SlideShare una empresa de Scribd logo
Tania Bello Tarrío
           Grupo 1
        Informática
EU Enfermería USC
   Concepto de enfermedades de transmisión aérea

       -Difteria
       -Tuberculosis
       -Parotiditis
       -Sarampión
       -Tosferina
       -Varicela
       -Neumonía
       -Meningitis

   Medidas Generales de Prevención

   Calendario Vacunal

   Bibliografía
                                 Haz click en los apartados del índice
                                para leer directamente esa diapositiva
   Las infecciones de transmisión aérea son un
    tipo de enfermedades que pueden contagiarse
    a través del aire, tomando como vehículo las
    gotículas y el polvo.
   Su puerta de salida son las vías respiratorias,
    siendo la fuente de infección las secreciones.
   La puerta de entrada de la infección es la
    inhalación a través de boca o nariz.
He de indicar, antes de continuar la
exposición,     que     las     enfermedades
transmisibles aéreas son demasiadas como
para poder abarcarlas todas, por lo que en
esta presentación se han expuesto las más
relevantes, bien sea por incidencia o por su
importancia histórica y social.


                                Volver al índice →
   La Difteria es una
    enfermedad infecciosa
    aguda causada por la
    bacteria denominada
    Corynebacterium
    diphtheriae, que infecta
    comúnmente la nariz y
    la garganta. La
    infección de garganta
    produce una                la difteria causa un característico
    pseudomembrana dura        engrosamiento del cuello, a veces referido
    y fibrosa que puede        como “cuello de toro”
    obstruir las vías
    respiratorias.
   Los síntomas generalmente son : coloración azulada de
    la piel, secreción nasal acuosa y con sangre, dificultad
    respiratoria, escalofríos, tos, babeo (sugiere que está a
    punto de presentarse una obstrucción de las vías
    respiratorias), fiebre etc.

   Como prevención es importante la vacunación (click
    para ver calendario vacunal) combinada con toxoide del
    tétanos y el de la tosferina en una sola vacuna triple
    conocida como DTP. Esta vacuna debe administrarse a
    los dos, cuatro, seis, y 18 meses de edad, y a los cuatro y
    seis años de edad.

      Además es importante mantener las que serán unas
    Medidas Generales para todas las enfermedades
    transmisibles aéreas. (haz click para ir a la diapositiva de
    Medidas generales)

                                                Volver a índice→
   La tuberculosis es
    una infección
    bacteriana
    contagiosa que
    compromete
    principalmente los
    pulmones, pero
    puede propagarse
    a otros órganos.     Prueba de Mantoux o de Tuberculina para
                         detectar la Tuberculosis.
Lectura vesícula del test de
                  Mantoux tras 72h

                                                                                                           Lectura          Prueba
     Lectura de > o = a 5 mm                                 Lectura >=10mm
                                                                                                          >=15mm           negativa




                                                                                                                                Si los
                                                                                                          Es positiva en   diámetros son
                                            Positivo en    Positivo para
              Positivo en   Tuberculosis                                   Positivo para     Niños          el resto de    menores a los
Positivo en                                   factores     consumo de
               contactos     curada con                                      personal      menores de 5    personas no     anteriormente
   VIH                                     diferentes de   drogas pero
               próximos     anterioridad                                     sanitario        años          indicadas      citados según
                                                VIH        seronegativo
                                                                                                          anteriormente     los diversos
                                                                                                                             parámetros
   Síntomas: La fase primaria de la tuberculosis
    normalmente no causa síntomas. Cuando los síntomas
    de tuberculosis pulmonar se presentan, pueden
    abarcar: Tos con expectoración a veces sanguinolenta,
    sudoración, fatiga, fiebre, pérdida involuntaria de
    peso.

   Se previene mediante una vida sana e higiénica, y las
    medidas generales indicadas en el apartado anterior,
    identificando oportunamente a los enfermos y
    asegurando su curación para no contagiar a otras
    personas, principalmente por medio de la vacunación
    con vacuna BCG que se abandonó en España en 1980.

