SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificación de
Evaluación de
y
¿Qué es Peligro?
Según OHSAS 18001:
Es una fuente, situación
o acto con potencial de
daño en términos de
lesión y/o enfermedad.
Conclusión: El Peligro es algo que puede causar un daño.
Según el DS 005:
Situación o
característica intrínseca
de algo capaz de
ocasionar daños a: las
personas, equipos,
procesos y ambiente.
¿Qué es Riesgo?
Según OHSAS 18001:
Combinación de la
probabilidad de que ocurra un
suceso o exposición peligrosa y
la severidad del daño o
deterioro de la salud que puede
causar el suceso o exposición.
Conclusión: El riesgo se obtiene al calcular 3 variables: 1.La
Probabilidad, 2. La Exposición y 3. La Severidad o Consecuencia.
Según el DS 005:
Probabilidad de que un
peligro se materialice
en determinadas
condiciones y genere
daños a las personas,
equipos y al ambiente.
Diferencia entre peligro y riesgo
Ej: Si se tiene una sustancia
química, es necesario saber que
es(identificarla) para saber que
Peligro conlleva. Si la sustancia
es un combustible, el peligro se
identifica como: Sustancias
inflamables
Los riesgos se evalúan
Los peligros se identifican.
Ej de Riesgo: Dependiendo
del combustible que se trate,
tendrá un diferente riesgo.
• Gasolina: Riesgo Alto
• GLP: Riesgo Medio
• Diesel: Riesgo Bajo
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
!Unidos por una cultura de trabajo seguro!
Afíliese y obtenga los siguientes beneficios
Acceso a
Biblioteca Virtual
Carnet de
asociado
Descuentos en
eventos
Bolsa de
Empleo
Asesoría
Otros
Av. Republica de Panamá N°.
5527, Oficina 201, Surquillo, Lima
Contáctenos
www.apdr.org.pe
info@apdr.org.pe
RPC 987189916 2436424

Más contenido relacionado

Similar a diferenciaentrepeligroyriesgo-141012145604-conversion-gate01.pdf

SSOMA-MÓDULO 02.pdf
SSOMA-MÓDULO 02.pdfSSOMA-MÓDULO 02.pdf
SSOMA-MÓDULO 02.pdf
SegundoJuniorMatiasS
 
Cartilla2[1]
Cartilla2[1]Cartilla2[1]
Cartilla2[1]
dolly valbuena
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos en las empresas
Riesgos en las empresasRiesgos en las empresas
Riesgos en las empresas
jordisarmientosA
 
Cartilla2
Cartilla2Cartilla2
Cartilla2
Santiago Gil
 
Sesion 03 ipe rc
Sesion 03 ipe rcSesion 03 ipe rc
Sesion 03 ipe rc
MIKYRoll
 
Sesion 03 iper
Sesion 03 iperSesion 03 iper
Sesion 03 iper
MIKYRoll
 
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.pptBà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
PatricioSeguelRios1
 
A.E.-1,2-EP-430-0-DIURNO.pptx
A.E.-1,2-EP-430-0-DIURNO.pptxA.E.-1,2-EP-430-0-DIURNO.pptx
A.E.-1,2-EP-430-0-DIURNO.pptx
Claudia Barriga
 
Panorama de riesgos
Panorama de riesgosPanorama de riesgos
Panorama de riesgos
YORCA Carrillo
 
Acar panorama riesgos_tx
Acar panorama riesgos_txAcar panorama riesgos_tx
Acar panorama riesgos_tx
HABG
 
Panoramade risgos
Panoramade risgosPanoramade risgos
Panoramade risgos
Edwin
 
Charla evaluación_de_riesgo_cime_gs
 Charla evaluación_de_riesgo_cime_gs Charla evaluación_de_riesgo_cime_gs
Charla evaluación_de_riesgo_cime_gs
LUIS FERNANDO RIVERA VERA
 
Saludocupacional
SaludocupacionalSaludocupacional
Saludocupacional
Juan Diego
 
Prebecion en accidentes nataly
Prebecion en accidentes natalyPrebecion en accidentes nataly
Prebecion en accidentes nataly
alez llopez
 
