SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Profesor: RUTH NOHEMY CASTILLO Institución Educativa:
EUSTAQUIO PALACIOS
Área: CIENCIAS SOCIALES temas
Tema: Elaboraciòn de un plegable Habilidades:
Comunicativas -Creatividad
Grado/Edad: 8 AÑOS
Estándar Educativo: Utilizo responsable yautónomamente las TIC para aprender,investigar y comunicarme con
otros en el mundo .
Tiempo 12 horas/ Cantidad de Sesiones (4)
Objetivo de Aprendizaje:
1. Identificar los aportes que han hechos los indígenas y afrodescendientes en la formación de la
nación.
2. Promover el trabajo colaborativo en el diseño de un plegable.
3. Diseñar un plegable sobre la contribución de las minorías culturales yraciales en Colombia.
1 Presentación de la propuesta – lluvia de ideas 1 h.
2 Diseño del guion y recolección de la información.5 h.
3 Elaboración.Publicación ysocialización del plegable 6 h
Recursos conexión a Internet, Video, celular. Requisitos:Utilizar el computador para ver el tutorial Cómo hacer un plegable
ACTIVIDADES
1. El docente presenta y propone la actividad. El diseño de un plegable, para eso se utilizará un tutorial para observar su e laboraciòn.
En este caso la temática está orientada hacia la concientización del grupo sobre la importancia del reconocimiento de la diversidad cultural y racial, para ello se propone el diseño de un plegable
muestre los roles que las minorías han desempeñado en la creación del estado colombiano, rescatando los aspectos culturales que lo identifican.
Se nombra un moderador y un secretario para escuchar las ideas y conformar los grupos de trabajo (4 personas).
2. Conformados los grupos los estudiantes deben diseñar el plegable teniendo en cuenta el tutorial. Posteriormente definen los roles en el grupo e inician la recolección de información empezand
identificar los grupos culturales y raciales minoritarios que existen en nuestro país.
Para estas dos actividades se estima un tiempo de 6 horas.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
RUBRICADE EVALUACIÓN
CRITERIOS 5 (Superior) 4 (Alto) 3 (Medio) 1-2 (Bajo)
1. Identifica los aportes que las minorías
culturales y raciales han tenido en el
crecimiento de nuestro país.
Conoce e identifica con facilidad
las diversas contribuciones que
han tenido las minorías Culturales
y raciales en Colombia.
Conoce e identifica parcialmente las
diversas contribuciones que han tenido
las minorías Culturales y raciales en
Colombia.
Conoce e identifica muy pocas de
las contribuciones que han tenido
las minorías Culturales y raciales
en Colombia.
Conoce e identifica con dific
las diversas contribuciones que
tenido las minorías Cultural
raciales en Colombia.
2.Promueve el trabajo colaborativo en el
diseño de un plegable.
Permite fácilmente el desarrollo de
actividades por grupos en el
diseño de un plegable..
Permite parcialmente el desarrollo de
actividades por grupos en el diseño de
un plegable.
Permite pocas veces el desarrollo
de actividades por grupos en el
diseño de un plegable
Permite con dificultad el desa
de actividades por grupos e
diseño de un plegable.
3. Diseña plegable sobre la contribución
de las minorías culturales y raciales en
Colombia.
Produce fácilmente plegales
utilizando un tutorial mediante el
uso de múltiples formatos,
respetando los derechos de autor
de la informaciòn utilizada..
Produce parcialmente plegable
utilizando un tutorial mediante el uso
de múltiples formatos, respetando los
derechos de autor de la información
utilizada.
Produce pocas veces un plegable
utilizando un tutorial, mediante el
uso de múltiples formatos,
respetando los derechos de autor
de la información utilizada..
produce con dificultad un ple
gable utilizando un tutorial, me
diante el uso de múltiples
formatos, respetando los
derechos de autor de la
informaciòn dada………………

Más contenido relacionado

Destacado

Asamblea abril, cetem, ufro, 2012
Asamblea abril, cetem, ufro, 2012Asamblea abril, cetem, ufro, 2012
Asamblea abril, cetem, ufro, 2012
Cetem Ufro
 
Invitados 12
Invitados 12Invitados 12
Invitados 12
Brett Lee
 

Destacado (16)

LEÇON 213–Révision de l’idée de la leçon 193.
LEÇON 213–Révision de l’idée de la leçon 193.LEÇON 213–Révision de l’idée de la leçon 193.
LEÇON 213–Révision de l’idée de la leçon 193.
 
