SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
DIFTERIA
Laura Martínez y Alba Hermosilla 1º BACH
ÍNDICE
 ¿Qué es la difteria?
 ¿Cuáles son los síntomas?
 ¿Cómo se contagia?
 ¿Cómo se previene?
 ¿Cómo se trata?
 ¿Por qué es peligrosa?
 Curiosidades
¿Qué es la difteria?
Se trata de una
enfermedad causada
por una bacteria
(Corynebacterium
diphteriae) que habita
en la boca, nariz y
garganta. La mortalidad
es del 5%-10%.
Síntomas
Los síntomas son:
daño en la
garganta, fiebre
elevada, tos,
estornudos, dolor
de cuello y
obstrucción en las
vías respiratorias
por la aparición de
unas membranas
que impiden
respirar.
¿Cómo se contagia?
 Se propaga a través de las gotitas respiratorias que se
generan con la tos o con los estornudos de una persona
infectada o de alguien que porte la bacteria. El período de
contagio es de dos semanas en la fase aguda, aunque los
portadores crónicos pueden excretar la bacteria durante
meses.
¿Cómo se previene?
 La vacunación generalizada hace que ahora sea poco
frecuente la enfermedad en España, Europa y Estados
Unidos. Aún así se siguen dando casos en distintas
partes del mundo.
¿Cómo se trata?
 Se neutraliza con antibióticos, sin
embargo, si la enfermedad
empieza a producir una toxina que
afecta al miocardio y al sistema
nervioso se deberá atacar con un
suero antitoxina.
En el caso de las personas que han
estado en contacto con el paciente,
deberán reforzar la vacunación.
Esta vacuna tiene una duración de
10 años. Si hace más de cinco que
se administró, se deberá aplicar un
recuerdo.
¿Por qué es peligrosa?
Se produce una
toxina que al entrar
en el torrente
sanguíneo afecta a
otros órganos como
los riñones, el
cerebro y el corazón.
Esto puede causar la
inflamación del
músculo cardíaco. El
sistema nervioso
puede verse
afectado y provocar
parálisis temporal.
CURIOSIDADES
 “Antiguamente, se conocía
a la enfermedad como
«garrotillo», al comparar la
asfixia progresiva que
sufrían los niños con la
compresión del cuello que
hace el garrote. Además, el
tratamiento era muy
agresivo puesto que al
generarse membranas en la
faringe, los médicos las
arrancaban con los dedos.
BIBLIOGRAFÍA
 http://elpais.com/elpais/2015/06/02/ciencia/1433261349_565
285.html
 http://www.elmundo.es/salud/2015/06/02/556dcec9ca474181
668b457c.html
 http://www.20minutos.es/noticia/2481866/0/la-difteria/que-es-
como-se-contrae/como-se-trata/
 http://www.abc.es/salud/noticias/20150602/abci-definicion-
difteria-infeccion-201506021728.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
sen-seilee
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Karla Rincones
 
Tetanos
TetanosTetanos
MONOGRAFIA TETANO
MONOGRAFIA TETANOMONOGRAFIA TETANO
MONOGRAFIA TETANO
rubiibarra12
 
PAI programa ampliado de inmunizaciones
PAI programa ampliado de inmunizacionesPAI programa ampliado de inmunizaciones
PAI programa ampliado de inmunizaciones
Quenser Heivia
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
isabelgranados
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Paty Torres
 
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de InmunizacionesPrograma Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Thiago Veríssimo de Melo
 
Tétanos
Tétanos Tétanos
Tétanos
Rocio Pérez
 
Tetanos
TetanosTetanos

La actualidad más candente (20)

Difteria diapo
Difteria diapoDifteria diapo
Difteria diapo
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
MONOGRAFIA TETANO
MONOGRAFIA TETANOMONOGRAFIA TETANO
MONOGRAFIA TETANO
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
PAI programa ampliado de inmunizaciones
PAI programa ampliado de inmunizacionesPAI programa ampliado de inmunizaciones
PAI programa ampliado de inmunizaciones
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de InmunizacionesPrograma Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de Inmunizaciones
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
tentanos difteria
tentanos difteriatentanos difteria
tentanos difteria
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Vih
VihVih
Vih
 
