaje
Presentación Comunidades de AprendizajePresentación Comunidades de Aprendizaje
Presentación Comunidades de Aprendizaje
Elkin Marquez Fernandez
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
marialuz73
 
EL ROL DEL ESTUDIANTE EN LA VIRTUALIDAD
EL ROL DEL ESTUDIANTE EN LA VIRTUALIDADEL ROL DEL ESTUDIANTE EN LA VIRTUALIDAD
EL ROL DEL ESTUDIANTE EN LA VIRTUALIDAD
utic2016
 
Proyectos de evaluación auténtica
Proyectos de evaluación auténticaProyectos de evaluación auténtica
Proyectos de evaluación auténticaverofloret
 
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docenteUnidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Adrian Koyoc Kumul
 
Informe de observación y práctica.......
Informe de observación y práctica.......Informe de observación y práctica.......
Informe de observación y práctica.......magdizz25gmail.com
 
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de OrientaciónOrientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Fabian Valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
 
ENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
Los componentes del currículum. césar coll
Los componentes del currículum. césar collLos componentes del currículum. césar coll
Los componentes del currículum. césar coll
 
Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docente
 
Modelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision EducativaModelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision Educativa
 
2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular
 
Acrostico de evaluacion
Acrostico de evaluacionAcrostico de evaluacion
Acrostico de evaluacion
 
Generaciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacionGeneraciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacion
 
Diseño y evaluación por competencias
Diseño y evaluación  por competenciasDiseño y evaluación  por competencias
Diseño y evaluación por competencias
 
Reporte de mi observacion
Reporte de mi observacionReporte de mi observacion
Reporte de mi observacion
 
El docente y las dinámicas
El docente y las dinámicasEl docente y las dinámicas
El docente y las dinámicas
 
Matriz: Tipos de evaluación de aprendizaje
Matriz: Tipos de evaluación de aprendizajeMatriz: Tipos de evaluación de aprendizaje
Matriz: Tipos de evaluación de aprendizaje
 
Problemáticas sociales en el contexto sociocultural
Problemáticas sociales en el contexto socioculturalProblemáticas sociales en el contexto sociocultural
Problemáticas sociales en el contexto sociocultural
 
Presentación Comunidades de Aprendizaje
Presentación Comunidades de AprendizajePresentación Comunidades de Aprendizaje
Presentación Comunidades de Aprendizaje
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
 
EL ROL DEL ESTUDIANTE EN LA VIRTUALIDAD
EL ROL DEL ESTUDIANTE EN LA VIRTUALIDADEL ROL DEL ESTUDIANTE EN LA VIRTUALIDAD
EL ROL DEL ESTUDIANTE EN LA VIRTUALIDAD
 
Proyectos de evaluación auténtica
Proyectos de evaluación auténticaProyectos de evaluación auténtica
Proyectos de evaluación auténtica
 
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docenteUnidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
 
Informe de observación y práctica.......
Informe de observación y práctica.......Informe de observación y práctica.......
Informe de observación y práctica.......
 
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de OrientaciónOrientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
 

Similar a Presentación10 competencias

10 competencias docentes
10 competencias docentes10 competencias docentes
10 competencias docentes
ANABEL LOZANO
 
Diez nueas competencias para enseñar
Diez nueas competencias para enseñarDiez nueas competencias para enseñar
Diez nueas competencias para enseñar
Ivonne Cordero
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez  nuevas competencias para enseñarDiez  nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
Isa Estra
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
jpabloalmaraz
 
Competencias para enseñar
Competencias para enseñarCompetencias para enseñar
Competencias para enseñar
Yareth Martinez
 
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
sonia849475
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
Andrea Flores Valtierra
 
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud
viribarron
 
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑARLAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑARSalvador Quevedo
 
S4, a1 Betzania bautista.
S4, a1 Betzania bautista.S4, a1 Betzania bautista.
S4, a1 Betzania bautista.
Betzania Bautista
 
