SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Licdo. Benavides Pedro, Caracas 2017
¿Qué es la Difteria?
• La difteria (del griego διφθέρα, diphthéra
"membrana", llamada antiguamente garrotillo y
algunas veces cuero) es una enfermedad
infecciosa aguda epidémica, ocasionada por la
exotoxina proteica producida por
Corynebacterium diphtheriae (bacilo de Klebs-
Löffler). Se caracteriza por la aparición de falsas
membranas (pseudomembranas) firmemente
adheridas, de exudado fibrinoso, que se forman
principalmente en las superficies mucosas de
las vías respiratorias y digestivas superiores.
Suele afectar a las amígdalas, garganta, nariz,
miocardio, fibras nerviosas o piel.
Infección y Transmisión de la Difteria.
• Ataca sobre todo a los niños menores de
cinco años y a adultos mayores de 60
años.
• Esta enfermedad infecciosa provoca, entre
otros síntomas, ardor en la garganta al
pasar la comida, dificultad al respirar y/o
estados de choque inminente (piel fría,
inquietud, fiebre, exudado mucoso
grisáceo). Puede ser mortal.
• Se transmite a otros por medio del
contacto directo por estornudos,
garganta, piel, ojos o cualquier otro tipo
de secreción de las personas infectadas.
Síntomas que produce la Difteria.
• Fiebre y escalofríos
• Dolor de garganta, ronquera
• Dolor al deglutir
• Tos similar a la de crup laringeo (perruna)
• Babeo (sugiere que está a punto de
presentarse una obstrucción de las vías
respiratorias)
Síntomas que produce la Difteria.
(continuación)
• Coloración azulada de la piel
• Secreción nasal acuosa y con sangre
• Problemas respiratorios, incluso
dificultad respiratoria, respiración
rápida, sonidos respiratorios chillones
(estridor)
• Úlceras en la piel (generalmente se
observan en las áreas tropicales)
• En algunas ocasiones no hay síntomas
(extremadamente raro)
Pruebas y exámenes para determinar la
existencia de la difteria.
• El médico llevará a cabo un examen físico y
observará el interior de la boca. Esto puede revelar
una cubierta de color gris a negro
(seudomembrana) en la garganta, inflamación de
los ganglios linfáticos e hinchazón del cuello o las
cuerdas vocales. Los exámenes empleados pueden
incluir:
• Tinción de Gram o cultivo de exudado faríngeo para
identificar la bacteria
• Análisis de la toxina (para detectar la presencia de
la toxina producida por la bacteria)
• Electrocardiograma (ECG)
Tratamiento contra la Difteria.
• Si el médico cree que usted tiene difteria, el tratamiento
probablemente se empiece de inmediato, incluso antes de
que regresen los resultados del examen.
• La antitoxina diftérica se administra como inyección
intramuscular o a través de una IV (línea intravenosa).
Luego se trata la infección con antibióticos, como
penicilina y eritromicina.
• Usted tal vez necesite permanecer en el hospital mientras
recibe la antitoxina. Otros tratamientos pueden incluir:
• Líquidos por vía intravenosa (IV)
• Oxígeno
Tratamiento contra la Difteria. (continuación)
• Reposo en cama
• Monitoreo cardíaco
• Inserción de un tubo de respiración
• Corrección de las obstrucciones de las vías
respiratorias
• Las personas asintomáticas que portan la difteria
deben recibir tratamiento con antibióticos.
Posibles complicaciones que produce la
Difteria.
• La complicación más común es la inflamación del músculo cardíaco
(miocarditis). El sistema nervioso también puede verse afectado en
forma grave y frecuente, lo cual puede ocasionar parálisis temporal.
• La toxina diftérica también puede causar daño a los riñones.
• También puede haber una respuesta alérgica a la antitoxina.
¿Cómo prevenir la aparición de la Difteria?
• Se hace por medio de la vacunación en la que se combina la vacuna de la
difteria con la del tétanos y la de la pertussis acelular para formar una
vacuna triple. Esta vacuna debe administrarse a los dos, cuatro, seis y 15-18
meses de edad, y entre los cuatro y seis años de edad. Debe administrarse
una combinación de la vacuna del tétanos con la de la difteria (Td) cada 10
años para mantener la inmunidad.
• La única medida de control efectiva es mantener el nivel más alto posible
de inmunización en la comunidad. Otros métodos de control incluyen el
tratamiento inmediato de casos y un programa comunitario de vigilancia.
• A la recuperación de la difteria no siempre le sigue una inmunidad
duradera.
¿Cómo prevenir la aparición de la Difteria?
(continuación)
• La vacuna para la difteria es segura y es muy efectiva para prevenir la
enfermedad. Se administra una serie de vacunas durante la niñez;
posteriormente, se necesitan vacunas de refuerzo cada diez años para
mantener el sistema inmunitario fuerte.
• Antes de que hubiera vacunas y medicamentos disponibles para
prevenir y tratar esta enfermedad, casi una de cada diez personas que
tenía difteria moría. Era la causa principal de muerte entre los niños.
Bibliografía.
• https://es.wikipedia.org/wiki/Difteria
• https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001608.htm
• http://blog.ciencias-medicas.com/archives/1981
• https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/difteria/sintomas-de-la-
difteria
• https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-
de-salud/prevencion-salud/difteria/index.html
Presentacion sobre difteria para la web

