SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES
BACTERIANAS COMUNES
TUBERCULOSIS
COQUELUCHE
DIFTERIA
TETANOS
LA DIFTERIA
 ¿Qué es la difteria?
 La difteria, enfermedad común en
los niños durante la década del 30,
es una enfermedad bacteriana aguda
capaz de infectar dos áreas del
cuerpo:
 La garganta (difteria respiratoria)
 La piel (difteria de la piel o cutánea)
 En la actualidad la difteria es muy
poco frecuente en EE.UU. y demás
países en vías de desarrollo gracias a
la vacuna contra esta enfermedad.
¿CÓMO SE TRANSMITE LA
DIFTERIA?
 La bacteria difteria puede entrar
al cuerpo a través de la nariz y la
boca.
 Sin embargo, también puede
entrar a través de un corte en la
piel. Se transmite de persona a
persona por medio de las
secreciones respiratorias o
partículas en el aire. Tras la
exposición a la bacteria, los
síntomas suelen demorar dos a
cuatro días en manifestarse
¿QUÉ CAUSA LA DIFTERIA?
 La difteria es causada
tambien por una variedad de
virus diferentes. El virus más
común es el virus
parainfluenza. Otros virus
pueden incluir los siguientes:
 Virus sincitial respiratorio
(su sigla en inglés es RSV).
 Virus de la influenza.
 Virus del sarampión.
DATOS SOBRE LA DIFTERIA:
 La difteria se ve más
frecuentemente en niños
de 3 meses a 5 años de
edad.
 La edad de mayor riesgo
de contraer la difteria es a
los 2 años de edad.
 Los niños parecen ser más
afectados por la difteria
que las niñas.
 La difteria se ve más a
menudo en el invierno.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS
DE LA DIFTERIA?
 A continuación, se enumeran
los síntomas más comunes de
la difteria.
 Sin embargo, cada niño puede
experimentarlos de una forma
diferente.
 Los síntomas pueden incluir:
DIFTERIA RESPIRATORIA
 Cuando un niño está infectado con
difteria, la bacteria generalmente se
multiplica en la garganta, ocasionando
difteria respiratoria. Puede formarse
una membrana sobre la garganta y las
amígdalas, causando dolor en la
garganta. Otros síntomas comunes de
difteria respiratoria pueden incluir:
 Dificultad para respirar
 Voz ronca
 Estridor (sonido respiratorio agudo
percibido al inspirar o tomar aire
 Aumento del tamaño de
los ganglios linfáticos del
cuello
 Aumento de la frecuencia
cardíaca
 Secreción nasal
 Inflamación del paladar
(techo de la boca)
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA
LA DIFTERIA?
 Generalmente el médico puede
diagnosticar la enfermedad
basándose en la clínica.
También se puede confirmar el
diagnóstico mediante un frotis
de exudado faríngeo o de la
membrana de la mucosa
teñido con Gram, Cultivo y la
identificaciòn mediante la
técnica de anticuerpos.
TRATAMIENTO PARA LA
DIFTERIA:
 El tratamiento específico para
la difteria será determinado por
el médico del niño basándose
en lo siguiente:
 La edad de su hijo, su estado
general de salud y sus
antecedentes médicos
 La gravedad del trastorno
 La tolerancia de su hijo a
determinados medicamentos,
procedimientos o terapias
TRATAMIENTO PARA LA
DIFTERIA:
 Las expectativas para la evolución del trastorno
 Su opinión o preferencia
 Los antibióticos suelen ser eficaces en el
tratamiento de la difteria respiratoria antes de que
la bacteria libere toxinas en la sangre.
 Si se sospecha que el niño padece difteria, se debe
administrar antitoxina en combinación con
penicilina . A veces es necesario realizar una
traqueotomía (se coloca un tubo en la tráquea), si
tiene dificultades respiratorias severas.
¿CUÁLES PUEDEN SER LAS
CONSECUENCIAS DE NO
RECIBIR TRATAMIENTO
PARA LA DIFTERIA?
 Si no se trata la difteria, pueden
ocurrir complicaciones graves tales
como parálisis, insuficiencia
cardiaca y trastornos de la sangre.
 La muerte ocurre en
aproximadamente 5 a 10 por
ciento de todos los casos.
PREVENCIÓN DE LA
DIFTERIA:
 En Estados Unidos se administra la vacuna triple, que incluye la
vacuna contra la difteria, a los niños durante el primer año de
vida. Debido a que la difteria aún prevalece en países
subdesarrollados, la vacuna es necesaria en caso de exposición a
un portador proveniente de un país extranjero que se encuentre
de visita.
VACUNACIÓN CONTRA
DIFTERIA, TÉTANOS Y
PERTUSSIS:
 Las vacunas contra la difteria, el tétanos y antitosferínica
previenen estas enfermedades. La mayoría de los niños
vacunados con la dosis completa estarán protegidos
durante la infancia. A los bebés y niños se les administra
una combinación de vacunas capaz de proporcionar
protección contra las tres enfermedades. Hay diversos tipos
de esta vacuna:
 Vacuna DTaP:
 Contra la difteria, el tétanos y antitosferínica.
 Es una forma más nueva de la vacuna y las reacciones son
menos frecuentes en comparación con los tipos
administrados anteriormente.
¿CUÁNDO SE ADMINISTRAN
LAS VACUNAS DTaP?
 Las vacunas DTaP se administran a bebés
y niños a las siguientes edades:
 2 meses
 4 meses
 6 meses
 de los 15 a los 18 meses
 de los 4 a los 6 años
 Se debe administrar una vacuna Td
(tétanos y difteria) a los niños que tienen
entre 11 y 12 años de edad con un refuerzo
del tétanos cada 10 años de ahí en adelante.
TEMA 21 DIFTERIA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonia adquirida en la comunida (nac)
Neumonia adquirida en la comunida (nac)Neumonia adquirida en la comunida (nac)
Neumonia adquirida en la comunida (nac)
María A. Pulgar
 

