SlideShare una empresa de Scribd logo
Difusión y
Transporte de gases
      MD. Roxana Huarachi C.
   Facultad de Ciencias Médicas
   Escuela de Medicina Humana
   En reposo un hombre normal respira de 12 a 15
    veces por minuto, 500ml de aire por respiración
    o 6 Lmin son inspirados y espirados. Este aire se
    mezcla con el gas de los alveolos y, por simple
    difusión, el O2 entra a la sangre de los capilares
    pulmonares, mientras que el CO2 pasa a los
    alveolos. De esta manera 250ml de O2/min
    ingresan al cuerpo y 200ml de CO2 son
    expulsados del mismo.
El aire que respiramos tiene una composicion bien definida
Presiones parciales de los gases
         atmosféricos
Presiones parciales (mm Hg)
          Atmosf    Esp.    Alveolar   S. Arteria P.   S. Vena P.
                   Muerto

Presión    760                713


PH20                          47


PO2        160      150     Teórica         40            102
                              150
                            Real 102

PCO2       0,2       0        40            46            40
99% O2  Hb
                                                  94,5% CO2 Rx
                                                  Químicas
                                                  reversibles que
                                                  lo convierten
                                                  en otros
                                                  compuestos.
                                                  (70/17)




Resumen de los valores de PO2 y PCO2 en el aire, los pulmones,
la sangre y los tejidos, graficado para resaltar que tanto el O2
como el CO2 difunden “cuesta abajo” a lo largo de gradientes
de presión parcial decreciente
Transporte de Oxigeno
El suministro de O2 en el cuerpo lo componen los
pulmones y el Ap. Circulatorio, y depende de los
siguientes factores:

Cantidad de O2 que entra a los Pulmones

Adecuado intercambio gaseoso pulmonar

Riego sanguíneo del tejido

Capacidad de la sangre para transportar O2
Contenido de Gases en la Sangre
La concentración de O2 en la sangre está
determinada por :

La cantidad de O2 disuelto

La cifra de Hemoglobina en la sangre

Afinidad de la Hemoglobina por el O2
Reacciones de la Hb y el O2




R                                 T
Sangre 100% de O2
                                       (PO2=760mmHg) la Hb
                                       se satura al 100%
                                       1gr Hb = 1.34ml O2

                                       Hb = 15g/100ml

                                       100ml de sangre=
                                       20.1ml O2


                                        Hb 97.5% sat O2
                                        (PO2= 97mmHg)

                                        S arterial:
                                        19.8ml O2 / 100ml
                                        S venosa 75%sat.
                                        15.2ml O2/100ml

Curvas de disociación de la Oxihemoglobina, pH 7.4,
                 temperatura 38°C
Factores que afectan la afinidad
       de la Hb por el O2
Disminuyen la afinidad :
 Acidez (disminución de pH, aumento de [H+]
  (efecto Bohr)
 Temperatura
 La concentración de 2,3 Difosfoglicerato
  (DPG)
Efecto de la temperatura y el pH sobre la
curva de disociación de la hemoglobina




                      (efecto Bohr)
Ciclo de Embdem Meyerhof




                                      Un incremento en la
                                      concentración de 2,3 DFG
                                      desplaza la reacción hacia la
                                      derecha haciendo que libere
                                      mas O2.

                                      La concentración de 2,3 DFG
                                      disminuye cuando el pH es
                                      bajo.

                                      Las hormonas tiroideas, de
                                      crecimiento y los andrógenos
                                      aumentan la concentración de
Formación y catabolismo del 2,3 DPG   2,3 DFG.
   La Hb F fetal tiene mayor
    afinidad por el O2 que la Hb
    A
   La causa de esta mayor
    afinidad es la escasa
    combinacion del 2,3 DFG con
    las cadenas polipepticas y que
    reemplazan alas cadenas B en
    la Hb F.
   La cc de 2,3 DFG aumenta en
    la anemia, lo cual facilita el
    suministro de O2 a los tejidos
    x elevación de la PO2

                             Citrato fosfato dextrosa  acido citarto dextrosa
mioglobina
Propiedades HB
   La disminución de pH y aumento de DPG y CO2 se
    produce como consecuencia del aumento de la
    actividad metabólica. Durante el ejercicio también
    aumenta la temperatura muscular. Todo ello favorece la
    cesión de O2 desde la Hb a la mioglobina.
   La Hb fetal no es sensible a DPG. Su afinidad por el
    O2 es mayor que la de la madre.
   Mioglobina: es un monómero, no tiene cooperatividad.
    Su afinidad por el O2 es mayor que la de la Hb.
    Requiere PO2 bajas (como la muscular) para ceder el
    O2
Transporte CO2
   10 % disuelto
    en plasma
   20-25 %
    carbamino HB
   60-70%
    bicarbonato
Factores determinantes de la
                 difusión
   Gradiente de presión de gases
   Densidad
   Solubilidad
   Espesor de la membrana
   Área
Factores que afectan la difusión
1. LOS GRADIENTES DE
PRESIÓN                   2. LA SUPERFICIE:
                          ENFISEMA