E:\10 nuevas competencias docentes
E:\10 nuevas competencias docentesE:\10 nuevas competencias docentes
E:\10 nuevas competencias docentesmaribelramirezfalcon
 
Diez nuevas competencias para enseñar (philippe perrenoud
Diez nuevas competencias para enseñar (philippe perrenoudDiez nuevas competencias para enseñar (philippe perrenoud
Diez nuevas competencias para enseñar (philippe perrenoud
aliciapluma30
 
Las competencias docentes en el nivel de educación básica
Las competencias docentes en el nivel de educación básicaLas competencias docentes en el nivel de educación básica
Las competencias docentes en el nivel de educación básica
Iván Flores Cortez
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
MyzoreJahLove
 
Diez Nuevas Competencias Para EnseñAr
Diez  Nuevas  Competencias Para  EnseñArDiez  Nuevas  Competencias Para  EnseñAr
Diez Nuevas Competencias Para EnseñAr
Jorge Arturo Salcido
 
Diez Nuevas Competencias Para Ensear
Diez Nuevas Competencias Para EnsearDiez Nuevas Competencias Para Ensear
Diez Nuevas Competencias Para EnsearMariví Torres
 
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑARDIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
Francisco Gurrola Ramos
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarninacallejas
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
ninacallejas
 

Similar a Presentación10 competencias (20)

10 competencias docentes
10 competencias docentes10 competencias docentes
10 competencias docentes
 
Diez nueas competencias para enseñar
Diez nueas competencias para enseñarDiez nueas competencias para enseñar
Diez nueas competencias para enseñar
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez  nuevas competencias para enseñarDiez  nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
Competencias para enseñar
Competencias para enseñarCompetencias para enseñar
Competencias para enseñar
 
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud
 
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑARLAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
 
S4, a1 Betzania bautista.
S4, a1 Betzania bautista.S4, a1 Betzania bautista.
S4, a1 Betzania bautista.
 
E:\10 nuevas competencias docentes
E:\10 nuevas competencias docentesE:\10 nuevas competencias docentes
E:\10 nuevas competencias docentes
 
Diez nuevas competencias para enseñar (philippe perrenoud
Diez nuevas competencias para enseñar (philippe perrenoudDiez nuevas competencias para enseñar (philippe perrenoud
Diez nuevas competencias para enseñar (philippe perrenoud
 
Las competencias docentes en el nivel de educación básica
Las competencias docentes en el nivel de educación básicaLas competencias docentes en el nivel de educación básica
Las competencias docentes en el nivel de educación básica
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
10 nuevascompeme
10 nuevascompeme10 nuevascompeme
10 nuevascompeme
 
Diez Nuevas Competencias Para EnseñAr
Diez  Nuevas  Competencias Para  EnseñArDiez  Nuevas  Competencias Para  EnseñAr
Diez Nuevas Competencias Para EnseñAr
 
Diez Nuevas Competencias Para Ensear
Diez Nuevas Competencias Para EnsearDiez Nuevas Competencias Para Ensear
Diez Nuevas Competencias Para Ensear
 
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑARDIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Presentación10 competencias