νέο παρουσίαση του Microsoft office power point
νέο παρουσίαση του Microsoft office power pointνέο παρουσίαση του Microsoft office power point
νέο παρουσίαση του Microsoft office power point
 
All star 2 unit 7 lesson 2
All star 2  unit 7 lesson 2All star 2  unit 7 lesson 2
All star 2 unit 7 lesson 2
 
El Ego
El EgoEl Ego
El Ego
 
instalación de windows 7
instalación de windows 7instalación de windows 7
instalación de windows 7
 
Compuu
CompuuCompuu
Compuu
 
Ytview
YtviewYtview
Ytview
 
Cantanicka
CantanickaCantanicka
Cantanicka
 
Asamblea abril, cetem, ufro, 2012
Asamblea abril, cetem, ufro, 2012Asamblea abril, cetem, ufro, 2012
Asamblea abril, cetem, ufro, 2012
 
Pasos para formatear un Pc
Pasos para formatear un PcPasos para formatear un Pc
Pasos para formatear un Pc
 
Semana II
Semana IISemana II
Semana II
 
Invitados 12
Invitados 12Invitados 12
Invitados 12
 
brochure 4
brochure 4brochure 4
brochure 4
 
Propiedad intelectual de la era digital
Propiedad intelectual de la era digitalPropiedad intelectual de la era digital
Propiedad intelectual de la era digital
 
Proyecto SAAC
Proyecto SAACProyecto SAAC
Proyecto SAAC
 
Utpl Computacion TecnologíA
Utpl Computacion TecnologíAUtpl Computacion TecnologíA
Utpl Computacion TecnologíA
 

Similar a Digiculturalidad

Propuesta de interculturalidad y digiculturalidad
Propuesta de interculturalidad y digiculturalidadPropuesta de interculturalidad y digiculturalidad
Propuesta de interculturalidad y digiculturalidad
gloriarojasilva9
 
Proyecto de democracia 2013
Proyecto de democracia 2013Proyecto de democracia 2013
Proyecto de democracia 2013
jairo
 
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
libialozano
 

Similar a Digiculturalidad (20)

Propuesta digiculturalidad mito
Propuesta digiculturalidad mitoPropuesta digiculturalidad mito
Propuesta digiculturalidad mito
 
Propuesta de interculturalidad y digiculturalidad
Propuesta de interculturalidad y digiculturalidadPropuesta de interculturalidad y digiculturalidad
Propuesta de interculturalidad y digiculturalidad
 
Propuesta de interculturalidad y digiculturalidad
Propuesta de interculturalidad y digiculturalidadPropuesta de interculturalidad y digiculturalidad
Propuesta de interculturalidad y digiculturalidad
 
1. caracterizacion sociocultural final.pptx
1. caracterizacion sociocultural final.pptx1. caracterizacion sociocultural final.pptx
1. caracterizacion sociocultural final.pptx
 
Proyecto de democracia 2013
Proyecto de democracia 2013Proyecto de democracia 2013
Proyecto de democracia 2013
 
Formato proyectos de aula el contento
Formato proyectos de aula el contento Formato proyectos de aula el contento
Formato proyectos de aula el contento
 
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
 
Presentación del proyecto a la comunidad educativa
Presentación del proyecto a la comunidad educativaPresentación del proyecto a la comunidad educativa
Presentación del proyecto a la comunidad educativa
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
 
Planificador de proyectos educativos con ab p
Planificador de proyectos educativos con ab pPlanificador de proyectos educativos con ab p
Planificador de proyectos educativos con ab p
 
Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .
 
Planificador de proyectos educativos con AbP
Planificador de proyectos educativos con AbPPlanificador de proyectos educativos con AbP
Planificador de proyectos educativos con AbP
 
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinningAlfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Trabajo colaborativo y tareas creativas en línea
Trabajo colaborativo y tareas creativas en líneaTrabajo colaborativo y tareas creativas en línea
Trabajo colaborativo y tareas creativas en línea
 
Presentacion final. grupo 2
Presentacion final. grupo 2Presentacion final. grupo 2
Presentacion final. grupo 2
 
Proyecto intercultural
Proyecto interculturalProyecto intercultural
Proyecto intercultural
 
Cosmovision indigena
Cosmovision indigenaCosmovision indigena
Cosmovision indigena
 
Modulo historia
Modulo historiaModulo historia
Modulo historia
 
2024 SEXTING Y PROYECTOS PEDAGOGICOS.pptx
2024 SEXTING Y PROYECTOS PEDAGOGICOS.pptx2024 SEXTING Y PROYECTOS PEDAGOGICOS.pptx
2024 SEXTING Y PROYECTOS PEDAGOGICOS.pptx
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 

