SlideShare una empresa de Scribd logo
Circulación pulmonar, edema y
         líquido pleural
Circulación Pulmonar: el pulmón
       tiene 2 circulaciones


1) Una circulación de bajo flujo y alta presión: aporta
   sangre arterial sistémica a la tráquea, los tejidos de
   sostén y las capas adventicias de los vasos
   pulmonares.
2) Una circulación de alto flujo y baja presión:
   suministra la sangre venosa de todas partes del
   organismo
Vasos pulmonares


La arteria pulmonar es delgada y su grosor es 1/3 del
grosor de la aorta.
Las ramas de las arterias pulmonares son muy cortas y
todas las arterias pulmonares, incluso las arteriolas
tiene diametros mayores a sus correspondientes
sistemicas.
Vasos pulmonares


Arbol arterial pulmonar: distensibilidad de 7mmHg.
Las venas pulmonares tambien son cortas y drenan
inmediatamente la sangre que les llega hacia la auricula
izquierda.
Vasos Bronquiales: transportan 1 al 2% del total.
Sangre Bronquial: sangre oxigenada, las arterias
bronquilaes vascularizan los tejidos de soporte de los
pulmones
Vasos pulmonares


La sangre bronquial después de pasar a los tejidos de
soporte, drena hacia la auricula izquierda, por tanto el
flujo es mayor hacia la auricula izquierda.

El flujo hacia la aurícula izquierda y el gasto hacia el
ventriculo izquierdo son 1-2% mayores que el GC del
ventriculo derecho.
Vasos pulmonares


Linfaticos: eliminan sustancias que entran en los
alveolos en forma de particulas. Eliminan proteínas
plasmáticas que escapan de los
capilares, contribuyendo a prevenir el edema pulmonar.
Presiones en el Sistema Pulmonar



                     Presión Sistolica   Presión Diastolica
  Ventriculo         25 mmHg             0 mmHg
  Derecho
  Arteria Pulmonar   25 mmHg             8 mmHg
Presiones en el Sistema Pulmonar


  Presión arterial pulmonar media 15mmHg

  Presión capilar media: 7mmHg

  Presión en la auricula izquierda: 2mmHg (1 a 5mmHg)

  Presión de enclavamiento: 5mmHg (es de 2 a 3 veces
  mayor que la presión en la auricula izquierda.
Volumen Sanguíneo en los Pulmones


 El volumen de sangre en los pulmones es de 450ml, 9%
 del v0lumen sanguíneo total del aparato circulatorio.
 750ml se encuentran en los capilares pulmonares y el
 resto se distribuye entre las arterias y venas
 pulmonares.
Pulmones como reservorio de sangre


  Se pueden expulsar 250ml desde la circulación
  pulmonar hacia la circulación sistémica mediante
  maniobras de valsalva.
  Los vasos pulmonares sirven como reservorio de
  sangre durante una hemorragia.
  La patología cardiaca puede desplazar sangre desde
  la circulación sistémica a la circulación pulmonar.
Flujo sanguíneo a través de los
          pulmones


Es igual al GC y está controlado por los mismos
factores del GC.
La disminución del O2 alveolar reduce el flujo
sanguíneo alveolar local y regula la distribución del
            flujo sanguíneo pulmonar



   Cuando la concentración de O2 disminuye 70%
   (73mmHg) debajo de lo normal, los vasos sanguíneos
   adyacentes se constriñen con aumento de más de 5
   veces a presiones muy bajas.
La disminución del O2 alveolar reduce el flujo
sanguíneo alveolar local y regula la distribución del
            flujo sanguíneo pulmonar



   Esto es opuesto al efecto que se observa en los vasos
   sistémicos, que se dilatan en respuesta a un O2 bajo.

   Este efecto vasoconstricción tiene la función de
   distribuir el flujo sanguíneo local a donde sea más
   eficaz, es decir a alveolos mejor ventilados.
Zona 1: aumento de flujo sanguíneo durante todas las
fases del ciclo cardiaco.

Zona 2: Flujo Sanguíneo Intermitente.

Zona 3: Flujo Sanguíneo Contínuo
Zona 1: solo en condiciones patológicas

Zona 2: inicia 10cm por encima del nivel del corazón y se
extiende a la parte superior de los pulmones. La presión
arterial pulmonar es 15mmHg que la presión arterial
pulmonar a nivel del corazón.