                       3. LA DISTANCIA:
                       EDEMA
Destino del CO2 en la sangre
Curvas de disociación del CO2 . El punto arterial (a) y el punto
  venoso (v) indican el contenido total de CO2 que se encuentra en
sangre arterial y sangre venosa en seres humanos normales en reposo
Transporte
  de O2
Modulación de la afinidad de la Hb
           por el O2
Disminuyen la afinidad :
• Acidez (disminución de pH, aumento de [H+] (efecto
  Bohr)
• CO2 (efecto Haldane)
• Temperatura
• 2,3 Difosfoglicerato (DPG)
HALI (heterotropic allosteric ligand interaction =
     suma de los efectos Bohr y Haldane).
Efecto del CO
Transporte CO2
   10 % disuelto
    en plasma
   20-25 %
    carbamino HB
   60-70%
    bicarbonato
Factores determinantes de la
                difusión
•   Gradiente de presión de gases
•   Densidad
•   Solubilidad
•   Espesor de la membrana
•   Área
Factores que afectan la difusión
1. LOS GRADIENTES DE
PRESIÓN                   2. LA SUPERFICIE:
                          ENFISEMA




                       3. LA DISTANCIA:
                       EDEMA
Referencias



1.- Ganong. Capítulos 35
2.- Guyton y Hall. Capítulos 38, 39 y 40.
3.- Berné y Levy. Capítulos 29 y 30.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Curva de saturacion de la hemoglobina
Curva de saturacion de la hemoglobinaCurva de saturacion de la hemoglobina
Curva de saturacion de la hemoglobinaBryan Ortiz Peygahud
 
Shut pulmonar
Shut pulmonarShut pulmonar
Shut pulmonar
eddynoy velasquez
 
Inteercambio de gases en fisiologia pulmonar
Inteercambio de gases en fisiologia pulmonarInteercambio de gases en fisiologia pulmonar
Inteercambio de gases en fisiologia pulmonaranestesiahsb
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseoso
Tino Zenteno
 
Presiones gases respiratorios
Presiones gases respiratoriosPresiones gases respiratorios
Presiones gases respiratoriosM Escandell
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
Sandra Jaramillo
 
Transporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono En
Transporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono EnTransporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono En
Transporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono Enichel
 
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...kRyss
 
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg; Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Lídia Pavan
 
Capitulo 30 gayton
Capitulo 30 gaytonCapitulo 30 gayton
Capitulo 30 gaytonM & Ms'
 
Transporte y Difusión de Oxígeno - Fisiología Respiratoria
Transporte y Difusión de Oxígeno - Fisiología Respiratoria  Transporte y Difusión de Oxígeno - Fisiología Respiratoria
Transporte y Difusión de Oxígeno - Fisiología Respiratoria
Alonso Pérez Peralta
 
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcioCap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Ricardo Alvarado
 
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
David Carreño
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoCarmen Batista
 
Fisio intercambio de gases en los pulmones
Fisio intercambio de gases en los pulmonesFisio intercambio de gases en los pulmones
Fisio intercambio de gases en los pulmonesDR. CARLOS Azañero
 
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivoEmbriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
jaime zalchendler
 

La actualidad más candente (20)

TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
 
Curva de saturacion de la hemoglobina
Curva de saturacion de la hemoglobinaCurva de saturacion de la hemoglobina
Curva de saturacion de la hemoglobina
 
Shut pulmonar
Shut pulmonarShut pulmonar
Shut pulmonar
 
Inteercambio de gases en fisiologia pulmonar
Inteercambio de gases en fisiologia pulmonarInteercambio de gases en fisiologia pulmonar
Inteercambio de gases en fisiologia pulmonar
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseoso
 
Presiones gases respiratorios
Presiones gases respiratoriosPresiones gases respiratorios
Presiones gases respiratorios
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Transporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono En
Transporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono EnTransporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono En
Transporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono En
 
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
 
Transporte de gases
Transporte de gasesTransporte de gases
Transporte de gases
 
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg; Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
 
