SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la enfermedad?

La difteria es una enfermedad infectocontagiosa ocasionada por la bacteria
(Corynebacterium diphtheriae), que usualmente afecta las amígdalas, farin-
ge, laringe, nariz, algunas membranas mucosas, piel y, ocasionalmente, la
membrana interior del párpado y de la vagina. Si no es tratada, puede cau-
sar daño severo al corazón y desórdenes nerviosos. La muerte ocurre en
un 5 a 10% de los casos.

La difteria no se repite en las personas que ya han padecido la enferme-
dad.


¿Cómo se transmite?

La bacteria se transmite si una persona sana está expuesta a gotitas de
saliva expulsadas con la tos y el estornudo del enfermo. También puede
contagiarse si alguna de estas partículas cae en una herida o un corte de
la piel.

Afecta principalmente a los menores de 15 años, también algunos adultos
la padecen. La transmisión ocurre frecuentemente en climas templados y
durante la época de frío, pero en las regiones tropicales y subtropicales,
como Guatemala, los casos surgen en cualquier época del año.

¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas se desarrollan de dos a seis días después del contacto con
la persona enferma, aunque se han presentado casos en que las personas
infectadas pueden no presentar síntoma alguno.

Existen diferentes manifestaciones clínicas de la difteria:

En vías respiratorias altas: afecta la nariz y garganta. Los síntomas co-
munes pueden ser:

• Dificultad para respirar
• Dolor en la garganta
• Voz ronca
• Nódulos linfáticos agrandados
• Aumento en el ritmo cardíaco
• Ruido estridente o chillido respiratorio durante la inspiración
• Secreción nasal
• Inflamación del paladar (techo de la boca)
• Fiebre leve o moderada ( menos de 39 °C.)
• Malestar general
Cuando una persona está infectada con difteria la bacteria forma una
membrana color blanco grisácea en la garganta, que cubre hasta la cam-
panilla y que en, casos graves, puede llegar a obstruir la garganta y matar
al enfermo por asfixia.

Las complicaciones tales como una insuficiencia cardiaca se presentan
cuando la toxina que libera la bacteria llega a la sangre.


Cutánea ( menos frecuente). La difteria de la piel puede manifestarse de
diversas formas, por lo que tiende a confundirse con otras enfermedades
infecciosas de la piel.

¿Cómo atender la enfermedad?

La enfermedad debe ser tratada como una emergencia por un médico.
Quienes padecen la difteria deben ser aislados hasta que el doctor les
permita normalizar sus actividades diarias, sobre todo si los enfermos son
personas que trabajan manipulando alimentos o cuidando infantes.

¿Cómo puede prevenirse?

Se previene mediante la vacunación. La DPT es una vacuna "3-en- 1"
que protege contra la difteria, tos ferina y tétanos. Dicha vacuna llamada
popularmente “La Triple”, se puede administrar a niños menores de 6
años a través de una inyección.

La Triple o DPT debe aplicarse durante el primer año de edad. Se admi-
nistra a los dos, tres y cuatro meses, con refuerzos a los 18 meses y entre
los cuatro y seis años de edad. Posteriormente se debe aplicar la combi-
nación de toxoide tetánico y diftérico (Td) cada 10 años para mantener la
inmunidad. Cuando se usa la vacuna Pentavalente se prefiere el esque-
ma de una dosis a los dos, cuatro y seis meses de edad.

Si alguien de la familia o de la comunidad presenta los síntomas de la
difteria, debe ser llevado al médico de inmediato. Se recomienda a todas
las personas que tuvieron contacto con el enfermo que vayan igualmente
al servicio de salud más cercano para ser examinadas y, si es necesario,
vacunadas y recibir tratamiento preventivo (profilaxis).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tracoma-ricardo-bittelman
Tracoma-ricardo-bittelmanTracoma-ricardo-bittelman
Tracoma-ricardo-bittelman
Ricardo Bittelman
 
Enfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongos Enfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongos
San Francisco de Asis
 
Herpes
HerpesHerpes
Infografia 1
Infografia 1Infografia 1
Infografia 1
Alejandraosirisv
 
Denguee
DengueeDenguee
Denguee
GrupoIso1
 
Enfer. infantiles seminario
Enfer. infantiles seminarioEnfer. infantiles seminario
Enfer. infantiles seminario
Nombre Apellidos
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
JoseluisRodrguezbard
 
Enfermedades Infeccionesas prueba
Enfermedades Infeccionesas pruebaEnfermedades Infeccionesas prueba
Enfermedades Infeccionesas prueba
Profeabel
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
Medical & Gabeents
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
DanielCarrin14
 
Hongos
HongosHongos
Campaña contra la meningitis
Campaña contra la meningitisCampaña contra la meningitis
Campaña contra la meningitis
Carmen Rodríguez Zenteno
 
Faringitis 090913220221-phpapp02
Faringitis 090913220221-phpapp02Faringitis 090913220221-phpapp02
Faringitis 090913220221-phpapp02Gaby Ycaza Zurita
 