Higiene industrial, COMO PARTE DE LA PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES
Higiene industrial, COMO PARTE DE LA PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALESHigiene industrial, COMO PARTE DE LA PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES
Higiene industrial, COMO PARTE DE LA PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES
EddyVileladeEcuador
 
Riesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas coveninRiesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas covenin
Evelin Vasquez Betancourt
 
Seguro de Personal
Seguro de PersonalSeguro de Personal
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
DANIEL GORDILLO
 
Cartilla 3
Cartilla 3Cartilla 3
Cartilla 3
andreamon24
 

Similar a diferenciaentrepeligroyriesgo-141012145604-conversion-gate01.pdf (20)

SSOMA-MÓDULO 02.pdf
SSOMA-MÓDULO 02.pdfSSOMA-MÓDULO 02.pdf
SSOMA-MÓDULO 02.pdf
 
Cartilla2[1]
Cartilla2[1]Cartilla2[1]
Cartilla2[1]
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Riesgos en las empresas
Riesgos en las empresasRiesgos en las empresas
Riesgos en las empresas
 
Cartilla2
Cartilla2Cartilla2
Cartilla2
 
Sesion 03 ipe rc
Sesion 03 ipe rcSesion 03 ipe rc
Sesion 03 ipe rc
 
Sesion 03 iper
Sesion 03 iperSesion 03 iper
Sesion 03 iper
 
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.pptBà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
 
A.E.-1,2-EP-430-0-DIURNO.pptx
A.E.-1,2-EP-430-0-DIURNO.pptxA.E.-1,2-EP-430-0-DIURNO.pptx
A.E.-1,2-EP-430-0-DIURNO.pptx
 
Panorama de riesgos
Panorama de riesgosPanorama de riesgos
Panorama de riesgos
 
Acar panorama riesgos_tx
Acar panorama riesgos_txAcar panorama riesgos_tx
Acar panorama riesgos_tx
 
Panoramade risgos
Panoramade risgosPanoramade risgos
Panoramade risgos
 
Charla evaluación_de_riesgo_cime_gs
 Charla evaluación_de_riesgo_cime_gs Charla evaluación_de_riesgo_cime_gs
Charla evaluación_de_riesgo_cime_gs
 
Saludocupacional
SaludocupacionalSaludocupacional
Saludocupacional
 
Prebecion en accidentes nataly
Prebecion en accidentes natalyPrebecion en accidentes nataly
Prebecion en accidentes nataly
 
Higiene industrial, COMO PARTE DE LA PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES
Higiene industrial, COMO PARTE DE LA PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALESHigiene industrial, COMO PARTE DE LA PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES
Higiene industrial, COMO PARTE DE LA PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES
 
Riesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas coveninRiesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas covenin
 
Seguro de Personal
Seguro de PersonalSeguro de Personal
Seguro de Personal
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
 
Cartilla 3
Cartilla 3Cartilla 3
Cartilla 3
 

Más de Martin Ospino

ficha tecnica eslinga LT32R.pdf
ficha tecnica eslinga LT32R.pdfficha tecnica eslinga LT32R.pdf
ficha tecnica eslinga LT32R.pdf
Martin Ospino
 
MPRM.docx
MPRM.docxMPRM.docx
MPRM.docx
Martin Ospino
 
4 clases de peligros y riesgos laborales _ UPB.pdf
4 clases de peligros y riesgos laborales _ UPB.pdf4 clases de peligros y riesgos laborales _ UPB.pdf
4 clases de peligros y riesgos laborales _ UPB.pdf
Martin Ospino
 
interfazdepowerpoint-150420190731-conversion-gate01.pdf
interfazdepowerpoint-150420190731-conversion-gate01.pdfinterfazdepowerpoint-150420190731-conversion-gate01.pdf
interfazdepowerpoint-150420190731-conversion-gate01.pdf
Martin Ospino
 
tema2 (1).ppt
tema2 (1).ppttema2 (1).ppt
tema2 (1).ppt
Martin Ospino
 
1. Lección teórica 1 unidad I Tema. Generalidades.pptx
1. Lección teórica 1 unidad I Tema. Generalidades.pptx1. Lección teórica 1 unidad I Tema. Generalidades.pptx
1. Lección teórica 1 unidad I Tema. Generalidades.pptx
Martin Ospino
 
presentacin1-pptxnriparaslidehare-pptx3-120705075451-phpapp02.pdf
presentacin1-pptxnriparaslidehare-pptx3-120705075451-phpapp02.pdfpresentacin1-pptxnriparaslidehare-pptx3-120705075451-phpapp02.pdf
presentacin1-pptxnriparaslidehare-pptx3-120705075451-phpapp02.pdf
Martin Ospino
 