Capitulo 30 gayton
Capitulo 30 gaytonCapitulo 30 gayton
Capitulo 30 gayton
 
Transporte y Difusión de Oxígeno - Fisiología Respiratoria
Transporte y Difusión de Oxígeno - Fisiología Respiratoria  Transporte y Difusión de Oxígeno - Fisiología Respiratoria
Transporte y Difusión de Oxígeno - Fisiología Respiratoria
 
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcioCap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
 
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseoso
 
Fisio intercambio de gases en los pulmones
Fisio intercambio de gases en los pulmonesFisio intercambio de gases en los pulmones
Fisio intercambio de gases en los pulmones
 
Enfermedad de tangier
Enfermedad de tangierEnfermedad de tangier
Enfermedad de tangier
 
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivoEmbriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
 

Similar a Difusion y transporte_de_gases

Transporte de Gases en el proceso de Respiración
Transporte de Gases en el proceso de Respiración Transporte de Gases en el proceso de Respiración
Transporte de Gases en el proceso de Respiración Angel Escarfuller
 
Curva de Disosciación de la Hemoglobina
Curva de Disosciación de la HemoglobinaCurva de Disosciación de la Hemoglobina
Curva de Disosciación de la HemoglobinaOswaldo A. Garibay
 
Transporte de gases
Transporte de gasesTransporte de gases
Transporte de gasesCintya Leiva
 
Fisiología de la respiración
Fisiología de la respiraciónFisiología de la respiración
Fisiología de la respiración
Elmer Vasquez
 
3_Transp-Gases-fcv-unc..........................................................
3_Transp-Gases-fcv-unc..........................................................3_Transp-Gases-fcv-unc..........................................................
3_Transp-Gases-fcv-unc..........................................................
JayerSmithCabanillas
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
José Ángel Flores H
 
Transporte de gases Dr. Folco
Transporte de gases Dr. FolcoTransporte de gases Dr. Folco
Transporte de gases Dr. Folco
Grupos de Estudio de Medicina
 
RESPIRATORIO
RESPIRATORIORESPIRATORIO
RESPIRATORIO
Rafael Azevedo
 
Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...
Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...
Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...nereo
 
CURVA DE DISOCIACIÓN DE LA HEMOGLOBINA.pptx
CURVA DE DISOCIACIÓN DE LA HEMOGLOBINA.pptxCURVA DE DISOCIACIÓN DE LA HEMOGLOBINA.pptx
CURVA DE DISOCIACIÓN DE LA HEMOGLOBINA.pptx
yaheliItzel
 
caso clinico
caso clinicocaso clinico
caso clinico
UMSA
 
Difusion de gases unne 2011
Difusion de gases unne 2011Difusion de gases unne 2011
Difusion de gases unne 2011
susanaleyes
 
Vii. 3 4 transporte de o2 y co2 entre alveolos y células
Vii. 3 4 transporte de o2 y co2 entre alveolos y célulasVii. 3 4 transporte de o2 y co2 entre alveolos y células
Vii. 3 4 transporte de o2 y co2 entre alveolos y célulasNaye Ibra
 
ppt (1).pptx
ppt (1).pptxppt (1).pptx
ppt (1).pptx
LuCarrasco2
 
14 insuficiencia respiratoria aguda
14  insuficiencia respiratoria aguda14  insuficiencia respiratoria aguda
14 insuficiencia respiratoria aguda
Rhanniel Villar
 
RESPIRACION CELULAR
RESPIRACION CELULAR RESPIRACION CELULAR
RESPIRACION CELULAR Elianaplaza
 
Transporte de gases
Transporte de gases Transporte de gases
Transporte de gases
anne
 

Similar a Difusion y transporte_de_gases (20)

Transporte de Gases en el proceso de Respiración
Transporte de Gases en el proceso de Respiración Transporte de Gases en el proceso de Respiración
Transporte de Gases en el proceso de Respiración
 
29. transporte
29.  transporte29.  transporte
29. transporte
 
Curva de Disosciación de la Hemoglobina
Curva de Disosciación de la HemoglobinaCurva de Disosciación de la Hemoglobina
Curva de Disosciación de la Hemoglobina
 
Transporte de gases
Transporte de gasesTransporte de gases
Transporte de gases
 
Fisiología de la respiración
Fisiología de la respiraciónFisiología de la respiración
Fisiología de la respiración
 
3_Transp-Gases-fcv-unc..........................................................
3_Transp-Gases-fcv-unc..........................................................3_Transp-Gases-fcv-unc..........................................................
3_Transp-Gases-fcv-unc..........................................................
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Transporte de gases Dr. Folco
Transporte de gases Dr. FolcoTransporte de gases Dr. Folco
Transporte de gases Dr. Folco
 
RESPIRATORIO
RESPIRATORIORESPIRATORIO
RESPIRATORIO
 
Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...
Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...
Curva de disociación de la hemoglobina, intercambio de gases sangretejido, pr...
 