Más de Self-Employed (10)

Rubrica pid (1)
Rubrica pid (1)Rubrica pid (1)
Rubrica pid (1)
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
 
Planificador de proyectos el aguax (1)
Planificador de proyectos el aguax (1)Planificador de proyectos el aguax (1)
Planificador de proyectos el aguax (1)
 
Propuesta de digiculturalidad.docx
Propuesta de digiculturalidad.docxPropuesta de digiculturalidad.docx
Propuesta de digiculturalidad.docx
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
 
Haciendo un afiche
Haciendo un aficheHaciendo un afiche
Haciendo un afiche
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades ruth
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades ruthM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades ruth
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades ruth
 
De las herramientas a los instrument0 s
De las herramientas a los instrument0 sDe las herramientas a los instrument0 s
De las herramientas a los instrument0 s
 

Digiculturalidad

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Profesor: RUTH NOHEMY CASTILLO Institución Educativa: EUSTAQUIO PALACIOS Área: CIENCIAS SOCIALES temas Tema: Elaboraciòn de un plegable Habilidades: Comunicativas -Creatividad Grado/Edad: 8 AÑOS Estándar Educativo: Utilizo responsable yautónomamente las TIC para aprender,investigar y comunicarme con otros en el mundo . Tiempo 12 horas/ Cantidad de Sesiones (4) Objetivo de Aprendizaje: 1. Identificar los aportes que han hechos los indígenas y afrodescendientes en la formación de la nación. 2. Promover el trabajo colaborativo en el diseño de un plegable. 3. Diseñar un plegable sobre la contribución de las minorías culturales yraciales en Colombia. 1 Presentación de la propuesta – lluvia de ideas 1 h. 2 Diseño del guion y recolección de la información.5 h. 3 Elaboración.Publicación ysocialización del plegable 6 h Recursos conexión a Internet, Video, celular. Requisitos:Utilizar el computador para ver el tutorial Cómo hacer un plegable ACTIVIDADES 1. El docente presenta y propone la actividad. El diseño de un plegable, para eso se utilizará un tutorial para observar su e laboraciòn. En este caso la temática está orientada hacia la concientización del grupo sobre la importancia del reconocimiento de la diversidad cultural y racial, para ello se propone el diseño de un plegable muestre los roles que las minorías han desempeñado en la creación del estado colombiano, rescatando los aspectos culturales que lo identifican. Se nombra un moderador y un secretario para escuchar las ideas y conformar los grupos de trabajo (4 personas). 2. Conformados los grupos los estudiantes deben diseñar el plegable teniendo en cuenta el tutorial. Posteriormente definen los roles en el grupo e inician la recolección de información empezand identificar los grupos culturales y raciales minoritarios que existen en nuestro país. Para estas dos actividades se estima un tiempo de 6 horas.
  • 2. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE RUBRICADE EVALUACIÓN CRITERIOS 5 (Superior) 4 (Alto) 3 (Medio) 1-2 (Bajo) 1. Identifica los aportes que las minorías culturales y raciales han tenido en el crecimiento de nuestro país. Conoce e identifica con facilidad las diversas contribuciones que han tenido las minorías Culturales y raciales en Colombia. Conoce e identifica parcialmente las diversas contribuciones que han tenido las minorías Culturales y raciales en Colombia. Conoce e identifica muy pocas de las contribuciones que han tenido las minorías Culturales y raciales en Colombia. Conoce e identifica con dific las diversas contribuciones que tenido las minorías Cultural raciales en Colombia. 2.Promueve el trabajo colaborativo en el diseño de un plegable. Permite fácilmente el desarrollo de actividades por grupos en el diseño de un plegable.. Permite parcialmente el desarrollo de actividades por grupos en el diseño de un plegable. Permite pocas veces el desarrollo de actividades por grupos en el diseño de un plegable Permite con dificultad el desa de actividades por grupos e diseño de un plegable. 3. Diseña plegable sobre la contribución de las minorías culturales y raciales en Colombia. Produce fácilmente plegales utilizando un tutorial mediante el uso de múltiples formatos, respetando los derechos de autor de la informaciòn utilizada.. Produce parcialmente plegable utilizando un tutorial mediante el uso de múltiples formatos, respetando los derechos de autor de la información utilizada. Produce pocas veces un plegable utilizando un tutorial, mediante el uso de múltiples formatos, respetando los derechos de autor de la información utilizada.. produce con dificultad un ple gable utilizando un tutorial, me diante el uso de múltiples formatos, respetando los derechos de autor de la informaciòn dada………………