Zona 3: se extiende de 10cm encima del nivel del corazón a la
parte inferior de los pulmones. La presión arterial pulmonar
es 8mmHg mayor que la presión arterial pulmonar a nivel del
corazón.
Aumento del GC durante el ejercicio


1) Aumentando el numero de capilares abiertos, a
   veces hasta 3 veces.
2) Distendiendo todos los capilares y aumentando el
   flujo a través de cada capilar hasta más del doble.
3) Aumentando la presión arterial pulmonar.
Dinámica capilar pulmonar
Diferencias del intercambio de líquido a través de las
mambranas capilares entre la circulación pulmonar y
                      sistemica


  1.   La presión capilar es baja, de 7 mmHg a diferencia de los
       17mmHg de presión capilar en los tejidos sistemicos.
  2.   La presión del líquido intersticial del pulmón es ligeramente
       menor (-5 a -8mmHg) que en el tejido subcutáneo.
  3.   Los capilares pulmonares son relativemente permeables a las
       proteínas, por lo que la presión coloidosmotica del líquido
       intersticial pulmonar es de 14mmhg.
  4.   Las paredes alveolares son muy delgadas y el epitelio alveolar
       que recubre las paredes alveolares es tan débil que se puede
       romper si la preisión positiva en los espacios intersticiales
Factor de Seguridad Agudo contra el
          Edema Pulmonar

  FACTOR DE SEGURIDAD AGUDO : 21mmHg, por encima de
  los 7mmmHg de presión capilar, para alcanzar la presión
  oncotica del plasma de 28mmHg.

  El aumento de la presión capilar pulmonar por encima de
  25 a 30mmHg sobre la presión coloidosmotica puede
  causar la muerte en 20 a 3º minutos.

  EN LOS TRASTORNOS CRONICOS: el sistema linfatico es
  capaz de compensar y se han medido presiones capilares
  pulmonares de 40 a 45mmHg.
LÍQUIDO PLEURAL


Líquido que se encuentra entra la pleura visceral y
parietal.
Formación 0.01 a 0.02 ml/kg/h.
Retirado del espacio pleural por los vasos linfaticos
LÍQUIDO PLEURAL


  Los vasos linfaticos se abren hacia:
1) Mediastino
2) Superficie Superior del Diafragma
3) Superficies laterales de la Pleura

Los vasos linfaticos mantiene una presión negativa de -
4mmHg, necesaria para la expansión de los pulmones.
LÍQUIDO PLEURAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoria Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoria Cintya Leiva
 
Capitulo 30 gayton
Capitulo 30 gaytonCapitulo 30 gayton
Capitulo 30 gaytonM & Ms'
 
CAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAM
CAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMCAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAM
CAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAM
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Efectos del cociente de ventilacion
Efectos del cociente de ventilacion Efectos del cociente de ventilacion
Efectos del cociente de ventilacion
nathaly salinas
 
Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gases
Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gasesTema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gases
Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gasesDR. CARLOS Azañero
 
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angelFisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Angel Castro Urquizo
 
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
Zara Arvizu
 
Cap 20 - GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
Cap 20 -  GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓNCap 20 -  GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
Cap 20 - GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
AlyciaSmithSubs
 
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guytonResumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Walter kennedy Tapuy
 
Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...
Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...
Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...
Lorena Serrano Osorio
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
Sammy Medel
 
Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2Cruz Calderón
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar  Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar
eddynoy velasquez
 
Histología pulmonar
Histología pulmonarHistología pulmonar
Histología pulmonar
Medical & Gabeents
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
linemar
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoria Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
 
Capitulo 30 gayton
Capitulo 30 gaytonCapitulo 30 gayton
Capitulo 30 gayton
 
CAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAM
CAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMCAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAM
CAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAM
 
Principios basicos del intercambio gaseoso
Principios basicos del intercambio gaseosoPrincipios basicos del intercambio gaseoso
Principios basicos del intercambio gaseoso
 
Efectos del cociente de ventilacion
Efectos del cociente de ventilacion Efectos del cociente de ventilacion
Efectos del cociente de ventilacion
 
Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gases
Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gasesTema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gases
Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gases
 
Circulación pulmonar
Circulación pulmonarCirculación pulmonar
Circulación pulmonar
 
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angelFisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
 
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Cap 20 - GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
Cap 20 -  GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓNCap 20 -  GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
Cap 20 - GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guytonResumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
 
Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...
Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...
Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...
 