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
Geovany Castillo
 
2. Rinovirus
2.  Rinovirus2.  Rinovirus
10.reovirus
10.reovirus10.reovirus
10.reovirus
CFUK 22
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
César Aufheben
 
Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella Pertussis
Anaymi Acosta
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
DramayCLl
 
Adenovirus expo
Adenovirus expo Adenovirus expo
Adenovirus expo
Gabriel Cristino
 
Orthomyxoviridae
OrthomyxoviridaeOrthomyxoviridae
Orthomyxoviridae
Edwin Salas
 
Virus ClasificacióN
Virus ClasificacióNVirus ClasificacióN
Virus ClasificacióN
Furia Argentina
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
xochitl Mesi
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
fernandre81
 
Burkholderia pseudomallei convertido
Burkholderia pseudomallei convertidoBurkholderia pseudomallei convertido
Burkholderia pseudomallei convertido
Aidee Rojas Arellano
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Roberto Coste
 
Ortomixovirus
OrtomixovirusOrtomixovirus
Ortomixovirus
Andrea Delgado Rengifo
 
Virus ss dna parvovirus
Virus ss dna parvovirusVirus ss dna parvovirus
Virus ss dna parvovirus
Aleja Sancho Ultengo
 
streptococcus
streptococcusstreptococcus
Virus respiratorios - Microbiologia Fundación Barceló
Virus respiratorios - Microbiologia Fundación BarcelóVirus respiratorios - Microbiologia Fundación Barceló
Virus respiratorios - Microbiologia Fundación Barceló
Grupos de Estudio de Medicina
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
zayferrer
 
FIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURG
FIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURGFIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURG
FIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURG
Ivana Amarilis Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
 
2. Rinovirus
2.  Rinovirus2.  Rinovirus
2. Rinovirus
 
10.reovirus
10.reovirus10.reovirus
10.reovirus
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 
Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella Pertussis
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Adenovirus expo
Adenovirus expo Adenovirus expo
Adenovirus expo
 
Orthomyxoviridae
OrthomyxoviridaeOrthomyxoviridae
Orthomyxoviridae
 
Virus ClasificacióN
Virus ClasificacióNVirus ClasificacióN
Virus ClasificacióN
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Burkholderia pseudomallei convertido
Burkholderia pseudomallei convertidoBurkholderia pseudomallei convertido
Burkholderia pseudomallei convertido
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Ortomixovirus
OrtomixovirusOrtomixovirus
Ortomixovirus
 
Virus ss dna parvovirus
Virus ss dna parvovirusVirus ss dna parvovirus
Virus ss dna parvovirus
 
streptococcus
streptococcusstreptococcus
streptococcus
 
Virus respiratorios - Microbiologia Fundación Barceló
Virus respiratorios - Microbiologia Fundación BarcelóVirus respiratorios - Microbiologia Fundación Barceló
Virus respiratorios - Microbiologia Fundación Barceló
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
FIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURG
FIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURGFIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURG
FIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURG
 

Similar a Presentacion sobre difteria para la web

DIFTERIA......pptx
DIFTERIA......pptxDIFTERIA......pptx
DIFTERIA......pptx
AdrianaBarahonapared
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Luis Salazar
 
DIFTERIA (9).pptx
DIFTERIA (9).pptxDIFTERIA (9).pptx
DIFTERIA (9).pptx
LiderMermaoGonzales
 
TEMA 21 DIFTERIA.pptx
TEMA 21 DIFTERIA.pptxTEMA 21 DIFTERIA.pptx
TEMA 21 DIFTERIA.pptx
KarinaLeiteDeSouza1
 
Pediatria 160623165853
Pediatria 160623165853Pediatria 160623165853
Pediatria 160623165853
Angel Madocx
 
DIFTERIA (9).pptx
DIFTERIA (9).pptxDIFTERIA (9).pptx
DIFTERIA (9).pptx
FlorVanesaRUFINOSERN
 
DIFTERIA (9).pptx
DIFTERIA (9).pptxDIFTERIA (9).pptx
DIFTERIA (9).pptx
LilyVivianaPEREZCANA
 
