SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Profesor: RUTH NOHEMY CASTILLO Institución Educativa:
EUSTAQUIO PALACIOS
Área: CIENCIAS SOCIALES temas
Tema: Elaboraciòn de un plegable Habilidades:
Comunicativas -Creatividad
Grado/Edad: 8 AÑOS
Estándar Educativo: Utilizo responsable yautónomamente las TIC para aprender,investigar y comunicarme con
otros en el mundo .
Tiempo 12 horas/ Cantidad de Sesiones (4)
Objetivo de Aprendizaje:
1. Identificar los aportes que han hechos los indígenas y afrodescendientes en la formación de la
nación.
2. Promover el trabajo colaborativo en el diseño de un plegable.
3. Diseñar un plegable sobre la contribución de las minorías culturales yraciales en Colombia.
1 Presentación de la propuesta – lluvia de ideas 1 h.
2 Diseño del guion y recolección de la información.5 h.
3 Elaboración.Publicación ysocialización del plegable 6 h
Recursos conexión a Internet, Video, celular. Requisitos:Utilizar el computador para ver el tutorial Cómo hacer un plegable
ACTIVIDADES
1. El docente presenta y propone la actividad. El diseño de un plegable, para eso se utilizará un tutorial para observar su elaboraciòn.
En este caso la temática está orientada hacia la concientización del grupo sobre la importancia del reconocimiento de la diversidad cultural y racial, para ello se propone el diseño de un plegable
muestre los roles que las minorías han desempeñado en la creación del estado colombiano, rescatando los aspectos culturales que lo identifi can.
Se nombra un moderador y un secretario para escuchar las ideas y conformar los grupos de trabajo (4 personas).
2. Conformados los grupos los estudiantes deben diseñar el plegable teniendo en cuenta el tutorial. Posteriormente definen los roles en el grupo e inician la recolección de información empezando
identificar los grupos culturales y raciales minoritarios que existen en nuestro país.
Para estas dos actividades se estima un tiempo de 6 horas.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
RUBRICADE EVALUACIÓN
CRITERIOS 5 (Superior) 4 (Alto) 3 (Medio) 1-2 (Bajo)
1. Identifica los aportes que las minorías
culturales y raciales han tenido en el
crecimiento de nuestro país.
Conoce e identifica con facilidad
las diversas contribuciones que
han tenido las minorías Culturales
y raciales en Colombia.
Conoce e identifica parcialmente las
diversas contribuciones que han tenido
las minorías Culturales y raciales en
Colombia.
Conoce e identifica muy pocas de
las contribuciones que han tenido
las minorías Culturales y raciales
en Colombia.
Conoce e identifica con dific
las diversas contribuciones que
tenido las minorías Cultural
raciales en Colombia.
2.Promueve el trabajo colaborativo en el
diseño de un plegable.
Permite fácilmente el desarrollo de
actividades por grupos en el
diseño de un plegable..
Permite parcialmente el desarrollo de
actividades por grupos en el diseño de
un plegable.
Permite pocas veces el desarrollo
de actividades por grupos en el
diseño de un plegable
Permite con dificultad el desa
de actividades por grupos e
diseño de un plegable.
3. Diseña plegable sobre la contribución
de las minorías culturales y raciales en
Colombia.
Produce fácilmente plegales
utilizando un tutorial mediante el
uso de múltiples formatos,
respetando los derechos de autor
de la informaciòn utilizada..
Produce parcialmente plegable
utilizando un tutorial mediante el uso
de múltiples formatos, respetando los
derechos de autor de la información
utilizada.
Produce pocas veces un plegable
utilizando un tutorial, mediante el
uso de múltiples formatos,
respetando los derechos de autor
de la información utilizada..
produce con dificultad un ple
gable utilizando un tutorial, me
diante el uso de múltiples
formatos, respetando los
derechos de autor de la
informaciòn dada………………

Más contenido relacionado

Similar a Propuesta de digiculturalidad

Proyecto de democracia 2013
Proyecto de democracia 2013Proyecto de democracia 2013
Proyecto de democracia 2013
jairo
 
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
libialozano
 
ACTIVIDAD-DPCC de Elias.docx
ACTIVIDAD-DPCC de Elias.docxACTIVIDAD-DPCC de Elias.docx
ACTIVIDAD-DPCC de Elias.docx
AndresHuamanVila
 

Similar a Propuesta de digiculturalidad (20)

Propuesta digiculturalidad mito
Propuesta digiculturalidad mitoPropuesta digiculturalidad mito
Propuesta digiculturalidad mito
 
Propuesta de interculturalidad y digiculturalidad
Propuesta de interculturalidad y digiculturalidadPropuesta de interculturalidad y digiculturalidad
Propuesta de interculturalidad y digiculturalidad
 
1. caracterizacion sociocultural final.pptx
1. caracterizacion sociocultural final.pptx1. caracterizacion sociocultural final.pptx
1. caracterizacion sociocultural final.pptx
 
Formato proyectos de aula el contento
Formato proyectos de aula el contento Formato proyectos de aula el contento
Formato proyectos de aula el contento
 
Proyecto de democracia 2013
Proyecto de democracia 2013Proyecto de democracia 2013
Proyecto de democracia 2013
 
Presentación del proyecto a la comunidad educativa
Presentación del proyecto a la comunidad educativaPresentación del proyecto a la comunidad educativa
Presentación del proyecto a la comunidad educativa
 
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
 
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinningAlfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Planificador de proyectos educativos con ab p
Planificador de proyectos educativos con ab pPlanificador de proyectos educativos con ab p
Planificador de proyectos educativos con ab p
 
Trabajo colaborativo y tareas creativas en línea
Trabajo colaborativo y tareas creativas en líneaTrabajo colaborativo y tareas creativas en línea
Trabajo colaborativo y tareas creativas en línea
 
Planificador de proyectos educativos con AbP
Planificador de proyectos educativos con AbPPlanificador de proyectos educativos con AbP
Planificador de proyectos educativos con AbP
 
Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .
 