Tétanos
Tétanos Tétanos
Tétanos
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
Tétanos 2
Tétanos 2Tétanos 2
Tétanos 2
 

Similar a La Difteria

TEMA 21 DIFTERIA.pptx
TEMA 21 DIFTERIA.pptxTEMA 21 DIFTERIA.pptx
TEMA 21 DIFTERIA.pptx
KarinaLeiteDeSouza1
 
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptxEnfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
AlexanderAlarcon20
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Luis Salazar
 
DIFTERIA......pptx
DIFTERIA......pptxDIFTERIA......pptx
DIFTERIA......pptx
AdrianaBarahonapared
 
Enfermedades de la infancia por Virus.pptx
Enfermedades de la infancia por Virus.pptxEnfermedades de la infancia por Virus.pptx
Enfermedades de la infancia por Virus.pptx
ZarielTerceros
 
Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
glorianarvaez
 
tos ferina.ppt
tos ferina.ppttos ferina.ppt
tos ferina.ppt
joselevano14
 
La salud -Los chungachups
La salud -Los chungachupsLa salud -Los chungachups
La salud -Los chungachups
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdfEsquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
LeticiaCarolinaHerna
 
Difteria y Tos ferina.pptx
Difteria y Tos ferina.pptxDifteria y Tos ferina.pptx
Difteria y Tos ferina.pptx
JannetOsorio1
 
DIFTERIA .pptx
DIFTERIA .pptxDIFTERIA .pptx
DIFTERIA .pptx
Carolin Mateo
 
Tosferina 090228094514-phpapp02
Tosferina 090228094514-phpapp02Tosferina 090228094514-phpapp02
Tosferina 090228094514-phpapp02lu villa
 
La Meningitis
La MeningitisLa Meningitis
La Meningitisbarrameda
 
Enfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismoEnfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismo
alexissantana10
 
Trabajo epidemiología.Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo  epidemiología.Luis Alberto Reyes DomínguezTrabajo  epidemiología.Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.Luis Alberto Reyes Domínguez
reyesalberto353
 

Similar a La Difteria (20)

TEMA 21 DIFTERIA.pptx
TEMA 21 DIFTERIA.pptxTEMA 21 DIFTERIA.pptx
TEMA 21 DIFTERIA.pptx
 
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptxEnfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
DIFTERIA......pptx
DIFTERIA......pptxDIFTERIA......pptx
DIFTERIA......pptx
 
Enfermedades de la infancia por Virus.pptx
Enfermedades de la infancia por Virus.pptxEnfermedades de la infancia por Virus.pptx
Enfermedades de la infancia por Virus.pptx
 
Press influenza
Press influenzaPress influenza
Press influenza
 
Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
 
tos ferina.ppt
tos ferina.ppttos ferina.ppt
tos ferina.ppt
 
Vacunas1
Vacunas1Vacunas1
Vacunas1
 
La salud -Los chungachups
La salud -Los chungachupsLa salud -Los chungachups
La salud -Los chungachups
 
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdfEsquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
 
Difteria y Tos ferina.pptx
Difteria y Tos ferina.pptxDifteria y Tos ferina.pptx
Difteria y Tos ferina.pptx
 
DIFTERIA .pptx
DIFTERIA .pptxDIFTERIA .pptx
DIFTERIA .pptx
 
Enfermedades de los niños
Enfermedades de los niñosEnfermedades de los niños
Enfermedades de los niños
 
Tosferina 090228094514-phpapp02
Tosferina 090228094514-phpapp02Tosferina 090228094514-phpapp02
Tosferina 090228094514-phpapp02
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
La Meningitis
La MeningitisLa Meningitis
La Meningitis
 
Enfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismoEnfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismo
 
Paper computación
Paper computaciónPaper computación
Paper computación
 
Trabajo epidemiología.Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo  epidemiología.Luis Alberto Reyes DomínguezTrabajo  epidemiología.Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.Luis Alberto Reyes Domínguez
 