DIFTERIA
DIFTERIA DIFTERIA
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Ruth Cortez
 
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptxEnfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
AlexanderAlarcon20
 
Difteria TEMA DE MEDICINA MUY IMPORTANTE.pptx
Difteria TEMA DE MEDICINA MUY IMPORTANTE.pptxDifteria TEMA DE MEDICINA MUY IMPORTANTE.pptx
Difteria TEMA DE MEDICINA MUY IMPORTANTE.pptx
KelvinDorianSilesPer
 
Difteria por Rafael Magior
Difteria por Rafael MagiorDifteria por Rafael Magior
Difteria por Rafael Magior
Rafael Magior
 
Vacuna pentavalente
Vacuna pentavalenteVacuna pentavalente
Vacuna pentavalente
Marcus McFly Speed
 
Enfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismoEnfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismo
alexissantana10
 
Difteria.pdf
Difteria.pdfDifteria.pdf
Difteria.pdf
cheo753
 
Difteria y Tos ferina.pptx
Difteria y Tos ferina.pptxDifteria y Tos ferina.pptx
Difteria y Tos ferina.pptx
JannetOsorio1
 
Difteria
DifteriaDifteria
Infecciones respiratorias altas y bajas. MG III.pdf
Infecciones respiratorias altas y bajas. MG III.pdfInfecciones respiratorias altas y bajas. MG III.pdf
Infecciones respiratorias altas y bajas. MG III.pdf
cristianlopes28
 
Dpt yulieth quiroz
Dpt yulieth quirozDpt yulieth quiroz
Dpt yulieth quiroz
ysbelice rodriguez de carrion
 
Enfermedades infecciosasmc
Enfermedades infecciosasmcEnfermedades infecciosasmc
Enfermedades infecciosasmc
alitaa22
 

Similar a Presentacion sobre difteria para la web (20)

DIFTERIA......pptx
DIFTERIA......pptxDIFTERIA......pptx
DIFTERIA......pptx
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
DIFTERIA (9).pptx
DIFTERIA (9).pptxDIFTERIA (9).pptx
DIFTERIA (9).pptx
 
TEMA 21 DIFTERIA.pptx
TEMA 21 DIFTERIA.pptxTEMA 21 DIFTERIA.pptx
TEMA 21 DIFTERIA.pptx
 
Pediatria 160623165853
Pediatria 160623165853Pediatria 160623165853
Pediatria 160623165853
 
DIFTERIA (9).pptx
DIFTERIA (9).pptxDIFTERIA (9).pptx
DIFTERIA (9).pptx
 
DIFTERIA (9).pptx
DIFTERIA (9).pptxDIFTERIA (9).pptx
DIFTERIA (9).pptx
 
DIFTERIA
DIFTERIA DIFTERIA
DIFTERIA
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptxEnfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
 
Difteria TEMA DE MEDICINA MUY IMPORTANTE.pptx
Difteria TEMA DE MEDICINA MUY IMPORTANTE.pptxDifteria TEMA DE MEDICINA MUY IMPORTANTE.pptx
Difteria TEMA DE MEDICINA MUY IMPORTANTE.pptx
 
Difteria por Rafael Magior
Difteria por Rafael MagiorDifteria por Rafael Magior
Difteria por Rafael Magior
 
Vacuna pentavalente
Vacuna pentavalenteVacuna pentavalente
Vacuna pentavalente
 
Enfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismoEnfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismo
 
Difteria.pdf
Difteria.pdfDifteria.pdf
Difteria.pdf
 
Difteria y Tos ferina.pptx
Difteria y Tos ferina.pptxDifteria y Tos ferina.pptx
Difteria y Tos ferina.pptx
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Infecciones respiratorias altas y bajas. MG III.pdf
Infecciones respiratorias altas y bajas. MG III.pdfInfecciones respiratorias altas y bajas. MG III.pdf
Infecciones respiratorias altas y bajas. MG III.pdf
 
Dpt yulieth quiroz
Dpt yulieth quirozDpt yulieth quiroz
Dpt yulieth quiroz
 
Enfermedades infecciosasmc
Enfermedades infecciosasmcEnfermedades infecciosasmc
Enfermedades infecciosasmc
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Presentacion sobre difteria para la web

