SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: PAULINA PÉREZ
CURSO: 4 ° MEDIO B
ÍNDICE
 Introducción……………………………………......................................... 3
 ¿Qué es el herpes?.................................................................................. 4
 Diferencia entre un herpes y un afta……………………………………. 5
 Tipos de herpes………………………………........................................... 6
 Herpes Simple Tipo 1………………………............................................ 7
 Herpes Simple Tipo 2…..………………………………………………….. 8
 Factores de riesgos, Síntomas, Tratamiento y Prevención………….. 9
 Diagnóstico………………………………………………………………...... 10
 Prevención del herpes………………………...................................…..... 11
 Conclusión……………………………………………………………………. 12
INTRODUCCIÓN
El herpes es una enfermedad infecciosa
inflamatoria.
Dependiendo del tipo de herpes este puede
afectar a zonas como los labios, barbilla,
nariz, genitales, espalda, zona abdominal,
entre otros.
Es esencial tratarlo para evitar los molestos
síntomas, sin embargo, tras una primera
infección, el virus herpes permanece de
forma inactiva en el cuerpo humano y se
reactiva en diversas situaciones.
¿QUÉ ES EL HERPES?
Infección causada por el virus herpes
• Se queda de forma latente en el organismo
Afecta a más de un tercio de la
población.
La infección puede reaparecer de
forma espontánea o por
determinados factores
desencadenantes.
DIFERENCIA ENTRE UN HERPES Y UN AFTA
H
E
R
P
E
S
A
F
T
A
• Vesículas o
pequeñas ampollas
agrupadas sobre una
mancha roja
• SON
CONTAGIOSAS
• Son pequeñas
heridas de fondo
blanco rodeadas por
una zona enrojecida,
muy dolorosas.
• Aparecen dentro de
la boca
•NO SON
CONTAGIOSAS
TIPOS DE HERPES
Tipo 1:
Herpes Simple
(Labial)
Trasmisión:
A través del
contacto directo
de piel a piel
Tipo 2:
Herpes Genital
(E.T.S)
Trasmisión:
A través de las
relaciones
sexuales.
HERPES SIMPLE TIPO 1
Una vez se ha
introducido en
el cuerpo
No se
elimina por
completo
Puede
permanecer l
atente
Y aparecer
en cualquier
momento
En el hombre, se
observan
vesículas en el
prepucio,
glande, y
pueden llegar
incluso al
escroto.
Mucho más
frecuente en la
mujer, en ellas
afecta
principalmente
el cuello del
útero.
Herpes
Simple
Tipo 2
Se acompaña
también de
estreñimiento
y retención
urinaria.
Las lesiones
genitales
suelen curar
espontáneame
nte al cabo de
7-10 días
Es una
enfermedad de
transmisión
sexual.
Diagnóstico
El diagnóstico definitivo del herpes se establece cuando se aísla y se
demuestra la presencia del virus en el organismo, ya sea en las
vesículas, en la sangre, o en cualquier secreción del cuerpo; para lo
cual será necesario obtener muestras.
Cuando las lesiones no son visibles, hay que hacer pruebas de
laboratorio para demostrar la infección por VHS.
En el herpes labial la presencia de vesículas en el área que rodea la boca es
bastante típica de la enfermedad, se puede acompañar de fiebre y las lesiones se
pueden extender a la boca, la lengua y ser sumamente dolorosas.
El herpes genital empieza con unas lesiones vesiculares (tipo ampollas), que luego se
ulceran, se forma una costra que se cae y deja una superficie desnuda dolorosa al
contacto.
El síntoma de ardor intenso durante la micción, al caer la orina en las lesiones, es
bastante característico de la enfermedad en este período y no suele verse en otras
lesiones ulcerosas como las de la sífilis que suelen ser indoloras..
•Los periodos de intenso estrés físico y
psicológico, las defensas bajas (por
ejemplo, durante una gripe, fiebre o la
menstruación) nos hacen más
vulnerables al herpes. El verano
también es una de las estaciones de
más riesgo, porque el sol y el
calor pueden hacer que el virus
despierte y vuelve al ataque.
Factores de
Riesgos
•En la zona afectada aparecen
pequeñas ampollas llenas de líquido y
que pueden ir acompañadas de dolor,
sensación de quemazón
y enrojecimiento. En una segunda
fase, las ampollas o vesículas se
rompen, dejando paso a las costras
que se terminarán cayendo, sin dejar
cicatrices.
Síntomas
• Aunque el herpes simple tiende
a desaparecer en pocos días,
conviene tratarlo para reducir
los síntomas. Se puede recurrir
a los medicamentos específicos.
Un buen remedio es aplicar frío,
con efecto inhibidor. Al notar los
primeros síntomas (picor y
enrojecimiento del labio) aplicar
un cubito de hielo.
Tratamiento
• Evitar el contagio es
fundamental. De hecho, basta
con entrar en contacto con las
ampollas para que pueda
producirse. Un beso, beber del
mismo vaso o compartir toalla
puede aumentar el riesgo de
contagio. Evitar el sol en las
horas centrales y proteger los
labios.
Prevención
PREVENCIÓN DEL HERPES
Virus herpes tipo 2
Prevención con el uso de
preservativos.
Evitar el contacto directo con las
heridas abiertas
Se debe prestar especial
atención para no infectar a
neonatos y personas cuyo
sistema inmune no funcione
correctamente.
¿Qué es?
•El herpes es una
enfermedad
infecciosa
inflamatoriaes
provocado por
un virus. (VHS)
•Se queda de
forma latente en
el organismo
Tipos
•Herpes Simple
(TIPO 1)
•Herpes Genital
(TIPO 2)
Síntomas
•Aparece en la
zona afectada
como pequeñas
ampollas.
•Por lo general
suelen
presentarse con
dolor o
molestias.
Diagnóstico
•Se puede
diagnosticar al
encontrar el
virus del herpes
en la sangre.
Tratamiento
•No hay cura
•Existe un
medicamento
muy eficaz para
el tratamiento de
la infección.
•Aciclovir.
Prevención
•Evitar el contacto
directo con las
heridas abiertas.
•Preservativos.
•No besarse
mientras el virus
se encuentre
activo.
CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Varicela y herpes zóster
Varicela y herpes zósterVaricela y herpes zóster
Varicela y herpes zóster
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Herpesvirus
Herpesvirus Herpesvirus
Herpesvirus
Andrea Pérez
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
GonorreaUMSNH
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
roogaona
 