La actualidad más candente (20)

Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
64 rotafolio costa_2008
64 rotafolio costa_200864 rotafolio costa_2008
64 rotafolio costa_2008
 
ASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptxASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptx
 
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superioresInfecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superiores
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Influenza: Enfermedad aguda infecciosa
Influenza: Enfermedad aguda infecciosaInfluenza: Enfermedad aguda infecciosa
Influenza: Enfermedad aguda infecciosa
 
Zika virus y chikungunya
Zika virus y chikungunyaZika virus y chikungunya
Zika virus y chikungunya
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Neumonia adquirida en la comunida (nac)
Neumonia adquirida en la comunida (nac)Neumonia adquirida en la comunida (nac)
Neumonia adquirida en la comunida (nac)
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
5. Virus Sincitial Respiratorio
5.  Virus Sincitial Respiratorio5.  Virus Sincitial Respiratorio
5. Virus Sincitial Respiratorio
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.pptFIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
 
`Poliomielitis
`Poliomielitis`Poliomielitis
`Poliomielitis
 
La fiebre tifoidea
La fiebre tifoideaLa fiebre tifoidea
La fiebre tifoidea
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 

Similar a TEMA 21 DIFTERIA.pptx

Similar a TEMA 21 DIFTERIA.pptx (20)

Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Enfermedades de los niños
Enfermedades de los niñosEnfermedades de los niños
Enfermedades de los niños
 
La Difteria
La DifteriaLa Difteria
La Difteria
 
difteria
difteria difteria
difteria
 
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptxEnfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
 
DIFTERIA......pptx
DIFTERIA......pptxDIFTERIA......pptx
DIFTERIA......pptx
 
Vacunas1
Vacunas1Vacunas1
Vacunas1
 
Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
 
Difteria y Tos ferina.pptx
Difteria y Tos ferina.pptxDifteria y Tos ferina.pptx
Difteria y Tos ferina.pptx
 
DIFTERIA.docx
DIFTERIA.docxDIFTERIA.docx
DIFTERIA.docx
 
DIFTERIA.docx
DIFTERIA.docxDIFTERIA.docx
DIFTERIA.docx
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Presentacion sobre difteria para la web
Presentacion sobre difteria para la webPresentacion sobre difteria para la web
Presentacion sobre difteria para la web
 
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdfEsquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
 
Enfermedades de la infancia por Virus.pptx
Enfermedades de la infancia por Virus.pptxEnfermedades de la infancia por Virus.pptx
Enfermedades de la infancia por Virus.pptx
 
enfermedades prevenibles vacunacion.pptx
enfermedades prevenibles vacunacion.pptxenfermedades prevenibles vacunacion.pptx
enfermedades prevenibles vacunacion.pptx
 
DIFTERIA (9).pptx
DIFTERIA (9).pptxDIFTERIA (9).pptx
DIFTERIA (9).pptx
 
DIFTERIA (9).pptx
DIFTERIA (9).pptxDIFTERIA (9).pptx
DIFTERIA (9).pptx
 
DIFTERIA
DIFTERIA DIFTERIA
DIFTERIA
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