Dengue 28.05.13 - Udabol, POR: Thiago André
Dengue  28.05.13 - Udabol, POR: Thiago AndréDengue  28.05.13 - Udabol, POR: Thiago André
Dengue 28.05.13 - Udabol, POR: Thiago AndréThiago André
 

La actualidad más candente (19)

Tracoma-ricardo-bittelman
Tracoma-ricardo-bittelmanTracoma-ricardo-bittelman
Tracoma-ricardo-bittelman
 
Resfriado y faringitis
Resfriado y faringitisResfriado y faringitis
Resfriado y faringitis
 
Chancroide 0
Chancroide 0Chancroide 0
Chancroide 0
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Enfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongos Enfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongos
 
Qué es la neumonía
Qué es la neumoníaQué es la neumonía
Qué es la neumonía
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
Infografia 1
Infografia 1Infografia 1
Infografia 1
 
Denguee
DengueeDenguee
Denguee
 
Enfer. infantiles seminario
Enfer. infantiles seminarioEnfer. infantiles seminario
Enfer. infantiles seminario
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Enfermedades Infeccionesas prueba
Enfermedades Infeccionesas pruebaEnfermedades Infeccionesas prueba
Enfermedades Infeccionesas prueba
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Campaña contra la meningitis
Campaña contra la meningitisCampaña contra la meningitis
Campaña contra la meningitis
 
Faringitis 090913220221-phpapp02
Faringitis 090913220221-phpapp02Faringitis 090913220221-phpapp02
Faringitis 090913220221-phpapp02
 
Dengue 28.05.13 - Udabol, POR: Thiago André
Dengue  28.05.13 - Udabol, POR: Thiago AndréDengue  28.05.13 - Udabol, POR: Thiago André
Dengue 28.05.13 - Udabol, POR: Thiago André
 

Destacado

Evaluation Question 1
Evaluation Question 1Evaluation Question 1
Evaluation Question 1
steryts
 
Traffic is lower during summer?
Traffic is lower during summer?Traffic is lower during summer?
Traffic is lower during summer?
Clear Channel Belgium Where brands meet people
 
Clover leaf (1)
Clover leaf (1)Clover leaf (1)
Clover leaf (1)
Bharatesha S Viru
 
Aula de Redação nº 12
Aula de Redação nº 12Aula de Redação nº 12
Aula de Redação nº 12João Mendonça
 

Destacado (9)

FALCON 45
FALCON 45 FALCON 45
FALCON 45
 
Bevis læringsledelse
Bevis læringsledelseBevis læringsledelse
Bevis læringsledelse
 
Viaje a Amsterdam
Viaje a AmsterdamViaje a Amsterdam
Viaje a Amsterdam
 
Evaluation Question 1
Evaluation Question 1Evaluation Question 1
Evaluation Question 1
 
Traffic is lower during summer?
Traffic is lower during summer?Traffic is lower during summer?
Traffic is lower during summer?
 
Folleto en word
Folleto en wordFolleto en word
Folleto en word
 
Clover leaf (1)
Clover leaf (1)Clover leaf (1)
Clover leaf (1)
 
Aula de Redação nº 12
Aula de Redação nº 12Aula de Redação nº 12
Aula de Redação nº 12
 
esquema de vacunacion
esquema de vacunacionesquema de vacunacion
esquema de vacunacion
 

Similar a Difteria

TEMA 21 DIFTERIA.pptx
TEMA 21 DIFTERIA.pptxTEMA 21 DIFTERIA.pptx
TEMA 21 DIFTERIA.pptx
KarinaLeiteDeSouza1
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Luis Salazar
 
TDAP. HONDURAS VACCINATION.....,...,.....
TDAP. HONDURAS VACCINATION.....,...,.....TDAP. HONDURAS VACCINATION.....,...,.....
TDAP. HONDURAS VACCINATION.....,...,.....
denisseordonez00
 
Historia natural-difteria.pptx
Historia natural-difteria.pptxHistoria natural-difteria.pptx
Historia natural-difteria.pptx
Adrián Pérez
 
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptxEnfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
AlexanderAlarcon20
 
Presentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarrío
Presentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarríoPresentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarrío
Presentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarrío
informatica2011usc
 
Presentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarrío
Presentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarríoPresentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarrío
Presentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarrío
informatica2011usc
 
Presentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarrío
Presentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarríoPresentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarrío
Presentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarríoinformatica2011usc
 
difteria
difteria difteria
Presentacion sobre difteria para la web
Presentacion sobre difteria para la webPresentacion sobre difteria para la web
Presentacion sobre difteria para la web
Pedro Benavides
 
DIFTERIA......pptx
DIFTERIA......pptxDIFTERIA......pptx
DIFTERIA......pptx
AdrianaBarahonapared
 
7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas
maria jose rendon
 
Vacunas
VacunasVacunas
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodosParotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Sina Ytriago
 

Similar a Difteria (20)

TEMA 21 DIFTERIA.pptx
TEMA 21 DIFTERIA.pptxTEMA 21 DIFTERIA.pptx
TEMA 21 DIFTERIA.pptx
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
TDAP. HONDURAS VACCINATION.....,...,.....
TDAP. HONDURAS VACCINATION.....,...,.....TDAP. HONDURAS VACCINATION.....,...,.....
TDAP. HONDURAS VACCINATION.....,...,.....
 