Proyecto intercultural
Proyecto interculturalProyecto intercultural
Proyecto intercultural
 
Presentacion final. grupo 2
Presentacion final. grupo 2Presentacion final. grupo 2
Presentacion final. grupo 2
 
2024 SEXTING Y PROYECTOS PEDAGOGICOS.pptx
2024 SEXTING Y PROYECTOS PEDAGOGICOS.pptx2024 SEXTING Y PROYECTOS PEDAGOGICOS.pptx
2024 SEXTING Y PROYECTOS PEDAGOGICOS.pptx
 
Cosmovision indigena
Cosmovision indigenaCosmovision indigena
Cosmovision indigena
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 
Modulo historia
Modulo historiaModulo historia
Modulo historia
 
ACTIVIDAD-DPCC de Elias.docx
ACTIVIDAD-DPCC de Elias.docxACTIVIDAD-DPCC de Elias.docx
ACTIVIDAD-DPCC de Elias.docx
 

Más de Self-Employed (10)

Rubrica pid (1)
Rubrica pid (1)Rubrica pid (1)
Rubrica pid (1)
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
 
Planificador de proyectos el aguax (1)
Planificador de proyectos el aguax (1)Planificador de proyectos el aguax (1)
Planificador de proyectos el aguax (1)
 
Propuesta de digiculturalidad.docx
Propuesta de digiculturalidad.docxPropuesta de digiculturalidad.docx
Propuesta de digiculturalidad.docx
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
 
Haciendo un afiche
Haciendo un aficheHaciendo un afiche
Haciendo un afiche
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades ruth
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades ruthM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades ruth
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades ruth
 
De las herramientas a los instrument0 s
De las herramientas a los instrument0 sDe las herramientas a los instrument0 s
De las herramientas a los instrument0 s
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Propuesta de digiculturalidad

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Profesor: RUTH NOHEMY CASTILLO Institución Educativa: EUSTAQUIO PALACIOS Área: CIENCIAS SOCIALES temas Tema: Elaboraciòn de un plegable Habilidades: Comunicativas -Creatividad Grado/Edad: 8 AÑOS Estándar Educativo: Utilizo responsable yautónomamente las TIC para aprender,investigar y comunicarme con otros en el mundo . Tiempo 12 horas/ Cantidad de Sesiones (4) Objetivo de Aprendizaje: 1. Identificar los aportes que han hechos los indígenas y afrodescendientes en la formación de la nación. 2. Promover el trabajo colaborativo en el diseño de un plegable. 3. Diseñar un plegable sobre la contribución de las minorías culturales yraciales en Colombia. 1 Presentación de la propuesta – lluvia de ideas 1 h. 2 Diseño del guion y recolección de la información.5 h. 3 Elaboración.Publicación ysocialización del plegable 6 h Recursos conexión a Internet, Video, celular. Requisitos:Utilizar el computador para ver el tutorial Cómo hacer un plegable ACTIVIDADES 1. El docente presenta y propone la actividad. El diseño de un plegable, para eso se utilizará un tutorial para observar su elaboraciòn. En este caso la temática está orientada hacia la concientización del grupo sobre la importancia del reconocimiento de la diversidad cultural y racial, para ello se propone el diseño de un plegable muestre los roles que las minorías han desempeñado en la creación del estado colombiano, rescatando los aspectos culturales que lo identifi can. Se nombra un moderador y un secretario para escuchar las ideas y conformar los grupos de trabajo (4 personas). 2. Conformados los grupos los estudiantes deben diseñar el plegable teniendo en cuenta el tutorial. Posteriormente definen los roles en el grupo e inician la recolección de información empezando identificar los grupos culturales y raciales minoritarios que existen en nuestro país. Para estas dos actividades se estima un tiempo de 6 horas.
  • 2. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE RUBRICADE EVALUACIÓN CRITERIOS 5 (Superior) 4 (Alto) 3 (Medio) 1-2 (Bajo) 1. Identifica los aportes que las minorías culturales y raciales han tenido en el crecimiento de nuestro país. Conoce e identifica con facilidad las diversas contribuciones que han tenido las minorías Culturales y raciales en Colombia. Conoce e identifica parcialmente las diversas contribuciones que han tenido las minorías Culturales y raciales en Colombia. Conoce e identifica muy pocas de las contribuciones que han tenido las minorías Culturales y raciales en Colombia. Conoce e identifica con dific las diversas contribuciones que tenido las minorías Cultural raciales en Colombia. 2.Promueve el trabajo colaborativo en el diseño de un plegable. Permite fácilmente el desarrollo de actividades por grupos en el diseño de un plegable.. Permite parcialmente el desarrollo de actividades por grupos en el diseño de un plegable. Permite pocas veces el desarrollo de actividades por grupos en el diseño de un plegable Permite con dificultad el desa de actividades por grupos e diseño de un plegable. 3. Diseña plegable sobre la contribución de las minorías culturales y raciales en Colombia. Produce fácilmente plegales utilizando un tutorial mediante el uso de múltiples formatos, respetando los derechos de autor de la informaciòn utilizada.. Produce parcialmente plegable utilizando un tutorial mediante el uso de múltiples formatos, respetando los derechos de autor de la información utilizada. Produce pocas veces un plegable utilizando un tutorial, mediante el uso de múltiples formatos, respetando los derechos de autor de la información utilizada.. produce con dificultad un ple gable utilizando un tutorial, me diante el uso de múltiples formatos, respetando los derechos de autor de la informaciòn dada………………