Ginecologia: Gonorrea
Ginecologia: GonorreaGinecologia: Gonorrea
Ginecologia: Gonorrea
Wendy Cedillo Carpio
 
Vih
VihVih
TRICOMONIASIS
TRICOMONIASISTRICOMONIASIS
TRICOMONIASIS
Dr.Marin Uc Luis
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes Genital
Herpes GenitalHerpes Genital
Herpes Genital
Alexandra Dorante
 
Virus zika-2016
Virus zika-2016Virus zika-2016
Virus zika-2016
docenciaaltopalancia
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
drmelgar
 
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Familia Herpesviridae
Familia HerpesviridaeFamilia Herpesviridae
Familia Herpesviridae
 
Varicela y herpes zóster
Varicela y herpes zósterVaricela y herpes zóster
Varicela y herpes zóster
 
Herpesvirus
Herpesvirus Herpesvirus
Herpesvirus
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Ginecologia: Gonorrea
Ginecologia: GonorreaGinecologia: Gonorrea
Ginecologia: Gonorrea
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Vih
VihVih
Vih
 
TRICOMONIASIS
TRICOMONIASISTRICOMONIASIS
TRICOMONIASIS
 
Caso clinico herpes
Caso clinico herpesCaso clinico herpes
Caso clinico herpes
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Herpes Genital
Herpes GenitalHerpes Genital
Herpes Genital
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Virus zika-2016
Virus zika-2016Virus zika-2016
Virus zika-2016
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)
 

Destacado

Que causa el herpes labial
Que causa el herpes labialQue causa el herpes labial
Que causa el herpes labial
contemplando90
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
Sofia Garcia
 
Herpes labial y genital
Herpes labial y genitalHerpes labial y genital
Herpes labial y genital
Henry Plúa Malla
 
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Kepa Balparda, MD
 
Herpes labial
Herpes labial Herpes labial
Herpes labial ljgm_138
 
Herpes simple tipo II
Herpes simple tipo IIHerpes simple tipo II
Herpes simple tipo II
Maria Cab
 
Equipo 7. Virus De Epstein Barr
Equipo 7. Virus De Epstein BarrEquipo 7. Virus De Epstein Barr
Equipo 7. Virus De Epstein BarrAlvaro Martinez
 
14. Herpes Virus
14.  Herpes Virus14.  Herpes Virus
Exposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis BExposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis Bretep_02
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
Kleyber Castellano
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
andrewilr92
 

Destacado (17)

Que causa el herpes labial
Que causa el herpes labialQue causa el herpes labial
Que causa el herpes labial
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
Herpes labial y genital
Herpes labial y genitalHerpes labial y genital
Herpes labial y genital
 