                                           Volver al índice→
   La parotiditis,
    vulgarmente conocida
    como paperas, es una
    enfermedad infecciosa
    aguda en la que
    destaca el
    agrandamiento
    doloroso de las
    glándulas salivales
    parótidas situadas en   Paciente de 5 años con edema facial e
                            hinchazón de cuello característico de la
    la zona de la           parotiditis.

    mandíbula.
   Los síntomas iniciales de la parotiditis son dolor de
    cabeza, malestar general, fiebre ocasional no mayor
    a 38 °C y dolor mandibular, principalmente al tacto.
    Estas molestias se presentan poco antes de que
    aparezca la inflamación y edema facial, provocado
    por el crecimiento de las glándulas salivares.

   Prevención: Además de las medidas generales
    citadas, la vacuna triple viral protege contra el
    sarampión, las paperas y la rubéola, y se debe
    aplicar una única dosis de la vacuna a los niños
    entre 12 a 15 meses de edad, como medida
    profiláctica, que confiere inmunidad activa. La
    vacuna se repite a la edad de 4 a 6 años o entre los
    11 y 12 años, si no se había aplicado antes.

                                           Volver al índice→
   El sarampión es una
    enfermedad
    infecciosa, exantemática
    causada por un
    paramixovirus del género
    Morbillivirus. Se caracteriza
    por típicas manchas en la
    piel de color rojo (exantema)
    Puede, en algunos casos de
                                    Manchas características del
    complicaciones, causar          sarampión
    inflamación en los pulmones
    y el cerebro que amenazan
    la vida del paciente.
   Algunos síntomas son: ojos inyectados en
    sangre, tos, fiebre, sensibilidad a la luz,
    dolor muscular y erupción cutánea.

   Como prevención debemos tomar las
    medidas generales y profilaxis mediante la
    vacuna de la triple vírica.




                                    Volver al índice→
   La Tosferina es una
    enfermedad infecciosa aguda
    altamente contagiosa de las
    vías respiratorias altas,
    causada por bacilos de la
    especie Bordetella pertussis. Se
    caracteriza por inflamación
    traqueobronquial y accesos         Haz click en el altavoz para
    típicos de tos violenta,           reproducir el clip de sonido de
                                       tosferina. (clip de audio obtenido de
    espasmódica con sensación          un vídeo de youtube)
    de asfixia, que terminan con
    un ruido estridente (tos
    convulsiva o convulsa)
    durante la inspiración.
   Síntomas: el periodo de incubación es
    asintomático; el período catarral continúa con
    síntomas catarrales inespecíficos: rinitis,
    estornudos, febrícula, lagrimeo, tos leve, seca
    e irritativa y en el periodo de estado, la tos se
    vuelve paroxística o convulsiva

   Prevención: medidas generales y profilaxis
    mediante la vacuna de la DTP, mencionada
    en la difteria, ya que van en conjunto además
    del Tétanos.

                                        Volver al índice→
   El signo más característico de la varicela es
    una erupción en la piel que aparece en
    forma de pequeños granos que en poco
    tiempo se convierten en vesículas (ampollas
    llenas de líquido).

   Prevención mediante medidas generales y
    vacuna contra el herpes zóster.




                                     Volver al índice→
   La neumonía es una
    enfermedad del sistema
    respiratorio que consiste
    en la infección e
    inflamación de los
    espacios alveolares de los
    pulmones.
      Puede afectar a un
    lóbulo pulmonar, a los
    alvéolos próximos a los
    bronquios o al tejido
    intersticial haciendo que el   Radiografía de tórax con evidencia de
                                   neumonía en el lóbulo inferior izquierdo.
    tejido que forma los
    pulmones se vea
    enrojecido, hinchado y se
    torne doloroso.
   Los síntomas más comunes de neumonía
    son: tos con expectoración productiva y
    sanguinolenta, fiebre generalmente alta,
    escalofríos con temblores y dificultad para
    respirar.

   Prevención: medidas generales y profilaxis
    sobre todo en niños, ancianos, diabéticos,
    seropositivos etc. mediante la Synagis, la
    vacuna antigripal, vacuna Hib y vacuna
    antineumocócica.