  • 1. Elaborado por: Licdo. Benavides Pedro, Caracas 2017
  • 2. ¿Qué es la Difteria? • La difteria (del griego διφθέρα, diphthéra "membrana", llamada antiguamente garrotillo y algunas veces cuero) es una enfermedad infecciosa aguda epidémica, ocasionada por la exotoxina proteica producida por Corynebacterium diphtheriae (bacilo de Klebs- Löffler). Se caracteriza por la aparición de falsas membranas (pseudomembranas) firmemente adheridas, de exudado fibrinoso, que se forman principalmente en las superficies mucosas de las vías respiratorias y digestivas superiores. Suele afectar a las amígdalas, garganta, nariz, miocardio, fibras nerviosas o piel.
  • 3. Infección y Transmisión de la Difteria. • Ataca sobre todo a los niños menores de cinco años y a adultos mayores de 60 años. • Esta enfermedad infecciosa provoca, entre otros síntomas, ardor en la garganta al pasar la comida, dificultad al respirar y/o estados de choque inminente (piel fría, inquietud, fiebre, exudado mucoso grisáceo). Puede ser mortal. • Se transmite a otros por medio del contacto directo por estornudos, garganta, piel, ojos o cualquier otro tipo de secreción de las personas infectadas.
  • 4. Síntomas que produce la Difteria. • Fiebre y escalofríos • Dolor de garganta, ronquera • Dolor al deglutir • Tos similar a la de crup laringeo (perruna) • Babeo (sugiere que está a punto de presentarse una obstrucción de las vías respiratorias)
  • 5. Síntomas que produce la Difteria. (continuación) • Coloración azulada de la piel • Secreción nasal acuosa y con sangre • Problemas respiratorios, incluso dificultad respiratoria, respiración rápida, sonidos respiratorios chillones (estridor) • Úlceras en la piel (generalmente se observan en las áreas tropicales) • En algunas ocasiones no hay síntomas (extremadamente raro)
  • 6. Pruebas y exámenes para determinar la existencia de la difteria. • El médico llevará a cabo un examen físico y observará el interior de la boca. Esto puede revelar una cubierta de color gris a negro (seudomembrana) en la garganta, inflamación de los ganglios linfáticos e hinchazón del cuello o las cuerdas vocales. Los exámenes empleados pueden incluir: • Tinción de Gram o cultivo de exudado faríngeo para identificar la bacteria • Análisis de la toxina (para detectar la presencia de la toxina producida por la bacteria) • Electrocardiograma (ECG)
  • 7. Tratamiento contra la Difteria. • Si el médico cree que usted tiene difteria, el tratamiento probablemente se empiece de inmediato, incluso antes de que regresen los resultados del examen. • La antitoxina diftérica se administra como inyección intramuscular o a través de una IV (línea intravenosa). Luego se trata la infección con antibióticos, como penicilina y eritromicina. • Usted tal vez necesite permanecer en el hospital mientras recibe la antitoxina. Otros tratamientos pueden incluir: • Líquidos por vía intravenosa (IV) • Oxígeno
  • 8. Tratamiento contra la Difteria. (continuación) • Reposo en cama • Monitoreo cardíaco • Inserción de un tubo de respiración • Corrección de las obstrucciones de las vías respiratorias • Las personas asintomáticas que portan la difteria deben recibir tratamiento con antibióticos.
  • 9. Posibles complicaciones que produce la Difteria. • La complicación más común es la inflamación del músculo cardíaco (miocarditis). El sistema nervioso también puede verse afectado en forma grave y frecuente, lo cual puede ocasionar parálisis temporal. • La toxina diftérica también puede causar daño a los riñones. • También puede haber una respuesta alérgica a la antitoxina.
  • 10. ¿Cómo prevenir la aparición de la Difteria? • Se hace por medio de la vacunación en la que se combina la vacuna de la difteria con la del tétanos y la de la pertussis acelular para formar una vacuna triple. Esta vacuna debe administrarse a los dos, cuatro, seis y 15-18 meses de edad, y entre los cuatro y seis años de edad. Debe administrarse una combinación de la vacuna del tétanos con la de la difteria (Td) cada 10 años para mantener la inmunidad. • La única medida de control efectiva es mantener el nivel más alto posible de inmunización en la comunidad. Otros métodos de control incluyen el tratamiento inmediato de casos y un programa comunitario de vigilancia. • A la recuperación de la difteria no siempre le sigue una inmunidad duradera.
  • 11. ¿Cómo prevenir la aparición de la Difteria? (continuación) • La vacuna para la difteria es segura y es muy efectiva para prevenir la enfermedad. Se administra una serie de vacunas durante la niñez; posteriormente, se necesitan vacunas de refuerzo cada diez años para mantener el sistema inmunitario fuerte. • Antes de que hubiera vacunas y medicamentos disponibles para prevenir y tratar esta enfermedad, casi una de cada diez personas que tenía difteria moría. Era la causa principal de muerte entre los niños.
  • 12. Bibliografía. • https://es.wikipedia.org/wiki/Difteria • https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001608.htm • http://blog.ciencias-medicas.com/archives/1981 • https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/difteria/sintomas-de-la- difteria • https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca- de-salud/prevencion-salud/difteria/index.html