CURVA DE DISOCIACIÓN DE LA HEMOGLOBINA.pptx
CURVA DE DISOCIACIÓN DE LA HEMOGLOBINA.pptxCURVA DE DISOCIACIÓN DE LA HEMOGLOBINA.pptx
CURVA DE DISOCIACIÓN DE LA HEMOGLOBINA.pptx
 
caso clinico
caso clinicocaso clinico
caso clinico
 
Difusion de gases unne 2011
Difusion de gases unne 2011Difusion de gases unne 2011
Difusion de gases unne 2011
 
fisiogia respiratoria
fisiogia respiratoriafisiogia respiratoria
fisiogia respiratoria
 
Pedroluis
PedroluisPedroluis
Pedroluis
 
Vii. 3 4 transporte de o2 y co2 entre alveolos y células
Vii. 3 4 transporte de o2 y co2 entre alveolos y célulasVii. 3 4 transporte de o2 y co2 entre alveolos y células
Vii. 3 4 transporte de o2 y co2 entre alveolos y células
 
ppt (1).pptx
ppt (1).pptxppt (1).pptx
ppt (1).pptx
 
14 insuficiencia respiratoria aguda
14  insuficiencia respiratoria aguda14  insuficiencia respiratoria aguda
14 insuficiencia respiratoria aguda
 