                                     Volver al índice→
   Los síntomas abarcan: Fiebre y escalofríos,
    cambios en el estado mental, náuseas y
    vómitos, sensibilidad a la luz (fotofobia),
    dolor de cabeza intenso, cuello rígido
    (meningismo).

   Prevención: además de las formas
    comentadas en el vídeo anterior, existe la
    vacuna cuádruple que incluye a la
    antihaemophilus, que protege contra una de
    las formas más graves de la enfermedad
    cuando es causada por el germen
    haemophilus influenzae tipo b.

                                     Volver al índice→
   Limpieza general de instalaciones y del hogar.
   Ventilación.
   No compartir utensilios, vasos, toallas, pañuelos
    etc, con ninguna persona, ya que aunque no
    manifieste síntomas puede ser portador.
    No acercarse si fuere posible a la persona
    infectada y en caso de acercamiento uso de
    mascarillas, guantes y lavado con solución
    hidroalcohólica de las manos.
    Diagnóstico y profilaxis precoz.
   Etc.

                                         Volver al índice→
Volver al índice→
   Apuntes Epidemiología y Salud Pública
   Medline Plus (www.nlm.nih.govn )
   Calendario Vacunal Galicia (www.sergas.es)
   Sergas www.sergas.es
   Enfermedades transmisibles, género y equidad
    de la Salud. Pamela Hartigan. Ed. Paramericana.
   Manual Epidemiología (facilitado por el
    departamento de Comunitaria de la EUE)

                              Volver a inicio de presentación→

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
Enfermedades vias respiratorias en niños
Enfermedades vias respiratorias en niñosEnfermedades vias respiratorias en niños
Enfermedades vias respiratorias en niños
Nombre Apellidos
 
Vias aereas superiores
Vias aereas superiores Vias aereas superiores
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatriaConsenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatria
Gabriella Montealegre V
 
Infecciones respiratorias agudas dra. contreras
Infecciones respiratorias agudas   dra. contrerasInfecciones respiratorias agudas   dra. contreras
Infecciones respiratorias agudas dra. contreras
Daniela Vergara
 
Infecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudasInfecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudas
Alini Totti
 
Iras altas seminiario
Iras altas seminiario Iras altas seminiario
Iras altas seminiario
MD. Rosmel Delgado
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria Alta
Majo Marquez
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
Noriana Villegas
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
Kane Wrestlemania
 
Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1
ftvalena
 
Neumonia pediatrica
Neumonia pediatricaNeumonia pediatrica
Neumonia pediatrica
Melissa
 
Síndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoideSíndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoide
Miguel Ángel Rojas Diaz
 
Infecciones de vias respiratorias bajas 2
Infecciones de vias respiratorias bajas 2Infecciones de vias respiratorias bajas 2
Infecciones de vias respiratorias bajas 2
Migdalia Rivero
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
Felipe Rojas
 
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
Mario Mendoza
 
Neumonia ariel coila
Neumonia   ariel coilaNeumonia   ariel coila
Neumonia ariel coila
ArielCoilaArgollo
 
Infecciones de vias respiratorias bajas 1
Infecciones de vias respiratorias bajas 1Infecciones de vias respiratorias bajas 1
Infecciones de vias respiratorias bajas 1
Migdalia Rivero
 
Seminario de infecciones respiratorias Nina
Seminario de infecciones respiratorias NinaSeminario de infecciones respiratorias Nina
Seminario de infecciones respiratorias Nina
Nina Mercedes Blanco
 

La actualidad más candente (20)

infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria
 
Enfermedades vias respiratorias en niños
Enfermedades vias respiratorias en niñosEnfermedades vias respiratorias en niños
Enfermedades vias respiratorias en niños
 
Vias aereas superiores
Vias aereas superiores Vias aereas superiores
Vias aereas superiores
 
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatriaConsenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatria
 
Infecciones respiratorias agudas dra. contreras
Infecciones respiratorias agudas   dra. contrerasInfecciones respiratorias agudas   dra. contreras
Infecciones respiratorias agudas dra. contreras
 
Infecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudasInfecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudas
 
Iras altas seminiario
Iras altas seminiario Iras altas seminiario
Iras altas seminiario
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria Alta
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1
 
Neumonia pediatrica
Neumonia pediatricaNeumonia pediatrica
Neumonia pediatrica
 
Síndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoideSíndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoide
 
Infecciones de vias respiratorias bajas 2
Infecciones de vias respiratorias bajas 2Infecciones de vias respiratorias bajas 2
Infecciones de vias respiratorias bajas 2
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
 
Neumonia ariel coila
Neumonia   ariel coilaNeumonia   ariel coila
Neumonia ariel coila
 
Infecciones de vias respiratorias bajas 1
Infecciones de vias respiratorias bajas 1Infecciones de vias respiratorias bajas 1
Infecciones de vias respiratorias bajas 1
 
Seminario de infecciones respiratorias Nina
Seminario de infecciones respiratorias NinaSeminario de infecciones respiratorias Nina
Seminario de infecciones respiratorias Nina
 

Similar a Presentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarrío

7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas
maria jose rendon
 
Bordetella pertusis
Bordetella pertusisBordetella pertusis
Bordetella pertusis
Israel Patiño Calandria
 
Vacunas1
Vacunas1Vacunas1
Vacunas1
guestfe05bdd
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
Yadira Morales
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
Distripronavit
 
Enfermedades eruptivas
Enfermedades eruptivasEnfermedades eruptivas
Enfermedades eruptivas
Melisa Babilonia Bernal
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Yessica Pinzon Prado
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Ruth Cortez
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Enfermedades a prevenir con las vacunas
Enfermedades a prevenir con las vacunasEnfermedades a prevenir con las vacunas
Enfermedades a prevenir con las vacunas
escuela especial
 
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptxEnfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
AlexanderAlarcon20
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Luis Salazar
 
Iras1
Iras1Iras1
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
kelyacerovaldez
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
kelyacerovaldez
 
Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
glorianarvaez
 
Cuidados de enfermería en las fecciones respiratorias en niños y adolescentes...
Cuidados de enfermería en las fecciones respiratorias en niños y adolescentes...Cuidados de enfermería en las fecciones respiratorias en niños y adolescentes...
Cuidados de enfermería en las fecciones respiratorias en niños y adolescentes...
RodrigoHermidaVias
 
Enfermedades de los niños
Enfermedades de los niñosEnfermedades de los niños
Enfermedades de los niños
EStudiantes Gimnorte
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
Noelia233151
 
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamientoAPARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
SURISARAISANCHEZMART
 

Similar a Presentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarrío (20)

7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas
 
Bordetella pertusis
Bordetella pertusisBordetella pertusis
Bordetella pertusis
 
Vacunas1
Vacunas1Vacunas1
Vacunas1
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Enfermedades eruptivas
Enfermedades eruptivasEnfermedades eruptivas
Enfermedades eruptivas
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Enfermedades a prevenir con las vacunas
Enfermedades a prevenir con las vacunasEnfermedades a prevenir con las vacunas
Enfermedades a prevenir con las vacunas
 
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptxEnfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Iras1
Iras1Iras1
Iras1
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
 
Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
 
Cuidados de enfermería en las fecciones respiratorias en niños y adolescentes...
Cuidados de enfermería en las fecciones respiratorias en niños y adolescentes...Cuidados de enfermería en las fecciones respiratorias en niños y adolescentes...
Cuidados de enfermería en las fecciones respiratorias en niños y adolescentes...
 