Historia natural-difteria.pptx
Historia natural-difteria.pptxHistoria natural-difteria.pptx
Historia natural-difteria.pptx
 
Vacunas1
Vacunas1Vacunas1
Vacunas1
 
Enfermedades de los niños
Enfermedades de los niñosEnfermedades de los niños
Enfermedades de los niños
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptxEnfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
 
Presentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarrío
Presentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarríoPresentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarrío
Presentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarrío
 
Presentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarrío
Presentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarríoPresentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarrío
Presentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarrío
 
Presentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarrío
Presentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarríoPresentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarrío
Presentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarrío
 
La Difteria
La DifteriaLa Difteria
La Difteria
 
Difteria diapo
Difteria diapoDifteria diapo
Difteria diapo
 
difteria
difteria difteria
difteria
 
Presentacion sobre difteria para la web
Presentacion sobre difteria para la webPresentacion sobre difteria para la web
Presentacion sobre difteria para la web
 
DIFTERIA......pptx
DIFTERIA......pptxDIFTERIA......pptx
DIFTERIA......pptx
 
7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodosParotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
 
DIFTERIA.pptx
DIFTERIA.pptxDIFTERIA.pptx
DIFTERIA.pptx
 

Difteria

  • 1. ¿Qué es la enfermedad? La difteria es una enfermedad infectocontagiosa ocasionada por la bacteria (Corynebacterium diphtheriae), que usualmente afecta las amígdalas, farin- ge, laringe, nariz, algunas membranas mucosas, piel y, ocasionalmente, la membrana interior del párpado y de la vagina. Si no es tratada, puede cau- sar daño severo al corazón y desórdenes nerviosos. La muerte ocurre en un 5 a 10% de los casos. La difteria no se repite en las personas que ya han padecido la enferme- dad. ¿Cómo se transmite? La bacteria se transmite si una persona sana está expuesta a gotitas de saliva expulsadas con la tos y el estornudo del enfermo. También puede contagiarse si alguna de estas partículas cae en una herida o un corte de la piel. Afecta principalmente a los menores de 15 años, también algunos adultos la padecen. La transmisión ocurre frecuentemente en climas templados y durante la época de frío, pero en las regiones tropicales y subtropicales, como Guatemala, los casos surgen en cualquier época del año. ¿Cuáles son sus síntomas? Los síntomas se desarrollan de dos a seis días después del contacto con la persona enferma, aunque se han presentado casos en que las personas infectadas pueden no presentar síntoma alguno. Existen diferentes manifestaciones clínicas de la difteria: En vías respiratorias altas: afecta la nariz y garganta. Los síntomas co- munes pueden ser: • Dificultad para respirar • Dolor en la garganta • Voz ronca • Nódulos linfáticos agrandados • Aumento en el ritmo cardíaco • Ruido estridente o chillido respiratorio durante la inspiración • Secreción nasal • Inflamación del paladar (techo de la boca) • Fiebre leve o moderada ( menos de 39 °C.) • Malestar general
  • 2. Cuando una persona está infectada con difteria la bacteria forma una membrana color blanco grisácea en la garganta, que cubre hasta la cam- panilla y que en, casos graves, puede llegar a obstruir la garganta y matar al enfermo por asfixia. Las complicaciones tales como una insuficiencia cardiaca se presentan cuando la toxina que libera la bacteria llega a la sangre. Cutánea ( menos frecuente). La difteria de la piel puede manifestarse de diversas formas, por lo que tiende a confundirse con otras enfermedades infecciosas de la piel. ¿Cómo atender la enfermedad? La enfermedad debe ser tratada como una emergencia por un médico. Quienes padecen la difteria deben ser aislados hasta que el doctor les permita normalizar sus actividades diarias, sobre todo si los enfermos son personas que trabajan manipulando alimentos o cuidando infantes. ¿Cómo puede prevenirse? Se previene mediante la vacunación. La DPT es una vacuna "3-en- 1" que protege contra la difteria, tos ferina y tétanos. Dicha vacuna llamada popularmente “La Triple”, se puede administrar a niños menores de 6 años a través de una inyección. La Triple o DPT debe aplicarse durante el primer año de edad. Se admi- nistra a los dos, tres y cuatro meses, con refuerzos a los 18 meses y entre los cuatro y seis años de edad. Posteriormente se debe aplicar la combi- nación de toxoide tetánico y diftérico (Td) cada 10 años para mantener la inmunidad. Cuando se usa la vacuna Pentavalente se prefiere el esque- ma de una dosis a los dos, cuatro y seis meses de edad. Si alguien de la familia o de la comunidad presenta los síntomas de la difteria, debe ser llevado al médico de inmediato. Se recomienda a todas las personas que tuvieron contacto con el enfermo que vayan igualmente al servicio de salud más cercano para ser examinadas y, si es necesario, vacunadas y recibir tratamiento preventivo (profilaxis).