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
 
Herpes labial
Herpes labial Herpes labial
Herpes labial
 
Herpes simple en boca
Herpes simple en bocaHerpes simple en boca
Herpes simple en boca
 
Herpes simple tipo II
Herpes simple tipo IIHerpes simple tipo II
Herpes simple tipo II
 
Herpes zoster
Herpes zoster Herpes zoster
Herpes zoster
 
Virus del herpes simple
Virus del herpes simpleVirus del herpes simple
Virus del herpes simple
 
Equipo 7. Virus De Epstein Barr
Equipo 7. Virus De Epstein BarrEquipo 7. Virus De Epstein Barr
Equipo 7. Virus De Epstein Barr
 
14. Herpes Virus
14.  Herpes Virus14.  Herpes Virus
14. Herpes Virus
 
Exposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis BExposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis B
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
Hepatitis b
Hepatitis b Hepatitis b
Hepatitis b
 
Virus del herpes tipo 1 y 2
Virus del herpes tipo 1 y 2Virus del herpes tipo 1 y 2
Virus del herpes tipo 1 y 2
 

Similar a Herpes

Sintomas Del Herpes Zoster
Sintomas Del Herpes ZosterSintomas Del Herpes Zoster
Sintomas Del Herpes Zoster
sebastian007
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
NAJIBY TINEO
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genitalcobach136
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genitalcobach136
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genitalcobach136
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genitalcobach136
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genitalcobach136
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genitalcobach136
 
Herpes perez susana - www.instituto taladriz.com.ar
Herpes   perez susana - www.instituto taladriz.com.arHerpes   perez susana - www.instituto taladriz.com.ar
Herpes perez susana - www.instituto taladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
GonorreaCAPUCOM
 
Herpes labial , genital, zoster
Herpes labial , genital, zosterHerpes labial , genital, zoster
Herpes labial , genital, zosterSthefanyBlacutt
 
Herpes genital dfp
Herpes genital dfpHerpes genital dfp
Herpes genital dfp
DamarisFaldin
 
Herpes dupuy melisa - www.institutotaladriz.com.ar
Herpes   dupuy melisa - www.institutotaladriz.com.arHerpes   dupuy melisa - www.institutotaladriz.com.ar
Herpes dupuy melisa - www.institutotaladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexualguest48fcc4e8
 
Enfermedades inmunitarias
Enfermedades inmunitariasEnfermedades inmunitarias
Enfermedades inmunitarias
enfermeria
 
Presentacion Herpes
Presentacion HerpesPresentacion Herpes
Presentacion Herpesfletcher15
 
Herpes genital.doc
Herpes  genital.docHerpes  genital.doc
Herpes genital.doc
GeorgeaAchaval
 
Herpes genital.doc
Herpes  genital.docHerpes  genital.doc
Herpes genital.doc
Georgea Achaval Ferreira
 

Similar a Herpes (20)

Sintomas Del Herpes Zoster
Sintomas Del Herpes ZosterSintomas Del Herpes Zoster
Sintomas Del Herpes Zoster
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genital
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genital
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genital
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genital
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genital
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genital
 
Herpes perez susana - www.instituto taladriz.com.ar
Herpes   perez susana - www.instituto taladriz.com.arHerpes   perez susana - www.instituto taladriz.com.ar
Herpes perez susana - www.instituto taladriz.com.ar
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Herpes labial , genital, zoster
Herpes labial , genital, zosterHerpes labial , genital, zoster
Herpes labial , genital, zoster
 
Herpes genital dfp
Herpes genital dfpHerpes genital dfp
Herpes genital dfp
 
Herpes dupuy melisa - www.institutotaladriz.com.ar
Herpes   dupuy melisa - www.institutotaladriz.com.arHerpes   dupuy melisa - www.institutotaladriz.com.ar
Herpes dupuy melisa - www.institutotaladriz.com.ar
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexual
 
Paco soler
Paco solerPaco soler
Paco soler
 
Enfermedades inmunitarias
Enfermedades inmunitariasEnfermedades inmunitarias
Enfermedades inmunitarias
 
Presentacion Herpes
Presentacion HerpesPresentacion Herpes
Presentacion Herpes
 
Herpes Genital.pptx
Herpes Genital.pptxHerpes Genital.pptx
Herpes Genital.pptx
 
Herpes genital.doc
Herpes  genital.docHerpes  genital.doc
Herpes genital.doc
 
Herpes genital.doc
Herpes  genital.docHerpes  genital.doc
Herpes genital.doc
 

Más de Paulina Andrea Perez Perez

Discapacidad Mental
Discapacidad MentalDiscapacidad Mental
Discapacidad Mental
Paulina Andrea Perez Perez
 