Cap 40 Transporte De O2 Y Co2 40
Cap 40 Transporte De O2 Y Co2  40Cap 40 Transporte De O2 Y Co2  40
Cap 40 Transporte De O2 Y Co2 40
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar  Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Histología pulmonar
Histología pulmonarHistología pulmonar
Histología pulmonar
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 

Similar a Circulación pulmonar, edema y líquido pleural

Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02Cesar Gaston Cabezas Tamayo
 
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02Cesar Gaston Cabezas Tamayo
 
Circulacion pulmonar.
Circulacion pulmonar.Circulacion pulmonar.
Circulacion pulmonar.
Morgan Roberth Blanco Castellanos
 
Circulación pulmonar, edema pulmonar
Circulación pulmonar, edema pulmonarCirculación pulmonar, edema pulmonar
Circulación pulmonar, edema pulmonar
123CesarTP
 
emphysema-breakthrough.pptx
emphysema-breakthrough.pptxemphysema-breakthrough.pptx
emphysema-breakthrough.pptx
ssusera1bc8b
 
CIRCULACION-PULMONAR mayor y menor .pptx
CIRCULACION-PULMONAR mayor y menor .pptxCIRCULACION-PULMONAR mayor y menor .pptx
CIRCULACION-PULMONAR mayor y menor .pptx
92jzqj9w48
 
Exposicion Fisiologia Grupo F.pptx
Exposicion Fisiologia Grupo F.pptxExposicion Fisiologia Grupo F.pptx
Exposicion Fisiologia Grupo F.pptx
PaolaLizeth7
 
Circulacion Pulmonar.pptx
Circulacion Pulmonar.pptxCirculacion Pulmonar.pptx
Circulacion Pulmonar.pptx
PaolaLizeth7
 
Cap_39_Circulacion_Pulmonar.pptx
Cap_39_Circulacion_Pulmonar.pptxCap_39_Circulacion_Pulmonar.pptx
Cap_39_Circulacion_Pulmonar.pptx
YaderEnriqueAltamira
 
Unidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion PulmonarUnidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion Pulmonar
Leonardo Hernandez
 
Efecto de los gradientes de presión hidrostática de
Efecto de los gradientes de presión hidrostática deEfecto de los gradientes de presión hidrostática de
Efecto de los gradientes de presión hidrostática de
FABRIQUE CORPOREA
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
Yazmin A. Garcia
 
Ventilacion y circulación pulmonar
Ventilacion y circulación pulmonarVentilacion y circulación pulmonar
Ventilacion y circulación pulmonarPao Mercado
 
fisiología-Respiratorio
fisiología-Respiratoriofisiología-Respiratorio
fisiología-Respiratorio
JimmyIsraelGonzlezGa
 
Circulación pulmonar, edema pulmonar y liquido pulmonar.pdf
Circulación pulmonar, edema pulmonar y liquido pulmonar.pdfCirculación pulmonar, edema pulmonar y liquido pulmonar.pdf
Circulación pulmonar, edema pulmonar y liquido pulmonar.pdf
AlanSols
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonarYanin Ancona
 
Principios basicos de la funcion circulatoria
Principios basicos de la funcion circulatoriaPrincipios basicos de la funcion circulatoria
Principios basicos de la funcion circulatoria
BrunaCares
 
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptxSISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
brenda747706
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarFisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarabril0405
 

Similar a Circulación pulmonar, edema y líquido pleural (20)

Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
 
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
 
Circulacion pulmonar.
Circulacion pulmonar.Circulacion pulmonar.
Circulacion pulmonar.
 