Inducción del SG-SST 2022.pdf.pptx
Inducción del SG-SST 2022.pdf.pptxInducción del SG-SST 2022.pdf.pptx
Inducción del SG-SST 2022.pdf.pptx
Martin Ospino
 
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
Martin Ospino
 

Más de Martin Ospino (9)

ficha tecnica eslinga LT32R.pdf
ficha tecnica eslinga LT32R.pdfficha tecnica eslinga LT32R.pdf
ficha tecnica eslinga LT32R.pdf
 
MPRM.docx
MPRM.docxMPRM.docx
MPRM.docx
 
4 clases de peligros y riesgos laborales _ UPB.pdf
4 clases de peligros y riesgos laborales _ UPB.pdf4 clases de peligros y riesgos laborales _ UPB.pdf
4 clases de peligros y riesgos laborales _ UPB.pdf
 
interfazdepowerpoint-150420190731-conversion-gate01.pdf
interfazdepowerpoint-150420190731-conversion-gate01.pdfinterfazdepowerpoint-150420190731-conversion-gate01.pdf
interfazdepowerpoint-150420190731-conversion-gate01.pdf
 
tema2 (1).ppt
tema2 (1).ppttema2 (1).ppt
tema2 (1).ppt
 
1. Lección teórica 1 unidad I Tema. Generalidades.pptx
1. Lección teórica 1 unidad I Tema. Generalidades.pptx1. Lección teórica 1 unidad I Tema. Generalidades.pptx
1. Lección teórica 1 unidad I Tema. Generalidades.pptx
 
presentacin1-pptxnriparaslidehare-pptx3-120705075451-phpapp02.pdf
presentacin1-pptxnriparaslidehare-pptx3-120705075451-phpapp02.pdfpresentacin1-pptxnriparaslidehare-pptx3-120705075451-phpapp02.pdf
presentacin1-pptxnriparaslidehare-pptx3-120705075451-phpapp02.pdf
 
Inducción del SG-SST 2022.pdf.pptx
Inducción del SG-SST 2022.pdf.pptxInducción del SG-SST 2022.pdf.pptx
Inducción del SG-SST 2022.pdf.pptx
 
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

diferenciaentrepeligroyriesgo-141012145604-conversion-gate01.pdf

  • 2. ¿Qué es Peligro? Según OHSAS 18001: Es una fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de lesión y/o enfermedad. Conclusión: El Peligro es algo que puede causar un daño. Según el DS 005: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a: las personas, equipos, procesos y ambiente.
  • 3. ¿Qué es Riesgo? Según OHSAS 18001: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición. Conclusión: El riesgo se obtiene al calcular 3 variables: 1.La Probabilidad, 2. La Exposición y 3. La Severidad o Consecuencia. Según el DS 005: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente.
  • 4. Diferencia entre peligro y riesgo Ej: Si se tiene una sustancia química, es necesario saber que es(identificarla) para saber que Peligro conlleva. Si la sustancia es un combustible, el peligro se identifica como: Sustancias inflamables Los riesgos se evalúan Los peligros se identifican. Ej de Riesgo: Dependiendo del combustible que se trate, tendrá un diferente riesgo. • Gasolina: Riesgo Alto • GLP: Riesgo Medio • Diesel: Riesgo Bajo
  • 5. Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos !Unidos por una cultura de trabajo seguro! Afíliese y obtenga los siguientes beneficios Acceso a Biblioteca Virtual Carnet de asociado Descuentos en eventos Bolsa de Empleo Asesoría Otros
  • 6. Av. Republica de Panamá N°. 5527, Oficina 201, Surquillo, Lima Contáctenos www.apdr.org.pe info@apdr.org.pe RPC 987189916 2436424