Twitter Inc.
Twitter Inc.Twitter Inc.
Trabajo de opinión Franco Ferrada
Trabajo de opinión  Franco FerradaTrabajo de opinión  Franco Ferrada
Trabajo de opinión Franco Ferrada
Paulina Andrea Perez Perez
 
Caso PENTA y SQM
Caso PENTA y SQMCaso PENTA y SQM
Caso PENTA y SQM
Paulina Andrea Perez Perez
 
El Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
El Compromiso Social al que llama la Fe CristianaEl Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
El Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
Paulina Andrea Perez Perez
 
Adaptación al cambio
Adaptación al cambioAdaptación al cambio
Adaptación al cambio
Paulina Andrea Perez Perez
 
Adaptación al cambio
Adaptación al cambioAdaptación al cambio
Adaptación al cambio
Paulina Andrea Perez Perez
 
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONALTrabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
Paulina Andrea Perez Perez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Paulina Andrea Perez Perez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Paulina Andrea Perez Perez
 
Diptico del tiratrivia (Juego fácil de hacer)
Diptico del tiratrivia (Juego fácil de hacer)Diptico del tiratrivia (Juego fácil de hacer)
Diptico del tiratrivia (Juego fácil de hacer)Paulina Andrea Perez Perez
 

Más de Paulina Andrea Perez Perez (20)

Discapacidad Mental
Discapacidad MentalDiscapacidad Mental
Discapacidad Mental
 
Twitter Inc.
Twitter Inc.Twitter Inc.
Twitter Inc.
 
Trabajo de opinión Franco Ferrada
Trabajo de opinión  Franco FerradaTrabajo de opinión  Franco Ferrada
Trabajo de opinión Franco Ferrada
 
Caso PENTA y SQM
Caso PENTA y SQMCaso PENTA y SQM
Caso PENTA y SQM
 
El Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
El Compromiso Social al que llama la Fe CristianaEl Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
El Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
 
Adaptación al cambio
Adaptación al cambioAdaptación al cambio
Adaptación al cambio
 
Adaptación al cambio
Adaptación al cambioAdaptación al cambio
Adaptación al cambio
 
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONALTrabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Pena de muerte
Pena de muerte Pena de muerte
Pena de muerte
 
Critica de cine El Escritor de Cartas
Critica de cine El Escritor de CartasCritica de cine El Escritor de Cartas
Critica de cine El Escritor de Cartas
 
Honestidad Laboral
Honestidad LaboralHonestidad Laboral
Honestidad Laboral
 
¿Cómo se llenan los cheques?
¿Cómo se llenan los cheques?¿Cómo se llenan los cheques?
¿Cómo se llenan los cheques?
 
Cancinero Francisca Valenzuela
Cancinero Francisca ValenzuelaCancinero Francisca Valenzuela
Cancinero Francisca Valenzuela
 
Diptico del tiratrivia (Juego fácil de hacer)
Diptico del tiratrivia (Juego fácil de hacer)Diptico del tiratrivia (Juego fácil de hacer)
Diptico del tiratrivia (Juego fácil de hacer)
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Leyes de Kepler
Leyes de KeplerLeyes de Kepler
Leyes de Kepler
 
Modelos cosmológicos
Modelos cosmológicosModelos cosmológicos
Modelos cosmológicos
 
Oportunidades perdidas
Oportunidades perdidasOportunidades perdidas
Oportunidades perdidas
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Herpes