RESPIRACION CELULAR
RESPIRACION CELULAR RESPIRACION CELULAR
RESPIRACION CELULAR
 
Transporte de gases
Transporte de gases Transporte de gases
Transporte de gases
 

Difusion y transporte_de_gases

  • 1. Difusión y Transporte de gases MD. Roxana Huarachi C. Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Medicina Humana
  • 2. En reposo un hombre normal respira de 12 a 15 veces por minuto, 500ml de aire por respiración o 6 Lmin son inspirados y espirados. Este aire se mezcla con el gas de los alveolos y, por simple difusión, el O2 entra a la sangre de los capilares pulmonares, mientras que el CO2 pasa a los alveolos. De esta manera 250ml de O2/min ingresan al cuerpo y 200ml de CO2 son expulsados del mismo.
  • 3. El aire que respiramos tiene una composicion bien definida
  • 4. Presiones parciales de los gases atmosféricos
  • 5. Presiones parciales (mm Hg) Atmosf Esp. Alveolar S. Arteria P. S. Vena P. Muerto Presión 760 713 PH20 47 PO2 160 150 Teórica 40 102 150 Real 102 PCO2 0,2 0 40 46 40
  • 6.
  • 7.
  • 8. 99% O2  Hb 94,5% CO2 Rx Químicas reversibles que lo convierten en otros compuestos. (70/17) Resumen de los valores de PO2 y PCO2 en el aire, los pulmones, la sangre y los tejidos, graficado para resaltar que tanto el O2 como el CO2 difunden “cuesta abajo” a lo largo de gradientes de presión parcial decreciente
  • 9. Transporte de Oxigeno El suministro de O2 en el cuerpo lo componen los pulmones y el Ap. Circulatorio, y depende de los siguientes factores: Cantidad de O2 que entra a los Pulmones Adecuado intercambio gaseoso pulmonar Riego sanguíneo del tejido Capacidad de la sangre para transportar O2
  • 10. Contenido de Gases en la Sangre
  • 11. La concentración de O2 en la sangre está determinada por : La cantidad de O2 disuelto La cifra de Hemoglobina en la sangre Afinidad de la Hemoglobina por el O2
  • 12. Reacciones de la Hb y el O2 R T
  • 13.
  • 14. Sangre 100% de O2 (PO2=760mmHg) la Hb se satura al 100% 1gr Hb = 1.34ml O2 Hb = 15g/100ml 100ml de sangre= 20.1ml O2 Hb 97.5% sat O2 (PO2= 97mmHg) S arterial: 19.8ml O2 / 100ml S venosa 75%sat. 15.2ml O2/100ml Curvas de disociación de la Oxihemoglobina, pH 7.4, temperatura 38°C
  • 15. Factores que afectan la afinidad de la Hb por el O2 Disminuyen la afinidad :  Acidez (disminución de pH, aumento de [H+] (efecto Bohr)  Temperatura  La concentración de 2,3 Difosfoglicerato (DPG)
  • 16. Efecto de la temperatura y el pH sobre la curva de disociación de la hemoglobina (efecto Bohr)
  • 17. Ciclo de Embdem Meyerhof Un incremento en la concentración de 2,3 DFG desplaza la reacción hacia la derecha haciendo que libere mas O2. La concentración de 2,3 DFG disminuye cuando el pH es bajo. Las hormonas tiroideas, de crecimiento y los andrógenos aumentan la concentración de Formación y catabolismo del 2,3 DPG 2,3 DFG.
  • 18.
  • 19. La Hb F fetal tiene mayor afinidad por el O2 que la Hb A  La causa de esta mayor afinidad es la escasa combinacion del 2,3 DFG con las cadenas polipepticas y que reemplazan alas cadenas B en la Hb F.  La cc de 2,3 DFG aumenta en la anemia, lo cual facilita el suministro de O2 a los tejidos x elevación de la PO2 Citrato fosfato dextrosa  acido citarto dextrosa
  • 21. Propiedades HB  La disminución de pH y aumento de DPG y CO2 se produce como consecuencia del aumento de la actividad metabólica. Durante el ejercicio también aumenta la temperatura muscular. Todo ello favorece la cesión de O2 desde la Hb a la mioglobina.  La Hb fetal no es sensible a DPG. Su afinidad por el O2 es mayor que la de la madre.  Mioglobina: es un monómero, no tiene cooperatividad. Su afinidad por el O2 es mayor que la de la Hb. Requiere PO2 bajas (como la muscular) para ceder el O2
  • 22. Transporte CO2  10 % disuelto en plasma  20-25 % carbamino HB  60-70% bicarbonato
  • 23.
  • 24.
  • 25. Factores determinantes de la difusión  Gradiente de presión de gases  Densidad  Solubilidad  Espesor de la membrana  Área
  • 26. Factores que afectan la difusión 1. LOS GRADIENTES DE PRESIÓN 2. LA SUPERFICIE: ENFISEMA 3. LA DISTANCIA: EDEMA
  • 27. Destino del CO2 en la sangre
  • 28. Curvas de disociación del CO2 . El punto arterial (a) y el punto venoso (v) indican el contenido total de CO2 que se encuentra en sangre arterial y sangre venosa en seres humanos normales en reposo
  • 29.
  • 30.
  • 32.
  • 33. Modulación de la afinidad de la Hb por el O2 Disminuyen la afinidad : • Acidez (disminución de pH, aumento de [H+] (efecto Bohr) • CO2 (efecto Haldane) • Temperatura • 2,3 Difosfoglicerato (DPG)
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. HALI (heterotropic allosteric ligand interaction = suma de los efectos Bohr y Haldane).
  • 38.
  • 40. Transporte CO2  10 % disuelto en plasma  20-25 % carbamino HB  60-70% bicarbonato
  • 41.
  • 42. Factores determinantes de la difusión • Gradiente de presión de gases • Densidad • Solubilidad • Espesor de la membrana • Área
  • 43. Factores que afectan la difusión 1. LOS GRADIENTES DE PRESIÓN 2. LA SUPERFICIE: ENFISEMA 3. LA DISTANCIA: EDEMA
  • 44. Referencias 1.- Ganong. Capítulos 35 2.- Guyton y Hall. Capítulos 38, 39 y 40. 3.- Berné y Levy. Capítulos 29 y 30.

Notas del editor

  1. Efecto Bohr: la Hb desoxigenada tiene mayor afinidad por H+ que la oxigenada. La liberación de O2 en los tejidos facilita la captación de H+ y la captación de O2 en los pulmones facilita la liberación de H. De la misma forma la captación de H+ tisular facilita la liberación de O2 y la liberación de H+ en el pulmón, la captación de O2. Efecto Haldane: la Hb desoxigenada tiene mayor afinidad por el CO2 que la oxigenada. La liberación de O2 en los tejidos facilita la captación de CO2 y la captación de O2 en los pulmones facilita la liberación de CO2. De la misma forma la captación de CO2 tisular facilita la liberación de O2 y la liberación de CO2 en el pulmón, la captación de O2
  2. Efecto Bohr: la Hb desoxigenada tiene mayor afinidad por H+ que la oxigenada. La liberación de O2 en los tejidos facilita la captación de H+ y la captación de O2 en los pulmones facilita la liberación de H. De la misma forma la captación de H+ tisular facilita la liberación de O2 y la liberación de H+ en el pulmón, la captación de O2. Efecto Haldane: la Hb desoxigenada tiene mayor afinidad por el CO2 que la oxigenada. La liberación de O2 en los tejidos facilita la captación de CO2 y la captación de O2 en los pulmones facilita la liberación de CO2. De la misma forma la captación de CO2 tisular facilita la liberación de O2 y la liberación de CO2 en el pulmón, la captación de O2