Enfermedades de los niños
Enfermedades de los niñosEnfermedades de los niños
Enfermedades de los niños
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
 
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamientoAPARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Presentación informática. enfermedades de transmisión aérea. tania bello tarrío

  • 1. Tania Bello Tarrío Grupo 1 Informática EU Enfermería USC
  • 2. Concepto de enfermedades de transmisión aérea -Difteria -Tuberculosis -Parotiditis -Sarampión -Tosferina -Varicela -Neumonía -Meningitis  Medidas Generales de Prevención  Calendario Vacunal  Bibliografía Haz click en los apartados del índice para leer directamente esa diapositiva
  • 3. Las infecciones de transmisión aérea son un tipo de enfermedades que pueden contagiarse a través del aire, tomando como vehículo las gotículas y el polvo.  Su puerta de salida son las vías respiratorias, siendo la fuente de infección las secreciones.  La puerta de entrada de la infección es la inhalación a través de boca o nariz.
  • 4. He de indicar, antes de continuar la exposición, que las enfermedades transmisibles aéreas son demasiadas como para poder abarcarlas todas, por lo que en esta presentación se han expuesto las más relevantes, bien sea por incidencia o por su importancia histórica y social. Volver al índice →
  • 5. La Difteria es una enfermedad infecciosa aguda causada por la bacteria denominada Corynebacterium diphtheriae, que infecta comúnmente la nariz y la garganta. La infección de garganta produce una la difteria causa un característico pseudomembrana dura engrosamiento del cuello, a veces referido y fibrosa que puede como “cuello de toro” obstruir las vías respiratorias.
  • 6. Los síntomas generalmente son : coloración azulada de la piel, secreción nasal acuosa y con sangre, dificultad respiratoria, escalofríos, tos, babeo (sugiere que está a punto de presentarse una obstrucción de las vías respiratorias), fiebre etc.  Como prevención es importante la vacunación (click para ver calendario vacunal) combinada con toxoide del tétanos y el de la tosferina en una sola vacuna triple conocida como DTP. Esta vacuna debe administrarse a los dos, cuatro, seis, y 18 meses de edad, y a los cuatro y seis años de edad. Además es importante mantener las que serán unas Medidas Generales para todas las enfermedades transmisibles aéreas. (haz click para ir a la diapositiva de Medidas generales) Volver a índice→
  • 7. La tuberculosis es una infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos. Prueba de Mantoux o de Tuberculina para detectar la Tuberculosis.
  • 8. Lectura vesícula del test de Mantoux tras 72h Lectura Prueba Lectura de > o = a 5 mm Lectura >=10mm >=15mm negativa Si los Es positiva en diámetros son Positivo en Positivo para Positivo en Tuberculosis Positivo para Niños el resto de menores a los Positivo en factores consumo de contactos curada con personal menores de 5 personas no anteriormente VIH diferentes de drogas pero próximos anterioridad sanitario años indicadas citados según VIH seronegativo anteriormente los diversos parámetros
  • 9. Síntomas: La fase primaria de la tuberculosis normalmente no causa síntomas. Cuando los síntomas de tuberculosis pulmonar se presentan, pueden abarcar: Tos con expectoración a veces sanguinolenta, sudoración, fatiga, fiebre, pérdida involuntaria de peso.  Se previene mediante una vida sana e higiénica, y las medidas generales indicadas en el apartado anterior, identificando oportunamente a los enfermos y asegurando su curación para no contagiar a otras personas, principalmente por medio de la vacunación con vacuna BCG que se abandonó en España en 1980. Volver al índice→
  • 10. La parotiditis, vulgarmente conocida como paperas, es una enfermedad infecciosa aguda en la que destaca el agrandamiento doloroso de las glándulas salivales parótidas situadas en Paciente de 5 años con edema facial e hinchazón de cuello característico de la la zona de la parotiditis. mandíbula.