  • 2. ÍNDICE  Introducción……………………………………......................................... 3  ¿Qué es el herpes?.................................................................................. 4  Diferencia entre un herpes y un afta……………………………………. 5  Tipos de herpes………………………………........................................... 6  Herpes Simple Tipo 1………………………............................................ 7  Herpes Simple Tipo 2…..………………………………………………….. 8  Factores de riesgos, Síntomas, Tratamiento y Prevención………….. 9  Diagnóstico………………………………………………………………...... 10  Prevención del herpes………………………...................................…..... 11  Conclusión……………………………………………………………………. 12
  • 3. INTRODUCCIÓN El herpes es una enfermedad infecciosa inflamatoria. Dependiendo del tipo de herpes este puede afectar a zonas como los labios, barbilla, nariz, genitales, espalda, zona abdominal, entre otros. Es esencial tratarlo para evitar los molestos síntomas, sin embargo, tras una primera infección, el virus herpes permanece de forma inactiva en el cuerpo humano y se reactiva en diversas situaciones.
  • 4. ¿QUÉ ES EL HERPES? Infección causada por el virus herpes • Se queda de forma latente en el organismo Afecta a más de un tercio de la población. La infección puede reaparecer de forma espontánea o por determinados factores desencadenantes.
  • 5. DIFERENCIA ENTRE UN HERPES Y UN AFTA H E R P E S A F T A • Vesículas o pequeñas ampollas agrupadas sobre una mancha roja • SON CONTAGIOSAS • Son pequeñas heridas de fondo blanco rodeadas por una zona enrojecida, muy dolorosas. • Aparecen dentro de la boca •NO SON CONTAGIOSAS
  • 6. TIPOS DE HERPES Tipo 1: Herpes Simple (Labial) Trasmisión: A través del contacto directo de piel a piel Tipo 2: Herpes Genital (E.T.S) Trasmisión: A través de las relaciones sexuales.
  • 7. HERPES SIMPLE TIPO 1 Una vez se ha introducido en el cuerpo No se elimina por completo Puede permanecer l atente Y aparecer en cualquier momento
  • 8. En el hombre, se observan vesículas en el prepucio, glande, y pueden llegar incluso al escroto. Mucho más frecuente en la mujer, en ellas afecta principalmente el cuello del útero. Herpes Simple Tipo 2 Se acompaña también de estreñimiento y retención urinaria. Las lesiones genitales suelen curar espontáneame nte al cabo de 7-10 días Es una enfermedad de transmisión sexual.
  • 9. Diagnóstico El diagnóstico definitivo del herpes se establece cuando se aísla y se demuestra la presencia del virus en el organismo, ya sea en las vesículas, en la sangre, o en cualquier secreción del cuerpo; para lo cual será necesario obtener muestras. Cuando las lesiones no son visibles, hay que hacer pruebas de laboratorio para demostrar la infección por VHS. En el herpes labial la presencia de vesículas en el área que rodea la boca es bastante típica de la enfermedad, se puede acompañar de fiebre y las lesiones se pueden extender a la boca, la lengua y ser sumamente dolorosas. El herpes genital empieza con unas lesiones vesiculares (tipo ampollas), que luego se ulceran, se forma una costra que se cae y deja una superficie desnuda dolorosa al contacto. El síntoma de ardor intenso durante la micción, al caer la orina en las lesiones, es bastante característico de la enfermedad en este período y no suele verse en otras lesiones ulcerosas como las de la sífilis que suelen ser indoloras..
  • 10. •Los periodos de intenso estrés físico y psicológico, las defensas bajas (por ejemplo, durante una gripe, fiebre o la menstruación) nos hacen más vulnerables al herpes. El verano también es una de las estaciones de más riesgo, porque el sol y el calor pueden hacer que el virus despierte y vuelve al ataque. Factores de Riesgos •En la zona afectada aparecen pequeñas ampollas llenas de líquido y que pueden ir acompañadas de dolor, sensación de quemazón y enrojecimiento. En una segunda fase, las ampollas o vesículas se rompen, dejando paso a las costras que se terminarán cayendo, sin dejar cicatrices. Síntomas • Aunque el herpes simple tiende a desaparecer en pocos días, conviene tratarlo para reducir los síntomas. Se puede recurrir a los medicamentos específicos. Un buen remedio es aplicar frío, con efecto inhibidor. Al notar los primeros síntomas (picor y enrojecimiento del labio) aplicar un cubito de hielo. Tratamiento • Evitar el contagio es fundamental. De hecho, basta con entrar en contacto con las ampollas para que pueda producirse. Un beso, beber del mismo vaso o compartir toalla puede aumentar el riesgo de contagio. Evitar el sol en las horas centrales y proteger los labios. Prevención
  • 11. PREVENCIÓN DEL HERPES Virus herpes tipo 2 Prevención con el uso de preservativos. Evitar el contacto directo con las heridas abiertas Se debe prestar especial atención para no infectar a neonatos y personas cuyo sistema inmune no funcione correctamente.
  • 12. ¿Qué es? •El herpes es una enfermedad infecciosa inflamatoriaes provocado por un virus. (VHS) •Se queda de forma latente en el organismo Tipos •Herpes Simple (TIPO 1) •Herpes Genital (TIPO 2) Síntomas •Aparece en la zona afectada como pequeñas ampollas. •Por lo general suelen presentarse con dolor o molestias. Diagnóstico •Se puede diagnosticar al encontrar el virus del herpes en la sangre. Tratamiento •No hay cura •Existe un medicamento muy eficaz para el tratamiento de la infección. •Aciclovir. Prevención •Evitar el contacto directo con las heridas abiertas. •Preservativos. •No besarse mientras el virus se encuentre activo. CONCLUSIÓN