Más de Laura Martínez García

El teatro español de 1931 hasta nuestros días
El teatro español de 1931 hasta nuestros díasEl teatro español de 1931 hasta nuestros días
El teatro español de 1931 hasta nuestros días
Laura Martínez García
 
SISTEMA DEMOCRÁTICO QUE DESARROLLÓ CLÍSTENES
SISTEMA DEMOCRÁTICO QUE DESARROLLÓ CLÍSTENESSISTEMA DEMOCRÁTICO QUE DESARROLLÓ CLÍSTENES
SISTEMA DEMOCRÁTICO QUE DESARROLLÓ CLÍSTENES
Laura Martínez García
 

Más de Laura Martínez García (6)

Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
El teatro español de 1931 hasta nuestros días
El teatro español de 1931 hasta nuestros díasEl teatro español de 1931 hasta nuestros días
El teatro español de 1931 hasta nuestros días
 
Serial killers
Serial killersSerial killers
Serial killers
 
SISTEMA DEMOCRÁTICO QUE DESARROLLÓ CLÍSTENES
SISTEMA DEMOCRÁTICO QUE DESARROLLÓ CLÍSTENESSISTEMA DEMOCRÁTICO QUE DESARROLLÓ CLÍSTENES
SISTEMA DEMOCRÁTICO QUE DESARROLLÓ CLÍSTENES
 
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRAEL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
 
Takaaki Kajita
Takaaki KajitaTakaaki Kajita
Takaaki Kajita
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

La Difteria

  • 1. LA DIFTERIA Laura Martínez y Alba Hermosilla 1º BACH
  • 2. ÍNDICE  ¿Qué es la difteria?  ¿Cuáles son los síntomas?  ¿Cómo se contagia?  ¿Cómo se previene?  ¿Cómo se trata?  ¿Por qué es peligrosa?  Curiosidades
  • 3. ¿Qué es la difteria? Se trata de una enfermedad causada por una bacteria (Corynebacterium diphteriae) que habita en la boca, nariz y garganta. La mortalidad es del 5%-10%.
  • 4. Síntomas Los síntomas son: daño en la garganta, fiebre elevada, tos, estornudos, dolor de cuello y obstrucción en las vías respiratorias por la aparición de unas membranas que impiden respirar.
  • 5. ¿Cómo se contagia?  Se propaga a través de las gotitas respiratorias que se generan con la tos o con los estornudos de una persona infectada o de alguien que porte la bacteria. El período de contagio es de dos semanas en la fase aguda, aunque los portadores crónicos pueden excretar la bacteria durante meses.
  • 6. ¿Cómo se previene?  La vacunación generalizada hace que ahora sea poco frecuente la enfermedad en España, Europa y Estados Unidos. Aún así se siguen dando casos en distintas partes del mundo.
  • 7. ¿Cómo se trata?  Se neutraliza con antibióticos, sin embargo, si la enfermedad empieza a producir una toxina que afecta al miocardio y al sistema nervioso se deberá atacar con un suero antitoxina. En el caso de las personas que han estado en contacto con el paciente, deberán reforzar la vacunación. Esta vacuna tiene una duración de 10 años. Si hace más de cinco que se administró, se deberá aplicar un recuerdo.
  • 8. ¿Por qué es peligrosa? Se produce una toxina que al entrar en el torrente sanguíneo afecta a otros órganos como los riñones, el cerebro y el corazón. Esto puede causar la inflamación del músculo cardíaco. El sistema nervioso puede verse afectado y provocar parálisis temporal.
  • 9. CURIOSIDADES  “Antiguamente, se conocía a la enfermedad como «garrotillo», al comparar la asfixia progresiva que sufrían los niños con la compresión del cuello que hace el garrote. Además, el tratamiento era muy agresivo puesto que al generarse membranas en la faringe, los médicos las arrancaban con los dedos.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA  http://elpais.com/elpais/2015/06/02/ciencia/1433261349_565 285.html  http://www.elmundo.es/salud/2015/06/02/556dcec9ca474181 668b457c.html  http://www.20minutos.es/noticia/2481866/0/la-difteria/que-es- como-se-contrae/como-se-trata/  http://www.abc.es/salud/noticias/20150602/abci-definicion- difteria-infeccion-201506021728.html