  • 2. 1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje  Es sobre todo sacar energía, tiempo y disponer de las competencias profesionales necesarias para imaginar y crear otra clase de situaciones de aprendizaje, que las didácticas contemporáneas consideran como situaciones amplias, abiertas, con sentido y control, que hacen referencia a un proceso de investigación, identificación y resolución de problemas.
  • 3. Esta competencia global moviliza varias competencias más específicas:  Conocer, a través de una disciplina determinada, los contenidos que enseñar y su traducción en objetivos de aprendizaje.  Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos.  Trabajar a partir de los errores y los obstáculos al aprendizaje.  Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas.  Comprometer a los alumnos en actividades de investigación, en proyectos de conocimiento. 1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje
  • 4. 2. Gestionar la progresión de los aprendizajes  La progresión de los aprendizajes en la escuela está organizada de tal forma que sea un continuo, pero a diferencia de una fábrica donde la cadena de progresión es completamente lineal y prácticamente no requiere intervención de los ingenieros, los aprendizajes requieren gestión de los docentes debido a la diversidad de los estudiantes y la autonomía de temas.
  • 5. 2. Gestionar la progresión de los aprendizajes Esta competencia moviliza por sí misma varias más específicas.  Concebir y controlar las situaciones problema ajustadas al nivel y a las posibilidades de los alumnos.  Adquirir una visión longitudinal de los objetivos de la enseñanza.  Establecer vínculos entre las teorías subyacentes y las actividades de aprendizaje  Observar y evaluar a los alumnos en situaciones de aprendizaje, según un enfoque formativo.  Establecer controles periódicos de competencias y tomar decisiones de progresión.
  • 6. 3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación  Es conveniente colocar a cada alumno en situaciones de aprendizaje óptimas para él, lo cual a aún parece una utopía, ya que es prácticamente imposible. Para lograr esto es necesario romper la estructuración en niveles anuales, facilitar la comunicación, crear nuevos espacios/ tiempos de formación, jugar a una escala más amplia con las agrupaciones, las tareas, los dispositivos didácticos, las interacciones, las regulaciones, la enseñanza mutua y las tecnologías de la formación
  • 7. 3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación Esta competencia sistémica moviliza competencias más específicas. Destacaremos cuatro:  Hacer frente a la heterogeneidad en el mismo grupo clase.  Compartimentar, ampliar la gestión de clase a un espacio más amplio.  Practicar el apoyo integrado, trabajar con alumnos con grandes dificultades.  Desarrollar la cooperación entre alumnos y algunas formas simples de enseñanza mutua.
  • 8. 4. Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo  Involucrar a los alumnos en su aprendizaje y mantenerlos motivados, aparentemente es una actividad intrínseca de la actividad docente, sin embargo muchos son los factores que afectan la motivación de un alumno; aligerar los programas podría permitir a los alumnos darle sentido al aprendizaje y fomentar el deseo de apoderarse de él.
  • 9. 4. Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo Podemos separar varios componentes, que son otras tantas competencias más específicas:  Suscitar el deseo de aprender, explicitar la relación con el conocimiento, el sentido del trabajo escolar y desarrollar la capacidad de autoevaluación en el niño.  Instituir y hacer funcionar el consejo de alumnos (consejo de clase o de escuela) y negociar con los alumnos varias clases de reglas y obligaciones.  Ofrecer actividades de formación opcionales, «a la carta».  Favorecer la definición de un proyecto personal del alumno.
  • 10. 5. Trabajar en equipo Trabajar en equipo trae muchos beneficios , desde facilitar la organización hasta disminuir la carga de trabajo, sin embargo para tener un buen equipo de trabajo es necesario tomar en cuenta lo siguiente:  Comunicación: es necesario conocer todos los puntos de vista antes de tomar decisiones y además en cada punto del trabajo se debe tener comunicación.  Democracia: todos los integrantes del equipo deben tener las mismas posibilidades de ser escuchados y que sus propuestas puedan ser puestas en marcha.  Regulación: el equipo deberá ser autoregulado para evitar caer en vicios que puedan romper al equipo o trabajar en equipo cuando no es necesario.  Cooperación: el equipo deberá trabajar para las metas del mismo, pero atendiendo a las necesidades y propuestas de todos los integrantes para tener equilibrio.  Autonomía: todos los integrantes del equipo deberán tener autonomía para poder realizar el trabajo que les corresponde dentro del equipo.