  • 11. Los síntomas iniciales de la parotiditis son dolor de cabeza, malestar general, fiebre ocasional no mayor a 38 °C y dolor mandibular, principalmente al tacto. Estas molestias se presentan poco antes de que aparezca la inflamación y edema facial, provocado por el crecimiento de las glándulas salivares.  Prevención: Además de las medidas generales citadas, la vacuna triple viral protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola, y se debe aplicar una única dosis de la vacuna a los niños entre 12 a 15 meses de edad, como medida profiláctica, que confiere inmunidad activa. La vacuna se repite a la edad de 4 a 6 años o entre los 11 y 12 años, si no se había aplicado antes. Volver al índice→
  • 12. El sarampión es una enfermedad infecciosa, exantemática causada por un paramixovirus del género Morbillivirus. Se caracteriza por típicas manchas en la piel de color rojo (exantema) Puede, en algunos casos de Manchas características del complicaciones, causar sarampión inflamación en los pulmones y el cerebro que amenazan la vida del paciente.
  • 13. Algunos síntomas son: ojos inyectados en sangre, tos, fiebre, sensibilidad a la luz, dolor muscular y erupción cutánea.  Como prevención debemos tomar las medidas generales y profilaxis mediante la vacuna de la triple vírica. Volver al índice→
  • 14. La Tosferina es una enfermedad infecciosa aguda altamente contagiosa de las vías respiratorias altas, causada por bacilos de la especie Bordetella pertussis. Se caracteriza por inflamación traqueobronquial y accesos Haz click en el altavoz para típicos de tos violenta, reproducir el clip de sonido de tosferina. (clip de audio obtenido de espasmódica con sensación un vídeo de youtube) de asfixia, que terminan con un ruido estridente (tos convulsiva o convulsa) durante la inspiración.
  • 15. Síntomas: el periodo de incubación es asintomático; el período catarral continúa con síntomas catarrales inespecíficos: rinitis, estornudos, febrícula, lagrimeo, tos leve, seca e irritativa y en el periodo de estado, la tos se vuelve paroxística o convulsiva  Prevención: medidas generales y profilaxis mediante la vacuna de la DTP, mencionada en la difteria, ya que van en conjunto además del Tétanos. Volver al índice→
  • 16.
  • 17. El signo más característico de la varicela es una erupción en la piel que aparece en forma de pequeños granos que en poco tiempo se convierten en vesículas (ampollas llenas de líquido).  Prevención mediante medidas generales y vacuna contra el herpes zóster. Volver al índice→
  • 18. La neumonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la infección e inflamación de los espacios alveolares de los pulmones. Puede afectar a un lóbulo pulmonar, a los alvéolos próximos a los bronquios o al tejido intersticial haciendo que el Radiografía de tórax con evidencia de neumonía en el lóbulo inferior izquierdo. tejido que forma los pulmones se vea enrojecido, hinchado y se torne doloroso.
  • 19. Los síntomas más comunes de neumonía son: tos con expectoración productiva y sanguinolenta, fiebre generalmente alta, escalofríos con temblores y dificultad para respirar.  Prevención: medidas generales y profilaxis sobre todo en niños, ancianos, diabéticos, seropositivos etc. mediante la Synagis, la vacuna antigripal, vacuna Hib y vacuna antineumocócica. Volver al índice→
  • 20.
  • 21. Los síntomas abarcan: Fiebre y escalofríos, cambios en el estado mental, náuseas y vómitos, sensibilidad a la luz (fotofobia), dolor de cabeza intenso, cuello rígido (meningismo).  Prevención: además de las formas comentadas en el vídeo anterior, existe la vacuna cuádruple que incluye a la antihaemophilus, que protege contra una de las formas más graves de la enfermedad cuando es causada por el germen haemophilus influenzae tipo b. Volver al índice→
  • 22. Limpieza general de instalaciones y del hogar.  Ventilación.  No compartir utensilios, vasos, toallas, pañuelos etc, con ninguna persona, ya que aunque no manifieste síntomas puede ser portador.  No acercarse si fuere posible a la persona infectada y en caso de acercamiento uso de mascarillas, guantes y lavado con solución hidroalcohólica de las manos.  Diagnóstico y profilaxis precoz.  Etc. Volver al índice→
  • 24. Apuntes Epidemiología y Salud Pública  Medline Plus (www.nlm.nih.govn )  Calendario Vacunal Galicia (www.sergas.es)  Sergas www.sergas.es  Enfermedades transmisibles, género y equidad de la Salud. Pamela Hartigan. Ed. Paramericana.  Manual Epidemiología (facilitado por el departamento de Comunitaria de la EUE) Volver a inicio de presentación→