Circulación pulmonar, edema pulmonar
Circulación pulmonar, edema pulmonarCirculación pulmonar, edema pulmonar
Circulación pulmonar, edema pulmonar
 
emphysema-breakthrough.pptx
emphysema-breakthrough.pptxemphysema-breakthrough.pptx
emphysema-breakthrough.pptx
 
CIRCULACION-PULMONAR mayor y menor .pptx
CIRCULACION-PULMONAR mayor y menor .pptxCIRCULACION-PULMONAR mayor y menor .pptx
CIRCULACION-PULMONAR mayor y menor .pptx
 
Exposicion Fisiologia Grupo F.pptx
Exposicion Fisiologia Grupo F.pptxExposicion Fisiologia Grupo F.pptx
Exposicion Fisiologia Grupo F.pptx
 
Circulacion Pulmonar.pptx
Circulacion Pulmonar.pptxCirculacion Pulmonar.pptx
Circulacion Pulmonar.pptx
 
Cap_39_Circulacion_Pulmonar.pptx
Cap_39_Circulacion_Pulmonar.pptxCap_39_Circulacion_Pulmonar.pptx
Cap_39_Circulacion_Pulmonar.pptx
 
Unidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion PulmonarUnidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion Pulmonar
 
Efecto de los gradientes de presión hidrostática de
Efecto de los gradientes de presión hidrostática deEfecto de los gradientes de presión hidrostática de
Efecto de los gradientes de presión hidrostática de
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Ventilacion y circulación pulmonar
Ventilacion y circulación pulmonarVentilacion y circulación pulmonar
Ventilacion y circulación pulmonar
 
fisiología-Respiratorio
fisiología-Respiratoriofisiología-Respiratorio
fisiología-Respiratorio
 
Circulación pulmonar, edema pulmonar y liquido pulmonar.pdf
Circulación pulmonar, edema pulmonar y liquido pulmonar.pdfCirculación pulmonar, edema pulmonar y liquido pulmonar.pdf
Circulación pulmonar, edema pulmonar y liquido pulmonar.pdf
 
Fisiologia 1
Fisiologia 1Fisiologia 1
Fisiologia 1
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Principios basicos de la funcion circulatoria
Principios basicos de la funcion circulatoriaPrincipios basicos de la funcion circulatoria
Principios basicos de la funcion circulatoria
 
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptxSISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarFisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonar
 