  • 11. 5 Trabajar en equipo Competencias más precisas:  Elaborar un proyecto de equipo, representaciones comunes.  Impulsar un grupo de trabajo, dirigir reuniones.  Formar y renovar un equipo pedagógico.  Confrontar y analizar conjuntamente situaciones complejas, prácticas y problemas profesionales.  Hacer frente a crisis o conflictos entre personas.
  • 12. 6. Participar en la gestión de la escuela Para poder hablar de gestión escolar es necesario considerar como indispensables los siguientes componentes:  Elaborar, negociar un proyecto institucional.  Administrar los recursos de la escuela.  Coordinar, fomentar una escuela con todos sus componentes (servicios extraescolares, barrio, asociaciones de padres, profesores de lengua y cultura de origen).  Organizar y hacer evolucionar, en la misma escuela, la participación de los alumnos.
  • 13. 6. Participar en la gestión de la escuela  Los profesores no son los únicos que deben construir nuevas competencias, es necesario que los dirigentes aprendan a delegar, pedir cuentas, conducir, suscitar, garantizar o negociar proyectos, estudiar e interpretar balances, incitar sin imponer, animas sin desposeer, etc.
  • 14. 7. Informar e implicar a los padres  Implicar a los padres de familia en la educación de sus hijos es una tarea complicada, por razones que tienen que ver con la falta de interés de algunos padres de familia o el exceso de interés de otros; sin embargo este informe e implicación de los padres de familia en la educación y formación de sus hijos es necesario .
  • 15. 7. Informar e implicar a los padres Tres componentes de esta competencia global:  Fomentar reuniones informativas y de debate.  Conducir reuniones.  Implicar a los padres en la construcción de los conocimientos
  • 16. 8. Utilizar las nuevas tecnologías  Una escuela que no utiliza las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC o NTIC) se descalifica, ya que lo que se enseña en ella no tiene uso en el “exterior”, así que conviene que se mantenga al tanto en el uso de esta tecnología.
  • 17. 8. Utilizar las nuevas tecnologías Competencias particulares necesarias en esta competencia:  Utilizar programas de edición de documentos.  Explotar los potenciales didácticos de los programas en relación con los objetivos de la enseñanza.  Comunicar a distancia mediante la telemática.  Utilizar los instrumentos multimedia en su enseñanza.
  • 18. 9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión  Es muy complicado enseñar valores en una sociedad como la actual, donde por una lado hay gente que vive en la miseria y por el otro gente que vive en la opulencia, donde privaciones y derroches conviven de forma igual de insolente que en la Edad Media, pero en esta ocasión a escala planetaria.  Debemos tomar en cuenta que “uno enseña lo que es”, debemos recordar que nuestros hijos y nuestros alumnos aprenden mas de lo que hacemos que de lo que decimos.
  • 19. 9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión Podemos tener en cuenta las cinco competencias específicas adoptadas aquí igual que tantos recursos de una educación coherente con la ciudadanía:  Prevenir la violencia en la escuela y en la ciudad.  Luchar contra los prejuicios y las discriminaciones sexuales, étnicas y sociales.  Participar en la aplicación de reglas de vida en común referentes a la disciplina en la escuela, las sanciones y la apreciación de la conducta.  Analizar la relación pedagógica, la autoridad y la comunicación en clase.  Desarrollar el sentido de la responsabilidad, la solidaridad y el sentimiento de justicia.
  • 20. 10. Organizar la propia formación continua  Esta competencia propicia a que las otras se lleven a cabo de una forma constante, ya que permite la actualización en temas diversos pero cuyo resultado será un reforzamiento de las demás competencias docentes, por lo tanto esta es una competencia vital.
  • 21. 10. Organizar la propia formación continua El referencial de Ginebra adoptado aquí distingue cinco componentes principales de esta competencia:  Saber explicitar sus prácticas.  Establecer un balance de competencias y un programa personal de formación continua propios.  Negociar un proyecto de formación común con los compañeros (equipo, escuela, red).  Implicarse en las tareas a nivel general de la enseñanza o del sistema educativo.  Acoger y participar en la formación de los compañeros.
  • 22. CONCLUSIÓN  El trabajo de Philippe Perrenoud me parece muy bueno, pienso que es la guía fundamental de lo que un docente requiere para llevar a cabo su trabajo de forma eficiente, no creo que le haga falta agregar nada y tampoco quitaría ninguna de las competencias que propone, ya que es lo necesario.