TEMA 21 DIFTERIA.pptx

  • 2.
  • 3. LA DIFTERIA  ¿Qué es la difteria?  La difteria, enfermedad común en los niños durante la década del 30, es una enfermedad bacteriana aguda capaz de infectar dos áreas del cuerpo:  La garganta (difteria respiratoria)  La piel (difteria de la piel o cutánea)  En la actualidad la difteria es muy poco frecuente en EE.UU. y demás países en vías de desarrollo gracias a la vacuna contra esta enfermedad.
  • 4. ¿CÓMO SE TRANSMITE LA DIFTERIA?  La bacteria difteria puede entrar al cuerpo a través de la nariz y la boca.  Sin embargo, también puede entrar a través de un corte en la piel. Se transmite de persona a persona por medio de las secreciones respiratorias o partículas en el aire. Tras la exposición a la bacteria, los síntomas suelen demorar dos a cuatro días en manifestarse
  • 5. ¿QUÉ CAUSA LA DIFTERIA?  La difteria es causada tambien por una variedad de virus diferentes. El virus más común es el virus parainfluenza. Otros virus pueden incluir los siguientes:  Virus sincitial respiratorio (su sigla en inglés es RSV).  Virus de la influenza.  Virus del sarampión.
  • 6. DATOS SOBRE LA DIFTERIA:  La difteria se ve más frecuentemente en niños de 3 meses a 5 años de edad.  La edad de mayor riesgo de contraer la difteria es a los 2 años de edad.  Los niños parecen ser más afectados por la difteria que las niñas.  La difteria se ve más a menudo en el invierno.
  • 7. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA DIFTERIA?  A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de la difteria.  Sin embargo, cada niño puede experimentarlos de una forma diferente.  Los síntomas pueden incluir:
  • 8. DIFTERIA RESPIRATORIA  Cuando un niño está infectado con difteria, la bacteria generalmente se multiplica en la garganta, ocasionando difteria respiratoria. Puede formarse una membrana sobre la garganta y las amígdalas, causando dolor en la garganta. Otros síntomas comunes de difteria respiratoria pueden incluir:  Dificultad para respirar  Voz ronca  Estridor (sonido respiratorio agudo percibido al inspirar o tomar aire
  • 9.  Aumento del tamaño de los ganglios linfáticos del cuello  Aumento de la frecuencia cardíaca  Secreción nasal  Inflamación del paladar (techo de la boca)
  • 10. ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA DIFTERIA?  Generalmente el médico puede diagnosticar la enfermedad basándose en la clínica. También se puede confirmar el diagnóstico mediante un frotis de exudado faríngeo o de la membrana de la mucosa teñido con Gram, Cultivo y la identificaciòn mediante la técnica de anticuerpos.
  • 11. TRATAMIENTO PARA LA DIFTERIA:  El tratamiento específico para la difteria será determinado por el médico del niño basándose en lo siguiente:  La edad de su hijo, su estado general de salud y sus antecedentes médicos  La gravedad del trastorno  La tolerancia de su hijo a determinados medicamentos, procedimientos o terapias
  • 12. TRATAMIENTO PARA LA DIFTERIA:  Las expectativas para la evolución del trastorno  Su opinión o preferencia  Los antibióticos suelen ser eficaces en el tratamiento de la difteria respiratoria antes de que la bacteria libere toxinas en la sangre.  Si se sospecha que el niño padece difteria, se debe administrar antitoxina en combinación con penicilina . A veces es necesario realizar una traqueotomía (se coloca un tubo en la tráquea), si tiene dificultades respiratorias severas.
  • 13. ¿CUÁLES PUEDEN SER LAS CONSECUENCIAS DE NO RECIBIR TRATAMIENTO PARA LA DIFTERIA?  Si no se trata la difteria, pueden ocurrir complicaciones graves tales como parálisis, insuficiencia cardiaca y trastornos de la sangre.  La muerte ocurre en aproximadamente 5 a 10 por ciento de todos los casos.
  • 14. PREVENCIÓN DE LA DIFTERIA:  En Estados Unidos se administra la vacuna triple, que incluye la vacuna contra la difteria, a los niños durante el primer año de vida. Debido a que la difteria aún prevalece en países subdesarrollados, la vacuna es necesaria en caso de exposición a un portador proveniente de un país extranjero que se encuentre de visita.
  • 15. VACUNACIÓN CONTRA DIFTERIA, TÉTANOS Y PERTUSSIS:  Las vacunas contra la difteria, el tétanos y antitosferínica previenen estas enfermedades. La mayoría de los niños vacunados con la dosis completa estarán protegidos durante la infancia. A los bebés y niños se les administra una combinación de vacunas capaz de proporcionar protección contra las tres enfermedades. Hay diversos tipos de esta vacuna:  Vacuna DTaP:  Contra la difteria, el tétanos y antitosferínica.  Es una forma más nueva de la vacuna y las reacciones son menos frecuentes en comparación con los tipos administrados anteriormente.
  • 16. ¿CUÁNDO SE ADMINISTRAN LAS VACUNAS DTaP?  Las vacunas DTaP se administran a bebés y niños a las siguientes edades:  2 meses  4 meses  6 meses  de los 15 a los 18 meses  de los 4 a los 6 años  Se debe administrar una vacuna Td (tétanos y difteria) a los niños que tienen entre 11 y 12 años de edad con un refuerzo del tétanos cada 10 años de ahí en adelante.