Circulación pulmonar, edema y líquido pleural

  • 1. Circulación pulmonar, edema y líquido pleural
  • 2. Circulación Pulmonar: el pulmón tiene 2 circulaciones 1) Una circulación de bajo flujo y alta presión: aporta sangre arterial sistémica a la tráquea, los tejidos de sostén y las capas adventicias de los vasos pulmonares. 2) Una circulación de alto flujo y baja presión: suministra la sangre venosa de todas partes del organismo
  • 3. Vasos pulmonares La arteria pulmonar es delgada y su grosor es 1/3 del grosor de la aorta. Las ramas de las arterias pulmonares son muy cortas y todas las arterias pulmonares, incluso las arteriolas tiene diametros mayores a sus correspondientes sistemicas.
  • 4. Vasos pulmonares Arbol arterial pulmonar: distensibilidad de 7mmHg. Las venas pulmonares tambien son cortas y drenan inmediatamente la sangre que les llega hacia la auricula izquierda. Vasos Bronquiales: transportan 1 al 2% del total. Sangre Bronquial: sangre oxigenada, las arterias bronquilaes vascularizan los tejidos de soporte de los pulmones
  • 5. Vasos pulmonares La sangre bronquial después de pasar a los tejidos de soporte, drena hacia la auricula izquierda, por tanto el flujo es mayor hacia la auricula izquierda. El flujo hacia la aurícula izquierda y el gasto hacia el ventriculo izquierdo son 1-2% mayores que el GC del ventriculo derecho.
  • 6. Vasos pulmonares Linfaticos: eliminan sustancias que entran en los alveolos en forma de particulas. Eliminan proteínas plasmáticas que escapan de los capilares, contribuyendo a prevenir el edema pulmonar.
  • 7. Presiones en el Sistema Pulmonar Presión Sistolica Presión Diastolica Ventriculo 25 mmHg 0 mmHg Derecho Arteria Pulmonar 25 mmHg 8 mmHg
  • 8. Presiones en el Sistema Pulmonar Presión arterial pulmonar media 15mmHg Presión capilar media: 7mmHg Presión en la auricula izquierda: 2mmHg (1 a 5mmHg) Presión de enclavamiento: 5mmHg (es de 2 a 3 veces mayor que la presión en la auricula izquierda.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Volumen Sanguíneo en los Pulmones El volumen de sangre en los pulmones es de 450ml, 9% del v0lumen sanguíneo total del aparato circulatorio. 750ml se encuentran en los capilares pulmonares y el resto se distribuye entre las arterias y venas pulmonares.
  • 12. Pulmones como reservorio de sangre Se pueden expulsar 250ml desde la circulación pulmonar hacia la circulación sistémica mediante maniobras de valsalva. Los vasos pulmonares sirven como reservorio de sangre durante una hemorragia. La patología cardiaca puede desplazar sangre desde la circulación sistémica a la circulación pulmonar.
  • 13. Flujo sanguíneo a través de los pulmones Es igual al GC y está controlado por los mismos factores del GC.
  • 14. La disminución del O2 alveolar reduce el flujo sanguíneo alveolar local y regula la distribución del flujo sanguíneo pulmonar Cuando la concentración de O2 disminuye 70% (73mmHg) debajo de lo normal, los vasos sanguíneos adyacentes se constriñen con aumento de más de 5 veces a presiones muy bajas.
  • 15. La disminución del O2 alveolar reduce el flujo sanguíneo alveolar local y regula la distribución del flujo sanguíneo pulmonar Esto es opuesto al efecto que se observa en los vasos sistémicos, que se dilatan en respuesta a un O2 bajo. Este efecto vasoconstricción tiene la función de distribuir el flujo sanguíneo local a donde sea más eficaz, es decir a alveolos mejor ventilados.
  • 16. Zona 1: aumento de flujo sanguíneo durante todas las fases del ciclo cardiaco. Zona 2: Flujo Sanguíneo Intermitente. Zona 3: Flujo Sanguíneo Contínuo
  • 17. Zona 1: solo en condiciones patológicas Zona 2: inicia 10cm por encima del nivel del corazón y se extiende a la parte superior de los pulmones. La presión arterial pulmonar es 15mmHg que la presión arterial pulmonar a nivel del corazón. Zona 3: se extiende de 10cm encima del nivel del corazón a la parte inferior de los pulmones. La presión arterial pulmonar es 8mmHg mayor que la presión arterial pulmonar a nivel del corazón.
  • 18.
  • 19. Aumento del GC durante el ejercicio 1) Aumentando el numero de capilares abiertos, a veces hasta 3 veces. 2) Distendiendo todos los capilares y aumentando el flujo a través de cada capilar hasta más del doble. 3) Aumentando la presión arterial pulmonar.
  • 21. Diferencias del intercambio de líquido a través de las mambranas capilares entre la circulación pulmonar y sistemica 1. La presión capilar es baja, de 7 mmHg a diferencia de los 17mmHg de presión capilar en los tejidos sistemicos. 2. La presión del líquido intersticial del pulmón es ligeramente menor (-5 a -8mmHg) que en el tejido subcutáneo. 3. Los capilares pulmonares son relativemente permeables a las proteínas, por lo que la presión coloidosmotica del líquido intersticial pulmonar es de 14mmhg. 4. Las paredes alveolares son muy delgadas y el epitelio alveolar que recubre las paredes alveolares es tan débil que se puede romper si la preisión positiva en los espacios intersticiales
  • 22. Factor de Seguridad Agudo contra el Edema Pulmonar FACTOR DE SEGURIDAD AGUDO : 21mmHg, por encima de los 7mmmHg de presión capilar, para alcanzar la presión oncotica del plasma de 28mmHg. El aumento de la presión capilar pulmonar por encima de 25 a 30mmHg sobre la presión coloidosmotica puede causar la muerte en 20 a 3º minutos. EN LOS TRASTORNOS CRONICOS: el sistema linfatico es capaz de compensar y se han medido presiones capilares pulmonares de 40 a 45mmHg.
  • 23. LÍQUIDO PLEURAL Líquido que se encuentra entra la pleura visceral y parietal. Formación 0.01 a 0.02 ml/kg/h. Retirado del espacio pleural por los vasos linfaticos
  • 24. LÍQUIDO PLEURAL Los vasos linfaticos se abren hacia: 1) Mediastino 2) Superficie Superior del Diafragma 3) Superficies laterales de la Pleura Los vasos linfaticos mantiene una presión negativa de - 4mmHg, necesaria para la expansión de los pulmones.